Hibridaciones entre el conocimiento experto y los saberes locales en torno al concepto ‘biodiversidad’ : disputas de sentido en un área del Delta Inferior del río Paraná
- Autores
- Dayan, Laura Azul
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pizarro, Cynthia Alejandra
Folguera, Guillermo - Descripción
- Fil: Dayan, Laura Azul. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
En esta tesis se analizaron las hibridaciones entre el conocimiento experto ecológico y los saberes locales en torno a la noción de biodiversidad en un área del Delta Inferior del río Paraná. Para esto se indagó por un lado sobre el conocimiento experto ecológico producido sobre los humedales del Delta del Paraná y por el otro sobre los saberes locales de los habitantes de la Zona Núcleo Forestal. Dado que el análisis de las hibridaciones implica también tener en cuenta cómo se producen los conocimientos, el análisis no se limitó a las fuentes escritas, sino que implicó el uso de técnicas etnográficas como entrevistas en profundidad y observación participante. Se concluye que el diálogo entre individuos con distintos roles sociales no implica necesariamente una articulación de saberes. En lo que respecta a las cuestiones ambientales, cuando la interacción entre cultura y naturaleza es incorporada en trabajos científicos, lo hace señalando el impacto antrópico sobre el ecosistema. Así, permanece latente y se vuelve controversial que los saberes científicos ecológicos son aquellos considerados legítimos no sólo para caracterizar a la naturaleza, sino también para caracterizar el impacto del hombre sobre esa naturaleza, lo cual deja a los saberes locales ambientales invisibilizados. No se evidenciaron procesos de hibridación entre los saberes locales y el conocimiento científico ecológico en los documentos escritos. No obstante, en las entrevistas realizadas a los expertos existen referencias a que los saberes locales son tenidos en cuenta. Al igual que los pobladores isleños refieren a diversas relaciones con los expertos. Si bien el análisis de las entrevistas hizo evidente la presencia de rastros del saber hegemónico (científico) en los saberes locales, también se hizo evidente la capacidad de agencia de los pobladores locales, quienes según la ocasión reproducen, resignifican o confrontan con los elementos de sentido del discurso científico.
183 p. : tbls.
Maestría en Desarrollo Rural - Materia
-
DESARROLLO RURAL
BIODIVERSIDAD
DELTAS
CONOCIMIENTO
PERCEPCION
COSTUMBRES Y TRADICIONES
REGION MESOPOTAMICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2023dayanlauraazul
Ver los metadatos del registro completo
| id |
FAUBA_f2cd36e9e92a7232af8fa19fb3a406ab |
|---|---|
| oai_identifier_str |
snrd:2023dayanlauraazul |
| network_acronym_str |
FAUBA |
| repository_id_str |
2729 |
| network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
| spelling |
Hibridaciones entre el conocimiento experto y los saberes locales en torno al concepto ‘biodiversidad’ : disputas de sentido en un área del Delta Inferior del río ParanáDayan, Laura AzulDESARROLLO RURALBIODIVERSIDADDELTASCONOCIMIENTOPERCEPCIONCOSTUMBRES Y TRADICIONESREGION MESOPOTAMICAFil: Dayan, Laura Azul. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.En esta tesis se analizaron las hibridaciones entre el conocimiento experto ecológico y los saberes locales en torno a la noción de biodiversidad en un área del Delta Inferior del río Paraná. Para esto se indagó por un lado sobre el conocimiento experto ecológico producido sobre los humedales del Delta del Paraná y por el otro sobre los saberes locales de los habitantes de la Zona Núcleo Forestal. Dado que el análisis de las hibridaciones implica también tener en cuenta cómo se producen los conocimientos, el análisis no se limitó a las fuentes escritas, sino que implicó el uso de técnicas etnográficas como entrevistas en profundidad y observación participante. Se concluye que el diálogo entre individuos con distintos roles sociales no implica necesariamente una articulación de saberes. En lo que respecta a las cuestiones ambientales, cuando la interacción entre cultura y naturaleza es incorporada en trabajos científicos, lo hace señalando el impacto antrópico sobre el ecosistema. Así, permanece latente y se vuelve controversial que los saberes científicos ecológicos son aquellos considerados legítimos no sólo para caracterizar a la naturaleza, sino también para caracterizar el impacto del hombre sobre esa naturaleza, lo cual deja a los saberes locales ambientales invisibilizados. No se evidenciaron procesos de hibridación entre los saberes locales y el conocimiento científico ecológico en los documentos escritos. No obstante, en las entrevistas realizadas a los expertos existen referencias a que los saberes locales son tenidos en cuenta. Al igual que los pobladores isleños refieren a diversas relaciones con los expertos. Si bien el análisis de las entrevistas hizo evidente la presencia de rastros del saber hegemónico (científico) en los saberes locales, también se hizo evidente la capacidad de agencia de los pobladores locales, quienes según la ocasión reproducen, resignifican o confrontan con los elementos de sentido del discurso científico.183 p. : tbls.Maestría en Desarrollo RuralUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaPizarro, Cynthia AlejandraFolguera, Guillermo2023masterThesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2023dayanlauraazulspa1112114Pampa (general region)info:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-10-23T11:16:10Zsnrd:2023dayanlauraazulinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-10-23 11:16:11.74FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Hibridaciones entre el conocimiento experto y los saberes locales en torno al concepto ‘biodiversidad’ : disputas de sentido en un área del Delta Inferior del río Paraná |
| title |
Hibridaciones entre el conocimiento experto y los saberes locales en torno al concepto ‘biodiversidad’ : disputas de sentido en un área del Delta Inferior del río Paraná |
| spellingShingle |
Hibridaciones entre el conocimiento experto y los saberes locales en torno al concepto ‘biodiversidad’ : disputas de sentido en un área del Delta Inferior del río Paraná Dayan, Laura Azul DESARROLLO RURAL BIODIVERSIDAD DELTAS CONOCIMIENTO PERCEPCION COSTUMBRES Y TRADICIONES REGION MESOPOTAMICA |
| title_short |
Hibridaciones entre el conocimiento experto y los saberes locales en torno al concepto ‘biodiversidad’ : disputas de sentido en un área del Delta Inferior del río Paraná |
| title_full |
Hibridaciones entre el conocimiento experto y los saberes locales en torno al concepto ‘biodiversidad’ : disputas de sentido en un área del Delta Inferior del río Paraná |
| title_fullStr |
Hibridaciones entre el conocimiento experto y los saberes locales en torno al concepto ‘biodiversidad’ : disputas de sentido en un área del Delta Inferior del río Paraná |
| title_full_unstemmed |
Hibridaciones entre el conocimiento experto y los saberes locales en torno al concepto ‘biodiversidad’ : disputas de sentido en un área del Delta Inferior del río Paraná |
| title_sort |
Hibridaciones entre el conocimiento experto y los saberes locales en torno al concepto ‘biodiversidad’ : disputas de sentido en un área del Delta Inferior del río Paraná |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Dayan, Laura Azul |
| author |
Dayan, Laura Azul |
| author_facet |
Dayan, Laura Azul |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pizarro, Cynthia Alejandra Folguera, Guillermo |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
DESARROLLO RURAL BIODIVERSIDAD DELTAS CONOCIMIENTO PERCEPCION COSTUMBRES Y TRADICIONES REGION MESOPOTAMICA |
| topic |
DESARROLLO RURAL BIODIVERSIDAD DELTAS CONOCIMIENTO PERCEPCION COSTUMBRES Y TRADICIONES REGION MESOPOTAMICA |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Dayan, Laura Azul. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina. En esta tesis se analizaron las hibridaciones entre el conocimiento experto ecológico y los saberes locales en torno a la noción de biodiversidad en un área del Delta Inferior del río Paraná. Para esto se indagó por un lado sobre el conocimiento experto ecológico producido sobre los humedales del Delta del Paraná y por el otro sobre los saberes locales de los habitantes de la Zona Núcleo Forestal. Dado que el análisis de las hibridaciones implica también tener en cuenta cómo se producen los conocimientos, el análisis no se limitó a las fuentes escritas, sino que implicó el uso de técnicas etnográficas como entrevistas en profundidad y observación participante. Se concluye que el diálogo entre individuos con distintos roles sociales no implica necesariamente una articulación de saberes. En lo que respecta a las cuestiones ambientales, cuando la interacción entre cultura y naturaleza es incorporada en trabajos científicos, lo hace señalando el impacto antrópico sobre el ecosistema. Así, permanece latente y se vuelve controversial que los saberes científicos ecológicos son aquellos considerados legítimos no sólo para caracterizar a la naturaleza, sino también para caracterizar el impacto del hombre sobre esa naturaleza, lo cual deja a los saberes locales ambientales invisibilizados. No se evidenciaron procesos de hibridación entre los saberes locales y el conocimiento científico ecológico en los documentos escritos. No obstante, en las entrevistas realizadas a los expertos existen referencias a que los saberes locales son tenidos en cuenta. Al igual que los pobladores isleños refieren a diversas relaciones con los expertos. Si bien el análisis de las entrevistas hizo evidente la presencia de rastros del saber hegemónico (científico) en los saberes locales, también se hizo evidente la capacidad de agencia de los pobladores locales, quienes según la ocasión reproducen, resignifican o confrontan con los elementos de sentido del discurso científico. 183 p. : tbls. Maestría en Desarrollo Rural |
| description |
Fil: Dayan, Laura Azul. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
masterThesis info:eu-repo/semantics/masterThesis acceptedVersion info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2023dayanlauraazul |
| url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2023dayanlauraazul |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
1112114 Pampa (general region) |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
| collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
| instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
| _version_ |
1846785109409136640 |
| score |
12.982451 |