Implicancias del poder de mercado en el agronegocio lácteo de Perú : una aproximación desde el SSAG lácteo lambayecano
- Autores
- Díaz Cubas, Juan Carlos
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Palau, Hernán
Senesi, Sebastián Ignacio - Descripción
- Fil: Díaz Cubas, Juan Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
Este estudio explora la dinámica de las transacciones en sistemas económicos, específicamente en la industria láctea, analizando cómo los supuestos de comportamiento, como el oportunismo y la racionalidad limitada, y las estructuras de gobernancia afectan la alineación de transacciones y la distribución de incentivos monetarios. Se destaca la importancia de un marco institucional sólido y un entorno organizacional eficiente para asegurar una simetría en las transacciones y minimizar la apropiación indebida de beneficios económicos. Sin embargo, se identifican desafíos significativos en la forma de poder de mercado, especialmente en el contexto de la industria láctea en Argentina y, potencialmente, en Perú, donde las empresas pueden ejercer una influencia dominante, captando cuasi rentas a expensas de los productores. El objetivo de la presente investigación es identificar y analizar si se presentan situaciones de poder de mercado de la industria láctea sobre los productores de leche, a fin de comprender el impacto que las mismas tienen en la apropiación de cuasi rentas. Para ello, se adopta un enfoque teórico multidimensional que incluye la teoría del ambiente institucional, la moderna organización industrial, y la estructura de gobernancia, sugiriendo que la precariedad del marco institucional y el poder de mercado de las empresas contribuyen a desequilibrios en las relaciones contractuales y la distribución de beneficios económicos. La metodología empleada es de carácter no experimental transeccional descriptivo, basada en la epistemología fenomenológica, que permite observar las interacciones entre productores e industria y medir variables cualicuantitativas. Los hallazgos revelan cómo el poder de mercado distorsiona la eficiencia transaccional y productiva, evidenciando situaciones de poder de mercado que afectan negativamente a los productores lecheros, impactando en la apropiación de su cuasi renta. Este trabajo contribuye al entendimiento de las complejidades inherentes a las transacciones económicas en el SSAG lácteo en estudio, subrayando la necesidad de fortalecer los marcos institucionales y organizacionales para equilibrar las relaciones de poder y promover una distribución más justa de los beneficios económicos entre los actores del sistema.
204 p. : grafs., tbls.
Maestría en Agronegocios y Alimentos - Materia
-
MERCADO
INDUSTRIA LECHERA
PRODUCTOS LACTEOS
BARRERAS COMERCIALES
COSTOS DE OPORTUNIDAD
COSTOS DE DISTRIBUCION
COSTOS DE PRODUCCION
RENTABILIDAD
IMPORTACIONES
LEGISLACION
INCERTIDUMBRE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2024diazcubasjuancarlos
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_fee10e8b4239c243dbdf114561f519d0 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2024diazcubasjuancarlos |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Implicancias del poder de mercado en el agronegocio lácteo de Perú : una aproximación desde el SSAG lácteo lambayecanoDíaz Cubas, Juan CarlosMERCADOINDUSTRIA LECHERAPRODUCTOS LACTEOSBARRERAS COMERCIALESCOSTOS DE OPORTUNIDADCOSTOS DE DISTRIBUCIONCOSTOS DE PRODUCCIONRENTABILIDADIMPORTACIONESLEGISLACIONINCERTIDUMBREFil: Díaz Cubas, Juan Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.Este estudio explora la dinámica de las transacciones en sistemas económicos, específicamente en la industria láctea, analizando cómo los supuestos de comportamiento, como el oportunismo y la racionalidad limitada, y las estructuras de gobernancia afectan la alineación de transacciones y la distribución de incentivos monetarios. Se destaca la importancia de un marco institucional sólido y un entorno organizacional eficiente para asegurar una simetría en las transacciones y minimizar la apropiación indebida de beneficios económicos. Sin embargo, se identifican desafíos significativos en la forma de poder de mercado, especialmente en el contexto de la industria láctea en Argentina y, potencialmente, en Perú, donde las empresas pueden ejercer una influencia dominante, captando cuasi rentas a expensas de los productores. El objetivo de la presente investigación es identificar y analizar si se presentan situaciones de poder de mercado de la industria láctea sobre los productores de leche, a fin de comprender el impacto que las mismas tienen en la apropiación de cuasi rentas. Para ello, se adopta un enfoque teórico multidimensional que incluye la teoría del ambiente institucional, la moderna organización industrial, y la estructura de gobernancia, sugiriendo que la precariedad del marco institucional y el poder de mercado de las empresas contribuyen a desequilibrios en las relaciones contractuales y la distribución de beneficios económicos. La metodología empleada es de carácter no experimental transeccional descriptivo, basada en la epistemología fenomenológica, que permite observar las interacciones entre productores e industria y medir variables cualicuantitativas. Los hallazgos revelan cómo el poder de mercado distorsiona la eficiencia transaccional y productiva, evidenciando situaciones de poder de mercado que afectan negativamente a los productores lecheros, impactando en la apropiación de su cuasi renta. Este trabajo contribuye al entendimiento de las complejidades inherentes a las transacciones económicas en el SSAG lácteo en estudio, subrayando la necesidad de fortalecer los marcos institucionales y organizacionales para equilibrar las relaciones de poder y promover una distribución más justa de los beneficios económicos entre los actores del sistema.204 p. : grafs., tbls.Maestría en Agronegocios y AlimentosUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaPalau, HernánSenesi, Sebastián Ignacio2024masterThesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2024diazcubasjuancarlosspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-29T13:40:59Zsnrd:2024diazcubasjuancarlosinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:00.837FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Implicancias del poder de mercado en el agronegocio lácteo de Perú : una aproximación desde el SSAG lácteo lambayecano |
title |
Implicancias del poder de mercado en el agronegocio lácteo de Perú : una aproximación desde el SSAG lácteo lambayecano |
spellingShingle |
Implicancias del poder de mercado en el agronegocio lácteo de Perú : una aproximación desde el SSAG lácteo lambayecano Díaz Cubas, Juan Carlos MERCADO INDUSTRIA LECHERA PRODUCTOS LACTEOS BARRERAS COMERCIALES COSTOS DE OPORTUNIDAD COSTOS DE DISTRIBUCION COSTOS DE PRODUCCION RENTABILIDAD IMPORTACIONES LEGISLACION INCERTIDUMBRE |
title_short |
Implicancias del poder de mercado en el agronegocio lácteo de Perú : una aproximación desde el SSAG lácteo lambayecano |
title_full |
Implicancias del poder de mercado en el agronegocio lácteo de Perú : una aproximación desde el SSAG lácteo lambayecano |
title_fullStr |
Implicancias del poder de mercado en el agronegocio lácteo de Perú : una aproximación desde el SSAG lácteo lambayecano |
title_full_unstemmed |
Implicancias del poder de mercado en el agronegocio lácteo de Perú : una aproximación desde el SSAG lácteo lambayecano |
title_sort |
Implicancias del poder de mercado en el agronegocio lácteo de Perú : una aproximación desde el SSAG lácteo lambayecano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz Cubas, Juan Carlos |
author |
Díaz Cubas, Juan Carlos |
author_facet |
Díaz Cubas, Juan Carlos |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Palau, Hernán Senesi, Sebastián Ignacio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MERCADO INDUSTRIA LECHERA PRODUCTOS LACTEOS BARRERAS COMERCIALES COSTOS DE OPORTUNIDAD COSTOS DE DISTRIBUCION COSTOS DE PRODUCCION RENTABILIDAD IMPORTACIONES LEGISLACION INCERTIDUMBRE |
topic |
MERCADO INDUSTRIA LECHERA PRODUCTOS LACTEOS BARRERAS COMERCIALES COSTOS DE OPORTUNIDAD COSTOS DE DISTRIBUCION COSTOS DE PRODUCCION RENTABILIDAD IMPORTACIONES LEGISLACION INCERTIDUMBRE |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Díaz Cubas, Juan Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina. Este estudio explora la dinámica de las transacciones en sistemas económicos, específicamente en la industria láctea, analizando cómo los supuestos de comportamiento, como el oportunismo y la racionalidad limitada, y las estructuras de gobernancia afectan la alineación de transacciones y la distribución de incentivos monetarios. Se destaca la importancia de un marco institucional sólido y un entorno organizacional eficiente para asegurar una simetría en las transacciones y minimizar la apropiación indebida de beneficios económicos. Sin embargo, se identifican desafíos significativos en la forma de poder de mercado, especialmente en el contexto de la industria láctea en Argentina y, potencialmente, en Perú, donde las empresas pueden ejercer una influencia dominante, captando cuasi rentas a expensas de los productores. El objetivo de la presente investigación es identificar y analizar si se presentan situaciones de poder de mercado de la industria láctea sobre los productores de leche, a fin de comprender el impacto que las mismas tienen en la apropiación de cuasi rentas. Para ello, se adopta un enfoque teórico multidimensional que incluye la teoría del ambiente institucional, la moderna organización industrial, y la estructura de gobernancia, sugiriendo que la precariedad del marco institucional y el poder de mercado de las empresas contribuyen a desequilibrios en las relaciones contractuales y la distribución de beneficios económicos. La metodología empleada es de carácter no experimental transeccional descriptivo, basada en la epistemología fenomenológica, que permite observar las interacciones entre productores e industria y medir variables cualicuantitativas. Los hallazgos revelan cómo el poder de mercado distorsiona la eficiencia transaccional y productiva, evidenciando situaciones de poder de mercado que afectan negativamente a los productores lecheros, impactando en la apropiación de su cuasi renta. Este trabajo contribuye al entendimiento de las complejidades inherentes a las transacciones económicas en el SSAG lácteo en estudio, subrayando la necesidad de fortalecer los marcos institucionales y organizacionales para equilibrar las relaciones de poder y promover una distribución más justa de los beneficios económicos entre los actores del sistema. 204 p. : grafs., tbls. Maestría en Agronegocios y Alimentos |
description |
Fil: Díaz Cubas, Juan Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
masterThesis info:eu-repo/semantics/masterThesis acceptedVersion info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2024diazcubasjuancarlos |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2024diazcubasjuancarlos |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1844618850788704256 |
score |
13.070432 |