Resultados preliminares de ensayos de fertilización fosforada en soja (Glycine max (L.) Merr.) realizados en el sur de Santa Fe : efecto sobre la producción de materia seca, la con...

Autores
Lamas, María del Carmen; Prieto, Gabriel; Bodrero, M. L.; Udaquiola, Sebastián; Lotano, Javier A.
Año de publicación
1997
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Lamas, María del Carmen. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Prieto, Gabriel. Agencia de Extensión Rural de Arroyo Seco. Arroyo Seco, Santa Fe, Argentina.
Fil: Bodrero, M. L. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros (EEA Oliveros). Oliveros, Santa Fe, Argentina.
Fil: Udaquiola, Sebastián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Lotano, Javier A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.
Se presentan los resultados del primer año de ensayos realizados en el cultivo de soja. Se estudió el efecto de la fertilización fosforada sobre la producción de materia seca, la concentración foliar de nutrientes y el rendimiento de grano en lotes (Serie Peyrano) que representan distintas situaciones de bajo nivel de fósforo (P) en suelo (11.5: 5,8 y 5.3 pg g -1, siendo la última una fase erosionda). La fertilización moduló en forma diferente las variables estudiadas en los tres ensayos: en términos generales la Dosis 2 (100 kg P ,0 . ha`1) no tuvo efecto diferente a la Dosis 1 (50 kg P2 O5 ha`1), la Dosis 1 aumentó el rendimiento en un ensayo, afectó de forma distinta los niveles de materia seca total (MST) de los tres ensayos, y en forma negativa la concentración foliar de zinc (Zn) en dos casos. Al correlacionar las variables en estudio se encontró una asociación positiva entre el P foliar y la MSI' en floración (R2). La MST en R2 fue la única variable que presentó correlación positiva con el rendimiento.
grafs., tbls.
Fuente
Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.17, no.3
297-303
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
Materia
GLYCINE MAX
ABONOS FOSFATADOS
FOSFORO
RENDIMIENTO
GRANOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:1997lamasm

id FAUBA_eca95a1318cb87658d032b75f6be1208
oai_identifier_str snrd:1997lamasm
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Resultados preliminares de ensayos de fertilización fosforada en soja (Glycine max (L.) Merr.) realizados en el sur de Santa Fe : efecto sobre la producción de materia seca, la concentración foliar y el rendimientoLamas, María del CarmenPrieto, GabrielBodrero, M. L.Udaquiola, SebastiánLotano, Javier A.GLYCINE MAXABONOS FOSFATADOSFOSFORORENDIMIENTOGRANOSFil: Lamas, María del Carmen. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.Fil: Prieto, Gabriel. Agencia de Extensión Rural de Arroyo Seco. Arroyo Seco, Santa Fe, Argentina.Fil: Bodrero, M. L. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros (EEA Oliveros). Oliveros, Santa Fe, Argentina.Fil: Udaquiola, Sebastián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.Fil: Lotano, Javier A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.Se presentan los resultados del primer año de ensayos realizados en el cultivo de soja. Se estudió el efecto de la fertilización fosforada sobre la producción de materia seca, la concentración foliar de nutrientes y el rendimiento de grano en lotes (Serie Peyrano) que representan distintas situaciones de bajo nivel de fósforo (P) en suelo (11.5: 5,8 y 5.3 pg g -1, siendo la última una fase erosionda). La fertilización moduló en forma diferente las variables estudiadas en los tres ensayos: en términos generales la Dosis 2 (100 kg P ,0 . ha`1) no tuvo efecto diferente a la Dosis 1 (50 kg P2 O5 ha`1), la Dosis 1 aumentó el rendimiento en un ensayo, afectó de forma distinta los niveles de materia seca total (MST) de los tres ensayos, y en forma negativa la concentración foliar de zinc (Zn) en dos casos. Al correlacionar las variables en estudio se encontró una asociación positiva entre el P foliar y la MSI' en floración (R2). La MST en R2 fue la única variable que presentó correlación positiva con el rendimiento.grafs., tbls.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía1997articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1997lamasmRevista de la Facultad de AgronomíaVol.17, no.3297-303http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:40:59Zsnrd:1997lamasminstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:00.736FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Resultados preliminares de ensayos de fertilización fosforada en soja (Glycine max (L.) Merr.) realizados en el sur de Santa Fe : efecto sobre la producción de materia seca, la concentración foliar y el rendimiento
title Resultados preliminares de ensayos de fertilización fosforada en soja (Glycine max (L.) Merr.) realizados en el sur de Santa Fe : efecto sobre la producción de materia seca, la concentración foliar y el rendimiento
spellingShingle Resultados preliminares de ensayos de fertilización fosforada en soja (Glycine max (L.) Merr.) realizados en el sur de Santa Fe : efecto sobre la producción de materia seca, la concentración foliar y el rendimiento
Lamas, María del Carmen
GLYCINE MAX
ABONOS FOSFATADOS
FOSFORO
RENDIMIENTO
GRANOS
title_short Resultados preliminares de ensayos de fertilización fosforada en soja (Glycine max (L.) Merr.) realizados en el sur de Santa Fe : efecto sobre la producción de materia seca, la concentración foliar y el rendimiento
title_full Resultados preliminares de ensayos de fertilización fosforada en soja (Glycine max (L.) Merr.) realizados en el sur de Santa Fe : efecto sobre la producción de materia seca, la concentración foliar y el rendimiento
title_fullStr Resultados preliminares de ensayos de fertilización fosforada en soja (Glycine max (L.) Merr.) realizados en el sur de Santa Fe : efecto sobre la producción de materia seca, la concentración foliar y el rendimiento
title_full_unstemmed Resultados preliminares de ensayos de fertilización fosforada en soja (Glycine max (L.) Merr.) realizados en el sur de Santa Fe : efecto sobre la producción de materia seca, la concentración foliar y el rendimiento
title_sort Resultados preliminares de ensayos de fertilización fosforada en soja (Glycine max (L.) Merr.) realizados en el sur de Santa Fe : efecto sobre la producción de materia seca, la concentración foliar y el rendimiento
dc.creator.none.fl_str_mv Lamas, María del Carmen
Prieto, Gabriel
Bodrero, M. L.
Udaquiola, Sebastián
Lotano, Javier A.
author Lamas, María del Carmen
author_facet Lamas, María del Carmen
Prieto, Gabriel
Bodrero, M. L.
Udaquiola, Sebastián
Lotano, Javier A.
author_role author
author2 Prieto, Gabriel
Bodrero, M. L.
Udaquiola, Sebastián
Lotano, Javier A.
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv GLYCINE MAX
ABONOS FOSFATADOS
FOSFORO
RENDIMIENTO
GRANOS
topic GLYCINE MAX
ABONOS FOSFATADOS
FOSFORO
RENDIMIENTO
GRANOS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Lamas, María del Carmen. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Prieto, Gabriel. Agencia de Extensión Rural de Arroyo Seco. Arroyo Seco, Santa Fe, Argentina.
Fil: Bodrero, M. L. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros (EEA Oliveros). Oliveros, Santa Fe, Argentina.
Fil: Udaquiola, Sebastián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Lotano, Javier A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.
Se presentan los resultados del primer año de ensayos realizados en el cultivo de soja. Se estudió el efecto de la fertilización fosforada sobre la producción de materia seca, la concentración foliar de nutrientes y el rendimiento de grano en lotes (Serie Peyrano) que representan distintas situaciones de bajo nivel de fósforo (P) en suelo (11.5: 5,8 y 5.3 pg g -1, siendo la última una fase erosionda). La fertilización moduló en forma diferente las variables estudiadas en los tres ensayos: en términos generales la Dosis 2 (100 kg P ,0 . ha`1) no tuvo efecto diferente a la Dosis 1 (50 kg P2 O5 ha`1), la Dosis 1 aumentó el rendimiento en un ensayo, afectó de forma distinta los niveles de materia seca total (MST) de los tres ensayos, y en forma negativa la concentración foliar de zinc (Zn) en dos casos. Al correlacionar las variables en estudio se encontró una asociación positiva entre el P foliar y la MSI' en floración (R2). La MST en R2 fue la única variable que presentó correlación positiva con el rendimiento.
grafs., tbls.
description Fil: Lamas, María del Carmen. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 1997
dc.date.none.fl_str_mv 1997
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv issn:0325-9250
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1997lamasm
identifier_str_mv issn:0325-9250
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1997lamasm
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.17, no.3
297-303
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1844618850746761216
score 13.070432