Escribir lo común. Ideas, figuras e imágenes en torno a una lectura de Giorgio Agamben

Autores
Maccioni, Franca
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo pretende recorrer, a lo largo de algunos de los textos que componen la obra de Giorgio Agamben, ciertas zonas problemáticas que inaugura la pregunta por la relación entre escritura y comunidad. Para hacerlo, circunscribimos la lectura a aquellos lugares del pensamiento del filósofo italiano en donde la reflexión en torno a la comunidad resulta inseparable de la pregunta por el lenguaje mismo y su relación con lo común. Partiendo del libro más específico del autor para pensar el modo que encuentra de escribir su propuesta de comunidad, La comunidad que viene (1990), iremos abriendo la indagación, conforme avance la reflexión, hacia otros textos menos trabajados para abordar esta problemática, haciendo referencia, específicamente, a Estancias. La palabra y el fantasma en la cultura occidental (1977), Idea de la prosa (1985), Infancia e Historia (1978), Medios sin fin (1996) y Profanaciones (2005). Abordaremos la “idea”, la “figura”, la “imagen” y el “ejemplo” como modos singulares que encuentra la escritura de Agamben de señalar una posible experiencia con la comunicabilidad que hace posible el pensamiento de la comunidad.
This paper aims to explore, over the work of Giorgio Agamben, some of the problematic fields opened by the questioning of the relationship between writing and community. To do so, we have circumscribed our work to the reading of the books where the italian philosopher’s reflection on community is inseparable from the questioning of language itself. Starting with the author's specific book to think the way he finds to write his proposal of community, The Coming Community (1990), we will displace the inquiry to other texts, less read by the criticism to address this problematic, with special reference to Stanzas: Word and Phantasm in Western Culture (1977), Idea of prose (1985), Infancy and History (1978), Means without End (1996) and Profanations (2005). We think the "idea", the "image", the “figure” and the "example" as unique ways found by Agamben’s writing to point out an experience with the communicability that makes possible the thought of the community.
Fil: Maccioni, Franca. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Materia
Comunidad
Escritura
Imagen
Giorgio Agamben
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/32865

id CONICETDig_921a8b283f0f9f5eaa6f4e7f21b0eae5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/32865
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Escribir lo común. Ideas, figuras e imágenes en torno a una lectura de Giorgio AgambenMaccioni, FrancaComunidadEscrituraImagenGiorgio AgambenEl presente trabajo pretende recorrer, a lo largo de algunos de los textos que componen la obra de Giorgio Agamben, ciertas zonas problemáticas que inaugura la pregunta por la relación entre escritura y comunidad. Para hacerlo, circunscribimos la lectura a aquellos lugares del pensamiento del filósofo italiano en donde la reflexión en torno a la comunidad resulta inseparable de la pregunta por el lenguaje mismo y su relación con lo común. Partiendo del libro más específico del autor para pensar el modo que encuentra de escribir su propuesta de comunidad, La comunidad que viene (1990), iremos abriendo la indagación, conforme avance la reflexión, hacia otros textos menos trabajados para abordar esta problemática, haciendo referencia, específicamente, a Estancias. La palabra y el fantasma en la cultura occidental (1977), Idea de la prosa (1985), Infancia e Historia (1978), Medios sin fin (1996) y Profanaciones (2005). Abordaremos la “idea”, la “figura”, la “imagen” y el “ejemplo” como modos singulares que encuentra la escritura de Agamben de señalar una posible experiencia con la comunicabilidad que hace posible el pensamiento de la comunidad.This paper aims to explore, over the work of Giorgio Agamben, some of the problematic fields opened by the questioning of the relationship between writing and community. To do so, we have circumscribed our work to the reading of the books where the italian philosopher’s reflection on community is inseparable from the questioning of language itself. Starting with the author's specific book to think the way he finds to write his proposal of community, The Coming Community (1990), we will displace the inquiry to other texts, less read by the criticism to address this problematic, with special reference to Stanzas: Word and Phantasm in Western Culture (1977), Idea of prose (1985), Infancy and History (1978), Means without End (1996) and Profanations (2005). We think the "idea", the "image", the “figure” and the "example" as unique ways found by Agamben’s writing to point out an experience with the communicability that makes possible the thought of the community.Fil: Maccioni, Franca. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2014-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/32865Maccioni, Franca; Escribir lo común. Ideas, figuras e imágenes en torno a una lectura de Giorgio Agamben; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Babedec; 4; 7; 9-2014; 1-231853-9580CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.badebec.org/sitio/pdf/articulos_maccioni_7.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/32865instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:31.589CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Escribir lo común. Ideas, figuras e imágenes en torno a una lectura de Giorgio Agamben
title Escribir lo común. Ideas, figuras e imágenes en torno a una lectura de Giorgio Agamben
spellingShingle Escribir lo común. Ideas, figuras e imágenes en torno a una lectura de Giorgio Agamben
Maccioni, Franca
Comunidad
Escritura
Imagen
Giorgio Agamben
title_short Escribir lo común. Ideas, figuras e imágenes en torno a una lectura de Giorgio Agamben
title_full Escribir lo común. Ideas, figuras e imágenes en torno a una lectura de Giorgio Agamben
title_fullStr Escribir lo común. Ideas, figuras e imágenes en torno a una lectura de Giorgio Agamben
title_full_unstemmed Escribir lo común. Ideas, figuras e imágenes en torno a una lectura de Giorgio Agamben
title_sort Escribir lo común. Ideas, figuras e imágenes en torno a una lectura de Giorgio Agamben
dc.creator.none.fl_str_mv Maccioni, Franca
author Maccioni, Franca
author_facet Maccioni, Franca
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunidad
Escritura
Imagen
Giorgio Agamben
topic Comunidad
Escritura
Imagen
Giorgio Agamben
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo pretende recorrer, a lo largo de algunos de los textos que componen la obra de Giorgio Agamben, ciertas zonas problemáticas que inaugura la pregunta por la relación entre escritura y comunidad. Para hacerlo, circunscribimos la lectura a aquellos lugares del pensamiento del filósofo italiano en donde la reflexión en torno a la comunidad resulta inseparable de la pregunta por el lenguaje mismo y su relación con lo común. Partiendo del libro más específico del autor para pensar el modo que encuentra de escribir su propuesta de comunidad, La comunidad que viene (1990), iremos abriendo la indagación, conforme avance la reflexión, hacia otros textos menos trabajados para abordar esta problemática, haciendo referencia, específicamente, a Estancias. La palabra y el fantasma en la cultura occidental (1977), Idea de la prosa (1985), Infancia e Historia (1978), Medios sin fin (1996) y Profanaciones (2005). Abordaremos la “idea”, la “figura”, la “imagen” y el “ejemplo” como modos singulares que encuentra la escritura de Agamben de señalar una posible experiencia con la comunicabilidad que hace posible el pensamiento de la comunidad.
This paper aims to explore, over the work of Giorgio Agamben, some of the problematic fields opened by the questioning of the relationship between writing and community. To do so, we have circumscribed our work to the reading of the books where the italian philosopher’s reflection on community is inseparable from the questioning of language itself. Starting with the author's specific book to think the way he finds to write his proposal of community, The Coming Community (1990), we will displace the inquiry to other texts, less read by the criticism to address this problematic, with special reference to Stanzas: Word and Phantasm in Western Culture (1977), Idea of prose (1985), Infancy and History (1978), Means without End (1996) and Profanations (2005). We think the "idea", the "image", the “figure” and the "example" as unique ways found by Agamben’s writing to point out an experience with the communicability that makes possible the thought of the community.
Fil: Maccioni, Franca. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
description El presente trabajo pretende recorrer, a lo largo de algunos de los textos que componen la obra de Giorgio Agamben, ciertas zonas problemáticas que inaugura la pregunta por la relación entre escritura y comunidad. Para hacerlo, circunscribimos la lectura a aquellos lugares del pensamiento del filósofo italiano en donde la reflexión en torno a la comunidad resulta inseparable de la pregunta por el lenguaje mismo y su relación con lo común. Partiendo del libro más específico del autor para pensar el modo que encuentra de escribir su propuesta de comunidad, La comunidad que viene (1990), iremos abriendo la indagación, conforme avance la reflexión, hacia otros textos menos trabajados para abordar esta problemática, haciendo referencia, específicamente, a Estancias. La palabra y el fantasma en la cultura occidental (1977), Idea de la prosa (1985), Infancia e Historia (1978), Medios sin fin (1996) y Profanaciones (2005). Abordaremos la “idea”, la “figura”, la “imagen” y el “ejemplo” como modos singulares que encuentra la escritura de Agamben de señalar una posible experiencia con la comunicabilidad que hace posible el pensamiento de la comunidad.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/32865
Maccioni, Franca; Escribir lo común. Ideas, figuras e imágenes en torno a una lectura de Giorgio Agamben; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Babedec; 4; 7; 9-2014; 1-23
1853-9580
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/32865
identifier_str_mv Maccioni, Franca; Escribir lo común. Ideas, figuras e imágenes en torno a una lectura de Giorgio Agamben; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Babedec; 4; 7; 9-2014; 1-23
1853-9580
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.badebec.org/sitio/pdf/articulos_maccioni_7.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270161375068160
score 13.13397