La maternidad en las obras alfonsíes : desde la concepción hasta el nacimiento de los hijos

Autores
Quiroga, Laura Cecilia
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Quiroga, Laura Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultas de Filosofía y Letras; Argentina
En la Castilla del siglo XIII -como en el Occidente medieval- las mujeres no se encontraban aisladas y sus comportamientos se desarrollaban en un ámbito social preciso. De este modo, la sociedad esperaba que quienes llegaban a ser madres lo hicieran en el marco del matrimonio, unión que, además, las introducía en un nuevo grupo familiar, el del esposo. Ellas mismas tenían así la posibilidad de prolongar en el tiempo su memoria -a través de los hijos que trajeran y mantuvieran en este mundo- y con ello, de acrecentar su linaje y expandir sus relaciones de parentesco. Estos elementos, entre otros, llevaron a que la maternidad fuera entendida como una de las principales funciones que la mujer podía desempeñar en la sociedad, función que analizaremos a partir del estudio de la concepción, el embarazo y el nacimiento de los niños.
Fuente
Cuadernos de Historia de España, 81. (2007)
Materia
HISTORIA DE ESPAÑA
HISTORIA SOCIAL
MATERNIDAD
FAMILIA
MATRIMONIO
MUJERES
VIDA SOCIAL
EMBARAZO
ALFONSO X, EL SABIO
SIETE PARTIDAS, ALFONSO X, EL SABIO
JEFES DE ESTADO
ESPAÑA
EDAD MEDIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/7424

id Filo_3a176a9ad2728197152a8644dbbe1ad9
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/7424
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling La maternidad en las obras alfonsíes : desde la concepción hasta el nacimiento de los hijosQuiroga, Laura CeciliaHISTORIA DE ESPAÑAHISTORIA SOCIALMATERNIDADFAMILIAMATRIMONIOMUJERESVIDA SOCIALEMBARAZOALFONSO X, EL SABIOSIETE PARTIDAS, ALFONSO X, EL SABIOJEFES DE ESTADOESPAÑAEDAD MEDIAFil: Quiroga, Laura Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultas de Filosofía y Letras; ArgentinaEn la Castilla del siglo XIII -como en el Occidente medieval- las mujeres no se encontraban aisladas y sus comportamientos se desarrollaban en un ámbito social preciso. De este modo, la sociedad esperaba que quienes llegaban a ser madres lo hicieran en el marco del matrimonio, unión que, además, las introducía en un nuevo grupo familiar, el del esposo. Ellas mismas tenían así la posibilidad de prolongar en el tiempo su memoria -a través de los hijos que trajeran y mantuvieran en este mundo- y con ello, de acrecentar su linaje y expandir sus relaciones de parentesco. Estos elementos, entre otros, llevaron a que la maternidad fuera entendida como una de las principales funciones que la mujer podía desempeñar en la sociedad, función que analizaremos a partir del estudio de la concepción, el embarazo y el nacimiento de los niños.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia de España2007info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf39-66Quiroga, L. C. (2007). La maternidad en las obras alfonsíes : desde la concepción hasta el nacimiento de los hijos. Cuadernos de Historia de España, 81, 39-66.0325-11952601http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/7424Cuadernos de Historia de España, 81. (2007)reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasesspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-16T09:40:01Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/7424instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-10-16 09:40:02.053Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La maternidad en las obras alfonsíes : desde la concepción hasta el nacimiento de los hijos
title La maternidad en las obras alfonsíes : desde la concepción hasta el nacimiento de los hijos
spellingShingle La maternidad en las obras alfonsíes : desde la concepción hasta el nacimiento de los hijos
Quiroga, Laura Cecilia
HISTORIA DE ESPAÑA
HISTORIA SOCIAL
MATERNIDAD
FAMILIA
MATRIMONIO
MUJERES
VIDA SOCIAL
EMBARAZO
ALFONSO X, EL SABIO
SIETE PARTIDAS, ALFONSO X, EL SABIO
JEFES DE ESTADO
ESPAÑA
EDAD MEDIA
title_short La maternidad en las obras alfonsíes : desde la concepción hasta el nacimiento de los hijos
title_full La maternidad en las obras alfonsíes : desde la concepción hasta el nacimiento de los hijos
title_fullStr La maternidad en las obras alfonsíes : desde la concepción hasta el nacimiento de los hijos
title_full_unstemmed La maternidad en las obras alfonsíes : desde la concepción hasta el nacimiento de los hijos
title_sort La maternidad en las obras alfonsíes : desde la concepción hasta el nacimiento de los hijos
dc.creator.none.fl_str_mv Quiroga, Laura Cecilia
author Quiroga, Laura Cecilia
author_facet Quiroga, Laura Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIA DE ESPAÑA
HISTORIA SOCIAL
MATERNIDAD
FAMILIA
MATRIMONIO
MUJERES
VIDA SOCIAL
EMBARAZO
ALFONSO X, EL SABIO
SIETE PARTIDAS, ALFONSO X, EL SABIO
JEFES DE ESTADO
ESPAÑA
EDAD MEDIA
topic HISTORIA DE ESPAÑA
HISTORIA SOCIAL
MATERNIDAD
FAMILIA
MATRIMONIO
MUJERES
VIDA SOCIAL
EMBARAZO
ALFONSO X, EL SABIO
SIETE PARTIDAS, ALFONSO X, EL SABIO
JEFES DE ESTADO
ESPAÑA
EDAD MEDIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Quiroga, Laura Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultas de Filosofía y Letras; Argentina
En la Castilla del siglo XIII -como en el Occidente medieval- las mujeres no se encontraban aisladas y sus comportamientos se desarrollaban en un ámbito social preciso. De este modo, la sociedad esperaba que quienes llegaban a ser madres lo hicieran en el marco del matrimonio, unión que, además, las introducía en un nuevo grupo familiar, el del esposo. Ellas mismas tenían así la posibilidad de prolongar en el tiempo su memoria -a través de los hijos que trajeran y mantuvieran en este mundo- y con ello, de acrecentar su linaje y expandir sus relaciones de parentesco. Estos elementos, entre otros, llevaron a que la maternidad fuera entendida como una de las principales funciones que la mujer podía desempeñar en la sociedad, función que analizaremos a partir del estudio de la concepción, el embarazo y el nacimiento de los niños.
description Fil: Quiroga, Laura Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultas de Filosofía y Letras; Argentina
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
status_str publishedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv Quiroga, L. C. (2007). La maternidad en las obras alfonsíes : desde la concepción hasta el nacimiento de los hijos. Cuadernos de Historia de España, 81, 39-66.
0325-1195
2601
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/7424
identifier_str_mv Quiroga, L. C. (2007). La maternidad en las obras alfonsíes : desde la concepción hasta el nacimiento de los hijos. Cuadernos de Historia de España, 81, 39-66.
0325-1195
2601
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/7424
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
39-66
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia de España
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia de España
dc.source.none.fl_str_mv Cuadernos de Historia de España, 81. (2007)
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1846143446770778112
score 12.712165