Caracterización ecológica cuantitativa de la vegetación arbórea de la costanera de la ciudad de Corrientes, Argentina

Autores
Luna, Claudia Verónica; Fontana, Maria Laura; Ortiz, Nicolás Leandro; Talavera, Gonzalo; Cristiá, Alejandro Javier
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se condujo un relevamiento de especies en el sector norte de la costanera correntina durante el año 2022 con el fin de evaluar la diversidad de su arbolado urbano. Se calcularon distintos índices y parámetros para analizar la alfa-diversidad: riqueza específica, frecuencia, cobertura y densidad; los índices de Berger-Parker, de Simpson, de Shannon-Wiener, de equitatividad de Shannon e índices de valor de importancia (IVI) de especies y de familia. Resultó que el sector analizado cuenta con 1.076 individuos, expresa una riqueza específica de 56 especies y 51 géneros, representados en 24 familias taxonómicas. Las especies con mayor frecuencia y abundancia fueron Handroanthus heptaphyllus, Jacaranda mimosifolia y Peltophorum dubium; y las de mayor dominancia H. heptaphyllus, P. dubium y Ceiba speciosa. Las familias más representativas, abundantes y dominantes fueron Fabaceae (con un máximo de nueve géneros y 10 especies) y Bignoniaceae (con cinco géneros y seis especies), siendo Malvaceae la más frecuente. El 38% fueron especies nativas y el 62% restante, exóticas. El IVI denotó que la especie y familia con mayor importancia ecológica han sido H. heptaphyllus y Bignoniaceae, respectivamente. Los valores de los índices de Simpson y Berger-Parker indicaron baja dominancia de especies y alta riqueza. Shannon-Wiener posicionó al área con una diversidad baja, mientras que la equitatividad de Shannon indicó una distribución poco equitativa de la cantidad de individuos por especie. Actualmente, la costanera correntina poseería una baja diversidad de especies en el arbolado del sector norte, por lo que se recomienda introducir mayor biodiversidad en futuras intervenciones.
A survey of species was conducted in the northern sector of the Corrientes riverside path during the year 2022 in order to evaluate the diversity of its urban trees. Different indices and parameters were calculated to analyze alpha-diversity: tree species richness, frequency, coverage and density; Berger-Parker, Simpson, Shannon-Wiener, Shannon evenness indices, and importance value indices (IVI) of species and family. It turned out that the sector analyzed has 1,076 individuals, expresses a specific richness of 56 species and 51 genera, represented in 24 taxonomic families. The species with the highest frequency and abundance were Handroanthus heptaphyllus, Jacaranda mimosifolia and Peltophorum dubium; and those of greater dominance H. heptaphyllus, P. dubium and Ceiba speciosa. The most representative, abundant and dominant families were Fabaceae (with a maximum of nine genera and 10 species) and Bignoniaceae (with five genera and six species), with Malvaceae being the most frequent. 38% were native species and the remaining 62% were exotic. The IVI noted that the species and family with the greatest ecological importance have been H. heptaphyllus and Bignoniaceae, respectively. The values of the Simpson and Berger-Parker indices indicated low species dominance and high species richness. Shannon-Wiener ranked the area as low in diversity, while Shannon Evenness index indicated an inequitable distribution of the number of individuals per species. Currently, the Corrientes waterfront would have a low diversity of species in the trees in the northern sector, so it is recommended to introduce more biodiversity in future interventions.
EEA Corrientes
Fil: Luna, Claudia Verónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Silvicultura; Argentina
Fil: Luna, Claudia Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina
Fil: Luna, Claudia Verónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina
Fil: Fontana, Maria Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Silvicultura; Argentina
Fil: Fontana, Maria Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; Argentina.
Fil: Ortiz, Nicolás Leandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Silvicultura; Argentina
Fil: Ortiz, Nicolás Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina
Fil: Ortiz, Nicolás Leandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina
Fil: Talavera, Gonzalo. Municipalidad de la Ciudad de Corrientes. Subsecretaría de Planificación Ambiental; Argentina
Fil: Cristiá, Alejandro Javier. Municipalidad de la Ciudad de Corrientes. Subsecretaría de Planificación Ambiental; Argentina
Fuente
Agronomía & Ambiente. Revista de la Facultad de Agronomía, UBA. 43 (3) : 202-215 (2023)
Materia
Biodiversidad
Ecología
Composición Botánica
Vegetación
Biodiversity
Ecology
Botanical Composition
Vegetation
Composición Florística
Ciudad de Corrientes, Argentina
Floristic Composition
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/16724

id INTADig_ed5c3f2a9f46dc3f79408e9b32917ac8
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/16724
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Caracterización ecológica cuantitativa de la vegetación arbórea de la costanera de la ciudad de Corrientes, ArgentinaLuna, Claudia VerónicaFontana, Maria LauraOrtiz, Nicolás LeandroTalavera, GonzaloCristiá, Alejandro JavierBiodiversidadEcologíaComposición BotánicaVegetaciónBiodiversityEcologyBotanical CompositionVegetationComposición FlorísticaCiudad de Corrientes, ArgentinaFloristic CompositionSe condujo un relevamiento de especies en el sector norte de la costanera correntina durante el año 2022 con el fin de evaluar la diversidad de su arbolado urbano. Se calcularon distintos índices y parámetros para analizar la alfa-diversidad: riqueza específica, frecuencia, cobertura y densidad; los índices de Berger-Parker, de Simpson, de Shannon-Wiener, de equitatividad de Shannon e índices de valor de importancia (IVI) de especies y de familia. Resultó que el sector analizado cuenta con 1.076 individuos, expresa una riqueza específica de 56 especies y 51 géneros, representados en 24 familias taxonómicas. Las especies con mayor frecuencia y abundancia fueron Handroanthus heptaphyllus, Jacaranda mimosifolia y Peltophorum dubium; y las de mayor dominancia H. heptaphyllus, P. dubium y Ceiba speciosa. Las familias más representativas, abundantes y dominantes fueron Fabaceae (con un máximo de nueve géneros y 10 especies) y Bignoniaceae (con cinco géneros y seis especies), siendo Malvaceae la más frecuente. El 38% fueron especies nativas y el 62% restante, exóticas. El IVI denotó que la especie y familia con mayor importancia ecológica han sido H. heptaphyllus y Bignoniaceae, respectivamente. Los valores de los índices de Simpson y Berger-Parker indicaron baja dominancia de especies y alta riqueza. Shannon-Wiener posicionó al área con una diversidad baja, mientras que la equitatividad de Shannon indicó una distribución poco equitativa de la cantidad de individuos por especie. Actualmente, la costanera correntina poseería una baja diversidad de especies en el arbolado del sector norte, por lo que se recomienda introducir mayor biodiversidad en futuras intervenciones.A survey of species was conducted in the northern sector of the Corrientes riverside path during the year 2022 in order to evaluate the diversity of its urban trees. Different indices and parameters were calculated to analyze alpha-diversity: tree species richness, frequency, coverage and density; Berger-Parker, Simpson, Shannon-Wiener, Shannon evenness indices, and importance value indices (IVI) of species and family. It turned out that the sector analyzed has 1,076 individuals, expresses a specific richness of 56 species and 51 genera, represented in 24 taxonomic families. The species with the highest frequency and abundance were Handroanthus heptaphyllus, Jacaranda mimosifolia and Peltophorum dubium; and those of greater dominance H. heptaphyllus, P. dubium and Ceiba speciosa. The most representative, abundant and dominant families were Fabaceae (with a maximum of nine genera and 10 species) and Bignoniaceae (with five genera and six species), with Malvaceae being the most frequent. 38% were native species and the remaining 62% were exotic. The IVI noted that the species and family with the greatest ecological importance have been H. heptaphyllus and Bignoniaceae, respectively. The values of the Simpson and Berger-Parker indices indicated low species dominance and high species richness. Shannon-Wiener ranked the area as low in diversity, while Shannon Evenness index indicated an inequitable distribution of the number of individuals per species. Currently, the Corrientes waterfront would have a low diversity of species in the trees in the northern sector, so it is recommended to introduce more biodiversity in future interventions.EEA CorrientesFil: Luna, Claudia Verónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Silvicultura; ArgentinaFil: Luna, Claudia Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste; ArgentinaFil: Luna, Claudia Verónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; ArgentinaFil: Fontana, Maria Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Silvicultura; ArgentinaFil: Fontana, Maria Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; Argentina.Fil: Ortiz, Nicolás Leandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Silvicultura; ArgentinaFil: Ortiz, Nicolás Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste; ArgentinaFil: Ortiz, Nicolás Leandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; ArgentinaFil: Talavera, Gonzalo. Municipalidad de la Ciudad de Corrientes. Subsecretaría de Planificación Ambiental; ArgentinaFil: Cristiá, Alejandro Javier. Municipalidad de la Ciudad de Corrientes. Subsecretaría de Planificación Ambiental; ArgentinaFacultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires2024-02-21T12:08:26Z2024-02-21T12:08:26Z2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/16724http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA/article/view/2472314-22432344-9039 (en línea)Agronomía & Ambiente. Revista de la Facultad de Agronomía, UBA. 43 (3) : 202-215 (2023)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaCorrientes .......... (province) (World, South America, Argentina)1001210info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:50:13Zoai:localhost:20.500.12123/16724instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:13.889INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización ecológica cuantitativa de la vegetación arbórea de la costanera de la ciudad de Corrientes, Argentina
title Caracterización ecológica cuantitativa de la vegetación arbórea de la costanera de la ciudad de Corrientes, Argentina
spellingShingle Caracterización ecológica cuantitativa de la vegetación arbórea de la costanera de la ciudad de Corrientes, Argentina
Luna, Claudia Verónica
Biodiversidad
Ecología
Composición Botánica
Vegetación
Biodiversity
Ecology
Botanical Composition
Vegetation
Composición Florística
Ciudad de Corrientes, Argentina
Floristic Composition
title_short Caracterización ecológica cuantitativa de la vegetación arbórea de la costanera de la ciudad de Corrientes, Argentina
title_full Caracterización ecológica cuantitativa de la vegetación arbórea de la costanera de la ciudad de Corrientes, Argentina
title_fullStr Caracterización ecológica cuantitativa de la vegetación arbórea de la costanera de la ciudad de Corrientes, Argentina
title_full_unstemmed Caracterización ecológica cuantitativa de la vegetación arbórea de la costanera de la ciudad de Corrientes, Argentina
title_sort Caracterización ecológica cuantitativa de la vegetación arbórea de la costanera de la ciudad de Corrientes, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Luna, Claudia Verónica
Fontana, Maria Laura
Ortiz, Nicolás Leandro
Talavera, Gonzalo
Cristiá, Alejandro Javier
author Luna, Claudia Verónica
author_facet Luna, Claudia Verónica
Fontana, Maria Laura
Ortiz, Nicolás Leandro
Talavera, Gonzalo
Cristiá, Alejandro Javier
author_role author
author2 Fontana, Maria Laura
Ortiz, Nicolás Leandro
Talavera, Gonzalo
Cristiá, Alejandro Javier
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Biodiversidad
Ecología
Composición Botánica
Vegetación
Biodiversity
Ecology
Botanical Composition
Vegetation
Composición Florística
Ciudad de Corrientes, Argentina
Floristic Composition
topic Biodiversidad
Ecología
Composición Botánica
Vegetación
Biodiversity
Ecology
Botanical Composition
Vegetation
Composición Florística
Ciudad de Corrientes, Argentina
Floristic Composition
dc.description.none.fl_txt_mv Se condujo un relevamiento de especies en el sector norte de la costanera correntina durante el año 2022 con el fin de evaluar la diversidad de su arbolado urbano. Se calcularon distintos índices y parámetros para analizar la alfa-diversidad: riqueza específica, frecuencia, cobertura y densidad; los índices de Berger-Parker, de Simpson, de Shannon-Wiener, de equitatividad de Shannon e índices de valor de importancia (IVI) de especies y de familia. Resultó que el sector analizado cuenta con 1.076 individuos, expresa una riqueza específica de 56 especies y 51 géneros, representados en 24 familias taxonómicas. Las especies con mayor frecuencia y abundancia fueron Handroanthus heptaphyllus, Jacaranda mimosifolia y Peltophorum dubium; y las de mayor dominancia H. heptaphyllus, P. dubium y Ceiba speciosa. Las familias más representativas, abundantes y dominantes fueron Fabaceae (con un máximo de nueve géneros y 10 especies) y Bignoniaceae (con cinco géneros y seis especies), siendo Malvaceae la más frecuente. El 38% fueron especies nativas y el 62% restante, exóticas. El IVI denotó que la especie y familia con mayor importancia ecológica han sido H. heptaphyllus y Bignoniaceae, respectivamente. Los valores de los índices de Simpson y Berger-Parker indicaron baja dominancia de especies y alta riqueza. Shannon-Wiener posicionó al área con una diversidad baja, mientras que la equitatividad de Shannon indicó una distribución poco equitativa de la cantidad de individuos por especie. Actualmente, la costanera correntina poseería una baja diversidad de especies en el arbolado del sector norte, por lo que se recomienda introducir mayor biodiversidad en futuras intervenciones.
A survey of species was conducted in the northern sector of the Corrientes riverside path during the year 2022 in order to evaluate the diversity of its urban trees. Different indices and parameters were calculated to analyze alpha-diversity: tree species richness, frequency, coverage and density; Berger-Parker, Simpson, Shannon-Wiener, Shannon evenness indices, and importance value indices (IVI) of species and family. It turned out that the sector analyzed has 1,076 individuals, expresses a specific richness of 56 species and 51 genera, represented in 24 taxonomic families. The species with the highest frequency and abundance were Handroanthus heptaphyllus, Jacaranda mimosifolia and Peltophorum dubium; and those of greater dominance H. heptaphyllus, P. dubium and Ceiba speciosa. The most representative, abundant and dominant families were Fabaceae (with a maximum of nine genera and 10 species) and Bignoniaceae (with five genera and six species), with Malvaceae being the most frequent. 38% were native species and the remaining 62% were exotic. The IVI noted that the species and family with the greatest ecological importance have been H. heptaphyllus and Bignoniaceae, respectively. The values of the Simpson and Berger-Parker indices indicated low species dominance and high species richness. Shannon-Wiener ranked the area as low in diversity, while Shannon Evenness index indicated an inequitable distribution of the number of individuals per species. Currently, the Corrientes waterfront would have a low diversity of species in the trees in the northern sector, so it is recommended to introduce more biodiversity in future interventions.
EEA Corrientes
Fil: Luna, Claudia Verónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Silvicultura; Argentina
Fil: Luna, Claudia Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina
Fil: Luna, Claudia Verónica. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina
Fil: Fontana, Maria Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Silvicultura; Argentina
Fil: Fontana, Maria Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; Argentina.
Fil: Ortiz, Nicolás Leandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Silvicultura; Argentina
Fil: Ortiz, Nicolás Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina
Fil: Ortiz, Nicolás Leandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina
Fil: Talavera, Gonzalo. Municipalidad de la Ciudad de Corrientes. Subsecretaría de Planificación Ambiental; Argentina
Fil: Cristiá, Alejandro Javier. Municipalidad de la Ciudad de Corrientes. Subsecretaría de Planificación Ambiental; Argentina
description Se condujo un relevamiento de especies en el sector norte de la costanera correntina durante el año 2022 con el fin de evaluar la diversidad de su arbolado urbano. Se calcularon distintos índices y parámetros para analizar la alfa-diversidad: riqueza específica, frecuencia, cobertura y densidad; los índices de Berger-Parker, de Simpson, de Shannon-Wiener, de equitatividad de Shannon e índices de valor de importancia (IVI) de especies y de familia. Resultó que el sector analizado cuenta con 1.076 individuos, expresa una riqueza específica de 56 especies y 51 géneros, representados en 24 familias taxonómicas. Las especies con mayor frecuencia y abundancia fueron Handroanthus heptaphyllus, Jacaranda mimosifolia y Peltophorum dubium; y las de mayor dominancia H. heptaphyllus, P. dubium y Ceiba speciosa. Las familias más representativas, abundantes y dominantes fueron Fabaceae (con un máximo de nueve géneros y 10 especies) y Bignoniaceae (con cinco géneros y seis especies), siendo Malvaceae la más frecuente. El 38% fueron especies nativas y el 62% restante, exóticas. El IVI denotó que la especie y familia con mayor importancia ecológica han sido H. heptaphyllus y Bignoniaceae, respectivamente. Los valores de los índices de Simpson y Berger-Parker indicaron baja dominancia de especies y alta riqueza. Shannon-Wiener posicionó al área con una diversidad baja, mientras que la equitatividad de Shannon indicó una distribución poco equitativa de la cantidad de individuos por especie. Actualmente, la costanera correntina poseería una baja diversidad de especies en el arbolado del sector norte, por lo que se recomienda introducir mayor biodiversidad en futuras intervenciones.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
2024-02-21T12:08:26Z
2024-02-21T12:08:26Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/16724
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA/article/view/247
2314-2243
2344-9039 (en línea)
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/16724
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA/article/view/247
identifier_str_mv 2314-2243
2344-9039 (en línea)
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Corrientes .......... (province) (World, South America, Argentina)
1001210
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv Agronomía & Ambiente. Revista de la Facultad de Agronomía, UBA. 43 (3) : 202-215 (2023)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341418781114368
score 12.623145