Entre lo efímero y lo permanente, el museo en la Feria de Chicago de 1893
- Autores
- Vugman, Laura Inés
- Año de publicación
- 2000
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Vugman, Laura Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosfía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina.
17 ref.
En el mundo de fines de siglo XIX, en continua transformación, las ferias mundiales eran escenarios en los que las naciones se exhibían para competir por la colocación de sus bienes en el mercado mundial. Estos eran acompañados por los productos de la cultura que avalaban su producción, al otorgarle profundidad temporal. El trabajo analiza el aporte del Museo de la Plata a la construcción de la imagen de la República Argentina, en un momento de cambio de sus productos de exportación, presentaba en oportunidad de la Feria Mundial realizada en Chicago en 1893, en el contexto de la primera conmemoración internacional del Descubrimiento de América. - Fuente
- Cuadernos de Antropología social 11 (2000)
- Materia
-
EXPOSICIONES
IDENTIDAD NACIONAL
MUSEO
CHICAGO
ARGENTINA
1893 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/7140
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_46e3b161a1bc6a48d6af5e54008d221a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/7140 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
Entre lo efímero y lo permanente, el museo en la Feria de Chicago de 1893Vugman, Laura InésEXPOSICIONESIDENTIDAD NACIONALMUSEOCHICAGOARGENTINA1893Fil: Vugman, Laura Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosfía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina.17 ref.En el mundo de fines de siglo XIX, en continua transformación, las ferias mundiales eran escenarios en los que las naciones se exhibían para competir por la colocación de sus bienes en el mercado mundial. Estos eran acompañados por los productos de la cultura que avalaban su producción, al otorgarle profundidad temporal. El trabajo analiza el aporte del Museo de la Plata a la construcción de la imagen de la República Argentina, en un momento de cambio de sus productos de exportación, presentaba en oportunidad de la Feria Mundial realizada en Chicago en 1893, en el contexto de la primera conmemoración internacional del Descubrimiento de América.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas2000info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf65-820327-3776890http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/7140Cuadernos de Antropología social 11 (2000)reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasesspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:50:53Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/7140instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-29 13:50:53.966Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entre lo efímero y lo permanente, el museo en la Feria de Chicago de 1893 |
title |
Entre lo efímero y lo permanente, el museo en la Feria de Chicago de 1893 |
spellingShingle |
Entre lo efímero y lo permanente, el museo en la Feria de Chicago de 1893 Vugman, Laura Inés EXPOSICIONES IDENTIDAD NACIONAL MUSEO CHICAGO ARGENTINA 1893 |
title_short |
Entre lo efímero y lo permanente, el museo en la Feria de Chicago de 1893 |
title_full |
Entre lo efímero y lo permanente, el museo en la Feria de Chicago de 1893 |
title_fullStr |
Entre lo efímero y lo permanente, el museo en la Feria de Chicago de 1893 |
title_full_unstemmed |
Entre lo efímero y lo permanente, el museo en la Feria de Chicago de 1893 |
title_sort |
Entre lo efímero y lo permanente, el museo en la Feria de Chicago de 1893 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vugman, Laura Inés |
author |
Vugman, Laura Inés |
author_facet |
Vugman, Laura Inés |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EXPOSICIONES IDENTIDAD NACIONAL MUSEO CHICAGO ARGENTINA 1893 |
topic |
EXPOSICIONES IDENTIDAD NACIONAL MUSEO CHICAGO ARGENTINA 1893 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Vugman, Laura Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosfía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina. 17 ref. En el mundo de fines de siglo XIX, en continua transformación, las ferias mundiales eran escenarios en los que las naciones se exhibían para competir por la colocación de sus bienes en el mercado mundial. Estos eran acompañados por los productos de la cultura que avalaban su producción, al otorgarle profundidad temporal. El trabajo analiza el aporte del Museo de la Plata a la construcción de la imagen de la República Argentina, en un momento de cambio de sus productos de exportación, presentaba en oportunidad de la Feria Mundial realizada en Chicago en 1893, en el contexto de la primera conmemoración internacional del Descubrimiento de América. |
description |
Fil: Vugman, Laura Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosfía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina. |
publishDate |
2000 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2000 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
status_str |
publishedVersion |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
0327-3776 890 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/7140 |
identifier_str_mv |
0327-3776 890 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/7140 |
dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
language_invalid_str_mv |
es |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 65-82 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Cuadernos de Antropología social 11 (2000) reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1844619292491907072 |
score |
12.559606 |