Impacto de abejas invasoras sobre las interacciones planta - polinizador del matorral norpatagónico
- Autores
- Agüero, Juan Ignacio
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Garibaldi, Lucas Alejandro
Torretta, Juan Pablo - Descripción
- Fil: Agüero, Juan Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
Existe una creciente preocupación por las consecuencias de las abejas invasoras. A pesar de los avances científicos en las dos últimas décadas, aún quedan por determinar sus impactos y, en mayor medida, los factores reguladores. Especialmente aquellos relacionados con el rol de disturbios y complejos invasores. Se evaluó el efecto de abejas invasoras (la abeja melífera, Apis mellifera y los abejorros exóticos, Bombus ruderatus y B. terrestris) y del manejo forestal sobre las interacciones planta-polinizador del matorral norpatagónico. Primero, mediante una revisión bibliográfica, se detallaron los impactos tanto positivos como negativos de la abeja melífera y los mecanismos asociados. Se propusieron dos factores como relevantes: su denso-dependencia y la disponibilidad de recursos. Segundo, en tres especies vegetales delmatorral se determinó en qué medida las visitas (denso-dependencia) respondían a la diversidad de flores (disponibilidad de recursos) y como también afectaban a la polinización y a la reproducción a escala individual. Efectivamente, la diversidad de flores promovió la abundancia de polinizadores, aunque no se encontraron efectos negativos de las abejas exóticas. Tercero, para evaluar los efectos en la comunidad de los disturbios se determinó experimentalmente el efecto de la intensidad de cosecha de material leñoso (IC) sobre la densidad de flores y de visitantes. La IC incrementó consistentemente la densidad floral de herbáceas y arbustos nativos, pero su efecto fue variable en herbáceas exóticas y nulo en árboles. El aumento en el recurso floral nativo estuvo asociado a un aumento consistente de la densidad de abejorros exóticos, abejas y avispas nativas y sírfidos. Los resultados demuestran la capacidad de las abejas invasoras para integrarse, dominando las visitas; situación que puede ser promovida por disturbios. También apoyan la idea de que son especies generalistas, que no dependen de la interacción con especies vegetales exóticas (complejos invasores) y que sus efectos están mediados por la disponibilidad de recursos florales.
166 p. : tbls., grafs., fot.
Doctorado en Ciencias Agropecuarias - Materia
-
ABEJA MELIFERA
COMPETENCIA BIOLOGICA
ESPECIES DOMINANTES
POLINIZADORES
MATORRAL
RELACIONES PLANTA ANIMAL
REGION PATAGONICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2022aguerojuanignacio
Ver los metadatos del registro completo
| id |
FAUBA_fbf776f9db108abcf9f6acdbda2142b9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
snrd:2022aguerojuanignacio |
| network_acronym_str |
FAUBA |
| repository_id_str |
2729 |
| network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
| spelling |
Impacto de abejas invasoras sobre las interacciones planta - polinizador del matorral norpatagónicoAgüero, Juan IgnacioABEJA MELIFERACOMPETENCIA BIOLOGICAESPECIES DOMINANTESPOLINIZADORESMATORRALRELACIONES PLANTA ANIMALREGION PATAGONICAFil: Agüero, Juan Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.Existe una creciente preocupación por las consecuencias de las abejas invasoras. A pesar de los avances científicos en las dos últimas décadas, aún quedan por determinar sus impactos y, en mayor medida, los factores reguladores. Especialmente aquellos relacionados con el rol de disturbios y complejos invasores. Se evaluó el efecto de abejas invasoras (la abeja melífera, Apis mellifera y los abejorros exóticos, Bombus ruderatus y B. terrestris) y del manejo forestal sobre las interacciones planta-polinizador del matorral norpatagónico. Primero, mediante una revisión bibliográfica, se detallaron los impactos tanto positivos como negativos de la abeja melífera y los mecanismos asociados. Se propusieron dos factores como relevantes: su denso-dependencia y la disponibilidad de recursos. Segundo, en tres especies vegetales delmatorral se determinó en qué medida las visitas (denso-dependencia) respondían a la diversidad de flores (disponibilidad de recursos) y como también afectaban a la polinización y a la reproducción a escala individual. Efectivamente, la diversidad de flores promovió la abundancia de polinizadores, aunque no se encontraron efectos negativos de las abejas exóticas. Tercero, para evaluar los efectos en la comunidad de los disturbios se determinó experimentalmente el efecto de la intensidad de cosecha de material leñoso (IC) sobre la densidad de flores y de visitantes. La IC incrementó consistentemente la densidad floral de herbáceas y arbustos nativos, pero su efecto fue variable en herbáceas exóticas y nulo en árboles. El aumento en el recurso floral nativo estuvo asociado a un aumento consistente de la densidad de abejorros exóticos, abejas y avispas nativas y sírfidos. Los resultados demuestran la capacidad de las abejas invasoras para integrarse, dominando las visitas; situación que puede ser promovida por disturbios. También apoyan la idea de que son especies generalistas, que no dependen de la interacción con especies vegetales exóticas (complejos invasores) y que sus efectos están mediados por la disponibilidad de recursos florales.166 p. : tbls., grafs., fot.Doctorado en Ciencias AgropecuariasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaGaribaldi, Lucas AlejandroTorretta, Juan Pablo2022doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2022aguerojuanignaciospa7016766Patagonia (general region)info:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-10-23T11:15:05Zsnrd:2022aguerojuanignacioinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-10-23 11:15:06.619FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Impacto de abejas invasoras sobre las interacciones planta - polinizador del matorral norpatagónico |
| title |
Impacto de abejas invasoras sobre las interacciones planta - polinizador del matorral norpatagónico |
| spellingShingle |
Impacto de abejas invasoras sobre las interacciones planta - polinizador del matorral norpatagónico Agüero, Juan Ignacio ABEJA MELIFERA COMPETENCIA BIOLOGICA ESPECIES DOMINANTES POLINIZADORES MATORRAL RELACIONES PLANTA ANIMAL REGION PATAGONICA |
| title_short |
Impacto de abejas invasoras sobre las interacciones planta - polinizador del matorral norpatagónico |
| title_full |
Impacto de abejas invasoras sobre las interacciones planta - polinizador del matorral norpatagónico |
| title_fullStr |
Impacto de abejas invasoras sobre las interacciones planta - polinizador del matorral norpatagónico |
| title_full_unstemmed |
Impacto de abejas invasoras sobre las interacciones planta - polinizador del matorral norpatagónico |
| title_sort |
Impacto de abejas invasoras sobre las interacciones planta - polinizador del matorral norpatagónico |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Agüero, Juan Ignacio |
| author |
Agüero, Juan Ignacio |
| author_facet |
Agüero, Juan Ignacio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Garibaldi, Lucas Alejandro Torretta, Juan Pablo |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
ABEJA MELIFERA COMPETENCIA BIOLOGICA ESPECIES DOMINANTES POLINIZADORES MATORRAL RELACIONES PLANTA ANIMAL REGION PATAGONICA |
| topic |
ABEJA MELIFERA COMPETENCIA BIOLOGICA ESPECIES DOMINANTES POLINIZADORES MATORRAL RELACIONES PLANTA ANIMAL REGION PATAGONICA |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Agüero, Juan Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina. Existe una creciente preocupación por las consecuencias de las abejas invasoras. A pesar de los avances científicos en las dos últimas décadas, aún quedan por determinar sus impactos y, en mayor medida, los factores reguladores. Especialmente aquellos relacionados con el rol de disturbios y complejos invasores. Se evaluó el efecto de abejas invasoras (la abeja melífera, Apis mellifera y los abejorros exóticos, Bombus ruderatus y B. terrestris) y del manejo forestal sobre las interacciones planta-polinizador del matorral norpatagónico. Primero, mediante una revisión bibliográfica, se detallaron los impactos tanto positivos como negativos de la abeja melífera y los mecanismos asociados. Se propusieron dos factores como relevantes: su denso-dependencia y la disponibilidad de recursos. Segundo, en tres especies vegetales delmatorral se determinó en qué medida las visitas (denso-dependencia) respondían a la diversidad de flores (disponibilidad de recursos) y como también afectaban a la polinización y a la reproducción a escala individual. Efectivamente, la diversidad de flores promovió la abundancia de polinizadores, aunque no se encontraron efectos negativos de las abejas exóticas. Tercero, para evaluar los efectos en la comunidad de los disturbios se determinó experimentalmente el efecto de la intensidad de cosecha de material leñoso (IC) sobre la densidad de flores y de visitantes. La IC incrementó consistentemente la densidad floral de herbáceas y arbustos nativos, pero su efecto fue variable en herbáceas exóticas y nulo en árboles. El aumento en el recurso floral nativo estuvo asociado a un aumento consistente de la densidad de abejorros exóticos, abejas y avispas nativas y sírfidos. Los resultados demuestran la capacidad de las abejas invasoras para integrarse, dominando las visitas; situación que puede ser promovida por disturbios. También apoyan la idea de que son especies generalistas, que no dependen de la interacción con especies vegetales exóticas (complejos invasores) y que sus efectos están mediados por la disponibilidad de recursos florales. 166 p. : tbls., grafs., fot. Doctorado en Ciencias Agropecuarias |
| description |
Fil: Agüero, Juan Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
doctoralThesis info:eu-repo/semantics/doctoralThesis acceptedVersion info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
| format |
doctoralThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2022aguerojuanignacio |
| url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2022aguerojuanignacio |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
7016766 Patagonia (general region) |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
| collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
| instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
| _version_ |
1846785094250921984 |
| score |
12.982451 |