Economía, ritualidad y espacio : La producción de la materialidad en los centros budistas zen argentinos

Autores
Carini, Catón Eduardo
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Una de las cuestiones claves para comprender la dinámica de la difusión del zen en Occidente es el estudio de la manera en que encaran la sustentabilidad los distintos grupos zen que en las últimas décadas se han desarrollado en esta parte del globo. Esto implica preguntarse cómo sobreviven a corto y largo plazo y cómo generan suficientes ingresos para permanecer viables (Koné, 2001). En la presente monografía intentaremos dilucidar estas preguntas, esbozando, en primer lugar, la forma tradicional japonesa de sustentabilidad de los templos zen y los desafíos que presentan los grupos de esta religión en la Argentina a la hora de producir comunidades duraderas. En segundo lugar, distinguiremos tres modalidades de organización económica del zen local, basándonos en las particularidades de los lugares en los cuales se instalan. Por último, analizaremos los fundamentos simbólicos que, en cierta forma, contribuyen a la legitimación del soporte material que los mismos miembros de los centros realizan para que estos continúen existiendo, tomando en cuenta las representaciones que se ponen en juego en dichos ámbitos en torno al dinero, el don y el trabajo.
Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Budismo
Sustentabilidad
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99187

id SEDICI_c320988af2acb8d54b540689f6655e84
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99187
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Economía, ritualidad y espacio : La producción de la materialidad en los centros budistas zen argentinosCarini, Catón EduardoSociologíaBudismoSustentabilidadArgentinaUna de las cuestiones claves para comprender la dinámica de la difusión del zen en Occidente es el estudio de la manera en que encaran la sustentabilidad los distintos grupos zen que en las últimas décadas se han desarrollado en esta parte del globo. Esto implica preguntarse cómo sobreviven a corto y largo plazo y cómo generan suficientes ingresos para permanecer viables (Koné, 2001). En la presente monografía intentaremos dilucidar estas preguntas, esbozando, en primer lugar, la forma tradicional japonesa de sustentabilidad de los templos zen y los desafíos que presentan los grupos de esta religión en la Argentina a la hora de producir comunidades duraderas. En segundo lugar, distinguiremos tres modalidades de organización económica del zen local, basándonos en las particularidades de los lugares en los cuales se instalan. Por último, analizaremos los fundamentos simbólicos que, en cierta forma, contribuyen a la legitimación del soporte material que los mismos miembros de los centros realizan para que estos continúen existiendo, tomando en cuenta las representaciones que se ponen en juego en dichos ámbitos en torno al dinero, el don y el trabajo.Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2008-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1-18http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99187<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5933/ev.5933.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-15T11:13:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99187Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:13:14.495SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Economía, ritualidad y espacio : La producción de la materialidad en los centros budistas zen argentinos
title Economía, ritualidad y espacio : La producción de la materialidad en los centros budistas zen argentinos
spellingShingle Economía, ritualidad y espacio : La producción de la materialidad en los centros budistas zen argentinos
Carini, Catón Eduardo
Sociología
Budismo
Sustentabilidad
Argentina
title_short Economía, ritualidad y espacio : La producción de la materialidad en los centros budistas zen argentinos
title_full Economía, ritualidad y espacio : La producción de la materialidad en los centros budistas zen argentinos
title_fullStr Economía, ritualidad y espacio : La producción de la materialidad en los centros budistas zen argentinos
title_full_unstemmed Economía, ritualidad y espacio : La producción de la materialidad en los centros budistas zen argentinos
title_sort Economía, ritualidad y espacio : La producción de la materialidad en los centros budistas zen argentinos
dc.creator.none.fl_str_mv Carini, Catón Eduardo
author Carini, Catón Eduardo
author_facet Carini, Catón Eduardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Budismo
Sustentabilidad
Argentina
topic Sociología
Budismo
Sustentabilidad
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Una de las cuestiones claves para comprender la dinámica de la difusión del zen en Occidente es el estudio de la manera en que encaran la sustentabilidad los distintos grupos zen que en las últimas décadas se han desarrollado en esta parte del globo. Esto implica preguntarse cómo sobreviven a corto y largo plazo y cómo generan suficientes ingresos para permanecer viables (Koné, 2001). En la presente monografía intentaremos dilucidar estas preguntas, esbozando, en primer lugar, la forma tradicional japonesa de sustentabilidad de los templos zen y los desafíos que presentan los grupos de esta religión en la Argentina a la hora de producir comunidades duraderas. En segundo lugar, distinguiremos tres modalidades de organización económica del zen local, basándonos en las particularidades de los lugares en los cuales se instalan. Por último, analizaremos los fundamentos simbólicos que, en cierta forma, contribuyen a la legitimación del soporte material que los mismos miembros de los centros realizan para que estos continúen existiendo, tomando en cuenta las representaciones que se ponen en juego en dichos ámbitos en torno al dinero, el don y el trabajo.
Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Una de las cuestiones claves para comprender la dinámica de la difusión del zen en Occidente es el estudio de la manera en que encaran la sustentabilidad los distintos grupos zen que en las últimas décadas se han desarrollado en esta parte del globo. Esto implica preguntarse cómo sobreviven a corto y largo plazo y cómo generan suficientes ingresos para permanecer viables (Koné, 2001). En la presente monografía intentaremos dilucidar estas preguntas, esbozando, en primer lugar, la forma tradicional japonesa de sustentabilidad de los templos zen y los desafíos que presentan los grupos de esta religión en la Argentina a la hora de producir comunidades duraderas. En segundo lugar, distinguiremos tres modalidades de organización económica del zen local, basándonos en las particularidades de los lugares en los cuales se instalan. Por último, analizaremos los fundamentos simbólicos que, en cierta forma, contribuyen a la legitimación del soporte material que los mismos miembros de los centros realizan para que estos continúen existiendo, tomando en cuenta las representaciones que se ponen en juego en dichos ámbitos en torno al dinero, el don y el trabajo.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99187
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99187
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5933/ev.5933.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1-18
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064190498799616
score 13.22299