Estudio geoestadístico de propiedades del suelo en un cultivo de trigo con distintos sistemas de labranza

Autores
Losinno, Beatriz Norma; Sainato, Claudia Mabel; Arrigo, Nilda Marta; Giuffré, Lidia L.; Pascale Medina, Carla
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Losinno, Beatriz Norma. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Física. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Sainato, Claudia Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Física. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Arrigo, Nilda Marta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Giuffré, Lidia L. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Pascale Medina, Carla. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.
Sobre un suelo Argiudol típico cultivado con trigo (Triticum aestivum L.) con dos sistemas de labranza siembra directa (SD) y labranza reducida (LR) sobre una transecta de 9m, se evaluó la variabilidad espacial del carbono oxidable (Co), pH, nitrógeno total (Nt), fósforo extraible (P) y humedad actual en muestras de suelo extraídas en diferentes estadios del cultivo. Mediante metodología geoestadística se calcularon los semivariogramas de las distintas propiedades que permitieron determinar los rangos de muestreo óptimo de las que presentaron correlación espacial, mientras que en otros casos se observó efecto de nugget puro (variable no correlacionada). Los rangos, determinados por la correlación espacial, permitieron establecer cómo realizar un muestreo representativo para cada estado fenològico. Se estableció que para LR en el estado de grano lechoso, se puede obtener un muestreo representativo de pH y humedad con un intervalo de muestreo de 2 m. Para SD, en barbecho, la humedad puede muestrearse en forma óptima con una sola extracción en la transecta. El resto de las propiedades edáfícas presentaron una alta variabilidad, en la escala de muestreo utilizada. Se establecieron las correlaciones cruzadas entre todas las variables, resultando: Nt-Co, HumedadPH y Humedad -P, con una correlación que no supera el valor 0,5.
grafs., tbls.
Fuente
Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.20, no.2
171-180
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
Materia
TRIGO HARINERO
TRITICUM AESTIVUM
LABRANZA
CULTIVO
PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS SUELO
SIEMBRA DIRECTA
MUESTREO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2000losinnob

id FAUBA_f2ab53ae133adefb24b1a8ea0f925ea3
oai_identifier_str snrd:2000losinnob
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Estudio geoestadístico de propiedades del suelo en un cultivo de trigo con distintos sistemas de labranzaLosinno, Beatriz NormaSainato, Claudia MabelArrigo, Nilda MartaGiuffré, Lidia L.Pascale Medina, CarlaTRIGO HARINEROTRITICUM AESTIVUMLABRANZACULTIVOPROPIEDADES FISICO-QUIMICAS SUELOSIEMBRA DIRECTAMUESTREOFil: Losinno, Beatriz Norma. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Física. Buenos Aires, Argentina.Fil: Sainato, Claudia Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Física. Buenos Aires, Argentina.Fil: Arrigo, Nilda Marta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.Fil: Giuffré, Lidia L. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.Fil: Pascale Medina, Carla. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.Sobre un suelo Argiudol típico cultivado con trigo (Triticum aestivum L.) con dos sistemas de labranza siembra directa (SD) y labranza reducida (LR) sobre una transecta de 9m, se evaluó la variabilidad espacial del carbono oxidable (Co), pH, nitrógeno total (Nt), fósforo extraible (P) y humedad actual en muestras de suelo extraídas en diferentes estadios del cultivo. Mediante metodología geoestadística se calcularon los semivariogramas de las distintas propiedades que permitieron determinar los rangos de muestreo óptimo de las que presentaron correlación espacial, mientras que en otros casos se observó efecto de nugget puro (variable no correlacionada). Los rangos, determinados por la correlación espacial, permitieron establecer cómo realizar un muestreo representativo para cada estado fenològico. Se estableció que para LR en el estado de grano lechoso, se puede obtener un muestreo representativo de pH y humedad con un intervalo de muestreo de 2 m. Para SD, en barbecho, la humedad puede muestrearse en forma óptima con una sola extracción en la transecta. El resto de las propiedades edáfícas presentaron una alta variabilidad, en la escala de muestreo utilizada. Se establecieron las correlaciones cruzadas entre todas las variables, resultando: Nt-Co, HumedadPH y Humedad -P, con una correlación que no supera el valor 0,5.grafs., tbls.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2000articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2000losinnobRevista de la Facultad de AgronomíaVol.20, no.2171-180http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:41:38Zsnrd:2000losinnobinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:39.335FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio geoestadístico de propiedades del suelo en un cultivo de trigo con distintos sistemas de labranza
title Estudio geoestadístico de propiedades del suelo en un cultivo de trigo con distintos sistemas de labranza
spellingShingle Estudio geoestadístico de propiedades del suelo en un cultivo de trigo con distintos sistemas de labranza
Losinno, Beatriz Norma
TRIGO HARINERO
TRITICUM AESTIVUM
LABRANZA
CULTIVO
PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS SUELO
SIEMBRA DIRECTA
MUESTREO
title_short Estudio geoestadístico de propiedades del suelo en un cultivo de trigo con distintos sistemas de labranza
title_full Estudio geoestadístico de propiedades del suelo en un cultivo de trigo con distintos sistemas de labranza
title_fullStr Estudio geoestadístico de propiedades del suelo en un cultivo de trigo con distintos sistemas de labranza
title_full_unstemmed Estudio geoestadístico de propiedades del suelo en un cultivo de trigo con distintos sistemas de labranza
title_sort Estudio geoestadístico de propiedades del suelo en un cultivo de trigo con distintos sistemas de labranza
dc.creator.none.fl_str_mv Losinno, Beatriz Norma
Sainato, Claudia Mabel
Arrigo, Nilda Marta
Giuffré, Lidia L.
Pascale Medina, Carla
author Losinno, Beatriz Norma
author_facet Losinno, Beatriz Norma
Sainato, Claudia Mabel
Arrigo, Nilda Marta
Giuffré, Lidia L.
Pascale Medina, Carla
author_role author
author2 Sainato, Claudia Mabel
Arrigo, Nilda Marta
Giuffré, Lidia L.
Pascale Medina, Carla
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv TRIGO HARINERO
TRITICUM AESTIVUM
LABRANZA
CULTIVO
PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS SUELO
SIEMBRA DIRECTA
MUESTREO
topic TRIGO HARINERO
TRITICUM AESTIVUM
LABRANZA
CULTIVO
PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS SUELO
SIEMBRA DIRECTA
MUESTREO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Losinno, Beatriz Norma. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Física. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Sainato, Claudia Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Física. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Arrigo, Nilda Marta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Giuffré, Lidia L. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Pascale Medina, Carla. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.
Sobre un suelo Argiudol típico cultivado con trigo (Triticum aestivum L.) con dos sistemas de labranza siembra directa (SD) y labranza reducida (LR) sobre una transecta de 9m, se evaluó la variabilidad espacial del carbono oxidable (Co), pH, nitrógeno total (Nt), fósforo extraible (P) y humedad actual en muestras de suelo extraídas en diferentes estadios del cultivo. Mediante metodología geoestadística se calcularon los semivariogramas de las distintas propiedades que permitieron determinar los rangos de muestreo óptimo de las que presentaron correlación espacial, mientras que en otros casos se observó efecto de nugget puro (variable no correlacionada). Los rangos, determinados por la correlación espacial, permitieron establecer cómo realizar un muestreo representativo para cada estado fenològico. Se estableció que para LR en el estado de grano lechoso, se puede obtener un muestreo representativo de pH y humedad con un intervalo de muestreo de 2 m. Para SD, en barbecho, la humedad puede muestrearse en forma óptima con una sola extracción en la transecta. El resto de las propiedades edáfícas presentaron una alta variabilidad, en la escala de muestreo utilizada. Se establecieron las correlaciones cruzadas entre todas las variables, resultando: Nt-Co, HumedadPH y Humedad -P, con una correlación que no supera el valor 0,5.
grafs., tbls.
description Fil: Losinno, Beatriz Norma. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Física. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv issn:0325-9250
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2000losinnob
identifier_str_mv issn:0325-9250
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2000losinnob
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.20, no.2
171-180
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1844618859186749440
score 13.070432