Las iglesias barrocas de El Salvador.
- Autores
- Bailey, Gauvin Alexander
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Bailey, G. A. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Historia de las Artes "Julio E. Payró"; Argentina.
Debido a su larga historia de guerras civiles y más recientemente, a la violencia de las pandillas, el Salvador ha permanecido fuera del radar de los especialistas en arquitectura latinoamericana colonial. Provincia colonial de la Capitanía General de Guatemala –en sí misma una división del Virreinato de Nueva España (México)– el Salvador fue siempre un lugar marginal, y los escarpados volcanes que compartimentan físicamente el país han nutrido las distinta tradiciones arquitectónicas vernáculas. En consecuencia, mientras Nueva España y Guatemala coloniales constituyen hoy dos de los campos más florecientes en el estudio de la arquitectura latinoamericana, los edificios de El Salvador –casi siempre iglesias– han sido dejados casi completamente fuera del cuadro y raramente se las considera si no es para menospreciarlas en tanto productos de constructores poco versados y de pobres materiales. - Fuente
- Estudios e investigaciones. Boletín del Instituto de Historia del Arte Julio E Payró. no. 9
- Materia
-
BARROCO
EDIFICIOS RELIGIOSOS
ARQUITECTURA RELIGIOSA
EL SALVADOR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/17113
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_21f53f07bc17b0d2e710c7df0e7700b3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/17113 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
Las iglesias barrocas de El Salvador.Bailey, Gauvin AlexanderBARROCOEDIFICIOS RELIGIOSOSARQUITECTURA RELIGIOSAEL SALVADORFil: Bailey, G. A. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Historia de las Artes "Julio E. Payró"; Argentina.Debido a su larga historia de guerras civiles y más recientemente, a la violencia de las pandillas, el Salvador ha permanecido fuera del radar de los especialistas en arquitectura latinoamericana colonial. Provincia colonial de la Capitanía General de Guatemala –en sí misma una división del Virreinato de Nueva España (México)– el Salvador fue siempre un lugar marginal, y los escarpados volcanes que compartimentan físicamente el país han nutrido las distinta tradiciones arquitectónicas vernáculas. En consecuencia, mientras Nueva España y Guatemala coloniales constituyen hoy dos de los campos más florecientes en el estudio de la arquitectura latinoamericana, los edificios de El Salvador –casi siempre iglesias– han sido dejados casi completamente fuera del cuadro y raramente se las considera si no es para menospreciarlas en tanto productos de constructores poco versados y de pobres materiales.Instituto de Historia de las Artes "Julio E. Payró"2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf58-70Bailey, G. A. (2017). Las iglesias barrocas de El Salvador. Estudios e Investigaciones, 12, 58-70.0327-2958http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/17113Estudios e investigaciones. Boletín del Instituto de Historia del Arte Julio E Payró. no. 9reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T14:06:23Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/17113instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-29 14:06:23.839Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las iglesias barrocas de El Salvador. |
title |
Las iglesias barrocas de El Salvador. |
spellingShingle |
Las iglesias barrocas de El Salvador. Bailey, Gauvin Alexander BARROCO EDIFICIOS RELIGIOSOS ARQUITECTURA RELIGIOSA EL SALVADOR |
title_short |
Las iglesias barrocas de El Salvador. |
title_full |
Las iglesias barrocas de El Salvador. |
title_fullStr |
Las iglesias barrocas de El Salvador. |
title_full_unstemmed |
Las iglesias barrocas de El Salvador. |
title_sort |
Las iglesias barrocas de El Salvador. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bailey, Gauvin Alexander |
author |
Bailey, Gauvin Alexander |
author_facet |
Bailey, Gauvin Alexander |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BARROCO EDIFICIOS RELIGIOSOS ARQUITECTURA RELIGIOSA EL SALVADOR |
topic |
BARROCO EDIFICIOS RELIGIOSOS ARQUITECTURA RELIGIOSA EL SALVADOR |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bailey, G. A. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Historia de las Artes "Julio E. Payró"; Argentina. Debido a su larga historia de guerras civiles y más recientemente, a la violencia de las pandillas, el Salvador ha permanecido fuera del radar de los especialistas en arquitectura latinoamericana colonial. Provincia colonial de la Capitanía General de Guatemala –en sí misma una división del Virreinato de Nueva España (México)– el Salvador fue siempre un lugar marginal, y los escarpados volcanes que compartimentan físicamente el país han nutrido las distinta tradiciones arquitectónicas vernáculas. En consecuencia, mientras Nueva España y Guatemala coloniales constituyen hoy dos de los campos más florecientes en el estudio de la arquitectura latinoamericana, los edificios de El Salvador –casi siempre iglesias– han sido dejados casi completamente fuera del cuadro y raramente se las considera si no es para menospreciarlas en tanto productos de constructores poco versados y de pobres materiales. |
description |
Fil: Bailey, G. A. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Historia de las Artes "Julio E. Payró"; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Bailey, G. A. (2017). Las iglesias barrocas de El Salvador. Estudios e Investigaciones, 12, 58-70. 0327-2958 http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/17113 |
identifier_str_mv |
Bailey, G. A. (2017). Las iglesias barrocas de El Salvador. Estudios e Investigaciones, 12, 58-70. 0327-2958 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/17113 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 58-70 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Historia de las Artes "Julio E. Payró" |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Historia de las Artes "Julio E. Payró" |
dc.source.none.fl_str_mv |
Estudios e investigaciones. Boletín del Instituto de Historia del Arte Julio E Payró. no. 9 reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1844619298294726656 |
score |
12.558318 |