El problema metodológico en la filosofía política post-rawlsiana

Autores
Oliveira, Martín
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Montero, Julio
Descripción
Esta tesis de doctorado aborda el problema metodológico en la filosofía política post-rawlsiana. A esos efectos, se estipulan ciertas condiciones mínimas que debería satisfacer toda teoría de filosofía política, entre las cuales cobra capital importancia la capacidad de justificar normativamente los principios que integren dichas teorías. Posteriormente, este trabajo reconstruye y analiza conceptualmente las distintas propuestas metodológicas vigentes en la filosofía política contemporánea de cuño rawlsiano. Dichas propuestas metodológicas son, respectivamente, el intuicionismo, el enfoque “dependiente de la práctica”, el interpretativismo y el equilibrio reflexivo. El argumento que defiende esta tesis sostiene que ninguno de los métodos antes mencionados, tal como se los encuentra en la literatura vigente, logra justificar normativamente los principios morales básicos de las teorías de filosofía política. Con todo, también se ofrece una propuesta de modificación del método del equilibrio reflexivo con el objetivo de resolver dicho problema.  Esto requiere, en primer lugar, que las intuiciones que incorpora el equilibrio reflexivo tengan una justificación débil, y que la puesta en práctica del equilibrio reflexivo amplíe la justificación total de nuestro sistema de creencias al establecer relaciones inferenciales entre ellas y los principios. Eso lograría ofrecer una “justificación ampliativa” de nuestras creencias morales a partir del criterio coherentista característico del método del equilibrio reflexivo. Asimismo, también es necesario vincular dicho método con una forma de realismo moral racionalista y no-naturalista, a los efectos de que las creencias morales justificadas por el equilibrio reflexivo tengan autoridad.
Fil: Oliveira, Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
Materia
FILOSOFÍA
FILOSOFÍA POLÍTICA
Rawls, John,(1921-2002)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/11276

id Filo_47badca1a46c9b68ff1bcfa5b47eb4ba
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/11276
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling El problema metodológico en la filosofía política post-rawlsianaOliveira, MartínFILOSOFÍAFILOSOFÍA POLÍTICARawls, John,(1921-2002)Esta tesis de doctorado aborda el problema metodológico en la filosofía política post-rawlsiana. A esos efectos, se estipulan ciertas condiciones mínimas que debería satisfacer toda teoría de filosofía política, entre las cuales cobra capital importancia la capacidad de justificar normativamente los principios que integren dichas teorías. Posteriormente, este trabajo reconstruye y analiza conceptualmente las distintas propuestas metodológicas vigentes en la filosofía política contemporánea de cuño rawlsiano. Dichas propuestas metodológicas son, respectivamente, el intuicionismo, el enfoque “dependiente de la práctica”, el interpretativismo y el equilibrio reflexivo. El argumento que defiende esta tesis sostiene que ninguno de los métodos antes mencionados, tal como se los encuentra en la literatura vigente, logra justificar normativamente los principios morales básicos de las teorías de filosofía política. Con todo, también se ofrece una propuesta de modificación del método del equilibrio reflexivo con el objetivo de resolver dicho problema.  Esto requiere, en primer lugar, que las intuiciones que incorpora el equilibrio reflexivo tengan una justificación débil, y que la puesta en práctica del equilibrio reflexivo amplíe la justificación total de nuestro sistema de creencias al establecer relaciones inferenciales entre ellas y los principios. Eso lograría ofrecer una “justificación ampliativa” de nuestras creencias morales a partir del criterio coherentista característico del método del equilibrio reflexivo. Asimismo, también es necesario vincular dicho método con una forma de realismo moral racionalista y no-naturalista, a los efectos de que las creencias morales justificadas por el equilibrio reflexivo tengan autoridad.Fil: Oliveira, Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasMontero, Julio2018info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf3951http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11276esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-04T09:53:46Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/11276instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-04 09:53:47.682Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El problema metodológico en la filosofía política post-rawlsiana
title El problema metodológico en la filosofía política post-rawlsiana
spellingShingle El problema metodológico en la filosofía política post-rawlsiana
Oliveira, Martín
FILOSOFÍA
FILOSOFÍA POLÍTICA
Rawls, John,(1921-2002)
title_short El problema metodológico en la filosofía política post-rawlsiana
title_full El problema metodológico en la filosofía política post-rawlsiana
title_fullStr El problema metodológico en la filosofía política post-rawlsiana
title_full_unstemmed El problema metodológico en la filosofía política post-rawlsiana
title_sort El problema metodológico en la filosofía política post-rawlsiana
dc.creator.none.fl_str_mv Oliveira, Martín
author Oliveira, Martín
author_facet Oliveira, Martín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Montero, Julio
dc.subject.none.fl_str_mv FILOSOFÍA
FILOSOFÍA POLÍTICA
Rawls, John,(1921-2002)
topic FILOSOFÍA
FILOSOFÍA POLÍTICA
Rawls, John,(1921-2002)
dc.description.none.fl_txt_mv Esta tesis de doctorado aborda el problema metodológico en la filosofía política post-rawlsiana. A esos efectos, se estipulan ciertas condiciones mínimas que debería satisfacer toda teoría de filosofía política, entre las cuales cobra capital importancia la capacidad de justificar normativamente los principios que integren dichas teorías. Posteriormente, este trabajo reconstruye y analiza conceptualmente las distintas propuestas metodológicas vigentes en la filosofía política contemporánea de cuño rawlsiano. Dichas propuestas metodológicas son, respectivamente, el intuicionismo, el enfoque “dependiente de la práctica”, el interpretativismo y el equilibrio reflexivo. El argumento que defiende esta tesis sostiene que ninguno de los métodos antes mencionados, tal como se los encuentra en la literatura vigente, logra justificar normativamente los principios morales básicos de las teorías de filosofía política. Con todo, también se ofrece una propuesta de modificación del método del equilibrio reflexivo con el objetivo de resolver dicho problema.  Esto requiere, en primer lugar, que las intuiciones que incorpora el equilibrio reflexivo tengan una justificación débil, y que la puesta en práctica del equilibrio reflexivo amplíe la justificación total de nuestro sistema de creencias al establecer relaciones inferenciales entre ellas y los principios. Eso lograría ofrecer una “justificación ampliativa” de nuestras creencias morales a partir del criterio coherentista característico del método del equilibrio reflexivo. Asimismo, también es necesario vincular dicho método con una forma de realismo moral racionalista y no-naturalista, a los efectos de que las creencias morales justificadas por el equilibrio reflexivo tengan autoridad.
Fil: Oliveira, Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
description Esta tesis de doctorado aborda el problema metodológico en la filosofía política post-rawlsiana. A esos efectos, se estipulan ciertas condiciones mínimas que debería satisfacer toda teoría de filosofía política, entre las cuales cobra capital importancia la capacidad de justificar normativamente los principios que integren dichas teorías. Posteriormente, este trabajo reconstruye y analiza conceptualmente las distintas propuestas metodológicas vigentes en la filosofía política contemporánea de cuño rawlsiano. Dichas propuestas metodológicas son, respectivamente, el intuicionismo, el enfoque “dependiente de la práctica”, el interpretativismo y el equilibrio reflexivo. El argumento que defiende esta tesis sostiene que ninguno de los métodos antes mencionados, tal como se los encuentra en la literatura vigente, logra justificar normativamente los principios morales básicos de las teorías de filosofía política. Con todo, también se ofrece una propuesta de modificación del método del equilibrio reflexivo con el objetivo de resolver dicho problema.  Esto requiere, en primer lugar, que las intuiciones que incorpora el equilibrio reflexivo tengan una justificación débil, y que la puesta en práctica del equilibrio reflexivo amplíe la justificación total de nuestro sistema de creencias al establecer relaciones inferenciales entre ellas y los principios. Eso lograría ofrecer una “justificación ampliativa” de nuestras creencias morales a partir del criterio coherentista característico del método del equilibrio reflexivo. Asimismo, también es necesario vincular dicho método con una forma de realismo moral racionalista y no-naturalista, a los efectos de que las creencias morales justificadas por el equilibrio reflexivo tengan autoridad.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 3951
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11276
identifier_str_mv 3951
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11276
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1842340843380277248
score 12.623145