El Movimiento de Mujeres Agropecuarias en Lucha: La dimensión socio-política cultural, en un contexto económico de globalización

Autores
Valerio, María del Cármen
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ringuelet, Roberto Ricardo
Ratier, Hugo
Descripción
Este trabajo se propone profundizar el análisis de las características que presenta el Movimiento de Mujeres Agropecuarias en Lucha de la Región Pampeana (MMAL), actualmente denominado Movimiento de Mujeres en Lucha (MML). Con especial atención de complejidad, atender a su forma de organización social y política, en la conformación del perfil socioeconómico de la Región Pampeana, en un escenario de crisis. Enfatizar la manera donde las variables socioculturales fueron oportunas para la toma de acciones colectivas y decisiones estratégicas, en concomitancia con el enfrentamiento al poder político, "subvirtiendo la Ley". Desde un punto de vista antropológico, se propone profundizar y dilucidar las circunstancias del comienzo del MML, económicas generales, regionales y locales, como movimiento ruralista pertenecientes al tipo social chacarero y como protesta de género nacida en un lugar particular de la región pampeana (Winifreda, La Pampa). Mostrar los complejos procesos, a partir de las variaciones de su historía hasta la actualidad, dónde interactúan y actúan con los "otros", lo que nos ilustraría sobre los límites y posibilidades de las protestas iniciales. Creemos que la importancia está dada, tanto como movimiento rural, cuanto por su sesgo de género y de autonomía dentro de un sector, si bien se organizaron a partir del problema del endeudamiento, sus formas mostraron otros aspectos muy conflictivos y contradictonos: "la falta de trabajo, el hambre, la extranjerización, la concentración y la decadencia moral".
Fil: Valerio, María del Cármen. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
Materia
MUJERES
AGRICULTORES
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1287

id Filo_03a1f7af18a456ab7da2e68c41323d92
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1287
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling El Movimiento de Mujeres Agropecuarias en Lucha: La dimensión socio-política cultural, en un contexto económico de globalizaciónValerio, María del CármenMUJERESAGRICULTORESARGENTINAEste trabajo se propone profundizar el análisis de las características que presenta el Movimiento de Mujeres Agropecuarias en Lucha de la Región Pampeana (MMAL), actualmente denominado Movimiento de Mujeres en Lucha (MML). Con especial atención de complejidad, atender a su forma de organización social y política, en la conformación del perfil socioeconómico de la Región Pampeana, en un escenario de crisis. Enfatizar la manera donde las variables socioculturales fueron oportunas para la toma de acciones colectivas y decisiones estratégicas, en concomitancia con el enfrentamiento al poder político, "subvirtiendo la Ley". Desde un punto de vista antropológico, se propone profundizar y dilucidar las circunstancias del comienzo del MML, económicas generales, regionales y locales, como movimiento ruralista pertenecientes al tipo social chacarero y como protesta de género nacida en un lugar particular de la región pampeana (Winifreda, La Pampa). Mostrar los complejos procesos, a partir de las variaciones de su historía hasta la actualidad, dónde interactúan y actúan con los "otros", lo que nos ilustraría sobre los límites y posibilidades de las protestas iniciales. Creemos que la importancia está dada, tanto como movimiento rural, cuanto por su sesgo de género y de autonomía dentro de un sector, si bien se organizaron a partir del problema del endeudamiento, sus formas mostraron otros aspectos muy conflictivos y contradictonos: "la falta de trabajo, el hambre, la extranjerización, la concentración y la decadencia moral".Fil: Valerio, María del Cármen. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasRinguelet, Roberto RicardoRatier, Hugo2008info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf1909http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1287esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-29T13:42:04Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1287instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-29 13:42:05.402Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El Movimiento de Mujeres Agropecuarias en Lucha: La dimensión socio-política cultural, en un contexto económico de globalización
title El Movimiento de Mujeres Agropecuarias en Lucha: La dimensión socio-política cultural, en un contexto económico de globalización
spellingShingle El Movimiento de Mujeres Agropecuarias en Lucha: La dimensión socio-política cultural, en un contexto económico de globalización
Valerio, María del Cármen
MUJERES
AGRICULTORES
ARGENTINA
title_short El Movimiento de Mujeres Agropecuarias en Lucha: La dimensión socio-política cultural, en un contexto económico de globalización
title_full El Movimiento de Mujeres Agropecuarias en Lucha: La dimensión socio-política cultural, en un contexto económico de globalización
title_fullStr El Movimiento de Mujeres Agropecuarias en Lucha: La dimensión socio-política cultural, en un contexto económico de globalización
title_full_unstemmed El Movimiento de Mujeres Agropecuarias en Lucha: La dimensión socio-política cultural, en un contexto económico de globalización
title_sort El Movimiento de Mujeres Agropecuarias en Lucha: La dimensión socio-política cultural, en un contexto económico de globalización
dc.creator.none.fl_str_mv Valerio, María del Cármen
author Valerio, María del Cármen
author_facet Valerio, María del Cármen
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ringuelet, Roberto Ricardo
Ratier, Hugo
dc.subject.none.fl_str_mv MUJERES
AGRICULTORES
ARGENTINA
topic MUJERES
AGRICULTORES
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se propone profundizar el análisis de las características que presenta el Movimiento de Mujeres Agropecuarias en Lucha de la Región Pampeana (MMAL), actualmente denominado Movimiento de Mujeres en Lucha (MML). Con especial atención de complejidad, atender a su forma de organización social y política, en la conformación del perfil socioeconómico de la Región Pampeana, en un escenario de crisis. Enfatizar la manera donde las variables socioculturales fueron oportunas para la toma de acciones colectivas y decisiones estratégicas, en concomitancia con el enfrentamiento al poder político, "subvirtiendo la Ley". Desde un punto de vista antropológico, se propone profundizar y dilucidar las circunstancias del comienzo del MML, económicas generales, regionales y locales, como movimiento ruralista pertenecientes al tipo social chacarero y como protesta de género nacida en un lugar particular de la región pampeana (Winifreda, La Pampa). Mostrar los complejos procesos, a partir de las variaciones de su historía hasta la actualidad, dónde interactúan y actúan con los "otros", lo que nos ilustraría sobre los límites y posibilidades de las protestas iniciales. Creemos que la importancia está dada, tanto como movimiento rural, cuanto por su sesgo de género y de autonomía dentro de un sector, si bien se organizaron a partir del problema del endeudamiento, sus formas mostraron otros aspectos muy conflictivos y contradictonos: "la falta de trabajo, el hambre, la extranjerización, la concentración y la decadencia moral".
Fil: Valerio, María del Cármen. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
description Este trabajo se propone profundizar el análisis de las características que presenta el Movimiento de Mujeres Agropecuarias en Lucha de la Región Pampeana (MMAL), actualmente denominado Movimiento de Mujeres en Lucha (MML). Con especial atención de complejidad, atender a su forma de organización social y política, en la conformación del perfil socioeconómico de la Región Pampeana, en un escenario de crisis. Enfatizar la manera donde las variables socioculturales fueron oportunas para la toma de acciones colectivas y decisiones estratégicas, en concomitancia con el enfrentamiento al poder político, "subvirtiendo la Ley". Desde un punto de vista antropológico, se propone profundizar y dilucidar las circunstancias del comienzo del MML, económicas generales, regionales y locales, como movimiento ruralista pertenecientes al tipo social chacarero y como protesta de género nacida en un lugar particular de la región pampeana (Winifreda, La Pampa). Mostrar los complejos procesos, a partir de las variaciones de su historía hasta la actualidad, dónde interactúan y actúan con los "otros", lo que nos ilustraría sobre los límites y posibilidades de las protestas iniciales. Creemos que la importancia está dada, tanto como movimiento rural, cuanto por su sesgo de género y de autonomía dentro de un sector, si bien se organizaron a partir del problema del endeudamiento, sus formas mostraron otros aspectos muy conflictivos y contradictonos: "la falta de trabajo, el hambre, la extranjerización, la concentración y la decadencia moral".
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 1909
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1287
identifier_str_mv 1909
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1287
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1844619285954035712
score 12.559606