Variabilidad en la disponibilidad hídrica y nitrogenada a escala de lote y su efecto en la producción de maíz (Zea mays L.)
- Autores
- Muschietti Piana, María del Pilar; Niborski, Mauricio José; Urricariet, S.
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Muschietti Piana, María del Pilar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Muschietti Piana, María del Pilar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Niborski, Mauricio José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Urricariet, S. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes. Buenos Aires, Argentina.
En los suelos de la pampa arenosa, la variabilidad de rendimientos frecuentemente se asocia a la heterogeneidad en la oferta hídrica y nitrogenada. En la tecnología de fertilización según manejo sitio-específico (MSE), se requiere discriminar ambientes contrastantes que tengan en común atributos de suelo y rendimientos semejantes. Los objetivos de este trabajo fueron evaluar la variabilidad en la oferta hídrica y de nitrógeno (N)y su relación entre el aporte de N por mineralización y el rendimiento de maíz (Zea mays L.) a escala de lote según posiciones topográficas. En una parcela de 10,5 ha se discriminaron tres ambientes asociados a posiciones topográficas de loma, media-loma y bajo. En cada ambiente, se recogieron muestras compuestas de suelo a la siembra y a cosecha del cultivo de maíz para determinar el contenido hídrico y de nitratos (N-NO3 -)en el perfil hasta los 180 cm de profundidad. Mediante funciones de edafo-transferencia se estimó la capacidad de agua disponible (CAD)con el contenido de carbono fácilmente oxidable (Cox) y la composición textural. Además, se determinó la biomasa de maíz en grano y rastrojo, la concentración de N acumulado, y se estimó la eficiencia en el uso del agua para grano (EUAg) y biomasa total (EUABT) por ambientes. Los ambientes de lomas y bajos presentaron características edáficas contrastantes. Los menores rendimientos del maíz se encontraron en las posiciones de loma, y resultaron en promedio de 4,5 t ha-1; mientras que los mayores se obtuvieron en la media-loma, alcanzando en promedio 10 t ha-1. La variabilidad en los rendimientos del maíz a escala de lote resultó asociada al N disponible y la tasa de mineralización. En los ambientes de loma, la menor CAD (25,2 mm) y tasa de mineralización (1,1 por ciento) se tradujo en menores rendimientos y menor EUAg (5,5 kg ha-1 mm-1), que en el resto de los ambientes (p menor a 0,05). Estos resultados tienen implicancias para el MSE de N y deben ser consideradas al momento de caracterizar patrones espaciales a escala de lote para la implementación de ésta tecnología.
grafs., tbls. - Fuente
- Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires
Vol.33, no.1-2
21-30
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA - Materia
-
REGION PAMPEANA
NITROGENO
RENDIMIENTO DE CULTIVOS
ZEA MAYS
DISPONIBILIDAD DEL AGUA
MINERALIZACION DEL NITROGENO
MANEJO DEL CULTIVO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2013muschietti
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_df62a87f64ff1cae5a15e92a70eb4998 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2013muschietti |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Variabilidad en la disponibilidad hídrica y nitrogenada a escala de lote y su efecto en la producción de maíz (Zea mays L.)Muschietti Piana, María del PilarNiborski, Mauricio JoséUrricariet, S.REGION PAMPEANANITROGENORENDIMIENTO DE CULTIVOSZEA MAYSDISPONIBILIDAD DEL AGUAMINERALIZACION DEL NITROGENOMANEJO DEL CULTIVOFil: Muschietti Piana, María del Pilar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes. Buenos Aires, Argentina.Fil: Muschietti Piana, María del Pilar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.Fil: Niborski, Mauricio José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.Fil: Urricariet, S. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes. Buenos Aires, Argentina.En los suelos de la pampa arenosa, la variabilidad de rendimientos frecuentemente se asocia a la heterogeneidad en la oferta hídrica y nitrogenada. En la tecnología de fertilización según manejo sitio-específico (MSE), se requiere discriminar ambientes contrastantes que tengan en común atributos de suelo y rendimientos semejantes. Los objetivos de este trabajo fueron evaluar la variabilidad en la oferta hídrica y de nitrógeno (N)y su relación entre el aporte de N por mineralización y el rendimiento de maíz (Zea mays L.) a escala de lote según posiciones topográficas. En una parcela de 10,5 ha se discriminaron tres ambientes asociados a posiciones topográficas de loma, media-loma y bajo. En cada ambiente, se recogieron muestras compuestas de suelo a la siembra y a cosecha del cultivo de maíz para determinar el contenido hídrico y de nitratos (N-NO3 -)en el perfil hasta los 180 cm de profundidad. Mediante funciones de edafo-transferencia se estimó la capacidad de agua disponible (CAD)con el contenido de carbono fácilmente oxidable (Cox) y la composición textural. Además, se determinó la biomasa de maíz en grano y rastrojo, la concentración de N acumulado, y se estimó la eficiencia en el uso del agua para grano (EUAg) y biomasa total (EUABT) por ambientes. Los ambientes de lomas y bajos presentaron características edáficas contrastantes. Los menores rendimientos del maíz se encontraron en las posiciones de loma, y resultaron en promedio de 4,5 t ha-1; mientras que los mayores se obtuvieron en la media-loma, alcanzando en promedio 10 t ha-1. La variabilidad en los rendimientos del maíz a escala de lote resultó asociada al N disponible y la tasa de mineralización. En los ambientes de loma, la menor CAD (25,2 mm) y tasa de mineralización (1,1 por ciento) se tradujo en menores rendimientos y menor EUAg (5,5 kg ha-1 mm-1), que en el resto de los ambientes (p menor a 0,05). Estos resultados tienen implicancias para el MSE de N y deben ser consideradas al momento de caracterizar patrones espaciales a escala de lote para la implementación de ésta tecnología.grafs., tbls.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2013articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:2344-9039 (en línea)issn:2314-2243 (versión impresa)http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2013muschiettiAgronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos AiresVol.33, no.1-221-30http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspa1112114Pampa (general region)info:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:41:38Zsnrd:2013muschiettiinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:39.414FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Variabilidad en la disponibilidad hídrica y nitrogenada a escala de lote y su efecto en la producción de maíz (Zea mays L.) |
title |
Variabilidad en la disponibilidad hídrica y nitrogenada a escala de lote y su efecto en la producción de maíz (Zea mays L.) |
spellingShingle |
Variabilidad en la disponibilidad hídrica y nitrogenada a escala de lote y su efecto en la producción de maíz (Zea mays L.) Muschietti Piana, María del Pilar REGION PAMPEANA NITROGENO RENDIMIENTO DE CULTIVOS ZEA MAYS DISPONIBILIDAD DEL AGUA MINERALIZACION DEL NITROGENO MANEJO DEL CULTIVO |
title_short |
Variabilidad en la disponibilidad hídrica y nitrogenada a escala de lote y su efecto en la producción de maíz (Zea mays L.) |
title_full |
Variabilidad en la disponibilidad hídrica y nitrogenada a escala de lote y su efecto en la producción de maíz (Zea mays L.) |
title_fullStr |
Variabilidad en la disponibilidad hídrica y nitrogenada a escala de lote y su efecto en la producción de maíz (Zea mays L.) |
title_full_unstemmed |
Variabilidad en la disponibilidad hídrica y nitrogenada a escala de lote y su efecto en la producción de maíz (Zea mays L.) |
title_sort |
Variabilidad en la disponibilidad hídrica y nitrogenada a escala de lote y su efecto en la producción de maíz (Zea mays L.) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Muschietti Piana, María del Pilar Niborski, Mauricio José Urricariet, S. |
author |
Muschietti Piana, María del Pilar |
author_facet |
Muschietti Piana, María del Pilar Niborski, Mauricio José Urricariet, S. |
author_role |
author |
author2 |
Niborski, Mauricio José Urricariet, S. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
REGION PAMPEANA NITROGENO RENDIMIENTO DE CULTIVOS ZEA MAYS DISPONIBILIDAD DEL AGUA MINERALIZACION DEL NITROGENO MANEJO DEL CULTIVO |
topic |
REGION PAMPEANA NITROGENO RENDIMIENTO DE CULTIVOS ZEA MAYS DISPONIBILIDAD DEL AGUA MINERALIZACION DEL NITROGENO MANEJO DEL CULTIVO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Muschietti Piana, María del Pilar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes. Buenos Aires, Argentina. Fil: Muschietti Piana, María del Pilar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina. Fil: Niborski, Mauricio José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina. Fil: Urricariet, S. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes. Buenos Aires, Argentina. En los suelos de la pampa arenosa, la variabilidad de rendimientos frecuentemente se asocia a la heterogeneidad en la oferta hídrica y nitrogenada. En la tecnología de fertilización según manejo sitio-específico (MSE), se requiere discriminar ambientes contrastantes que tengan en común atributos de suelo y rendimientos semejantes. Los objetivos de este trabajo fueron evaluar la variabilidad en la oferta hídrica y de nitrógeno (N)y su relación entre el aporte de N por mineralización y el rendimiento de maíz (Zea mays L.) a escala de lote según posiciones topográficas. En una parcela de 10,5 ha se discriminaron tres ambientes asociados a posiciones topográficas de loma, media-loma y bajo. En cada ambiente, se recogieron muestras compuestas de suelo a la siembra y a cosecha del cultivo de maíz para determinar el contenido hídrico y de nitratos (N-NO3 -)en el perfil hasta los 180 cm de profundidad. Mediante funciones de edafo-transferencia se estimó la capacidad de agua disponible (CAD)con el contenido de carbono fácilmente oxidable (Cox) y la composición textural. Además, se determinó la biomasa de maíz en grano y rastrojo, la concentración de N acumulado, y se estimó la eficiencia en el uso del agua para grano (EUAg) y biomasa total (EUABT) por ambientes. Los ambientes de lomas y bajos presentaron características edáficas contrastantes. Los menores rendimientos del maíz se encontraron en las posiciones de loma, y resultaron en promedio de 4,5 t ha-1; mientras que los mayores se obtuvieron en la media-loma, alcanzando en promedio 10 t ha-1. La variabilidad en los rendimientos del maíz a escala de lote resultó asociada al N disponible y la tasa de mineralización. En los ambientes de loma, la menor CAD (25,2 mm) y tasa de mineralización (1,1 por ciento) se tradujo en menores rendimientos y menor EUAg (5,5 kg ha-1 mm-1), que en el resto de los ambientes (p menor a 0,05). Estos resultados tienen implicancias para el MSE de N y deben ser consideradas al momento de caracterizar patrones espaciales a escala de lote para la implementación de ésta tecnología. grafs., tbls. |
description |
Fil: Muschietti Piana, María del Pilar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:2344-9039 (en línea) issn:2314-2243 (versión impresa) http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2013muschietti |
identifier_str_mv |
issn:2344-9039 (en línea) issn:2314-2243 (versión impresa) |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2013muschietti |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1112114 Pampa (general region) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires Vol.33, no.1-2 21-30 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1844618859636588544 |
score |
13.069144 |