Herramientas para la gestión del uso público en espacios naturales : procesos participativos
- Autores
- Paula, Malena de; Huwiler, Cristina; Viñals, María José; Morant, Maryland; Ferrer, C.; Cabreles, Gemma; Rigoberto, Noelia; Quintana, Roberto
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Paula, Malena de. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Posgrado de Planificación Urbana y Regional (PROPUR - FADU - UBA). Buenos Aires, Argentina.
Fil: Huwiler, Cristina. Secretaría de Política Ambiental de la Provincia de Buenos Aires (SPA). Buenos Aires, Argentina.
Fil: Viñals, María José. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, España.
Fil: Viñals, María José. Universidad de Valencia. Sede para el Estudio de los Humedales Mediterráneos (SEHUMED). Valencia, España.
Fil: Morant, Maryland. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, España.
Fil: Morant, Maryland. Universidad de Valencia. Sede para el Estudio de los Humedales Mediterráneos (SEHUMED). Valencia, España.
Fil: Ferrer, C. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, España.
Fil: Ferrer, C. Universidad de Valencia. Sede para el Estudio de los Humedales Mediterráneos (SEHUMED). Valencia, España.
Fil: Cabreles, Gemma. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, España.
Fil: Cabreles, Gemma. Universidad de Valencia. Sede para el Estudio de los Humedales Mediterráneos (SEHUMED). Valencia, España.
Fil: Rigoberto, Noelia. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, España.
Fil: Rigoberto, Noelia. Universidad de Valencia. Sede para el Estudio de los Humedales Mediterráneos (SEHUMED). Valencia, España.
Fil: Quintana, Roberto. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, España.
Fil: Quintana, Roberto. Universidad de Valencia. Sede para el Estudio de los Humedales Mediterráneos (SEHUMED). Valencia, España.
La gestión del uso público en áreas naturales y especialmente en Humedales de Importancia Internacional (Sitios Ramsar), representa un importante reto para planificadores y gestores del territorio que tratan de conjugar la conservación de los valores ecológicos y culturales con la utilidad pública, en áreas que se caracterizan por una gran fragilidad ecosistémica. El trabajo parte de la premisa de que la participación de las comunidades locales involucradas en la planificación y gestión del uso público en humedales es la vía para asegurar que la mayor parte de los beneficios que se generen permanezcan en la comunidad y para que se garantice la conservación y restauración de la integridad ecológica de los humedales. En este documento se expone el diseño e implementación de herramientas metodológicas de una Estrategia Participativa. Se analizan a través de diferentes casos de estudio los resultados de la aplicación de dicha metodología, a distintas situaciones de las comunidades locales respecto a los procesos participativos, en relación con la planificación de los humedales y el uso público. - Fuente
- Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.26, no.1
7-14
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA - Materia
-
GESTION AMBIENTAL
PROCESO PARTICIPATIVO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2006paulam
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_df0b826359982ced47feeca8ab551fe2 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2006paulam |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Herramientas para la gestión del uso público en espacios naturales : procesos participativosPaula, Malena deHuwiler, CristinaViñals, María JoséMorant, MarylandFerrer, C.Cabreles, GemmaRigoberto, NoeliaQuintana, RobertoGESTION AMBIENTALPROCESO PARTICIPATIVOFil: Paula, Malena de. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Posgrado de Planificación Urbana y Regional (PROPUR - FADU - UBA). Buenos Aires, Argentina.Fil: Huwiler, Cristina. Secretaría de Política Ambiental de la Provincia de Buenos Aires (SPA). Buenos Aires, Argentina.Fil: Viñals, María José. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, España.Fil: Viñals, María José. Universidad de Valencia. Sede para el Estudio de los Humedales Mediterráneos (SEHUMED). Valencia, España.Fil: Morant, Maryland. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, España.Fil: Morant, Maryland. Universidad de Valencia. Sede para el Estudio de los Humedales Mediterráneos (SEHUMED). Valencia, España.Fil: Ferrer, C. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, España.Fil: Ferrer, C. Universidad de Valencia. Sede para el Estudio de los Humedales Mediterráneos (SEHUMED). Valencia, España.Fil: Cabreles, Gemma. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, España.Fil: Cabreles, Gemma. Universidad de Valencia. Sede para el Estudio de los Humedales Mediterráneos (SEHUMED). Valencia, España.Fil: Rigoberto, Noelia. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, España.Fil: Rigoberto, Noelia. Universidad de Valencia. Sede para el Estudio de los Humedales Mediterráneos (SEHUMED). Valencia, España.Fil: Quintana, Roberto. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, España.Fil: Quintana, Roberto. Universidad de Valencia. Sede para el Estudio de los Humedales Mediterráneos (SEHUMED). Valencia, España.La gestión del uso público en áreas naturales y especialmente en Humedales de Importancia Internacional (Sitios Ramsar), representa un importante reto para planificadores y gestores del territorio que tratan de conjugar la conservación de los valores ecológicos y culturales con la utilidad pública, en áreas que se caracterizan por una gran fragilidad ecosistémica. El trabajo parte de la premisa de que la participación de las comunidades locales involucradas en la planificación y gestión del uso público en humedales es la vía para asegurar que la mayor parte de los beneficios que se generen permanezcan en la comunidad y para que se garantice la conservación y restauración de la integridad ecológica de los humedales. En este documento se expone el diseño e implementación de herramientas metodológicas de una Estrategia Participativa. Se analizan a través de diferentes casos de estudio los resultados de la aplicación de dicha metodología, a distintas situaciones de las comunidades locales respecto a los procesos participativos, en relación con la planificación de los humedales y el uso público.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2006articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2006paulamRevista de la Facultad de AgronomíaVol.26, no.17-14http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:42:01Zsnrd:2006paulaminstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:42:01.883FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Herramientas para la gestión del uso público en espacios naturales : procesos participativos |
title |
Herramientas para la gestión del uso público en espacios naturales : procesos participativos |
spellingShingle |
Herramientas para la gestión del uso público en espacios naturales : procesos participativos Paula, Malena de GESTION AMBIENTAL PROCESO PARTICIPATIVO |
title_short |
Herramientas para la gestión del uso público en espacios naturales : procesos participativos |
title_full |
Herramientas para la gestión del uso público en espacios naturales : procesos participativos |
title_fullStr |
Herramientas para la gestión del uso público en espacios naturales : procesos participativos |
title_full_unstemmed |
Herramientas para la gestión del uso público en espacios naturales : procesos participativos |
title_sort |
Herramientas para la gestión del uso público en espacios naturales : procesos participativos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Paula, Malena de Huwiler, Cristina Viñals, María José Morant, Maryland Ferrer, C. Cabreles, Gemma Rigoberto, Noelia Quintana, Roberto |
author |
Paula, Malena de |
author_facet |
Paula, Malena de Huwiler, Cristina Viñals, María José Morant, Maryland Ferrer, C. Cabreles, Gemma Rigoberto, Noelia Quintana, Roberto |
author_role |
author |
author2 |
Huwiler, Cristina Viñals, María José Morant, Maryland Ferrer, C. Cabreles, Gemma Rigoberto, Noelia Quintana, Roberto |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GESTION AMBIENTAL PROCESO PARTICIPATIVO |
topic |
GESTION AMBIENTAL PROCESO PARTICIPATIVO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Paula, Malena de. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Posgrado de Planificación Urbana y Regional (PROPUR - FADU - UBA). Buenos Aires, Argentina. Fil: Huwiler, Cristina. Secretaría de Política Ambiental de la Provincia de Buenos Aires (SPA). Buenos Aires, Argentina. Fil: Viñals, María José. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, España. Fil: Viñals, María José. Universidad de Valencia. Sede para el Estudio de los Humedales Mediterráneos (SEHUMED). Valencia, España. Fil: Morant, Maryland. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, España. Fil: Morant, Maryland. Universidad de Valencia. Sede para el Estudio de los Humedales Mediterráneos (SEHUMED). Valencia, España. Fil: Ferrer, C. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, España. Fil: Ferrer, C. Universidad de Valencia. Sede para el Estudio de los Humedales Mediterráneos (SEHUMED). Valencia, España. Fil: Cabreles, Gemma. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, España. Fil: Cabreles, Gemma. Universidad de Valencia. Sede para el Estudio de los Humedales Mediterráneos (SEHUMED). Valencia, España. Fil: Rigoberto, Noelia. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, España. Fil: Rigoberto, Noelia. Universidad de Valencia. Sede para el Estudio de los Humedales Mediterráneos (SEHUMED). Valencia, España. Fil: Quintana, Roberto. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, España. Fil: Quintana, Roberto. Universidad de Valencia. Sede para el Estudio de los Humedales Mediterráneos (SEHUMED). Valencia, España. La gestión del uso público en áreas naturales y especialmente en Humedales de Importancia Internacional (Sitios Ramsar), representa un importante reto para planificadores y gestores del territorio que tratan de conjugar la conservación de los valores ecológicos y culturales con la utilidad pública, en áreas que se caracterizan por una gran fragilidad ecosistémica. El trabajo parte de la premisa de que la participación de las comunidades locales involucradas en la planificación y gestión del uso público en humedales es la vía para asegurar que la mayor parte de los beneficios que se generen permanezcan en la comunidad y para que se garantice la conservación y restauración de la integridad ecológica de los humedales. En este documento se expone el diseño e implementación de herramientas metodológicas de una Estrategia Participativa. Se analizan a través de diferentes casos de estudio los resultados de la aplicación de dicha metodología, a distintas situaciones de las comunidades locales respecto a los procesos participativos, en relación con la planificación de los humedales y el uso público. |
description |
Fil: Paula, Malena de. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Posgrado de Planificación Urbana y Regional (PROPUR - FADU - UBA). Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:0325-9250 http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2006paulam |
identifier_str_mv |
issn:0325-9250 |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2006paulam |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Agronomía Vol.26, no.1 7-14 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1844618864204185600 |
score |
13.070432 |