Violencia política y movilidad forzada en Los Altos de Chiapas: de Banavil a San Cristóbal de Las Casas (2006-2018)

Autores
Pecker Madeo, Carolina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Papazian, Alexis
Lenton, Diana
Descripción
Fil: Pecker Madeo, Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
Este trabajo analiza procesos de violencia política y movilidad forzada ocurridos en Los Altos de Chiapas, México, desde la década de 1970, observando sus dinámicas de cambios y continuidades hasta el presente, a la luz de una situación de desplazamiento ocurrida en Banavil desde el año 2006. Esta comunidad tseltal, ubicada en un municipio de población de mayoría indígena, Tenejapa, se declaró “Zapatista” después de 1994 -sirviendo como base de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)-, pero luego se dividió entre quienes querían seguir “en la lucha” y los/as que prefirieron volver al PRI (Partido Revolucionario Institucional), siendo estos/as quienes hostigaron, segregaron y expulsaron a los/as primeros/as. A lo largo de esta investigación, se realiza un estudio etnográfico con densidad histórica que permite recuperar memorias en lucha y cartografiar líneas de fuerza que ayudan a entender cómo se ha constituido históricamente este presente conflictivo, violento y desigual, y, en ello, da cuenta también de las relaciones de poder a través de las cuales los sujetos, las ideas y las prácticas se articulan en torno al ejercicio y la legitimación de la violencia política, o bien, en pos de su resistencia e impugnación. En este análisis, adquieren centralidad los modos en que se construyen/contestan discursos en torno a una otredad negativa asignada a las personas desplazadas, señaladas como “rebeldes” e “indeseables”, junto con la atención a los efectos-afectos de la violencia, los cuales conllevan procesos de (des) (re)territorialización precaria acompañados por la elaboración de nuevos agenciamientos orientados a la acción organizada.
Materia
MIGRACIÓN INTERNA
AMERINDIO
CHIAPAS, MÉXICO
CONFLICTO ÉTNICO
PROBLEMAS SOCIALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16208

id Filo_1cddb20e3eea1ffc105280fc1c0e17b1
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16208
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling Violencia política y movilidad forzada en Los Altos de Chiapas: de Banavil a San Cristóbal de Las Casas (2006-2018)Pecker Madeo, CarolinaMIGRACIÓN INTERNAAMERINDIOCHIAPAS, MÉXICOCONFLICTO ÉTNICOPROBLEMAS SOCIALESFil: Pecker Madeo, Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Este trabajo analiza procesos de violencia política y movilidad forzada ocurridos en Los Altos de Chiapas, México, desde la década de 1970, observando sus dinámicas de cambios y continuidades hasta el presente, a la luz de una situación de desplazamiento ocurrida en Banavil desde el año 2006. Esta comunidad tseltal, ubicada en un municipio de población de mayoría indígena, Tenejapa, se declaró “Zapatista” después de 1994 -sirviendo como base de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)-, pero luego se dividió entre quienes querían seguir “en la lucha” y los/as que prefirieron volver al PRI (Partido Revolucionario Institucional), siendo estos/as quienes hostigaron, segregaron y expulsaron a los/as primeros/as. A lo largo de esta investigación, se realiza un estudio etnográfico con densidad histórica que permite recuperar memorias en lucha y cartografiar líneas de fuerza que ayudan a entender cómo se ha constituido históricamente este presente conflictivo, violento y desigual, y, en ello, da cuenta también de las relaciones de poder a través de las cuales los sujetos, las ideas y las prácticas se articulan en torno al ejercicio y la legitimación de la violencia política, o bien, en pos de su resistencia e impugnación. En este análisis, adquieren centralidad los modos en que se construyen/contestan discursos en torno a una otredad negativa asignada a las personas desplazadas, señaladas como “rebeldes” e “indeseables”, junto con la atención a los efectos-afectos de la violencia, los cuales conllevan procesos de (des) (re)territorialización precaria acompañados por la elaboración de nuevos agenciamientos orientados a la acción organizada.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasPapazian, AlexisLenton, Diana2021info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfPecker Madeo, C. (2021). Violencia política y movilidad forzada en Los Altos de Chiapas: de Banavil a San Cristóbal de Las Casas (2006-2018) [Tesis doctoral, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras]. Disponible en: http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/162084204http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16208esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-04T09:58:02Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16208instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-04 09:58:05.514Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Violencia política y movilidad forzada en Los Altos de Chiapas: de Banavil a San Cristóbal de Las Casas (2006-2018)
title Violencia política y movilidad forzada en Los Altos de Chiapas: de Banavil a San Cristóbal de Las Casas (2006-2018)
spellingShingle Violencia política y movilidad forzada en Los Altos de Chiapas: de Banavil a San Cristóbal de Las Casas (2006-2018)
Pecker Madeo, Carolina
MIGRACIÓN INTERNA
AMERINDIO
CHIAPAS, MÉXICO
CONFLICTO ÉTNICO
PROBLEMAS SOCIALES
title_short Violencia política y movilidad forzada en Los Altos de Chiapas: de Banavil a San Cristóbal de Las Casas (2006-2018)
title_full Violencia política y movilidad forzada en Los Altos de Chiapas: de Banavil a San Cristóbal de Las Casas (2006-2018)
title_fullStr Violencia política y movilidad forzada en Los Altos de Chiapas: de Banavil a San Cristóbal de Las Casas (2006-2018)
title_full_unstemmed Violencia política y movilidad forzada en Los Altos de Chiapas: de Banavil a San Cristóbal de Las Casas (2006-2018)
title_sort Violencia política y movilidad forzada en Los Altos de Chiapas: de Banavil a San Cristóbal de Las Casas (2006-2018)
dc.creator.none.fl_str_mv Pecker Madeo, Carolina
author Pecker Madeo, Carolina
author_facet Pecker Madeo, Carolina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Papazian, Alexis
Lenton, Diana
dc.subject.none.fl_str_mv MIGRACIÓN INTERNA
AMERINDIO
CHIAPAS, MÉXICO
CONFLICTO ÉTNICO
PROBLEMAS SOCIALES
topic MIGRACIÓN INTERNA
AMERINDIO
CHIAPAS, MÉXICO
CONFLICTO ÉTNICO
PROBLEMAS SOCIALES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pecker Madeo, Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
Este trabajo analiza procesos de violencia política y movilidad forzada ocurridos en Los Altos de Chiapas, México, desde la década de 1970, observando sus dinámicas de cambios y continuidades hasta el presente, a la luz de una situación de desplazamiento ocurrida en Banavil desde el año 2006. Esta comunidad tseltal, ubicada en un municipio de población de mayoría indígena, Tenejapa, se declaró “Zapatista” después de 1994 -sirviendo como base de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)-, pero luego se dividió entre quienes querían seguir “en la lucha” y los/as que prefirieron volver al PRI (Partido Revolucionario Institucional), siendo estos/as quienes hostigaron, segregaron y expulsaron a los/as primeros/as. A lo largo de esta investigación, se realiza un estudio etnográfico con densidad histórica que permite recuperar memorias en lucha y cartografiar líneas de fuerza que ayudan a entender cómo se ha constituido históricamente este presente conflictivo, violento y desigual, y, en ello, da cuenta también de las relaciones de poder a través de las cuales los sujetos, las ideas y las prácticas se articulan en torno al ejercicio y la legitimación de la violencia política, o bien, en pos de su resistencia e impugnación. En este análisis, adquieren centralidad los modos en que se construyen/contestan discursos en torno a una otredad negativa asignada a las personas desplazadas, señaladas como “rebeldes” e “indeseables”, junto con la atención a los efectos-afectos de la violencia, los cuales conllevan procesos de (des) (re)territorialización precaria acompañados por la elaboración de nuevos agenciamientos orientados a la acción organizada.
description Fil: Pecker Madeo, Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Pecker Madeo, C. (2021). Violencia política y movilidad forzada en Los Altos de Chiapas: de Banavil a San Cristóbal de Las Casas (2006-2018) [Tesis doctoral, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras]. Disponible en: http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16208
4204
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16208
identifier_str_mv Pecker Madeo, C. (2021). Violencia política y movilidad forzada en Los Altos de Chiapas: de Banavil a San Cristóbal de Las Casas (2006-2018) [Tesis doctoral, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras]. Disponible en: http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16208
4204
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16208
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1842340846176829440
score 12.623145