Cultura social en movimiento: la nueva era en Buenos Aires
- Autores
- Carozzi, María Julia
- Año de publicación
- 2000
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Carozzi, María Julia. Universidad Catolica Argentina; Argentina
Fil: Carozzi, María Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
30 ref.
El presupuesto central de este trabajo es que la cultura social entendida como el conjunto de representaciones cognitivas de los fenómenos sociales, es adquirida primariamente mediante la práctica. Postula, por lo tanto, una correspondencia entre la organización de situaciones de interacción dentro de una sociedad o grupo y las representaciones o esquemas culturales de las relaciones sociales que sus miembros sostienen. El artículo ilustra empíricamente uno de los mecanismos interaccionales mediante los cuales los movimientos -sociales, culturales o religiosos- imprimen modificaciones y diversificaciones a la cultura social. Este mecanismo consiste en la imposición de una clave transformadora, un sesgo común, a las situaciones que se organizan y representan verbal y dramáticamente en el seno de un grupo o una red de individuos. El análisis se realiza en base a datos obtenidos del movimiento de la Nueva Era en Buenos Aires, que ha logrado imponer entre buena parte de la generación de los baby boomers urbanos de occidente con altos niveles de educación formal, la concepción de que el cambio colectivo se produce como efecto de la transformación individual interior. - Fuente
- Cuadernos de antropología social 12 (2000)
- Materia
-
CULTURA
SOCIEDAD URBANA
MOVIMIENTO NUEVA ERA
CULTURA SOCIAL
BUENOS AIRES (CIUDAD) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/7114
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_15164d690acc28dd6beb1d918afd1fa7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/7114 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
Cultura social en movimiento: la nueva era en Buenos AiresCarozzi, María JuliaCULTURASOCIEDAD URBANAMOVIMIENTO NUEVA ERACULTURA SOCIALBUENOS AIRES (CIUDAD)Fil: Carozzi, María Julia. Universidad Catolica Argentina; ArgentinaFil: Carozzi, María Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina30 ref.El presupuesto central de este trabajo es que la cultura social entendida como el conjunto de representaciones cognitivas de los fenómenos sociales, es adquirida primariamente mediante la práctica. Postula, por lo tanto, una correspondencia entre la organización de situaciones de interacción dentro de una sociedad o grupo y las representaciones o esquemas culturales de las relaciones sociales que sus miembros sostienen. El artículo ilustra empíricamente uno de los mecanismos interaccionales mediante los cuales los movimientos -sociales, culturales o religiosos- imprimen modificaciones y diversificaciones a la cultura social. Este mecanismo consiste en la imposición de una clave transformadora, un sesgo común, a las situaciones que se organizan y representan verbal y dramáticamente en el seno de un grupo o una red de individuos. El análisis se realiza en base a datos obtenidos del movimiento de la Nueva Era en Buenos Aires, que ha logrado imponer entre buena parte de la generación de los baby boomers urbanos de occidente con altos niveles de educación formal, la concepción de que el cambio colectivo se produce como efecto de la transformación individual interior.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas2000info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf207-232Carozzi, M. J. 2000. Cultura social en movimiento: la nueva era en Buenos Aires. Cuadernos de antropología social, 12, 207-232. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/71140327-3776884http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/7114Cuadernos de antropología social 12 (2000)reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasesspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-16T09:39:28Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/7114instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-10-16 09:39:29.775Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cultura social en movimiento: la nueva era en Buenos Aires |
title |
Cultura social en movimiento: la nueva era en Buenos Aires |
spellingShingle |
Cultura social en movimiento: la nueva era en Buenos Aires Carozzi, María Julia CULTURA SOCIEDAD URBANA MOVIMIENTO NUEVA ERA CULTURA SOCIAL BUENOS AIRES (CIUDAD) |
title_short |
Cultura social en movimiento: la nueva era en Buenos Aires |
title_full |
Cultura social en movimiento: la nueva era en Buenos Aires |
title_fullStr |
Cultura social en movimiento: la nueva era en Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Cultura social en movimiento: la nueva era en Buenos Aires |
title_sort |
Cultura social en movimiento: la nueva era en Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carozzi, María Julia |
author |
Carozzi, María Julia |
author_facet |
Carozzi, María Julia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CULTURA SOCIEDAD URBANA MOVIMIENTO NUEVA ERA CULTURA SOCIAL BUENOS AIRES (CIUDAD) |
topic |
CULTURA SOCIEDAD URBANA MOVIMIENTO NUEVA ERA CULTURA SOCIAL BUENOS AIRES (CIUDAD) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Carozzi, María Julia. Universidad Catolica Argentina; Argentina Fil: Carozzi, María Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina 30 ref. El presupuesto central de este trabajo es que la cultura social entendida como el conjunto de representaciones cognitivas de los fenómenos sociales, es adquirida primariamente mediante la práctica. Postula, por lo tanto, una correspondencia entre la organización de situaciones de interacción dentro de una sociedad o grupo y las representaciones o esquemas culturales de las relaciones sociales que sus miembros sostienen. El artículo ilustra empíricamente uno de los mecanismos interaccionales mediante los cuales los movimientos -sociales, culturales o religiosos- imprimen modificaciones y diversificaciones a la cultura social. Este mecanismo consiste en la imposición de una clave transformadora, un sesgo común, a las situaciones que se organizan y representan verbal y dramáticamente en el seno de un grupo o una red de individuos. El análisis se realiza en base a datos obtenidos del movimiento de la Nueva Era en Buenos Aires, que ha logrado imponer entre buena parte de la generación de los baby boomers urbanos de occidente con altos niveles de educación formal, la concepción de que el cambio colectivo se produce como efecto de la transformación individual interior. |
description |
Fil: Carozzi, María Julia. Universidad Catolica Argentina; Argentina |
publishDate |
2000 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2000 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
status_str |
publishedVersion |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Carozzi, M. J. 2000. Cultura social en movimiento: la nueva era en Buenos Aires. Cuadernos de antropología social, 12, 207-232. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/7114 0327-3776 884 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/7114 |
identifier_str_mv |
Carozzi, M. J. 2000. Cultura social en movimiento: la nueva era en Buenos Aires. Cuadernos de antropología social, 12, 207-232. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/7114 0327-3776 884 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/7114 |
dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
language_invalid_str_mv |
es |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 207-232 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Cuadernos de antropología social 12 (2000) reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1846143446270607360 |
score |
12.712165 |