Chiapas y la escritura de la historia
- Autores
- Barros, Carlos
- Año de publicación
- 2000
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Es nuestra intención enfocar el hecho y los efectos de la revuelta chiapaneca iniciada el 1 de enero de 1994 desde el punto de vista histórico, más que político o ideológico, conscientes de su dimensión universal y, muy especialmente, desde el ángulo historiográfico. Esto es, analizando la incidencia del sorpresivo, y sorprendente, alzamiento zapatista de la Selva Lacandona, un rincón de una de las regiones de la república mexicana, encrucijada del llamado primer mundo y del llamado tercer mundo, y parte de esta vasta y dinámica realidad histórica que fue y es América Latina, sobre los debates historiográficos mundiales a las puertas del nuevo siglo que, naturalmente, no son ajenos a las discusiones que están teniendo lugar, paralelamente, en el conjunto de las ciencias humanas y sociales, y en el mundo de la ideología y la política. Lo hacemos desde las montañas del noroeste de la península ibérica, desde Galicia, una “región” –también histórica y nacionalmente marginada– de España, parte de esa realidad histórica en construcción que es Europa, centro en el pasado, y de alguna forma también en el presente, de los grandes debates de la cultura y las ciencias sociales. España es, en este sentido, el mejor puente para un encuentro académico, ideológico y cultural, entre dos mundos: el europeo –marcado todavía por el eurocentrismo– y el iberoamericano –marcado todavía por el indigenismo–, que reemplaza las viejas relaciones de dependencia –también culturales y académicas– por nuevas condiciones de intercambio igual, acordes con el nuevo mundo de la globalización, tal como nosotros lo entendemos, críticamente, de forma que Europa aprenda de América Latina – por ejemplo, de Chiapas– y que América Latina siga aprendiendo de Europa...
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Historia
Historiografía
Chiapas (México)
ideología
Política - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32567
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_d24dce150678feb3619792d363eb16c8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32567 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Chiapas y la escritura de la historiaBarros, CarlosHistoriaHistoriografíaChiapas (México)ideologíaPolíticaEs nuestra intención enfocar el hecho y los efectos de la revuelta chiapaneca iniciada el 1 de enero de 1994 desde el punto de vista histórico, más que político o ideológico, conscientes de su dimensión universal y, muy especialmente, desde el ángulo historiográfico. Esto es, analizando la incidencia del sorpresivo, y sorprendente, alzamiento zapatista de la Selva Lacandona, un rincón de una de las regiones de la república mexicana, encrucijada del llamado primer mundo y del llamado tercer mundo, y parte de esta vasta y dinámica realidad histórica que fue y es América Latina, sobre los debates historiográficos mundiales a las puertas del nuevo siglo que, naturalmente, no son ajenos a las discusiones que están teniendo lugar, paralelamente, en el conjunto de las ciencias humanas y sociales, y en el mundo de la ideología y la política. Lo hacemos desde las montañas del noroeste de la península ibérica, desde Galicia, una “región” –también histórica y nacionalmente marginada– de España, parte de esa realidad histórica en construcción que es Europa, centro en el pasado, y de alguna forma también en el presente, de los grandes debates de la cultura y las ciencias sociales. España es, en este sentido, el mejor puente para un encuentro académico, ideológico y cultural, entre dos mundos: el europeo –marcado todavía por el eurocentrismo– y el iberoamericano –marcado todavía por el indigenismo–, que reemplaza las viejas relaciones de dependencia –también culturales y académicas– por nuevas condiciones de intercambio igual, acordes con el nuevo mundo de la globalización, tal como nosotros lo entendemos, críticamente, de forma que Europa aprenda de América Latina – por ejemplo, de Chiapas– y que América Latina siga aprendiendo de Europa...Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2000info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf58-75http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32567spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ClioyAsociados/article/view/1558/2472info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0328-820Xinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/cya.v1i5.1558info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T12:38:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32567Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 12:38:11.769SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Chiapas y la escritura de la historia |
| title |
Chiapas y la escritura de la historia |
| spellingShingle |
Chiapas y la escritura de la historia Barros, Carlos Historia Historiografía Chiapas (México) ideología Política |
| title_short |
Chiapas y la escritura de la historia |
| title_full |
Chiapas y la escritura de la historia |
| title_fullStr |
Chiapas y la escritura de la historia |
| title_full_unstemmed |
Chiapas y la escritura de la historia |
| title_sort |
Chiapas y la escritura de la historia |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Barros, Carlos |
| author |
Barros, Carlos |
| author_facet |
Barros, Carlos |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Historiografía Chiapas (México) ideología Política |
| topic |
Historia Historiografía Chiapas (México) ideología Política |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Es nuestra intención enfocar el hecho y los efectos de la revuelta chiapaneca iniciada el 1 de enero de 1994 desde el punto de vista histórico, más que político o ideológico, conscientes de su dimensión universal y, muy especialmente, desde el ángulo historiográfico. Esto es, analizando la incidencia del sorpresivo, y sorprendente, alzamiento zapatista de la Selva Lacandona, un rincón de una de las regiones de la república mexicana, encrucijada del llamado primer mundo y del llamado tercer mundo, y parte de esta vasta y dinámica realidad histórica que fue y es América Latina, sobre los debates historiográficos mundiales a las puertas del nuevo siglo que, naturalmente, no son ajenos a las discusiones que están teniendo lugar, paralelamente, en el conjunto de las ciencias humanas y sociales, y en el mundo de la ideología y la política. Lo hacemos desde las montañas del noroeste de la península ibérica, desde Galicia, una “región” –también histórica y nacionalmente marginada– de España, parte de esa realidad histórica en construcción que es Europa, centro en el pasado, y de alguna forma también en el presente, de los grandes debates de la cultura y las ciencias sociales. España es, en este sentido, el mejor puente para un encuentro académico, ideológico y cultural, entre dos mundos: el europeo –marcado todavía por el eurocentrismo– y el iberoamericano –marcado todavía por el indigenismo–, que reemplaza las viejas relaciones de dependencia –también culturales y académicas– por nuevas condiciones de intercambio igual, acordes con el nuevo mundo de la globalización, tal como nosotros lo entendemos, críticamente, de forma que Europa aprenda de América Latina – por ejemplo, de Chiapas– y que América Latina siga aprendiendo de Europa... Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
Es nuestra intención enfocar el hecho y los efectos de la revuelta chiapaneca iniciada el 1 de enero de 1994 desde el punto de vista histórico, más que político o ideológico, conscientes de su dimensión universal y, muy especialmente, desde el ángulo historiográfico. Esto es, analizando la incidencia del sorpresivo, y sorprendente, alzamiento zapatista de la Selva Lacandona, un rincón de una de las regiones de la república mexicana, encrucijada del llamado primer mundo y del llamado tercer mundo, y parte de esta vasta y dinámica realidad histórica que fue y es América Latina, sobre los debates historiográficos mundiales a las puertas del nuevo siglo que, naturalmente, no son ajenos a las discusiones que están teniendo lugar, paralelamente, en el conjunto de las ciencias humanas y sociales, y en el mundo de la ideología y la política. Lo hacemos desde las montañas del noroeste de la península ibérica, desde Galicia, una “región” –también histórica y nacionalmente marginada– de España, parte de esa realidad histórica en construcción que es Europa, centro en el pasado, y de alguna forma también en el presente, de los grandes debates de la cultura y las ciencias sociales. España es, en este sentido, el mejor puente para un encuentro académico, ideológico y cultural, entre dos mundos: el europeo –marcado todavía por el eurocentrismo– y el iberoamericano –marcado todavía por el indigenismo–, que reemplaza las viejas relaciones de dependencia –también culturales y académicas– por nuevas condiciones de intercambio igual, acordes con el nuevo mundo de la globalización, tal como nosotros lo entendemos, críticamente, de forma que Europa aprenda de América Latina – por ejemplo, de Chiapas– y que América Latina siga aprendiendo de Europa... |
| publishDate |
2000 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2000 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32567 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32567 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ClioyAsociados/article/view/1558/2472 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0328-820X info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/cya.v1i5.1558 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 58-75 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978402822225920 |
| score |
13.142177 |