Prácticas de enseñanza con inclusión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. (Pre-pandemia). El programa CREA-TIC en Colombia

Autores
Betancur Valencia, María Isabel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Maggio, Mariana
Descripción
Fil: Betancur Valencia, María Isabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
La presente investigación está basada en el Programa de Formación CREA-TIC ((Inspirar – Crear y Diseñar Aprendizajes con TIC), propuesto y ejecutado por el gobierno colombiano en convenio con el gobierno de Corea del Sur. Configurándose como una oportunidad para analizar las inclusiones posteriores de las TIC en las prácticas de enseñanza, siendo el objeto, el estudio de prácticas de docentes que posterior a su formación eligen incluir las TIC en el marco de este proceso. Así como: si las prácticas de enseñanza establecen cambios de orden pedagógico, didáctico y/o disciplinar que son reconocidos por los docentes como enriquecimientos y/o disrupciones respecto de prácticas anteriores, también sí las prácticas que incluyen TIC resultan poderosas desde la perspectiva de los estudiantes en modos que no necesariamente son los anticipados por los docentes y adicionalmente, si la inclusión de las TIC en las prácticas de la enseñanza da lugar a revisiones por parte de los docentes que alcanzan el plano curricular y si hay aspectos en sus procesos que alcanzan las condiciones institucionales y qué procesos, en los planos pedagógicos, didácticos y/o disciplinares se han logrado hacer visibles a través de las experiencias con inclusión de las TIC. La investigación se centró en sistematizar y analizar, para posibilitar la creación de categorías teóricas inéditas que aporten el campo de la Tecnología Educativa. Ya que se llevó a cabo en tiempo de prepandemia, tiempo en el cual, se venía instando a un cambio de paradigmas, al pensamiento divergente, a la innovación etc. No se tenía con tal necesidad y tal fuerza la inclusión tecnológica en el espacio escolar como se sostiene hoy y de las maneras que se incluyen en la actualidad. Se pone énfasis en la necesidad de contar con un marco pedagógico didáctico vivo, que refleje las tendencias y los nuevos modos de conocer. Se identifican una serie de dimensiones a ser consideradas preliminarmente y se las rearticula, desde el punto de vista del diseño de las prácticas de la enseñanza, a partir de la idea de ensamble, como modo de crear experiencias que aborden los distintos planos de la realidad al mismo tiempo.
Materia
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
PROCESO DE APRENDIZAJE
TECNOLOGÍA EDUCACIONAL
INNOVACIÓN PEDAGÓGICA
FORMACIÓN DE DOCENTES
COLOMBIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16204

id Filo_0c9dc8b1ae52d9027cc8dbd21d5db702
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16204
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling Prácticas de enseñanza con inclusión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. (Pre-pandemia). El programa CREA-TIC en ColombiaBetancur Valencia, María IsabelTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓNPROCESO DE APRENDIZAJETECNOLOGÍA EDUCACIONALINNOVACIÓN PEDAGÓGICAFORMACIÓN DE DOCENTESCOLOMBIAFil: Betancur Valencia, María Isabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.La presente investigación está basada en el Programa de Formación CREA-TIC ((Inspirar – Crear y Diseñar Aprendizajes con TIC), propuesto y ejecutado por el gobierno colombiano en convenio con el gobierno de Corea del Sur. Configurándose como una oportunidad para analizar las inclusiones posteriores de las TIC en las prácticas de enseñanza, siendo el objeto, el estudio de prácticas de docentes que posterior a su formación eligen incluir las TIC en el marco de este proceso. Así como: si las prácticas de enseñanza establecen cambios de orden pedagógico, didáctico y/o disciplinar que son reconocidos por los docentes como enriquecimientos y/o disrupciones respecto de prácticas anteriores, también sí las prácticas que incluyen TIC resultan poderosas desde la perspectiva de los estudiantes en modos que no necesariamente son los anticipados por los docentes y adicionalmente, si la inclusión de las TIC en las prácticas de la enseñanza da lugar a revisiones por parte de los docentes que alcanzan el plano curricular y si hay aspectos en sus procesos que alcanzan las condiciones institucionales y qué procesos, en los planos pedagógicos, didácticos y/o disciplinares se han logrado hacer visibles a través de las experiencias con inclusión de las TIC. La investigación se centró en sistematizar y analizar, para posibilitar la creación de categorías teóricas inéditas que aporten el campo de la Tecnología Educativa. Ya que se llevó a cabo en tiempo de prepandemia, tiempo en el cual, se venía instando a un cambio de paradigmas, al pensamiento divergente, a la innovación etc. No se tenía con tal necesidad y tal fuerza la inclusión tecnológica en el espacio escolar como se sostiene hoy y de las maneras que se incluyen en la actualidad. Se pone énfasis en la necesidad de contar con un marco pedagógico didáctico vivo, que refleje las tendencias y los nuevos modos de conocer. Se identifican una serie de dimensiones a ser consideradas preliminarmente y se las rearticula, desde el punto de vista del diseño de las prácticas de la enseñanza, a partir de la idea de ensamble, como modo de crear experiencias que aborden los distintos planos de la realidad al mismo tiempo.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasMaggio, Mariana2022info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf4266http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16204esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-18T10:19:38Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16204instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-18 10:19:39.253Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Prácticas de enseñanza con inclusión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. (Pre-pandemia). El programa CREA-TIC en Colombia
title Prácticas de enseñanza con inclusión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. (Pre-pandemia). El programa CREA-TIC en Colombia
spellingShingle Prácticas de enseñanza con inclusión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. (Pre-pandemia). El programa CREA-TIC en Colombia
Betancur Valencia, María Isabel
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
PROCESO DE APRENDIZAJE
TECNOLOGÍA EDUCACIONAL
INNOVACIÓN PEDAGÓGICA
FORMACIÓN DE DOCENTES
COLOMBIA
title_short Prácticas de enseñanza con inclusión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. (Pre-pandemia). El programa CREA-TIC en Colombia
title_full Prácticas de enseñanza con inclusión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. (Pre-pandemia). El programa CREA-TIC en Colombia
title_fullStr Prácticas de enseñanza con inclusión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. (Pre-pandemia). El programa CREA-TIC en Colombia
title_full_unstemmed Prácticas de enseñanza con inclusión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. (Pre-pandemia). El programa CREA-TIC en Colombia
title_sort Prácticas de enseñanza con inclusión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. (Pre-pandemia). El programa CREA-TIC en Colombia
dc.creator.none.fl_str_mv Betancur Valencia, María Isabel
author Betancur Valencia, María Isabel
author_facet Betancur Valencia, María Isabel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Maggio, Mariana
dc.subject.none.fl_str_mv TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
PROCESO DE APRENDIZAJE
TECNOLOGÍA EDUCACIONAL
INNOVACIÓN PEDAGÓGICA
FORMACIÓN DE DOCENTES
COLOMBIA
topic TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
PROCESO DE APRENDIZAJE
TECNOLOGÍA EDUCACIONAL
INNOVACIÓN PEDAGÓGICA
FORMACIÓN DE DOCENTES
COLOMBIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Betancur Valencia, María Isabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
La presente investigación está basada en el Programa de Formación CREA-TIC ((Inspirar – Crear y Diseñar Aprendizajes con TIC), propuesto y ejecutado por el gobierno colombiano en convenio con el gobierno de Corea del Sur. Configurándose como una oportunidad para analizar las inclusiones posteriores de las TIC en las prácticas de enseñanza, siendo el objeto, el estudio de prácticas de docentes que posterior a su formación eligen incluir las TIC en el marco de este proceso. Así como: si las prácticas de enseñanza establecen cambios de orden pedagógico, didáctico y/o disciplinar que son reconocidos por los docentes como enriquecimientos y/o disrupciones respecto de prácticas anteriores, también sí las prácticas que incluyen TIC resultan poderosas desde la perspectiva de los estudiantes en modos que no necesariamente son los anticipados por los docentes y adicionalmente, si la inclusión de las TIC en las prácticas de la enseñanza da lugar a revisiones por parte de los docentes que alcanzan el plano curricular y si hay aspectos en sus procesos que alcanzan las condiciones institucionales y qué procesos, en los planos pedagógicos, didácticos y/o disciplinares se han logrado hacer visibles a través de las experiencias con inclusión de las TIC. La investigación se centró en sistematizar y analizar, para posibilitar la creación de categorías teóricas inéditas que aporten el campo de la Tecnología Educativa. Ya que se llevó a cabo en tiempo de prepandemia, tiempo en el cual, se venía instando a un cambio de paradigmas, al pensamiento divergente, a la innovación etc. No se tenía con tal necesidad y tal fuerza la inclusión tecnológica en el espacio escolar como se sostiene hoy y de las maneras que se incluyen en la actualidad. Se pone énfasis en la necesidad de contar con un marco pedagógico didáctico vivo, que refleje las tendencias y los nuevos modos de conocer. Se identifican una serie de dimensiones a ser consideradas preliminarmente y se las rearticula, desde el punto de vista del diseño de las prácticas de la enseñanza, a partir de la idea de ensamble, como modo de crear experiencias que aborden los distintos planos de la realidad al mismo tiempo.
description Fil: Betancur Valencia, María Isabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 4266
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16204
identifier_str_mv 4266
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16204
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1843608867454320640
score 13.000565