Pecadores y criminales. Escenarios de una relación a partir de la obra jurídica de Alfonso el Sabio

Autores
Morin, Alejandro
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Madero, Marta
Astarita, Carlos
Thomas, Yan
Descripción
Teniendo de marco estos procesos que inciden en la problemática del pecado y el delito en la Europa bajomedieval, el objetivo general de la presente tesis radica en analizar la configuración de las nociones de pecado y crimen tomando como punto de partida y anclaje el corpus legislativo de Alfonso X el Sabio. La Castilla bajomedieval se revela a este respecto como un buen escenario de trabajo. Esta región presencia una de las grandes codificaciones del derecho del siglo XIII. El intenso trabajo jurídico de la Corona de Castilla en este período se traduce en un caudal de fuentes de singular riqueza. Por otra parte, genera gran interés la coexistencia espacial de culturas radicalmente distintas —cristianos, judíos, mudéjares— que caracteriza a esta región. Cabe recordar que judíos y moros no eran concebidos en el siglo XIII como pueblos de religión diferente sino como pueblos de ley diferente. Por otra parte, la convivencia entre estas comunidades atraviesa desde el siglo XIII una creciente tensión social y lo cultural con una agudización de actitudes intransigentes.
Fil: Morin, Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
Materia
PECADO
CRIMENES
BAJA EDAD MEDIA
ALFONSO EL SABIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1379

id Filo_1c8dc46c9016e0f17f462023b0e7b51c
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1379
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling Pecadores y criminales. Escenarios de una relación a partir de la obra jurídica de Alfonso el SabioMorin, AlejandroPECADOCRIMENESBAJA EDAD MEDIAALFONSO EL SABIOTeniendo de marco estos procesos que inciden en la problemática del pecado y el delito en la Europa bajomedieval, el objetivo general de la presente tesis radica en analizar la configuración de las nociones de pecado y crimen tomando como punto de partida y anclaje el corpus legislativo de Alfonso X el Sabio. La Castilla bajomedieval se revela a este respecto como un buen escenario de trabajo. Esta región presencia una de las grandes codificaciones del derecho del siglo XIII. El intenso trabajo jurídico de la Corona de Castilla en este período se traduce en un caudal de fuentes de singular riqueza. Por otra parte, genera gran interés la coexistencia espacial de culturas radicalmente distintas —cristianos, judíos, mudéjares— que caracteriza a esta región. Cabe recordar que judíos y moros no eran concebidos en el siglo XIII como pueblos de religión diferente sino como pueblos de ley diferente. Por otra parte, la convivencia entre estas comunidades atraviesa desde el siglo XIII una creciente tensión social y lo cultural con una agudización de actitudes intransigentes.Fil: Morin, Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasMadero, MartaAstarita, CarlosThomas, Yan2006info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf1556http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1379esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-10-16T09:29:11Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1379instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-10-16 09:29:12.335Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pecadores y criminales. Escenarios de una relación a partir de la obra jurídica de Alfonso el Sabio
title Pecadores y criminales. Escenarios de una relación a partir de la obra jurídica de Alfonso el Sabio
spellingShingle Pecadores y criminales. Escenarios de una relación a partir de la obra jurídica de Alfonso el Sabio
Morin, Alejandro
PECADO
CRIMENES
BAJA EDAD MEDIA
ALFONSO EL SABIO
title_short Pecadores y criminales. Escenarios de una relación a partir de la obra jurídica de Alfonso el Sabio
title_full Pecadores y criminales. Escenarios de una relación a partir de la obra jurídica de Alfonso el Sabio
title_fullStr Pecadores y criminales. Escenarios de una relación a partir de la obra jurídica de Alfonso el Sabio
title_full_unstemmed Pecadores y criminales. Escenarios de una relación a partir de la obra jurídica de Alfonso el Sabio
title_sort Pecadores y criminales. Escenarios de una relación a partir de la obra jurídica de Alfonso el Sabio
dc.creator.none.fl_str_mv Morin, Alejandro
author Morin, Alejandro
author_facet Morin, Alejandro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Madero, Marta
Astarita, Carlos
Thomas, Yan
dc.subject.none.fl_str_mv PECADO
CRIMENES
BAJA EDAD MEDIA
ALFONSO EL SABIO
topic PECADO
CRIMENES
BAJA EDAD MEDIA
ALFONSO EL SABIO
dc.description.none.fl_txt_mv Teniendo de marco estos procesos que inciden en la problemática del pecado y el delito en la Europa bajomedieval, el objetivo general de la presente tesis radica en analizar la configuración de las nociones de pecado y crimen tomando como punto de partida y anclaje el corpus legislativo de Alfonso X el Sabio. La Castilla bajomedieval se revela a este respecto como un buen escenario de trabajo. Esta región presencia una de las grandes codificaciones del derecho del siglo XIII. El intenso trabajo jurídico de la Corona de Castilla en este período se traduce en un caudal de fuentes de singular riqueza. Por otra parte, genera gran interés la coexistencia espacial de culturas radicalmente distintas —cristianos, judíos, mudéjares— que caracteriza a esta región. Cabe recordar que judíos y moros no eran concebidos en el siglo XIII como pueblos de religión diferente sino como pueblos de ley diferente. Por otra parte, la convivencia entre estas comunidades atraviesa desde el siglo XIII una creciente tensión social y lo cultural con una agudización de actitudes intransigentes.
Fil: Morin, Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
description Teniendo de marco estos procesos que inciden en la problemática del pecado y el delito en la Europa bajomedieval, el objetivo general de la presente tesis radica en analizar la configuración de las nociones de pecado y crimen tomando como punto de partida y anclaje el corpus legislativo de Alfonso X el Sabio. La Castilla bajomedieval se revela a este respecto como un buen escenario de trabajo. Esta región presencia una de las grandes codificaciones del derecho del siglo XIII. El intenso trabajo jurídico de la Corona de Castilla en este período se traduce en un caudal de fuentes de singular riqueza. Por otra parte, genera gran interés la coexistencia espacial de culturas radicalmente distintas —cristianos, judíos, mudéjares— que caracteriza a esta región. Cabe recordar que judíos y moros no eran concebidos en el siglo XIII como pueblos de religión diferente sino como pueblos de ley diferente. Por otra parte, la convivencia entre estas comunidades atraviesa desde el siglo XIII una creciente tensión social y lo cultural con una agudización de actitudes intransigentes.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 1556
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1379
identifier_str_mv 1556
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1379
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1846143440480370688
score 12.712165