Ritual, identidad y transnacionalización en una celebración budista: el Vesak en la Argentina
- Autores
- Carini, Catón Eduardo; Gracia, Agustina
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo indaga etnográficamente la festividad más importante del calendario budista: el Vesak. Conmemorada en la luna llena del mes de mayo, la ocasión celebra el nacimiento, iluminación y muerte del Buda. El objetivo de la investigación es analizar la recepción del Vesak en las diversas comunidades que integran el budismo en Argentina, las formas de apropiación y resignificación de este ritual y la visibilización que adquiere en el espacio público local. En primer lugar, el escrito describe la ceremonia realizada en el Barrio Chino de la Ciudad de Buenos Aires en el año 2014. Luego, examina los diferentes actores sociales involucrados en la celebración, haciendo especial énfasis en los usos políticos y las formas de apropiación simbólica de esta festividad. Finalmente, profundiza en la cuestión de la transnacionalización, la identidad y la imaginación religiosa que gira en torno al fenómeno estudiado.
Fil: Carini, Catón Eduardo. CONICET; Argentina.
Fil: Gracia, Agustina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filodofía y Letras; Argentina.
Para acceder al artículo utilice el link: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/1502 - Fuente
- 1851-9628
0325-1217
RUNA, archivo para las ciencias del hombre; Vol. 37, núm. 1 (2016); 5-20 - Materia
-
Vesak
Budismo
Identidad
Etnicidad
Transnacionalización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/2302
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_1ed47dbee3438c0b0432b19aa32feabd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/2302 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
Ritual, identidad y transnacionalización en una celebración budista: el Vesak en la ArgentinaCarini, Catón EduardoGracia, AgustinaVesakBudismoIdentidadEtnicidadTransnacionalizaciónEl presente trabajo indaga etnográficamente la festividad más importante del calendario budista: el Vesak. Conmemorada en la luna llena del mes de mayo, la ocasión celebra el nacimiento, iluminación y muerte del Buda. El objetivo de la investigación es analizar la recepción del Vesak en las diversas comunidades que integran el budismo en Argentina, las formas de apropiación y resignificación de este ritual y la visibilización que adquiere en el espacio público local. En primer lugar, el escrito describe la ceremonia realizada en el Barrio Chino de la Ciudad de Buenos Aires en el año 2014. Luego, examina los diferentes actores sociales involucrados en la celebración, haciendo especial énfasis en los usos políticos y las formas de apropiación simbólica de esta festividad. Finalmente, profundiza en la cuestión de la transnacionalización, la identidad y la imaginación religiosa que gira en torno al fenómeno estudiado. Fil: Carini, Catón Eduardo. CONICET; Argentina.Fil: Gracia, Agustina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filodofía y Letras; Argentina.Para acceder al artículo utilice el link: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/1502Instituto de Ciencias AntropológicasCONICETUniversidad de Buenos Aires2016-07-15info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/1502urn:nbn:ar:0000-runa.v37i1.150281851-96280325-1217http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/23021851-96280325-1217RUNA, archivo para las ciencias del hombre; Vol. 37, núm. 1 (2016); 5-20reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasesspahttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/1502/2266https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:46:00Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/2302instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-04 09:46:01.538Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ritual, identidad y transnacionalización en una celebración budista: el Vesak en la Argentina |
title |
Ritual, identidad y transnacionalización en una celebración budista: el Vesak en la Argentina |
spellingShingle |
Ritual, identidad y transnacionalización en una celebración budista: el Vesak en la Argentina Carini, Catón Eduardo Vesak Budismo Identidad Etnicidad Transnacionalización |
title_short |
Ritual, identidad y transnacionalización en una celebración budista: el Vesak en la Argentina |
title_full |
Ritual, identidad y transnacionalización en una celebración budista: el Vesak en la Argentina |
title_fullStr |
Ritual, identidad y transnacionalización en una celebración budista: el Vesak en la Argentina |
title_full_unstemmed |
Ritual, identidad y transnacionalización en una celebración budista: el Vesak en la Argentina |
title_sort |
Ritual, identidad y transnacionalización en una celebración budista: el Vesak en la Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carini, Catón Eduardo Gracia, Agustina |
author |
Carini, Catón Eduardo |
author_facet |
Carini, Catón Eduardo Gracia, Agustina |
author_role |
author |
author2 |
Gracia, Agustina |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
CONICET Universidad de Buenos Aires |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Vesak Budismo Identidad Etnicidad Transnacionalización |
topic |
Vesak Budismo Identidad Etnicidad Transnacionalización |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo indaga etnográficamente la festividad más importante del calendario budista: el Vesak. Conmemorada en la luna llena del mes de mayo, la ocasión celebra el nacimiento, iluminación y muerte del Buda. El objetivo de la investigación es analizar la recepción del Vesak en las diversas comunidades que integran el budismo en Argentina, las formas de apropiación y resignificación de este ritual y la visibilización que adquiere en el espacio público local. En primer lugar, el escrito describe la ceremonia realizada en el Barrio Chino de la Ciudad de Buenos Aires en el año 2014. Luego, examina los diferentes actores sociales involucrados en la celebración, haciendo especial énfasis en los usos políticos y las formas de apropiación simbólica de esta festividad. Finalmente, profundiza en la cuestión de la transnacionalización, la identidad y la imaginación religiosa que gira en torno al fenómeno estudiado. Fil: Carini, Catón Eduardo. CONICET; Argentina. Fil: Gracia, Agustina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filodofía y Letras; Argentina. Para acceder al artículo utilice el link: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/1502 |
description |
El presente trabajo indaga etnográficamente la festividad más importante del calendario budista: el Vesak. Conmemorada en la luna llena del mes de mayo, la ocasión celebra el nacimiento, iluminación y muerte del Buda. El objetivo de la investigación es analizar la recepción del Vesak en las diversas comunidades que integran el budismo en Argentina, las formas de apropiación y resignificación de este ritual y la visibilización que adquiere en el espacio público local. En primer lugar, el escrito describe la ceremonia realizada en el Barrio Chino de la Ciudad de Buenos Aires en el año 2014. Luego, examina los diferentes actores sociales involucrados en la celebración, haciendo especial énfasis en los usos políticos y las formas de apropiación simbólica de esta festividad. Finalmente, profundiza en la cuestión de la transnacionalización, la identidad y la imaginación religiosa que gira en torno al fenómeno estudiado. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-07-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
status_str |
publishedVersion |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/1502 urn:nbn:ar:0000-runa.v37i1.15028 1851-9628 0325-1217 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/2302 |
url |
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/1502 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/2302 |
identifier_str_mv |
urn:nbn:ar:0000-runa.v37i1.15028 1851-9628 0325-1217 |
dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
language_invalid_str_mv |
es |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/1502/2266 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Ciencias Antropológicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Ciencias Antropológicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
1851-9628 0325-1217 RUNA, archivo para las ciencias del hombre; Vol. 37, núm. 1 (2016); 5-20 reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1842340835317776384 |
score |
12.623145 |