Políticas de liberalización y ferrocarril. Apuntes sobre una jornada en la Universidad Roma

Autores
Kralich, Susana Haydee
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A partir del siglo XIX, en todo el mundo, el desarrollo de las redes ferroviarias fue decisivo para la integración nacional y continental, así como para el desarrollo de las economías respectivas.  Frente al embate de la neoliberalización, del que el caso italiano nos da buena cuenta, y más aún cuando su implementación ser da sin los debates parlamentarios y la construcción de los marcos regulatorios adecuados, como ocurrió en el caso de Argentina, se hace preciso replantear la gestión de los sistemas ferroviarios, desde una óptica transdisciplinaria, apuntando a que, tanto su planificación como su gestión estén en estrecha relación con la dinámica socioeconómica de los territorios y necesariamente integrados con los distintos niveles de gobierno (nacionales, estaduales, regionales, locales -y en determinados casos, extranacionales-) así como con las organizaciones sociales y productivas involucradas.
Fil: Kralich, Susana Haydee. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
FERROCARRIL
MOVILIDAD
POLÍTICAS
LIBERALIZACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195344

id CONICETDig_064cd7596446d9de58fdea03f67a3d37
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195344
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Políticas de liberalización y ferrocarril. Apuntes sobre una jornada en la Universidad RomaKralich, Susana HaydeeFERROCARRILMOVILIDADPOLÍTICASLIBERALIZACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5A partir del siglo XIX, en todo el mundo, el desarrollo de las redes ferroviarias fue decisivo para la integración nacional y continental, así como para el desarrollo de las economías respectivas.  Frente al embate de la neoliberalización, del que el caso italiano nos da buena cuenta, y más aún cuando su implementación ser da sin los debates parlamentarios y la construcción de los marcos regulatorios adecuados, como ocurrió en el caso de Argentina, se hace preciso replantear la gestión de los sistemas ferroviarios, desde una óptica transdisciplinaria, apuntando a que, tanto su planificación como su gestión estén en estrecha relación con la dinámica socioeconómica de los territorios y necesariamente integrados con los distintos niveles de gobierno (nacionales, estaduales, regionales, locales -y en determinados casos, extranacionales-) así como con las organizaciones sociales y productivas involucradas.Fil: Kralich, Susana Haydee. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInstituto Argentino de Ferrocarriles2012-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/195344Kralich, Susana Haydee; Políticas de liberalización y ferrocarril. Apuntes sobre una jornada en la Universidad Roma; Instituto Argentino de Ferrocarriles; Redes de Integracion; 2012; 8; 4-2012; 29-312250-75232250-7523CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:16:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/195344instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:16:20.071CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas de liberalización y ferrocarril. Apuntes sobre una jornada en la Universidad Roma
title Políticas de liberalización y ferrocarril. Apuntes sobre una jornada en la Universidad Roma
spellingShingle Políticas de liberalización y ferrocarril. Apuntes sobre una jornada en la Universidad Roma
Kralich, Susana Haydee
FERROCARRIL
MOVILIDAD
POLÍTICAS
LIBERALIZACIÓN
title_short Políticas de liberalización y ferrocarril. Apuntes sobre una jornada en la Universidad Roma
title_full Políticas de liberalización y ferrocarril. Apuntes sobre una jornada en la Universidad Roma
title_fullStr Políticas de liberalización y ferrocarril. Apuntes sobre una jornada en la Universidad Roma
title_full_unstemmed Políticas de liberalización y ferrocarril. Apuntes sobre una jornada en la Universidad Roma
title_sort Políticas de liberalización y ferrocarril. Apuntes sobre una jornada en la Universidad Roma
dc.creator.none.fl_str_mv Kralich, Susana Haydee
author Kralich, Susana Haydee
author_facet Kralich, Susana Haydee
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FERROCARRIL
MOVILIDAD
POLÍTICAS
LIBERALIZACIÓN
topic FERROCARRIL
MOVILIDAD
POLÍTICAS
LIBERALIZACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A partir del siglo XIX, en todo el mundo, el desarrollo de las redes ferroviarias fue decisivo para la integración nacional y continental, así como para el desarrollo de las economías respectivas.  Frente al embate de la neoliberalización, del que el caso italiano nos da buena cuenta, y más aún cuando su implementación ser da sin los debates parlamentarios y la construcción de los marcos regulatorios adecuados, como ocurrió en el caso de Argentina, se hace preciso replantear la gestión de los sistemas ferroviarios, desde una óptica transdisciplinaria, apuntando a que, tanto su planificación como su gestión estén en estrecha relación con la dinámica socioeconómica de los territorios y necesariamente integrados con los distintos niveles de gobierno (nacionales, estaduales, regionales, locales -y en determinados casos, extranacionales-) así como con las organizaciones sociales y productivas involucradas.
Fil: Kralich, Susana Haydee. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description A partir del siglo XIX, en todo el mundo, el desarrollo de las redes ferroviarias fue decisivo para la integración nacional y continental, así como para el desarrollo de las economías respectivas.  Frente al embate de la neoliberalización, del que el caso italiano nos da buena cuenta, y más aún cuando su implementación ser da sin los debates parlamentarios y la construcción de los marcos regulatorios adecuados, como ocurrió en el caso de Argentina, se hace preciso replantear la gestión de los sistemas ferroviarios, desde una óptica transdisciplinaria, apuntando a que, tanto su planificación como su gestión estén en estrecha relación con la dinámica socioeconómica de los territorios y necesariamente integrados con los distintos niveles de gobierno (nacionales, estaduales, regionales, locales -y en determinados casos, extranacionales-) así como con las organizaciones sociales y productivas involucradas.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/195344
Kralich, Susana Haydee; Políticas de liberalización y ferrocarril. Apuntes sobre una jornada en la Universidad Roma; Instituto Argentino de Ferrocarriles; Redes de Integracion; 2012; 8; 4-2012; 29-31
2250-7523
2250-7523
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/195344
identifier_str_mv Kralich, Susana Haydee; Políticas de liberalización y ferrocarril. Apuntes sobre una jornada en la Universidad Roma; Instituto Argentino de Ferrocarriles; Redes de Integracion; 2012; 8; 4-2012; 29-31
2250-7523
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Argentino de Ferrocarriles
publisher.none.fl_str_mv Instituto Argentino de Ferrocarriles
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781610458873856
score 12.982451