Estudio de la toxicidad de proteínas insecticidas de Bacillus thuringiensis como herramienta para optimizar el manejo de lepidópteros plaga de importancia agroeconómica

Autores
Onco, María Inés
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sauka, Diego Herman
Benintende, Graciela Beatriz
Descripción
Fil: Onco, María Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
Entre las plagas principales y recurrentes en las producciones de frutas de pepita se encuentra la “Carpocapsa” (Cydia pomonella Linneaus (Lepidoptera: Tortricidae)). Su control se basa en el empleo de insecticidas químicos con todos los riesgos medioambientales que acarrean, por lo que otros métodos que contemplen organismos benéficos, como tecnologías que tengan a Bacillus thuringiensis como base, constituyen una alternativa eficaz y ambientalmente segura. En este estudio se trabajó en la construcción e identificación de proteínas de esta bacteria entomopatógena tóxicas para larvas de C. pomonella, consolidándose en el laboratorio, una estrategia para el clonado y expresión de genes cry en B. thuringiensis. Se evaluó la toxicidad individual y de mezclas de protoxinas Cry, en base a lo que se propone que Cry1Aa y Cry1Ab podrían ser usadas para el control de C. pomonella. El uso simultáneo de Cry1Ab/Cry1Ia en organismos genéticamente modificados podría ser utilizado debido a que mostraron efecto sinérgico. El uso combinado de Cry1Aa/Cry2Aa y Cry1Ab/Cry2Aa debería ser evitado porque mostraron un antagonismo moderado. Se estudió la biodiversidad natural de B. thuringiensis en larvas vivas y sanas de C. pomonella. La estrategia de aislamiento resultó factible pero ninguno de los aislamientos resultó portador de los genes cry más difundidos, ni de las toxinas significativamente tóxicas para las especies estudiadas. Asimismo, se trabajó en la selección de las cepas más tóxicas conteniendo las proteínas insecticidas más activas para C. pomonella. Se realizó la caracterización genotípica y fenotípica de las mismas, la cual mostró gran similitud con la cepa de referencia B. thuringiensis HD-1. Finalmente se analizaron los componentes de un medio de cultivo líquido que influyen en la producción de proteínas insecticidas de la cepa nativa de B. thuringiensis INTA H42-1, en el cuál la glucosa constituyó un componente importante del caldo BM que influyó significativamente y positivamente en la producción de proteínas.
109 p. : grafs., tbls., fot.
Doctorado en Ciencias Agropecuarias
Materia
BACILLUS THURINGIENSIS
LEPIDOPTERA
CONTROL DE PLAGAS
INSECTICIDAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2018oncomariaines

id FAUBA_fe9b24a40464984f63122cf6236855f3
oai_identifier_str snrd:2018oncomariaines
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Estudio de la toxicidad de proteínas insecticidas de Bacillus thuringiensis como herramienta para optimizar el manejo de lepidópteros plaga de importancia agroeconómicaOnco, María InésBACILLUS THURINGIENSISLEPIDOPTERACONTROL DE PLAGASINSECTICIDASFil: Onco, María Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.Entre las plagas principales y recurrentes en las producciones de frutas de pepita se encuentra la “Carpocapsa” (Cydia pomonella Linneaus (Lepidoptera: Tortricidae)). Su control se basa en el empleo de insecticidas químicos con todos los riesgos medioambientales que acarrean, por lo que otros métodos que contemplen organismos benéficos, como tecnologías que tengan a Bacillus thuringiensis como base, constituyen una alternativa eficaz y ambientalmente segura. En este estudio se trabajó en la construcción e identificación de proteínas de esta bacteria entomopatógena tóxicas para larvas de C. pomonella, consolidándose en el laboratorio, una estrategia para el clonado y expresión de genes cry en B. thuringiensis. Se evaluó la toxicidad individual y de mezclas de protoxinas Cry, en base a lo que se propone que Cry1Aa y Cry1Ab podrían ser usadas para el control de C. pomonella. El uso simultáneo de Cry1Ab/Cry1Ia en organismos genéticamente modificados podría ser utilizado debido a que mostraron efecto sinérgico. El uso combinado de Cry1Aa/Cry2Aa y Cry1Ab/Cry2Aa debería ser evitado porque mostraron un antagonismo moderado. Se estudió la biodiversidad natural de B. thuringiensis en larvas vivas y sanas de C. pomonella. La estrategia de aislamiento resultó factible pero ninguno de los aislamientos resultó portador de los genes cry más difundidos, ni de las toxinas significativamente tóxicas para las especies estudiadas. Asimismo, se trabajó en la selección de las cepas más tóxicas conteniendo las proteínas insecticidas más activas para C. pomonella. Se realizó la caracterización genotípica y fenotípica de las mismas, la cual mostró gran similitud con la cepa de referencia B. thuringiensis HD-1. Finalmente se analizaron los componentes de un medio de cultivo líquido que influyen en la producción de proteínas insecticidas de la cepa nativa de B. thuringiensis INTA H42-1, en el cuál la glucosa constituyó un componente importante del caldo BM que influyó significativamente y positivamente en la producción de proteínas.109 p. : grafs., tbls., fot.Doctorado en Ciencias AgropecuariasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaSauka, Diego HermanBenintende, Graciela Beatriz2018doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2018oncomariainesspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-10-16T09:28:39Zsnrd:2018oncomariainesinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-10-16 09:28:40.417FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la toxicidad de proteínas insecticidas de Bacillus thuringiensis como herramienta para optimizar el manejo de lepidópteros plaga de importancia agroeconómica
title Estudio de la toxicidad de proteínas insecticidas de Bacillus thuringiensis como herramienta para optimizar el manejo de lepidópteros plaga de importancia agroeconómica
spellingShingle Estudio de la toxicidad de proteínas insecticidas de Bacillus thuringiensis como herramienta para optimizar el manejo de lepidópteros plaga de importancia agroeconómica
Onco, María Inés
BACILLUS THURINGIENSIS
LEPIDOPTERA
CONTROL DE PLAGAS
INSECTICIDAS
title_short Estudio de la toxicidad de proteínas insecticidas de Bacillus thuringiensis como herramienta para optimizar el manejo de lepidópteros plaga de importancia agroeconómica
title_full Estudio de la toxicidad de proteínas insecticidas de Bacillus thuringiensis como herramienta para optimizar el manejo de lepidópteros plaga de importancia agroeconómica
title_fullStr Estudio de la toxicidad de proteínas insecticidas de Bacillus thuringiensis como herramienta para optimizar el manejo de lepidópteros plaga de importancia agroeconómica
title_full_unstemmed Estudio de la toxicidad de proteínas insecticidas de Bacillus thuringiensis como herramienta para optimizar el manejo de lepidópteros plaga de importancia agroeconómica
title_sort Estudio de la toxicidad de proteínas insecticidas de Bacillus thuringiensis como herramienta para optimizar el manejo de lepidópteros plaga de importancia agroeconómica
dc.creator.none.fl_str_mv Onco, María Inés
author Onco, María Inés
author_facet Onco, María Inés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sauka, Diego Herman
Benintende, Graciela Beatriz
dc.subject.none.fl_str_mv BACILLUS THURINGIENSIS
LEPIDOPTERA
CONTROL DE PLAGAS
INSECTICIDAS
topic BACILLUS THURINGIENSIS
LEPIDOPTERA
CONTROL DE PLAGAS
INSECTICIDAS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Onco, María Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
Entre las plagas principales y recurrentes en las producciones de frutas de pepita se encuentra la “Carpocapsa” (Cydia pomonella Linneaus (Lepidoptera: Tortricidae)). Su control se basa en el empleo de insecticidas químicos con todos los riesgos medioambientales que acarrean, por lo que otros métodos que contemplen organismos benéficos, como tecnologías que tengan a Bacillus thuringiensis como base, constituyen una alternativa eficaz y ambientalmente segura. En este estudio se trabajó en la construcción e identificación de proteínas de esta bacteria entomopatógena tóxicas para larvas de C. pomonella, consolidándose en el laboratorio, una estrategia para el clonado y expresión de genes cry en B. thuringiensis. Se evaluó la toxicidad individual y de mezclas de protoxinas Cry, en base a lo que se propone que Cry1Aa y Cry1Ab podrían ser usadas para el control de C. pomonella. El uso simultáneo de Cry1Ab/Cry1Ia en organismos genéticamente modificados podría ser utilizado debido a que mostraron efecto sinérgico. El uso combinado de Cry1Aa/Cry2Aa y Cry1Ab/Cry2Aa debería ser evitado porque mostraron un antagonismo moderado. Se estudió la biodiversidad natural de B. thuringiensis en larvas vivas y sanas de C. pomonella. La estrategia de aislamiento resultó factible pero ninguno de los aislamientos resultó portador de los genes cry más difundidos, ni de las toxinas significativamente tóxicas para las especies estudiadas. Asimismo, se trabajó en la selección de las cepas más tóxicas conteniendo las proteínas insecticidas más activas para C. pomonella. Se realizó la caracterización genotípica y fenotípica de las mismas, la cual mostró gran similitud con la cepa de referencia B. thuringiensis HD-1. Finalmente se analizaron los componentes de un medio de cultivo líquido que influyen en la producción de proteínas insecticidas de la cepa nativa de B. thuringiensis INTA H42-1, en el cuál la glucosa constituyó un componente importante del caldo BM que influyó significativamente y positivamente en la producción de proteínas.
109 p. : grafs., tbls., fot.
Doctorado en Ciencias Agropecuarias
description Fil: Onco, María Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2018oncomariaines
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2018oncomariaines
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1846142987517558785
score 12.712165