Propagación de Bidens laevis : Asterácea autóctona de ambientes húmedos para uso ornamental
- Autores
- Gil, Silvia P.; Cerana, María Micaela
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Gil, Silvia P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Botánica Morfológica. Córdoba, Argentina.
Fil: Cerana, María Micaela. Filiación Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Botánica Morfológica. Córdoba, Argentina.
Los objetivos de este trabajo fueron: 1) caracterizar las estructuras reproductivas de Bidens laevis, especie herbácea perenne, vistosa, de aguas tranquilas o lugares húmedos, 2) determinar el porcentaje de germinación de las semillas y describir las plántulas, 3) investigar las formas de multiplicación vegetativa, 4) establecer la práctica cultural más adecuada para la propagación con fines ornamentales. Los ensayos de germinación, de 3 repeticiones con 50 frutos cada uno por tratamiento (escarificados y sin escarificar) y por año, se realizaron con aquenios cosechados en La Rancherita, Córdoba, Argentina, entre 2008 y 2011. Se aplicó análisis de varianza y el método LSD de Fisher. Los esquejes de tallo (60), obtenidos de plantas madres seleccionadas a campo en 2011, fueron colocados en sustrato del lugar y en agua, con o sin polvo enraizante. El porcentaje de germinación osciló entre 14 y 68 por ciento sin diferencias significativas entre tratamientos, pero sí entre años de cosecha (semillas más viejas germinaron menos). Las plántulas, de supervivencia escasa, poseen germinación faneroepígea. El 80 al 100 por ciento de las estacas desarrollaron plantas normales y se transplantaron exitosamente. Es la manera más factible para su cultivo como planta ornamental.
fot. - Fuente
- Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires
Vol.33, no.1-2
1-7
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA - Materia
-
ASTERACEAE
BIDENS
PLANTAS ORNAMENTALES
ESPECIES NUEVAS
GERMINACION
PROPAGACION DE PLANTAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2013gil
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_fff55a3b70368a2259d54784b8d6440a |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2013gil |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Propagación de Bidens laevis : Asterácea autóctona de ambientes húmedos para uso ornamentalGil, Silvia P.Cerana, María MicaelaASTERACEAEBIDENSPLANTAS ORNAMENTALESESPECIES NUEVASGERMINACIONPROPAGACION DE PLANTASFil: Gil, Silvia P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Botánica Morfológica. Córdoba, Argentina.Fil: Cerana, María Micaela. Filiación Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Botánica Morfológica. Córdoba, Argentina.Los objetivos de este trabajo fueron: 1) caracterizar las estructuras reproductivas de Bidens laevis, especie herbácea perenne, vistosa, de aguas tranquilas o lugares húmedos, 2) determinar el porcentaje de germinación de las semillas y describir las plántulas, 3) investigar las formas de multiplicación vegetativa, 4) establecer la práctica cultural más adecuada para la propagación con fines ornamentales. Los ensayos de germinación, de 3 repeticiones con 50 frutos cada uno por tratamiento (escarificados y sin escarificar) y por año, se realizaron con aquenios cosechados en La Rancherita, Córdoba, Argentina, entre 2008 y 2011. Se aplicó análisis de varianza y el método LSD de Fisher. Los esquejes de tallo (60), obtenidos de plantas madres seleccionadas a campo en 2011, fueron colocados en sustrato del lugar y en agua, con o sin polvo enraizante. El porcentaje de germinación osciló entre 14 y 68 por ciento sin diferencias significativas entre tratamientos, pero sí entre años de cosecha (semillas más viejas germinaron menos). Las plántulas, de supervivencia escasa, poseen germinación faneroepígea. El 80 al 100 por ciento de las estacas desarrollaron plantas normales y se transplantaron exitosamente. Es la manera más factible para su cultivo como planta ornamental.fot.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2013articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:2344-9039 (en línea)issn:2314-2243 (versión impresa)http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2013gilAgronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos AiresVol.33, no.1-21-7http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:41:42Zsnrd:2013gilinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:43.195FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Propagación de Bidens laevis : Asterácea autóctona de ambientes húmedos para uso ornamental |
title |
Propagación de Bidens laevis : Asterácea autóctona de ambientes húmedos para uso ornamental |
spellingShingle |
Propagación de Bidens laevis : Asterácea autóctona de ambientes húmedos para uso ornamental Gil, Silvia P. ASTERACEAE BIDENS PLANTAS ORNAMENTALES ESPECIES NUEVAS GERMINACION PROPAGACION DE PLANTAS |
title_short |
Propagación de Bidens laevis : Asterácea autóctona de ambientes húmedos para uso ornamental |
title_full |
Propagación de Bidens laevis : Asterácea autóctona de ambientes húmedos para uso ornamental |
title_fullStr |
Propagación de Bidens laevis : Asterácea autóctona de ambientes húmedos para uso ornamental |
title_full_unstemmed |
Propagación de Bidens laevis : Asterácea autóctona de ambientes húmedos para uso ornamental |
title_sort |
Propagación de Bidens laevis : Asterácea autóctona de ambientes húmedos para uso ornamental |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gil, Silvia P. Cerana, María Micaela |
author |
Gil, Silvia P. |
author_facet |
Gil, Silvia P. Cerana, María Micaela |
author_role |
author |
author2 |
Cerana, María Micaela |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ASTERACEAE BIDENS PLANTAS ORNAMENTALES ESPECIES NUEVAS GERMINACION PROPAGACION DE PLANTAS |
topic |
ASTERACEAE BIDENS PLANTAS ORNAMENTALES ESPECIES NUEVAS GERMINACION PROPAGACION DE PLANTAS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gil, Silvia P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Botánica Morfológica. Córdoba, Argentina. Fil: Cerana, María Micaela. Filiación Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Botánica Morfológica. Córdoba, Argentina. Los objetivos de este trabajo fueron: 1) caracterizar las estructuras reproductivas de Bidens laevis, especie herbácea perenne, vistosa, de aguas tranquilas o lugares húmedos, 2) determinar el porcentaje de germinación de las semillas y describir las plántulas, 3) investigar las formas de multiplicación vegetativa, 4) establecer la práctica cultural más adecuada para la propagación con fines ornamentales. Los ensayos de germinación, de 3 repeticiones con 50 frutos cada uno por tratamiento (escarificados y sin escarificar) y por año, se realizaron con aquenios cosechados en La Rancherita, Córdoba, Argentina, entre 2008 y 2011. Se aplicó análisis de varianza y el método LSD de Fisher. Los esquejes de tallo (60), obtenidos de plantas madres seleccionadas a campo en 2011, fueron colocados en sustrato del lugar y en agua, con o sin polvo enraizante. El porcentaje de germinación osciló entre 14 y 68 por ciento sin diferencias significativas entre tratamientos, pero sí entre años de cosecha (semillas más viejas germinaron menos). Las plántulas, de supervivencia escasa, poseen germinación faneroepígea. El 80 al 100 por ciento de las estacas desarrollaron plantas normales y se transplantaron exitosamente. Es la manera más factible para su cultivo como planta ornamental. fot. |
description |
Fil: Gil, Silvia P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Botánica Morfológica. Córdoba, Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:2344-9039 (en línea) issn:2314-2243 (versión impresa) http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2013gil |
identifier_str_mv |
issn:2344-9039 (en línea) issn:2314-2243 (versión impresa) |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2013gil |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires Vol.33, no.1-2 1-7 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1844618860342280192 |
score |
13.070432 |