Infraestructuras y liberalizaciones. Efectos territoriales, ambientales y socio-económicos sobre las prácticas de movilidad y los modelos urbanos. El caso de los ferrocarriles ital...

Autores
Cerasoli, Mario
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las prácticas de movilidad están influenciadas por condicionamientos culturales y sociales, por las políticas del urbanismo y de transporte y por el continuo aumento del costo de los combustibles. El análisis de los cambios de estas prácticas es una clave importante para entender el proceso de transformación de los tiempos, de los lugares y de las formas de vida social y de los programas de actividades que contribuyen a la estructuración del territorio. Hasta hoy, varios estudios han abordado el tema de los efectos económicos asociados con la liberalización de las infraestructuras pero aún no ha sido abordado en sentido orgánico el tema de los efectos territoriales de la liberalización de las infraestructuras. Este artículo quiere difundir algunos de los resultados de la investigación interdisciplinaria titulada “Efectos territoriales de los procesos de liberalización/privatización de las infraestructuras”, realizada en el marco del DipSU - Departamento de Estudios Urbanos de la Universidad Roma Tre, cuyo objetivo ha sido definir una visión estratégica sobre las ventajas y desventajas, deseadas y no deseadas, que la aplicación de las directivas de la UE sobre la liberalización de la infraestructura ferroviaria ha tenido y sigue teniendo en el territorio italiano.
Fil: Cerasoli, Mario. Universitá Roma Tre. Dipartimento di Architettura; Italia.
Para acceder al Dossier utilice el link: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/521
Fuente
1852-7175
Revista Transporte y Territorio; núm. 10 (2014): POLITICAS FERROVIARIAS, TERRITORIO y MOVILIDADES: EXPERIENCIAS EN LA ARGENTINA E ITALIA; 58-74
Materia
Infraestructuras. Ferrocarriles. Liberalizaciones. Movilidad. Territorio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/2333

id Filo_22589c2b7aeedf7d386098e19ce6bba1
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/2333
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling Infraestructuras y liberalizaciones. Efectos territoriales, ambientales y socio-económicos sobre las prácticas de movilidad y los modelos urbanos. El caso de los ferrocarriles italianosCerasoli, MarioInfraestructuras. Ferrocarriles. Liberalizaciones. Movilidad. TerritorioLas prácticas de movilidad están influenciadas por condicionamientos culturales y sociales, por las políticas del urbanismo y de transporte y por el continuo aumento del costo de los combustibles. El análisis de los cambios de estas prácticas es una clave importante para entender el proceso de transformación de los tiempos, de los lugares y de las formas de vida social y de los programas de actividades que contribuyen a la estructuración del territorio. Hasta hoy, varios estudios han abordado el tema de los efectos económicos asociados con la liberalización de las infraestructuras pero aún no ha sido abordado en sentido orgánico el tema de los efectos territoriales de la liberalización de las infraestructuras. Este artículo quiere difundir algunos de los resultados de la investigación interdisciplinaria titulada “Efectos territoriales de los procesos de liberalización/privatización de las infraestructuras”, realizada en el marco del DipSU - Departamento de Estudios Urbanos de la Universidad Roma Tre, cuyo objetivo ha sido definir una visión estratégica sobre las ventajas y desventajas, deseadas y no deseadas, que la aplicación de las directivas de la UE sobre la liberalización de la infraestructura ferroviaria ha tenido y sigue teniendo en el territorio italiano.Fil: Cerasoli, Mario. Universitá Roma Tre. Dipartimento di Architettura; Italia.Para acceder al Dossier utilice el link: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/521Revista Transporte y Territorio2014-06-30info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/521http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/23331852-7175Revista Transporte y Territorio; núm. 10 (2014): POLITICAS FERROVIARIAS, TERRITORIO y MOVILIDADES: EXPERIENCIAS EN LA ARGENTINA E ITALIA; 58-74reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasesspahttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/521/516https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:45:23Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/2333instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-29 13:45:24.421Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Infraestructuras y liberalizaciones. Efectos territoriales, ambientales y socio-económicos sobre las prácticas de movilidad y los modelos urbanos. El caso de los ferrocarriles italianos
title Infraestructuras y liberalizaciones. Efectos territoriales, ambientales y socio-económicos sobre las prácticas de movilidad y los modelos urbanos. El caso de los ferrocarriles italianos
spellingShingle Infraestructuras y liberalizaciones. Efectos territoriales, ambientales y socio-económicos sobre las prácticas de movilidad y los modelos urbanos. El caso de los ferrocarriles italianos
Cerasoli, Mario
Infraestructuras. Ferrocarriles. Liberalizaciones. Movilidad. Territorio
title_short Infraestructuras y liberalizaciones. Efectos territoriales, ambientales y socio-económicos sobre las prácticas de movilidad y los modelos urbanos. El caso de los ferrocarriles italianos
title_full Infraestructuras y liberalizaciones. Efectos territoriales, ambientales y socio-económicos sobre las prácticas de movilidad y los modelos urbanos. El caso de los ferrocarriles italianos
title_fullStr Infraestructuras y liberalizaciones. Efectos territoriales, ambientales y socio-económicos sobre las prácticas de movilidad y los modelos urbanos. El caso de los ferrocarriles italianos
title_full_unstemmed Infraestructuras y liberalizaciones. Efectos territoriales, ambientales y socio-económicos sobre las prácticas de movilidad y los modelos urbanos. El caso de los ferrocarriles italianos
title_sort Infraestructuras y liberalizaciones. Efectos territoriales, ambientales y socio-económicos sobre las prácticas de movilidad y los modelos urbanos. El caso de los ferrocarriles italianos
dc.creator.none.fl_str_mv Cerasoli, Mario
author Cerasoli, Mario
author_facet Cerasoli, Mario
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv Infraestructuras. Ferrocarriles. Liberalizaciones. Movilidad. Territorio
topic Infraestructuras. Ferrocarriles. Liberalizaciones. Movilidad. Territorio
dc.description.none.fl_txt_mv Las prácticas de movilidad están influenciadas por condicionamientos culturales y sociales, por las políticas del urbanismo y de transporte y por el continuo aumento del costo de los combustibles. El análisis de los cambios de estas prácticas es una clave importante para entender el proceso de transformación de los tiempos, de los lugares y de las formas de vida social y de los programas de actividades que contribuyen a la estructuración del territorio. Hasta hoy, varios estudios han abordado el tema de los efectos económicos asociados con la liberalización de las infraestructuras pero aún no ha sido abordado en sentido orgánico el tema de los efectos territoriales de la liberalización de las infraestructuras. Este artículo quiere difundir algunos de los resultados de la investigación interdisciplinaria titulada “Efectos territoriales de los procesos de liberalización/privatización de las infraestructuras”, realizada en el marco del DipSU - Departamento de Estudios Urbanos de la Universidad Roma Tre, cuyo objetivo ha sido definir una visión estratégica sobre las ventajas y desventajas, deseadas y no deseadas, que la aplicación de las directivas de la UE sobre la liberalización de la infraestructura ferroviaria ha tenido y sigue teniendo en el territorio italiano.
Fil: Cerasoli, Mario. Universitá Roma Tre. Dipartimento di Architettura; Italia.
Para acceder al Dossier utilice el link: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/521
description Las prácticas de movilidad están influenciadas por condicionamientos culturales y sociales, por las políticas del urbanismo y de transporte y por el continuo aumento del costo de los combustibles. El análisis de los cambios de estas prácticas es una clave importante para entender el proceso de transformación de los tiempos, de los lugares y de las formas de vida social y de los programas de actividades que contribuyen a la estructuración del territorio. Hasta hoy, varios estudios han abordado el tema de los efectos económicos asociados con la liberalización de las infraestructuras pero aún no ha sido abordado en sentido orgánico el tema de los efectos territoriales de la liberalización de las infraestructuras. Este artículo quiere difundir algunos de los resultados de la investigación interdisciplinaria titulada “Efectos territoriales de los procesos de liberalización/privatización de las infraestructuras”, realizada en el marco del DipSU - Departamento de Estudios Urbanos de la Universidad Roma Tre, cuyo objetivo ha sido definir una visión estratégica sobre las ventajas y desventajas, deseadas y no deseadas, que la aplicación de las directivas de la UE sobre la liberalización de la infraestructura ferroviaria ha tenido y sigue teniendo en el territorio italiano.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
status_str publishedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/521
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/2333
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/521
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/2333
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/521/516
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Revista Transporte y Territorio
publisher.none.fl_str_mv Revista Transporte y Territorio
dc.source.none.fl_str_mv 1852-7175
Revista Transporte y Territorio; núm. 10 (2014): POLITICAS FERROVIARIAS, TERRITORIO y MOVILIDADES: EXPERIENCIAS EN LA ARGENTINA E ITALIA; 58-74
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1844619288554504192
score 12.559606