Culturas políticas de izquierda en el cambio de siglo. El caso del anarquismo entre los trabajadores madereros de la ciudad de Buenos Aires, 1900-1905

Autores
Koppmann, Walter Ludovico
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La presente ponencia examina la conflictividad laboral, las formas de organización sindical en los lugares de trabajo y el rol de las culturas políticas de izquierda en la rama de la madera y el mueble de la ciudad de Buenos Aires durante el primer lustro del siglo XX, poniendo un especial énfasis en la experiencia de estos trabajadores con la corriente libertaria. Se trata de un sector productivo escasamente estudiado por la historiografía pero cuya gravitación en la economía nacional, sin embargo, fue mayúscula al igual que el peso específico de estos trabajadores en el desarrollo del movimiento sindical.En estos años, en paralelo al desarrollo urbano ligado al puerto, se expandieron aquellos oficios madereros, cuyos contornos, tareas y atmósferas laborales fueron variables, condicionando diversas experiencias de inserción de las izquierdas entre estos trabajadores. ¿Cuáles fueron las formas de lucha y de organización? ¿Qué relación puede establecerse con el oficio y su grado de calificación? ¿En qué medida los ambientes laborales condicionaron el tipo de respuestas que podían dar los trabajadores? ¿Cómo se explica la desigual inserción de las corrientes de izquierda en las distintas disciplinas? ¿Cuáles fueron los obstáculos y las facilidades que encontró la militancia anarquista en la rama?Para responder a estos interrogantes, relevaremos la prensa obrera de la época, tanto gremial como de las corrientes así como la bibliografía especializada.
Fil: Koppmann, Walter Ludovico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
II Congreso Internacional de Investigadorxs sobre Anarquismo(s)
Montevideo
Uruguay
Universidad de la República Uruguay. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
CULTURAS POLÍTICAS DE IZQUIERDA
TRABAJADORES MADEREROS
ANARQUISMO
CIUDAD DE BUENOS AIRES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199981

id CONICETDig_e659d8edd6a357db51ea1e291746d42e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199981
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Culturas políticas de izquierda en el cambio de siglo. El caso del anarquismo entre los trabajadores madereros de la ciudad de Buenos Aires, 1900-1905Koppmann, Walter LudovicoCULTURAS POLÍTICAS DE IZQUIERDATRABAJADORES MADEREROSANARQUISMOCIUDAD DE BUENOS AIREShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La presente ponencia examina la conflictividad laboral, las formas de organización sindical en los lugares de trabajo y el rol de las culturas políticas de izquierda en la rama de la madera y el mueble de la ciudad de Buenos Aires durante el primer lustro del siglo XX, poniendo un especial énfasis en la experiencia de estos trabajadores con la corriente libertaria. Se trata de un sector productivo escasamente estudiado por la historiografía pero cuya gravitación en la economía nacional, sin embargo, fue mayúscula al igual que el peso específico de estos trabajadores en el desarrollo del movimiento sindical.En estos años, en paralelo al desarrollo urbano ligado al puerto, se expandieron aquellos oficios madereros, cuyos contornos, tareas y atmósferas laborales fueron variables, condicionando diversas experiencias de inserción de las izquierdas entre estos trabajadores. ¿Cuáles fueron las formas de lucha y de organización? ¿Qué relación puede establecerse con el oficio y su grado de calificación? ¿En qué medida los ambientes laborales condicionaron el tipo de respuestas que podían dar los trabajadores? ¿Cómo se explica la desigual inserción de las corrientes de izquierda en las distintas disciplinas? ¿Cuáles fueron los obstáculos y las facilidades que encontró la militancia anarquista en la rama?Para responder a estos interrogantes, relevaremos la prensa obrera de la época, tanto gremial como de las corrientes así como la bibliografía especializada.Fil: Koppmann, Walter Ludovico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaII Congreso Internacional de Investigadorxs sobre Anarquismo(s)MontevideoUruguayUniversidad de la República Uruguay. Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónUniversidad de la República Uruguay. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199981Culturas políticas de izquierda en el cambio de siglo. El caso del anarquismo entre los trabajadores madereros de la ciudad de Buenos Aires, 1900-1905; II Congreso Internacional de Investigadorxs sobre Anarquismo(s); Montevideo; Uruguay; 2019; 116-133978-9974-94-845-7CONICET DigitalCONICETspaInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:09:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199981instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:09:29.621CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Culturas políticas de izquierda en el cambio de siglo. El caso del anarquismo entre los trabajadores madereros de la ciudad de Buenos Aires, 1900-1905
title Culturas políticas de izquierda en el cambio de siglo. El caso del anarquismo entre los trabajadores madereros de la ciudad de Buenos Aires, 1900-1905
spellingShingle Culturas políticas de izquierda en el cambio de siglo. El caso del anarquismo entre los trabajadores madereros de la ciudad de Buenos Aires, 1900-1905
Koppmann, Walter Ludovico
CULTURAS POLÍTICAS DE IZQUIERDA
TRABAJADORES MADEREROS
ANARQUISMO
CIUDAD DE BUENOS AIRES
title_short Culturas políticas de izquierda en el cambio de siglo. El caso del anarquismo entre los trabajadores madereros de la ciudad de Buenos Aires, 1900-1905
title_full Culturas políticas de izquierda en el cambio de siglo. El caso del anarquismo entre los trabajadores madereros de la ciudad de Buenos Aires, 1900-1905
title_fullStr Culturas políticas de izquierda en el cambio de siglo. El caso del anarquismo entre los trabajadores madereros de la ciudad de Buenos Aires, 1900-1905
title_full_unstemmed Culturas políticas de izquierda en el cambio de siglo. El caso del anarquismo entre los trabajadores madereros de la ciudad de Buenos Aires, 1900-1905
title_sort Culturas políticas de izquierda en el cambio de siglo. El caso del anarquismo entre los trabajadores madereros de la ciudad de Buenos Aires, 1900-1905
dc.creator.none.fl_str_mv Koppmann, Walter Ludovico
author Koppmann, Walter Ludovico
author_facet Koppmann, Walter Ludovico
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CULTURAS POLÍTICAS DE IZQUIERDA
TRABAJADORES MADEREROS
ANARQUISMO
CIUDAD DE BUENOS AIRES
topic CULTURAS POLÍTICAS DE IZQUIERDA
TRABAJADORES MADEREROS
ANARQUISMO
CIUDAD DE BUENOS AIRES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La presente ponencia examina la conflictividad laboral, las formas de organización sindical en los lugares de trabajo y el rol de las culturas políticas de izquierda en la rama de la madera y el mueble de la ciudad de Buenos Aires durante el primer lustro del siglo XX, poniendo un especial énfasis en la experiencia de estos trabajadores con la corriente libertaria. Se trata de un sector productivo escasamente estudiado por la historiografía pero cuya gravitación en la economía nacional, sin embargo, fue mayúscula al igual que el peso específico de estos trabajadores en el desarrollo del movimiento sindical.En estos años, en paralelo al desarrollo urbano ligado al puerto, se expandieron aquellos oficios madereros, cuyos contornos, tareas y atmósferas laborales fueron variables, condicionando diversas experiencias de inserción de las izquierdas entre estos trabajadores. ¿Cuáles fueron las formas de lucha y de organización? ¿Qué relación puede establecerse con el oficio y su grado de calificación? ¿En qué medida los ambientes laborales condicionaron el tipo de respuestas que podían dar los trabajadores? ¿Cómo se explica la desigual inserción de las corrientes de izquierda en las distintas disciplinas? ¿Cuáles fueron los obstáculos y las facilidades que encontró la militancia anarquista en la rama?Para responder a estos interrogantes, relevaremos la prensa obrera de la época, tanto gremial como de las corrientes así como la bibliografía especializada.
Fil: Koppmann, Walter Ludovico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
II Congreso Internacional de Investigadorxs sobre Anarquismo(s)
Montevideo
Uruguay
Universidad de la República Uruguay. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La presente ponencia examina la conflictividad laboral, las formas de organización sindical en los lugares de trabajo y el rol de las culturas políticas de izquierda en la rama de la madera y el mueble de la ciudad de Buenos Aires durante el primer lustro del siglo XX, poniendo un especial énfasis en la experiencia de estos trabajadores con la corriente libertaria. Se trata de un sector productivo escasamente estudiado por la historiografía pero cuya gravitación en la economía nacional, sin embargo, fue mayúscula al igual que el peso específico de estos trabajadores en el desarrollo del movimiento sindical.En estos años, en paralelo al desarrollo urbano ligado al puerto, se expandieron aquellos oficios madereros, cuyos contornos, tareas y atmósferas laborales fueron variables, condicionando diversas experiencias de inserción de las izquierdas entre estos trabajadores. ¿Cuáles fueron las formas de lucha y de organización? ¿Qué relación puede establecerse con el oficio y su grado de calificación? ¿En qué medida los ambientes laborales condicionaron el tipo de respuestas que podían dar los trabajadores? ¿Cómo se explica la desigual inserción de las corrientes de izquierda en las distintas disciplinas? ¿Cuáles fueron los obstáculos y las facilidades que encontró la militancia anarquista en la rama?Para responder a estos interrogantes, relevaremos la prensa obrera de la época, tanto gremial como de las corrientes así como la bibliografía especializada.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/199981
Culturas políticas de izquierda en el cambio de siglo. El caso del anarquismo entre los trabajadores madereros de la ciudad de Buenos Aires, 1900-1905; II Congreso Internacional de Investigadorxs sobre Anarquismo(s); Montevideo; Uruguay; 2019; 116-133
978-9974-94-845-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/199981
identifier_str_mv Culturas políticas de izquierda en el cambio de siglo. El caso del anarquismo entre los trabajadores madereros de la ciudad de Buenos Aires, 1900-1905; II Congreso Internacional de Investigadorxs sobre Anarquismo(s); Montevideo; Uruguay; 2019; 116-133
978-9974-94-845-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de la República Uruguay. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de la República Uruguay. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782473304801280
score 12.982451