Manejo de la oferta forrajera en el Parque Nacional Campos del Tuyú y en campos ganaderos vecinos para la conservación del venado de las pampas
- Autores
- Rodríguez, Adriana Mabel; Jacobo, Elizabeth Juliana; Roitman, Gustavo Germán; Miñarro, Fernando; Preliasco, Pablo Martín; Beade, Mario S.
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Rodríguez, Adriana Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Jacobo, Elizabeth Juliana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Roitman, Gustavo Germán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Miñarro, Fernando. Fundación Vida Silvestre Argentina.
Fil: Preliasco, Pablo Martín. Fundación Vida Silvestre Argentina.
Fil: Beade, Mario S. Administración de Parques Nacionales, Argentina.
El Parque Nacional Campos del Tuyú, ubicado en el extremo sur de la Bahía de Samborombón, es un área protegida creada para conservar el venado de las pampas (Ozotoceros bezoarticus celer). Los antecedentes sugieren que la protección del venado de las pampas dependería, entre otros factores, de la disponibilidad y calidad de la oferta forrajera provista por las dos comunidades preferidas como hábitat de alimentación: el monte de tala y el espartillar. Con el fin de mejorar la oferta de forraje se diseñaron y evaluaron prácticas de manejo específicas para las dos comunidades: a) exclusión del ganado en los montes de tala del establecimiento ganadero aledaño, luego de una defoliación intensa a fin de verano, y b) defoliaciones mecánicas periódicas en los espartillares. La defoliación intensa a fin del verano seguida por la exclusión al pastoreo del ganado entre marzo y agosto en los montes de tala del establecimiento vecino promovió la aparición o aumentó la contribución de los pastos nativos invernales Bromus catharticus, Bromus auleticus y Elymus scabrifolius, de los estivales Bothriochloa laguroides y Paspalum dilatatum y de la leguminosa Melilotus officinalis. La defoliación periódica del espartillar durante el período de crecimiento de la especie dominante, Spartina densiflora, incrementó la contribución de los pastos invernales nativos Elymus scabrifolius, Chaetotropis elongata y Phalaris angusta, y de la leguminosa Melilotus officinalis, y disminuyó la cobertura de la paja Cortaderia selloana. En ambas comunidades se registró un aumento del valor zootécnico ya que las especies que elevaron su contribución fueron pastos y leguminosas de alto valor nutritivo, mientras que las especies que disminuyeron su cobertura fueron herbáceas de escaso valor nutritivo. - Fuente
- Ecología austral
Vol.26, no.2
150-165
https://asaeargentina.com.ar - Materia
-
DISTURBIOS
HUMEDALES
COMPOSICION FLORISTICA
CALIDAD FORRAJERA
DISTURBANCE
WETLANDS
FLORISTIC COMPOSITION
FORAGE QUALITY - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2016rodriguez
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_f9ff405951605da0c7e8ad90eea131eb |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2016rodriguez |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Manejo de la oferta forrajera en el Parque Nacional Campos del Tuyú y en campos ganaderos vecinos para la conservación del venado de las pampasRodríguez, Adriana MabelJacobo, Elizabeth JulianaRoitman, Gustavo GermánMiñarro, FernandoPreliasco, Pablo MartínBeade, Mario S.DISTURBIOSHUMEDALESCOMPOSICION FLORISTICACALIDAD FORRAJERADISTURBANCEWETLANDSFLORISTIC COMPOSITIONFORAGE QUALITYFil: Rodríguez, Adriana Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.Fil: Jacobo, Elizabeth Juliana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.Fil: Roitman, Gustavo Germán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.Fil: Miñarro, Fernando. Fundación Vida Silvestre Argentina.Fil: Preliasco, Pablo Martín. Fundación Vida Silvestre Argentina.Fil: Beade, Mario S. Administración de Parques Nacionales, Argentina.El Parque Nacional Campos del Tuyú, ubicado en el extremo sur de la Bahía de Samborombón, es un área protegida creada para conservar el venado de las pampas (Ozotoceros bezoarticus celer). Los antecedentes sugieren que la protección del venado de las pampas dependería, entre otros factores, de la disponibilidad y calidad de la oferta forrajera provista por las dos comunidades preferidas como hábitat de alimentación: el monte de tala y el espartillar. Con el fin de mejorar la oferta de forraje se diseñaron y evaluaron prácticas de manejo específicas para las dos comunidades: a) exclusión del ganado en los montes de tala del establecimiento ganadero aledaño, luego de una defoliación intensa a fin de verano, y b) defoliaciones mecánicas periódicas en los espartillares. La defoliación intensa a fin del verano seguida por la exclusión al pastoreo del ganado entre marzo y agosto en los montes de tala del establecimiento vecino promovió la aparición o aumentó la contribución de los pastos nativos invernales Bromus catharticus, Bromus auleticus y Elymus scabrifolius, de los estivales Bothriochloa laguroides y Paspalum dilatatum y de la leguminosa Melilotus officinalis. La defoliación periódica del espartillar durante el período de crecimiento de la especie dominante, Spartina densiflora, incrementó la contribución de los pastos invernales nativos Elymus scabrifolius, Chaetotropis elongata y Phalaris angusta, y de la leguminosa Melilotus officinalis, y disminuyó la cobertura de la paja Cortaderia selloana. En ambas comunidades se registró un aumento del valor zootécnico ya que las especies que elevaron su contribución fueron pastos y leguminosas de alto valor nutritivo, mientras que las especies que disminuyeron su cobertura fueron herbáceas de escaso valor nutritivo.2016info:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0327-5477http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2016rodriguezEcología australVol.26, no.2150-165https://asaeargentina.com.arreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:41:38Zsnrd:2016rodriguezinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:39.264FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Manejo de la oferta forrajera en el Parque Nacional Campos del Tuyú y en campos ganaderos vecinos para la conservación del venado de las pampas |
title |
Manejo de la oferta forrajera en el Parque Nacional Campos del Tuyú y en campos ganaderos vecinos para la conservación del venado de las pampas |
spellingShingle |
Manejo de la oferta forrajera en el Parque Nacional Campos del Tuyú y en campos ganaderos vecinos para la conservación del venado de las pampas Rodríguez, Adriana Mabel DISTURBIOS HUMEDALES COMPOSICION FLORISTICA CALIDAD FORRAJERA DISTURBANCE WETLANDS FLORISTIC COMPOSITION FORAGE QUALITY |
title_short |
Manejo de la oferta forrajera en el Parque Nacional Campos del Tuyú y en campos ganaderos vecinos para la conservación del venado de las pampas |
title_full |
Manejo de la oferta forrajera en el Parque Nacional Campos del Tuyú y en campos ganaderos vecinos para la conservación del venado de las pampas |
title_fullStr |
Manejo de la oferta forrajera en el Parque Nacional Campos del Tuyú y en campos ganaderos vecinos para la conservación del venado de las pampas |
title_full_unstemmed |
Manejo de la oferta forrajera en el Parque Nacional Campos del Tuyú y en campos ganaderos vecinos para la conservación del venado de las pampas |
title_sort |
Manejo de la oferta forrajera en el Parque Nacional Campos del Tuyú y en campos ganaderos vecinos para la conservación del venado de las pampas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Adriana Mabel Jacobo, Elizabeth Juliana Roitman, Gustavo Germán Miñarro, Fernando Preliasco, Pablo Martín Beade, Mario S. |
author |
Rodríguez, Adriana Mabel |
author_facet |
Rodríguez, Adriana Mabel Jacobo, Elizabeth Juliana Roitman, Gustavo Germán Miñarro, Fernando Preliasco, Pablo Martín Beade, Mario S. |
author_role |
author |
author2 |
Jacobo, Elizabeth Juliana Roitman, Gustavo Germán Miñarro, Fernando Preliasco, Pablo Martín Beade, Mario S. |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DISTURBIOS HUMEDALES COMPOSICION FLORISTICA CALIDAD FORRAJERA DISTURBANCE WETLANDS FLORISTIC COMPOSITION FORAGE QUALITY |
topic |
DISTURBIOS HUMEDALES COMPOSICION FLORISTICA CALIDAD FORRAJERA DISTURBANCE WETLANDS FLORISTIC COMPOSITION FORAGE QUALITY |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rodríguez, Adriana Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina. Fil: Jacobo, Elizabeth Juliana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina. Fil: Roitman, Gustavo Germán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina. Fil: Miñarro, Fernando. Fundación Vida Silvestre Argentina. Fil: Preliasco, Pablo Martín. Fundación Vida Silvestre Argentina. Fil: Beade, Mario S. Administración de Parques Nacionales, Argentina. El Parque Nacional Campos del Tuyú, ubicado en el extremo sur de la Bahía de Samborombón, es un área protegida creada para conservar el venado de las pampas (Ozotoceros bezoarticus celer). Los antecedentes sugieren que la protección del venado de las pampas dependería, entre otros factores, de la disponibilidad y calidad de la oferta forrajera provista por las dos comunidades preferidas como hábitat de alimentación: el monte de tala y el espartillar. Con el fin de mejorar la oferta de forraje se diseñaron y evaluaron prácticas de manejo específicas para las dos comunidades: a) exclusión del ganado en los montes de tala del establecimiento ganadero aledaño, luego de una defoliación intensa a fin de verano, y b) defoliaciones mecánicas periódicas en los espartillares. La defoliación intensa a fin del verano seguida por la exclusión al pastoreo del ganado entre marzo y agosto en los montes de tala del establecimiento vecino promovió la aparición o aumentó la contribución de los pastos nativos invernales Bromus catharticus, Bromus auleticus y Elymus scabrifolius, de los estivales Bothriochloa laguroides y Paspalum dilatatum y de la leguminosa Melilotus officinalis. La defoliación periódica del espartillar durante el período de crecimiento de la especie dominante, Spartina densiflora, incrementó la contribución de los pastos invernales nativos Elymus scabrifolius, Chaetotropis elongata y Phalaris angusta, y de la leguminosa Melilotus officinalis, y disminuyó la cobertura de la paja Cortaderia selloana. En ambas comunidades se registró un aumento del valor zootécnico ya que las especies que elevaron su contribución fueron pastos y leguminosas de alto valor nutritivo, mientras que las especies que disminuyeron su cobertura fueron herbáceas de escaso valor nutritivo. |
description |
Fil: Rodríguez, Adriana Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:0327-5477 http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2016rodriguez |
identifier_str_mv |
issn:0327-5477 |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2016rodriguez |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ecología austral Vol.26, no.2 150-165 https://asaeargentina.com.ar reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1844618859154243584 |
score |
13.070432 |