Variables asociadas a la respuesta a la fertilización con nitrógeno y fósforo en maíz y soja en región pampeana
- Autores
- Correndo, Adrián Alejandro
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Salvagiotti, Fernando
Gutiérrez Boem, Flavio Hernán
García, Fernando Oscar - Descripción
- Fil: Correndo, Adrián Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
Los dos nutrientes más limitantes para la producción de maíz (Zea Mays L.) y soja (Glycine Max (L.) Merr.) en Argentina son el nitrógeno (N) y el fósforo (P). Las principales herramientas de diagnóstico se basan en el AS, pero su nivel de adopción es muy bajo. El objetivo principal de este proyecto fue integrar la información existente, e identificar los factores que afectan los patrones de respuesta a N en maíz, y a P en maíz y soja. Se realizó una revisión de 1757 experimentos, tanto publicados como inéditos, seguida del armado y análisis de bases de metadatos. Se propuso, además, un método alternativo para la estimación de niveles críticos de AS (ASC). Para ambos nutrientes se exploraron los efectos del potencial de rendimiento y la textura del suelo sobre la relación entre el rendimiento del cultivo y la disponibilidad de N y P en el suelo. En primer lugar, la modificación propuesta del método ALCC permitió estimaciones más precisas de los niveles críticos de P en comparación con el método original. En segundo lugar, a nivel general, no se observaron diferencias entre maíz y soja en términos de ASC90% de P Bray- 1 (10-11 mg kg-1). El potencial de rendimiento no afectó los ASC90% de P Bray-1 en maíz, aunque si lo afectó en soja, específicamente en suelos de textura fina donde el ASC90% se incrementó con el potencial de rendimiento desde 7 mg kg-1 para rendimientos menores a 3.0 t ha-1 hasta 14 mg kg-1 para rendimientos mayores a 3.8 t ha-1. Por otra parte, la textura de suelo afectó los ASC90% de P Bray-1 en ambos cultivos (fina menor a media menor o igual a gruesa). En contraste, para N en maíz se observó una estrecha asociación positiva entre el umbral de Ns+f (desde 133 a 304 kg Ns+f ha-1) y el potencial de rendimiento, mientras que la textura del suelo no afectó el umbral aunque sí afectó la tasa de respuesta a N (fina menor a media menor a gruesa). El análisis adicional de las variables PPciclo y PPR1 no arrojó mayor luz sobre la respuesta a N en maíz. Como principal aporte práctico, estas calibraciones con gran cantidad de datos aportaron mejoras en la interpretación y, por tanto, pueden mejorar la percepción y confiabilidad para los usuarios del AS como herramienta de diagnóstico. Asimismo, los resultados abrieron nuevos interrogantes y permitieron identificar faltantes de información estratégica para nuevos proyectos de investigación.
164 p. : tbls, grafs.
Maestría en Ciencias del Suelo - Materia
-
ABONOS FOSFATADOS
ABONOS NITROGENADOS
MAIZ
SOJA
REGION PAMPEANA
TEXTURA DEL SUELO
AUMENTO DEL RENDIMIENTO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2018correndoadrianalejandro
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_e72faa85c514f05434a03c4056e55697 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2018correndoadrianalejandro |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Variables asociadas a la respuesta a la fertilización con nitrógeno y fósforo en maíz y soja en región pampeanaCorrendo, Adrián AlejandroABONOS FOSFATADOSABONOS NITROGENADOSMAIZSOJAREGION PAMPEANATEXTURA DEL SUELOAUMENTO DEL RENDIMIENTOFil: Correndo, Adrián Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.Los dos nutrientes más limitantes para la producción de maíz (Zea Mays L.) y soja (Glycine Max (L.) Merr.) en Argentina son el nitrógeno (N) y el fósforo (P). Las principales herramientas de diagnóstico se basan en el AS, pero su nivel de adopción es muy bajo. El objetivo principal de este proyecto fue integrar la información existente, e identificar los factores que afectan los patrones de respuesta a N en maíz, y a P en maíz y soja. Se realizó una revisión de 1757 experimentos, tanto publicados como inéditos, seguida del armado y análisis de bases de metadatos. Se propuso, además, un método alternativo para la estimación de niveles críticos de AS (ASC). Para ambos nutrientes se exploraron los efectos del potencial de rendimiento y la textura del suelo sobre la relación entre el rendimiento del cultivo y la disponibilidad de N y P en el suelo. En primer lugar, la modificación propuesta del método ALCC permitió estimaciones más precisas de los niveles críticos de P en comparación con el método original. En segundo lugar, a nivel general, no se observaron diferencias entre maíz y soja en términos de ASC90% de P Bray- 1 (10-11 mg kg-1). El potencial de rendimiento no afectó los ASC90% de P Bray-1 en maíz, aunque si lo afectó en soja, específicamente en suelos de textura fina donde el ASC90% se incrementó con el potencial de rendimiento desde 7 mg kg-1 para rendimientos menores a 3.0 t ha-1 hasta 14 mg kg-1 para rendimientos mayores a 3.8 t ha-1. Por otra parte, la textura de suelo afectó los ASC90% de P Bray-1 en ambos cultivos (fina menor a media menor o igual a gruesa). En contraste, para N en maíz se observó una estrecha asociación positiva entre el umbral de Ns+f (desde 133 a 304 kg Ns+f ha-1) y el potencial de rendimiento, mientras que la textura del suelo no afectó el umbral aunque sí afectó la tasa de respuesta a N (fina menor a media menor a gruesa). El análisis adicional de las variables PPciclo y PPR1 no arrojó mayor luz sobre la respuesta a N en maíz. Como principal aporte práctico, estas calibraciones con gran cantidad de datos aportaron mejoras en la interpretación y, por tanto, pueden mejorar la percepción y confiabilidad para los usuarios del AS como herramienta de diagnóstico. Asimismo, los resultados abrieron nuevos interrogantes y permitieron identificar faltantes de información estratégica para nuevos proyectos de investigación.164 p. : tbls, grafs.Maestría en Ciencias del SueloUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaSalvagiotti, FernandoGutiérrez Boem, Flavio HernánGarcía, Fernando Oscar2018masterThesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2018correndoadrianalejandrospa1112114Pampa (general region)info:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-29T13:41:16Zsnrd:2018correndoadrianalejandroinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:17.825FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Variables asociadas a la respuesta a la fertilización con nitrógeno y fósforo en maíz y soja en región pampeana |
title |
Variables asociadas a la respuesta a la fertilización con nitrógeno y fósforo en maíz y soja en región pampeana |
spellingShingle |
Variables asociadas a la respuesta a la fertilización con nitrógeno y fósforo en maíz y soja en región pampeana Correndo, Adrián Alejandro ABONOS FOSFATADOS ABONOS NITROGENADOS MAIZ SOJA REGION PAMPEANA TEXTURA DEL SUELO AUMENTO DEL RENDIMIENTO |
title_short |
Variables asociadas a la respuesta a la fertilización con nitrógeno y fósforo en maíz y soja en región pampeana |
title_full |
Variables asociadas a la respuesta a la fertilización con nitrógeno y fósforo en maíz y soja en región pampeana |
title_fullStr |
Variables asociadas a la respuesta a la fertilización con nitrógeno y fósforo en maíz y soja en región pampeana |
title_full_unstemmed |
Variables asociadas a la respuesta a la fertilización con nitrógeno y fósforo en maíz y soja en región pampeana |
title_sort |
Variables asociadas a la respuesta a la fertilización con nitrógeno y fósforo en maíz y soja en región pampeana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Correndo, Adrián Alejandro |
author |
Correndo, Adrián Alejandro |
author_facet |
Correndo, Adrián Alejandro |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Salvagiotti, Fernando Gutiérrez Boem, Flavio Hernán García, Fernando Oscar |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ABONOS FOSFATADOS ABONOS NITROGENADOS MAIZ SOJA REGION PAMPEANA TEXTURA DEL SUELO AUMENTO DEL RENDIMIENTO |
topic |
ABONOS FOSFATADOS ABONOS NITROGENADOS MAIZ SOJA REGION PAMPEANA TEXTURA DEL SUELO AUMENTO DEL RENDIMIENTO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Correndo, Adrián Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina. Los dos nutrientes más limitantes para la producción de maíz (Zea Mays L.) y soja (Glycine Max (L.) Merr.) en Argentina son el nitrógeno (N) y el fósforo (P). Las principales herramientas de diagnóstico se basan en el AS, pero su nivel de adopción es muy bajo. El objetivo principal de este proyecto fue integrar la información existente, e identificar los factores que afectan los patrones de respuesta a N en maíz, y a P en maíz y soja. Se realizó una revisión de 1757 experimentos, tanto publicados como inéditos, seguida del armado y análisis de bases de metadatos. Se propuso, además, un método alternativo para la estimación de niveles críticos de AS (ASC). Para ambos nutrientes se exploraron los efectos del potencial de rendimiento y la textura del suelo sobre la relación entre el rendimiento del cultivo y la disponibilidad de N y P en el suelo. En primer lugar, la modificación propuesta del método ALCC permitió estimaciones más precisas de los niveles críticos de P en comparación con el método original. En segundo lugar, a nivel general, no se observaron diferencias entre maíz y soja en términos de ASC90% de P Bray- 1 (10-11 mg kg-1). El potencial de rendimiento no afectó los ASC90% de P Bray-1 en maíz, aunque si lo afectó en soja, específicamente en suelos de textura fina donde el ASC90% se incrementó con el potencial de rendimiento desde 7 mg kg-1 para rendimientos menores a 3.0 t ha-1 hasta 14 mg kg-1 para rendimientos mayores a 3.8 t ha-1. Por otra parte, la textura de suelo afectó los ASC90% de P Bray-1 en ambos cultivos (fina menor a media menor o igual a gruesa). En contraste, para N en maíz se observó una estrecha asociación positiva entre el umbral de Ns+f (desde 133 a 304 kg Ns+f ha-1) y el potencial de rendimiento, mientras que la textura del suelo no afectó el umbral aunque sí afectó la tasa de respuesta a N (fina menor a media menor a gruesa). El análisis adicional de las variables PPciclo y PPR1 no arrojó mayor luz sobre la respuesta a N en maíz. Como principal aporte práctico, estas calibraciones con gran cantidad de datos aportaron mejoras en la interpretación y, por tanto, pueden mejorar la percepción y confiabilidad para los usuarios del AS como herramienta de diagnóstico. Asimismo, los resultados abrieron nuevos interrogantes y permitieron identificar faltantes de información estratégica para nuevos proyectos de investigación. 164 p. : tbls, grafs. Maestría en Ciencias del Suelo |
description |
Fil: Correndo, Adrián Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
masterThesis info:eu-repo/semantics/masterThesis acceptedVersion info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2018correndoadrianalejandro |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2018correndoadrianalejandro |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1112114 Pampa (general region) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1844618855082622976 |
score |
13.070432 |