Cambios en patrones de asignación de biomasa en Pinus radiata en respuesta a tratamientos silvícolas, una explicación desde la teoría del conducto.

Autores
Ferrere, Paula
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Schlichter, Tomás Miguel
Letourneau, Federico J.
Boca, Rosa Teresa
Descripción
Fil: Ferrere, Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados; Argentina.
Pinus radiata (D. Don) es una de las principales especies forestales cultivadas a nivel mundial. En el sudeste de la provincia de Buenos Aires, representa una alternativa productiva para los suelos marginales para la agricultura. En la toma de decisiones silvícolas, es importante conocer la asignación de biomasa aérea ante diferentes esquemas de manejo. A nivel de rodal, las intervenciones redujeron significativamente la cantidad de biomasa en todos los tratamientos en ambos ensayos. A largo plazo, el tratamiento silvícola afecta tanto la magnitud como el patrón de distribución de biomasa por componentes. El raleo incrementa la intensidad lumínica incidente sobre la copa e incentiva la producción de biomasa de hojas y ramas, además de la acumulación de biomasa en el fuste. Cuando el raleo es acompañado de podas sucesivas, tanto la acumulación de biomasa de hojas como de ramas se ve reducida notablemente, sin afectar la biomasa del fuste, debido a un marcado incremento en la eficiencia de crecimiento. A corto plazo, la aplicación de podas y raleos, también promueve la acumulación de biomasa de hojas y ramas, al punto de recuperarse la biomasa perdida por poda, pero los efectos de este cambio sobre la biomasa del fuste son incipientes. La aplicación de los tratamientos no anuló la capacidad de transporte de agua en el tronco. El presente estudio prueba que para esta especie y en las condiciones experimentadas existe una relación relativamente estable entre la biomasa de hojas y el área de tejido conductivo del tronco, que se expresa de forma independiente al manejo silvícola. Por lo tanto, se rechaza la hipótesis planteada donde la aplicación de tratamientos de poda y raleo afectan de forma diferencial esta relación, aunque se hallaron en el tratamiento de poda y raleo a largo plazo, evidencias a escala de ramas de la existencia de un mecanismo compensatorio, que consiste en un incremento de la cantidad de biomasa foliar por biomasa de rama. Las intervenciones silvícolas de poda y raleo afectan la asignación y producción de biomasa y deberán considerarse al momento de decidir la forestación.
79 p. : grafs., tbls., fot.
Maestría en Recursos Naturales
Materia
PINUS RADIATA
PODA
BIOMASA
CRECIMIENTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2018ferrerepaula

id FAUBA_de51eead551977d8b144fb9ed4f05972
oai_identifier_str snrd:2018ferrerepaula
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Cambios en patrones de asignación de biomasa en Pinus radiata en respuesta a tratamientos silvícolas, una explicación desde la teoría del conducto.Ferrere, PaulaPINUS RADIATAPODABIOMASACRECIMIENTOFil: Ferrere, Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados; Argentina.Pinus radiata (D. Don) es una de las principales especies forestales cultivadas a nivel mundial. En el sudeste de la provincia de Buenos Aires, representa una alternativa productiva para los suelos marginales para la agricultura. En la toma de decisiones silvícolas, es importante conocer la asignación de biomasa aérea ante diferentes esquemas de manejo. A nivel de rodal, las intervenciones redujeron significativamente la cantidad de biomasa en todos los tratamientos en ambos ensayos. A largo plazo, el tratamiento silvícola afecta tanto la magnitud como el patrón de distribución de biomasa por componentes. El raleo incrementa la intensidad lumínica incidente sobre la copa e incentiva la producción de biomasa de hojas y ramas, además de la acumulación de biomasa en el fuste. Cuando el raleo es acompañado de podas sucesivas, tanto la acumulación de biomasa de hojas como de ramas se ve reducida notablemente, sin afectar la biomasa del fuste, debido a un marcado incremento en la eficiencia de crecimiento. A corto plazo, la aplicación de podas y raleos, también promueve la acumulación de biomasa de hojas y ramas, al punto de recuperarse la biomasa perdida por poda, pero los efectos de este cambio sobre la biomasa del fuste son incipientes. La aplicación de los tratamientos no anuló la capacidad de transporte de agua en el tronco. El presente estudio prueba que para esta especie y en las condiciones experimentadas existe una relación relativamente estable entre la biomasa de hojas y el área de tejido conductivo del tronco, que se expresa de forma independiente al manejo silvícola. Por lo tanto, se rechaza la hipótesis planteada donde la aplicación de tratamientos de poda y raleo afectan de forma diferencial esta relación, aunque se hallaron en el tratamiento de poda y raleo a largo plazo, evidencias a escala de ramas de la existencia de un mecanismo compensatorio, que consiste en un incremento de la cantidad de biomasa foliar por biomasa de rama. Las intervenciones silvícolas de poda y raleo afectan la asignación y producción de biomasa y deberán considerarse al momento de decidir la forestación.79 p. : grafs., tbls., fot.Maestría en Recursos NaturalesUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaSchlichter, Tomás MiguelLetourneau, Federico J.Boca, Rosa Teresa2017masterThesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2018ferrerepaulaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-04T09:44:10Zsnrd:2018ferrerepaulainstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-04 09:44:11.779FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cambios en patrones de asignación de biomasa en Pinus radiata en respuesta a tratamientos silvícolas, una explicación desde la teoría del conducto.
title Cambios en patrones de asignación de biomasa en Pinus radiata en respuesta a tratamientos silvícolas, una explicación desde la teoría del conducto.
spellingShingle Cambios en patrones de asignación de biomasa en Pinus radiata en respuesta a tratamientos silvícolas, una explicación desde la teoría del conducto.
Ferrere, Paula
PINUS RADIATA
PODA
BIOMASA
CRECIMIENTO
title_short Cambios en patrones de asignación de biomasa en Pinus radiata en respuesta a tratamientos silvícolas, una explicación desde la teoría del conducto.
title_full Cambios en patrones de asignación de biomasa en Pinus radiata en respuesta a tratamientos silvícolas, una explicación desde la teoría del conducto.
title_fullStr Cambios en patrones de asignación de biomasa en Pinus radiata en respuesta a tratamientos silvícolas, una explicación desde la teoría del conducto.
title_full_unstemmed Cambios en patrones de asignación de biomasa en Pinus radiata en respuesta a tratamientos silvícolas, una explicación desde la teoría del conducto.
title_sort Cambios en patrones de asignación de biomasa en Pinus radiata en respuesta a tratamientos silvícolas, una explicación desde la teoría del conducto.
dc.creator.none.fl_str_mv Ferrere, Paula
author Ferrere, Paula
author_facet Ferrere, Paula
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Schlichter, Tomás Miguel
Letourneau, Federico J.
Boca, Rosa Teresa
dc.subject.none.fl_str_mv PINUS RADIATA
PODA
BIOMASA
CRECIMIENTO
topic PINUS RADIATA
PODA
BIOMASA
CRECIMIENTO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ferrere, Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados; Argentina.
Pinus radiata (D. Don) es una de las principales especies forestales cultivadas a nivel mundial. En el sudeste de la provincia de Buenos Aires, representa una alternativa productiva para los suelos marginales para la agricultura. En la toma de decisiones silvícolas, es importante conocer la asignación de biomasa aérea ante diferentes esquemas de manejo. A nivel de rodal, las intervenciones redujeron significativamente la cantidad de biomasa en todos los tratamientos en ambos ensayos. A largo plazo, el tratamiento silvícola afecta tanto la magnitud como el patrón de distribución de biomasa por componentes. El raleo incrementa la intensidad lumínica incidente sobre la copa e incentiva la producción de biomasa de hojas y ramas, además de la acumulación de biomasa en el fuste. Cuando el raleo es acompañado de podas sucesivas, tanto la acumulación de biomasa de hojas como de ramas se ve reducida notablemente, sin afectar la biomasa del fuste, debido a un marcado incremento en la eficiencia de crecimiento. A corto plazo, la aplicación de podas y raleos, también promueve la acumulación de biomasa de hojas y ramas, al punto de recuperarse la biomasa perdida por poda, pero los efectos de este cambio sobre la biomasa del fuste son incipientes. La aplicación de los tratamientos no anuló la capacidad de transporte de agua en el tronco. El presente estudio prueba que para esta especie y en las condiciones experimentadas existe una relación relativamente estable entre la biomasa de hojas y el área de tejido conductivo del tronco, que se expresa de forma independiente al manejo silvícola. Por lo tanto, se rechaza la hipótesis planteada donde la aplicación de tratamientos de poda y raleo afectan de forma diferencial esta relación, aunque se hallaron en el tratamiento de poda y raleo a largo plazo, evidencias a escala de ramas de la existencia de un mecanismo compensatorio, que consiste en un incremento de la cantidad de biomasa foliar por biomasa de rama. Las intervenciones silvícolas de poda y raleo afectan la asignación y producción de biomasa y deberán considerarse al momento de decidir la forestación.
79 p. : grafs., tbls., fot.
Maestría en Recursos Naturales
description Fil: Ferrere, Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv masterThesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2018ferrerepaula
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2018ferrerepaula
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1842340865387790336
score 12.623145