Desarrollo de dietas funcionales y de bajo impacto ambiental para acuicultura mediante el uso de aditivos multi-enzimáticos

Autores
Casaretto, Matías E.
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Morales, Gabriel A.
Palladino, Rafael Alejandro
Descripción
Fil: Casaretto, Matías E. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
La formulación de dietas para trucha arcoíris Oncorhynchus mykiss involucra el uso de ingredientes vegetales siendo, el ácido fítico, uno de sus principales factores antinutricionales. Para eliminar sus efectos, la industria de alimentos balanceados incluye fitasa como aditivo enzimático en fórmula. Como parte de esta investigación, ocho fitasas fueron evaluadas a través de ensayos in vitro hallándose interacciones significativas entre la actividad enzimática y i) el pH del medio; ii) la temperatura; iii) el ambiente gástrico; y iv) las condiciones de extrusión (en todos los casos, P < 0,0001). Pero de cara al desarrollo de dietas funcionales y de bajo impacto ambiental para acuicultura mediante el uso de aditivos multi-enzimáticos, aún existe una brecha hacia una completa desfosforilación del ácido fítico. La eficacia de la fitasa podría estar limitada por la presencia de componentes fibrosos. Las fracciones insolubles de la pared celular podrían ejercer un “efecto jaula” o de encapsulación. Por ello, se determinó la existencia y naturaleza de los efectos entre una fitasa y una celulasa utilizando harina de soja como sustrato, por medio de ensayos in vitro y la Metodología de Superficie de Respuesta. No obstante, para el modelo de fósforo liberado obtenido (P < 0,05), la dosis de celulasa no ingresó como un término que contribuya a la desfosforilación desestimando la hipótesis. Debido a esto, se avanzó hacia la evaluación in vivo de la fracción principalmente soluble de carbohidratos no amiláceos (mananos, xilanos y glucanos) a través del uso combinado de carbohidrasas y fitasa en las dietas para trucha arcoíris. En un experimento de 40 días que involucró 525 animales se encontró que las dosis de carbohidrasas empleadas no implicaron una mejora en el desempeño productivo, la digestibilidad, retención y descargas de fósforo al medio por sobre el uso individual de la fitasa (P mayor a 0,05)
172 p. : tbls., grafs.
Doctorado en Ciencias Agropecuarias
Materia
ACUICULTURA
DIETA
ALIMENTACION
NUTRIENTES
TRUCHA
FITATOS
PROTEINAS
ADITIVOS ALIMENTARIOS
IMPACTO AMBIENTAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2025casarettomatiasezequiel

id FAUBA_f7c3a29581776c2a291aaa6587689041
oai_identifier_str snrd:2025casarettomatiasezequiel
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Desarrollo de dietas funcionales y de bajo impacto ambiental para acuicultura mediante el uso de aditivos multi-enzimáticosCasaretto, Matías E.ACUICULTURADIETAALIMENTACIONNUTRIENTESTRUCHAFITATOSPROTEINASADITIVOS ALIMENTARIOSIMPACTO AMBIENTALFil: Casaretto, Matías E. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.La formulación de dietas para trucha arcoíris Oncorhynchus mykiss involucra el uso de ingredientes vegetales siendo, el ácido fítico, uno de sus principales factores antinutricionales. Para eliminar sus efectos, la industria de alimentos balanceados incluye fitasa como aditivo enzimático en fórmula. Como parte de esta investigación, ocho fitasas fueron evaluadas a través de ensayos in vitro hallándose interacciones significativas entre la actividad enzimática y i) el pH del medio; ii) la temperatura; iii) el ambiente gástrico; y iv) las condiciones de extrusión (en todos los casos, P < 0,0001). Pero de cara al desarrollo de dietas funcionales y de bajo impacto ambiental para acuicultura mediante el uso de aditivos multi-enzimáticos, aún existe una brecha hacia una completa desfosforilación del ácido fítico. La eficacia de la fitasa podría estar limitada por la presencia de componentes fibrosos. Las fracciones insolubles de la pared celular podrían ejercer un “efecto jaula” o de encapsulación. Por ello, se determinó la existencia y naturaleza de los efectos entre una fitasa y una celulasa utilizando harina de soja como sustrato, por medio de ensayos in vitro y la Metodología de Superficie de Respuesta. No obstante, para el modelo de fósforo liberado obtenido (P < 0,05), la dosis de celulasa no ingresó como un término que contribuya a la desfosforilación desestimando la hipótesis. Debido a esto, se avanzó hacia la evaluación in vivo de la fracción principalmente soluble de carbohidratos no amiláceos (mananos, xilanos y glucanos) a través del uso combinado de carbohidrasas y fitasa en las dietas para trucha arcoíris. En un experimento de 40 días que involucró 525 animales se encontró que las dosis de carbohidrasas empleadas no implicaron una mejora en el desempeño productivo, la digestibilidad, retención y descargas de fósforo al medio por sobre el uso individual de la fitasa (P mayor a 0,05)172 p. : tbls., grafs.Doctorado en Ciencias AgropecuariasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaMorales, Gabriel A.Palladino, Rafael Alejandro2025doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2025casarettomatiasezequielspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-10-23T11:15:46Zsnrd:2025casarettomatiasezequielinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-10-23 11:15:47.622FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de dietas funcionales y de bajo impacto ambiental para acuicultura mediante el uso de aditivos multi-enzimáticos
title Desarrollo de dietas funcionales y de bajo impacto ambiental para acuicultura mediante el uso de aditivos multi-enzimáticos
spellingShingle Desarrollo de dietas funcionales y de bajo impacto ambiental para acuicultura mediante el uso de aditivos multi-enzimáticos
Casaretto, Matías E.
ACUICULTURA
DIETA
ALIMENTACION
NUTRIENTES
TRUCHA
FITATOS
PROTEINAS
ADITIVOS ALIMENTARIOS
IMPACTO AMBIENTAL
title_short Desarrollo de dietas funcionales y de bajo impacto ambiental para acuicultura mediante el uso de aditivos multi-enzimáticos
title_full Desarrollo de dietas funcionales y de bajo impacto ambiental para acuicultura mediante el uso de aditivos multi-enzimáticos
title_fullStr Desarrollo de dietas funcionales y de bajo impacto ambiental para acuicultura mediante el uso de aditivos multi-enzimáticos
title_full_unstemmed Desarrollo de dietas funcionales y de bajo impacto ambiental para acuicultura mediante el uso de aditivos multi-enzimáticos
title_sort Desarrollo de dietas funcionales y de bajo impacto ambiental para acuicultura mediante el uso de aditivos multi-enzimáticos
dc.creator.none.fl_str_mv Casaretto, Matías E.
author Casaretto, Matías E.
author_facet Casaretto, Matías E.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Morales, Gabriel A.
Palladino, Rafael Alejandro
dc.subject.none.fl_str_mv ACUICULTURA
DIETA
ALIMENTACION
NUTRIENTES
TRUCHA
FITATOS
PROTEINAS
ADITIVOS ALIMENTARIOS
IMPACTO AMBIENTAL
topic ACUICULTURA
DIETA
ALIMENTACION
NUTRIENTES
TRUCHA
FITATOS
PROTEINAS
ADITIVOS ALIMENTARIOS
IMPACTO AMBIENTAL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Casaretto, Matías E. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
La formulación de dietas para trucha arcoíris Oncorhynchus mykiss involucra el uso de ingredientes vegetales siendo, el ácido fítico, uno de sus principales factores antinutricionales. Para eliminar sus efectos, la industria de alimentos balanceados incluye fitasa como aditivo enzimático en fórmula. Como parte de esta investigación, ocho fitasas fueron evaluadas a través de ensayos in vitro hallándose interacciones significativas entre la actividad enzimática y i) el pH del medio; ii) la temperatura; iii) el ambiente gástrico; y iv) las condiciones de extrusión (en todos los casos, P < 0,0001). Pero de cara al desarrollo de dietas funcionales y de bajo impacto ambiental para acuicultura mediante el uso de aditivos multi-enzimáticos, aún existe una brecha hacia una completa desfosforilación del ácido fítico. La eficacia de la fitasa podría estar limitada por la presencia de componentes fibrosos. Las fracciones insolubles de la pared celular podrían ejercer un “efecto jaula” o de encapsulación. Por ello, se determinó la existencia y naturaleza de los efectos entre una fitasa y una celulasa utilizando harina de soja como sustrato, por medio de ensayos in vitro y la Metodología de Superficie de Respuesta. No obstante, para el modelo de fósforo liberado obtenido (P < 0,05), la dosis de celulasa no ingresó como un término que contribuya a la desfosforilación desestimando la hipótesis. Debido a esto, se avanzó hacia la evaluación in vivo de la fracción principalmente soluble de carbohidratos no amiláceos (mananos, xilanos y glucanos) a través del uso combinado de carbohidrasas y fitasa en las dietas para trucha arcoíris. En un experimento de 40 días que involucró 525 animales se encontró que las dosis de carbohidrasas empleadas no implicaron una mejora en el desempeño productivo, la digestibilidad, retención y descargas de fósforo al medio por sobre el uso individual de la fitasa (P mayor a 0,05)
172 p. : tbls., grafs.
Doctorado en Ciencias Agropecuarias
description Fil: Casaretto, Matías E. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2025casarettomatiasezequiel
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2025casarettomatiasezequiel
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1846785103019114496
score 12.982451