Eficiencia de implantación de la secuencia anual trigo - soja, mediante los sistemas de siembra directa y con labranza previa

Autores
Soza, Eduardo Leonardo; Tourn, Mario César; Smith, J.; Del Olmo, Félix L.; Gitard, Diego Marcelo
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Soza, Eduardo Leonardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Maquinaria Agrícola. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Tourn, Mario César. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Maquinaria Agrícola. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Smith, J. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural. Castelar, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Del Olmo, Félix L. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Maquinaria Agrícola. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Gitard, Diego Marcelo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Maquinaria Agrícola. Buenos Aires, Argentina.
La difusión alcanzada en la región pampeana de la República Argentina por la secuencia anual trigosoja, sugiere a la técnica de siembra directa como una herramienta que posibilite su realización en el marco de la agricultura sustentable. En contraposición, existen inconvenientes de operación que la sitúan en desventaja frente a los métodos de preparación del suelo convencionales: mediante la labranza previa del suelo se obtiene una mayor eficiencia de implantación de los cultivos; hecho que fundamenta la revisión de los trenes de distribución utilizados en siembra directa. En un lote ubicado en la localidad de Pehuajó (provincia de Buenos Aires), destinado a la secuencia anual trigo-soja se contrastó el stand de plantas obtenido, en ambos cultivos, mediante siembra directa y con labranza previa. La máquina utilizada correspondió a la denominación de grano fino-soja. Los resultados muestran la adaptabilidad del tren de distribución denominado de doble disco, alcanzando eficiencias de implantación en siembra directa comparables a la siembra convencional en el cultivo de trigo. La soja presentó mayor susceptibilidad al sistema de implantación, pese a la utilización del denominado triple disco, alcanzando eficiencias de implantación en siembra directa comparables a la siembra convencional en el cultivo de trigo. La soja presentó mayor susceptibilidad al sistema de implantación, pese a la utilización del denominado triple disco en siembra directa.
tbls.
Fuente
Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.20, no.2
181-186
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
Materia
TRIGO
SOJA
LABRANZA CONVENCIONAL
SIEMBRA DIRECTA
MAQUINARIA DE PLANTACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2000sozael

id FAUBA_514c006cc55a8107c88c53648439fbb4
oai_identifier_str snrd:2000sozael
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Eficiencia de implantación de la secuencia anual trigo - soja, mediante los sistemas de siembra directa y con labranza previaSoza, Eduardo LeonardoTourn, Mario CésarSmith, J.Del Olmo, Félix L.Gitard, Diego MarceloTRIGOSOJALABRANZA CONVENCIONALSIEMBRA DIRECTAMAQUINARIA DE PLANTACIONFil: Soza, Eduardo Leonardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Maquinaria Agrícola. Buenos Aires, Argentina.Fil: Tourn, Mario César. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Maquinaria Agrícola. Buenos Aires, Argentina.Fil: Smith, J. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural. Castelar, Buenos Aires, Argentina.Fil: Del Olmo, Félix L. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Maquinaria Agrícola. Buenos Aires, Argentina.Fil: Gitard, Diego Marcelo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Maquinaria Agrícola. Buenos Aires, Argentina.La difusión alcanzada en la región pampeana de la República Argentina por la secuencia anual trigosoja, sugiere a la técnica de siembra directa como una herramienta que posibilite su realización en el marco de la agricultura sustentable. En contraposición, existen inconvenientes de operación que la sitúan en desventaja frente a los métodos de preparación del suelo convencionales: mediante la labranza previa del suelo se obtiene una mayor eficiencia de implantación de los cultivos; hecho que fundamenta la revisión de los trenes de distribución utilizados en siembra directa. En un lote ubicado en la localidad de Pehuajó (provincia de Buenos Aires), destinado a la secuencia anual trigo-soja se contrastó el stand de plantas obtenido, en ambos cultivos, mediante siembra directa y con labranza previa. La máquina utilizada correspondió a la denominación de grano fino-soja. Los resultados muestran la adaptabilidad del tren de distribución denominado de doble disco, alcanzando eficiencias de implantación en siembra directa comparables a la siembra convencional en el cultivo de trigo. La soja presentó mayor susceptibilidad al sistema de implantación, pese a la utilización del denominado triple disco, alcanzando eficiencias de implantación en siembra directa comparables a la siembra convencional en el cultivo de trigo. La soja presentó mayor susceptibilidad al sistema de implantación, pese a la utilización del denominado triple disco en siembra directa.tbls.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2000articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2000sozaelRevista de la Facultad de AgronomíaVol.20, no.2181-186http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-04T09:44:50Zsnrd:2000sozaelinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-04 09:44:52.884FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Eficiencia de implantación de la secuencia anual trigo - soja, mediante los sistemas de siembra directa y con labranza previa
title Eficiencia de implantación de la secuencia anual trigo - soja, mediante los sistemas de siembra directa y con labranza previa
spellingShingle Eficiencia de implantación de la secuencia anual trigo - soja, mediante los sistemas de siembra directa y con labranza previa
Soza, Eduardo Leonardo
TRIGO
SOJA
LABRANZA CONVENCIONAL
SIEMBRA DIRECTA
MAQUINARIA DE PLANTACION
title_short Eficiencia de implantación de la secuencia anual trigo - soja, mediante los sistemas de siembra directa y con labranza previa
title_full Eficiencia de implantación de la secuencia anual trigo - soja, mediante los sistemas de siembra directa y con labranza previa
title_fullStr Eficiencia de implantación de la secuencia anual trigo - soja, mediante los sistemas de siembra directa y con labranza previa
title_full_unstemmed Eficiencia de implantación de la secuencia anual trigo - soja, mediante los sistemas de siembra directa y con labranza previa
title_sort Eficiencia de implantación de la secuencia anual trigo - soja, mediante los sistemas de siembra directa y con labranza previa
dc.creator.none.fl_str_mv Soza, Eduardo Leonardo
Tourn, Mario César
Smith, J.
Del Olmo, Félix L.
Gitard, Diego Marcelo
author Soza, Eduardo Leonardo
author_facet Soza, Eduardo Leonardo
Tourn, Mario César
Smith, J.
Del Olmo, Félix L.
Gitard, Diego Marcelo
author_role author
author2 Tourn, Mario César
Smith, J.
Del Olmo, Félix L.
Gitard, Diego Marcelo
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv TRIGO
SOJA
LABRANZA CONVENCIONAL
SIEMBRA DIRECTA
MAQUINARIA DE PLANTACION
topic TRIGO
SOJA
LABRANZA CONVENCIONAL
SIEMBRA DIRECTA
MAQUINARIA DE PLANTACION
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Soza, Eduardo Leonardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Maquinaria Agrícola. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Tourn, Mario César. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Maquinaria Agrícola. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Smith, J. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural. Castelar, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Del Olmo, Félix L. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Maquinaria Agrícola. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Gitard, Diego Marcelo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Maquinaria Agrícola. Buenos Aires, Argentina.
La difusión alcanzada en la región pampeana de la República Argentina por la secuencia anual trigosoja, sugiere a la técnica de siembra directa como una herramienta que posibilite su realización en el marco de la agricultura sustentable. En contraposición, existen inconvenientes de operación que la sitúan en desventaja frente a los métodos de preparación del suelo convencionales: mediante la labranza previa del suelo se obtiene una mayor eficiencia de implantación de los cultivos; hecho que fundamenta la revisión de los trenes de distribución utilizados en siembra directa. En un lote ubicado en la localidad de Pehuajó (provincia de Buenos Aires), destinado a la secuencia anual trigo-soja se contrastó el stand de plantas obtenido, en ambos cultivos, mediante siembra directa y con labranza previa. La máquina utilizada correspondió a la denominación de grano fino-soja. Los resultados muestran la adaptabilidad del tren de distribución denominado de doble disco, alcanzando eficiencias de implantación en siembra directa comparables a la siembra convencional en el cultivo de trigo. La soja presentó mayor susceptibilidad al sistema de implantación, pese a la utilización del denominado triple disco, alcanzando eficiencias de implantación en siembra directa comparables a la siembra convencional en el cultivo de trigo. La soja presentó mayor susceptibilidad al sistema de implantación, pese a la utilización del denominado triple disco en siembra directa.
tbls.
description Fil: Soza, Eduardo Leonardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Maquinaria Agrícola. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv issn:0325-9250
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2000sozael
identifier_str_mv issn:0325-9250
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2000sozael
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.20, no.2
181-186
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1842340872377597952
score 12.623145