¿Cuánto carbono almacena las plantaciones Pinus radiata en el sudeste de Buenos Aires?
- Autores
- Lupi, Ana Maria; Ferrere, Paula
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A través del proceso más elemental que realizan todos los vegetales, la fotosíntesis, los árboles capturan el dióxido de carbono (CO2) existente en la atmósfera y lo almacenan en su biomasa a lo largo de su vida. De esta forma, los sistemas forestales son considerados como los ecosistemas terrestres responsables de la mayor parte de los flujos de carbono entre la tierra y la atmósfera. Y funcionan como uno de los reservorios más importantes para contribuir a reducir el calentamiento global. Te contamos que encontramos en las plantaciones de Pino radiata en la pampa interserrana. El secuestro de CO2 en las masas forestales es una realidad cuantificable, lo que resulta de enorme interés, ya que permite una valoración económica de este servicio ambiental delos bosques. La capacidad de una plantación para almacenar carbono (el que se representa científicamente como C) está determinada por las condiciones de manejo, estado sanitario, edad; además del suelo y clima donde están establecidas. A partir de esto es que se vuelve necesario cuantificar los distintos compartimentos que intervienen en el sistema forestal según el ambiente donde se encuentra.
Fil: Lupi, Ana Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Ferrere, Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural 9 de Julio; Argentina - Fuente
- Argentina Forestal.com (03 de agosto de 2023)
- Materia
-
Carbono
Buenos Aires (provincia)
Pinus radiata
Suelo
Carbon
Buenos Aires (province)
Soil
Pino Radiata
Plantaciones Forestales
RedFORAR
Forest Plantations - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/15081
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_7d6bfd17d60eb51a5116145764c29447 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/15081 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
¿Cuánto carbono almacena las plantaciones Pinus radiata en el sudeste de Buenos Aires?Lupi, Ana MariaFerrere, PaulaCarbonoBuenos Aires (provincia)Pinus radiataSueloCarbonBuenos Aires (province)SoilPino RadiataPlantaciones ForestalesRedFORARForest PlantationsA través del proceso más elemental que realizan todos los vegetales, la fotosíntesis, los árboles capturan el dióxido de carbono (CO2) existente en la atmósfera y lo almacenan en su biomasa a lo largo de su vida. De esta forma, los sistemas forestales son considerados como los ecosistemas terrestres responsables de la mayor parte de los flujos de carbono entre la tierra y la atmósfera. Y funcionan como uno de los reservorios más importantes para contribuir a reducir el calentamiento global. Te contamos que encontramos en las plantaciones de Pino radiata en la pampa interserrana. El secuestro de CO2 en las masas forestales es una realidad cuantificable, lo que resulta de enorme interés, ya que permite una valoración económica de este servicio ambiental delos bosques. La capacidad de una plantación para almacenar carbono (el que se representa científicamente como C) está determinada por las condiciones de manejo, estado sanitario, edad; además del suelo y clima donde están establecidas. A partir de esto es que se vuelve necesario cuantificar los distintos compartimentos que intervienen en el sistema forestal según el ambiente donde se encuentra.Fil: Lupi, Ana Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Ferrere, Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural 9 de Julio; ArgentinaGrupo Editorial de Misiones Online2023-09-01T17:42:32Z2023-09-01T17:42:32Z2023-08-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/15081ttps://www.argentinaforestal.com/2023/08/03/cuanto-carbono-almacenan-las-plantaciones-pinus-radiata-en-el-sudeste-de-buenos-aires/Argentina Forestal.com (03 de agosto de 2023)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:49:54Zoai:localhost:20.500.12123/15081instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:54.742INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Cuánto carbono almacena las plantaciones Pinus radiata en el sudeste de Buenos Aires? |
title |
¿Cuánto carbono almacena las plantaciones Pinus radiata en el sudeste de Buenos Aires? |
spellingShingle |
¿Cuánto carbono almacena las plantaciones Pinus radiata en el sudeste de Buenos Aires? Lupi, Ana Maria Carbono Buenos Aires (provincia) Pinus radiata Suelo Carbon Buenos Aires (province) Soil Pino Radiata Plantaciones Forestales RedFORAR Forest Plantations |
title_short |
¿Cuánto carbono almacena las plantaciones Pinus radiata en el sudeste de Buenos Aires? |
title_full |
¿Cuánto carbono almacena las plantaciones Pinus radiata en el sudeste de Buenos Aires? |
title_fullStr |
¿Cuánto carbono almacena las plantaciones Pinus radiata en el sudeste de Buenos Aires? |
title_full_unstemmed |
¿Cuánto carbono almacena las plantaciones Pinus radiata en el sudeste de Buenos Aires? |
title_sort |
¿Cuánto carbono almacena las plantaciones Pinus radiata en el sudeste de Buenos Aires? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lupi, Ana Maria Ferrere, Paula |
author |
Lupi, Ana Maria |
author_facet |
Lupi, Ana Maria Ferrere, Paula |
author_role |
author |
author2 |
Ferrere, Paula |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Carbono Buenos Aires (provincia) Pinus radiata Suelo Carbon Buenos Aires (province) Soil Pino Radiata Plantaciones Forestales RedFORAR Forest Plantations |
topic |
Carbono Buenos Aires (provincia) Pinus radiata Suelo Carbon Buenos Aires (province) Soil Pino Radiata Plantaciones Forestales RedFORAR Forest Plantations |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A través del proceso más elemental que realizan todos los vegetales, la fotosíntesis, los árboles capturan el dióxido de carbono (CO2) existente en la atmósfera y lo almacenan en su biomasa a lo largo de su vida. De esta forma, los sistemas forestales son considerados como los ecosistemas terrestres responsables de la mayor parte de los flujos de carbono entre la tierra y la atmósfera. Y funcionan como uno de los reservorios más importantes para contribuir a reducir el calentamiento global. Te contamos que encontramos en las plantaciones de Pino radiata en la pampa interserrana. El secuestro de CO2 en las masas forestales es una realidad cuantificable, lo que resulta de enorme interés, ya que permite una valoración económica de este servicio ambiental delos bosques. La capacidad de una plantación para almacenar carbono (el que se representa científicamente como C) está determinada por las condiciones de manejo, estado sanitario, edad; además del suelo y clima donde están establecidas. A partir de esto es que se vuelve necesario cuantificar los distintos compartimentos que intervienen en el sistema forestal según el ambiente donde se encuentra. Fil: Lupi, Ana Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina Fil: Ferrere, Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural 9 de Julio; Argentina |
description |
A través del proceso más elemental que realizan todos los vegetales, la fotosíntesis, los árboles capturan el dióxido de carbono (CO2) existente en la atmósfera y lo almacenan en su biomasa a lo largo de su vida. De esta forma, los sistemas forestales son considerados como los ecosistemas terrestres responsables de la mayor parte de los flujos de carbono entre la tierra y la atmósfera. Y funcionan como uno de los reservorios más importantes para contribuir a reducir el calentamiento global. Te contamos que encontramos en las plantaciones de Pino radiata en la pampa interserrana. El secuestro de CO2 en las masas forestales es una realidad cuantificable, lo que resulta de enorme interés, ya que permite una valoración económica de este servicio ambiental delos bosques. La capacidad de una plantación para almacenar carbono (el que se representa científicamente como C) está determinada por las condiciones de manejo, estado sanitario, edad; además del suelo y clima donde están establecidas. A partir de esto es que se vuelve necesario cuantificar los distintos compartimentos que intervienen en el sistema forestal según el ambiente donde se encuentra. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-09-01T17:42:32Z 2023-09-01T17:42:32Z 2023-08-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/15081 ttps://www.argentinaforestal.com/2023/08/03/cuanto-carbono-almacenan-las-plantaciones-pinus-radiata-en-el-sudeste-de-buenos-aires/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/15081 |
identifier_str_mv |
ttps://www.argentinaforestal.com/2023/08/03/cuanto-carbono-almacenan-las-plantaciones-pinus-radiata-en-el-sudeste-de-buenos-aires/ |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Grupo Editorial de Misiones Online |
publisher.none.fl_str_mv |
Grupo Editorial de Misiones Online |
dc.source.none.fl_str_mv |
Argentina Forestal.com (03 de agosto de 2023) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341412767531008 |
score |
12.623145 |