Cambios en la disponibilidad térmica para los cultivos de la Región Pampeana argentina
- Autores
- Fernández Long, María Elena; Barnatán, Irene E.; Serio, Leonardo Ariel; Murphy, Guillermo Mario
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Fernández Long, María Elena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Climatología Agrícola. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Barnatán, Irene E. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Climatología Agrícola. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Serio, Leonardo Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Climatología Agrícola. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Murphy, Guillermo Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Climatología Agrícola. Buenos Aires, Argentina.
Se analizaron los cambios ocurridos en las temperaturas máximas y mínimas diarias durante los últimos 80 años, en 12 localidades de la Región Pampeana argentina; donde se concentra la mayor producción de cultivos agrícolas del país. Se observó que la temperatura media anual aumentó en casi todas las estaciones arrojando un incremento regional de 0,43 ºC/100años. Las temperaturas máximas y mínimas presentaron un comportamiento inverso; mientras que la mínima sufrió fuertes aumentos en los últimos años, la máxima disminuyó en casi todas las estaciones analizadas, produciendo una fuerte disminución de la amplitud térmica diaria, y un leve aumento de la temperatura media. Este aumento de la temperatura mínima y disminución de la temperatura máxima, no fue uniforme a lo largo del año ni de la región. Los meses de octubre y febrero fueron los que presentaron mayores cambios. En octubre se registró un fuerte aumento de la temperatura mínima, un leve aumento de la máxima, dando como resultado un aumento de la temperatura media de octubre en la totalidad de las localidades estudiadas. En febrero la temperatura media disminuyó debido fundamentalmente a una muy fuerte disminución de la temperatura máxima, y un leve aumento y hasta disminución de la temperatura mínima en ese mes. La mayor disponibilidad térmica durante octubre y noviembre, tiene influencia sobre las primeras etapas de cultivos como el girasol, maíz y soja, y sobre la espigazón y floración de los cereales de invierno, cuya producción puede ser afectada por esta circunstancia. La disminución de la temperatura media en enero y febrero, momento en el cual se produce la floración de la mayoría de los cultivos de la cosecha gruesa, podría producir cambios en el comportamiento fenológico y posibles variaciones en los rendimientos de los cultivos de verano.
il. - Fuente
- Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.28, no.2-3
111-120
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA - Materia
-
FACTORES CLIMATICOS
TEMPERATURA
CAMBIO CLIMATICO
CULTIVO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2008FernandezLong
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_ddc2561e91475cbf541150369306751e |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2008FernandezLong |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Cambios en la disponibilidad térmica para los cultivos de la Región Pampeana argentinaFernández Long, María ElenaBarnatán, Irene E.Serio, Leonardo ArielMurphy, Guillermo MarioFACTORES CLIMATICOSTEMPERATURACAMBIO CLIMATICOCULTIVOFil: Fernández Long, María Elena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Climatología Agrícola. Buenos Aires, Argentina.Fil: Barnatán, Irene E. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Climatología Agrícola. Buenos Aires, Argentina.Fil: Serio, Leonardo Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Climatología Agrícola. Buenos Aires, Argentina.Fil: Murphy, Guillermo Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Climatología Agrícola. Buenos Aires, Argentina.Se analizaron los cambios ocurridos en las temperaturas máximas y mínimas diarias durante los últimos 80 años, en 12 localidades de la Región Pampeana argentina; donde se concentra la mayor producción de cultivos agrícolas del país. Se observó que la temperatura media anual aumentó en casi todas las estaciones arrojando un incremento regional de 0,43 ºC/100años. Las temperaturas máximas y mínimas presentaron un comportamiento inverso; mientras que la mínima sufrió fuertes aumentos en los últimos años, la máxima disminuyó en casi todas las estaciones analizadas, produciendo una fuerte disminución de la amplitud térmica diaria, y un leve aumento de la temperatura media. Este aumento de la temperatura mínima y disminución de la temperatura máxima, no fue uniforme a lo largo del año ni de la región. Los meses de octubre y febrero fueron los que presentaron mayores cambios. En octubre se registró un fuerte aumento de la temperatura mínima, un leve aumento de la máxima, dando como resultado un aumento de la temperatura media de octubre en la totalidad de las localidades estudiadas. En febrero la temperatura media disminuyó debido fundamentalmente a una muy fuerte disminución de la temperatura máxima, y un leve aumento y hasta disminución de la temperatura mínima en ese mes. La mayor disponibilidad térmica durante octubre y noviembre, tiene influencia sobre las primeras etapas de cultivos como el girasol, maíz y soja, y sobre la espigazón y floración de los cereales de invierno, cuya producción puede ser afectada por esta circunstancia. La disminución de la temperatura media en enero y febrero, momento en el cual se produce la floración de la mayoría de los cultivos de la cosecha gruesa, podría producir cambios en el comportamiento fenológico y posibles variaciones en los rendimientos de los cultivos de verano.il.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2008articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2008FernandezLongRevista de la Facultad de AgronomíaVol.28, no.2-3111-120http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:40:59Zsnrd:2008FernandezLonginstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:00.764FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cambios en la disponibilidad térmica para los cultivos de la Región Pampeana argentina |
title |
Cambios en la disponibilidad térmica para los cultivos de la Región Pampeana argentina |
spellingShingle |
Cambios en la disponibilidad térmica para los cultivos de la Región Pampeana argentina Fernández Long, María Elena FACTORES CLIMATICOS TEMPERATURA CAMBIO CLIMATICO CULTIVO |
title_short |
Cambios en la disponibilidad térmica para los cultivos de la Región Pampeana argentina |
title_full |
Cambios en la disponibilidad térmica para los cultivos de la Región Pampeana argentina |
title_fullStr |
Cambios en la disponibilidad térmica para los cultivos de la Región Pampeana argentina |
title_full_unstemmed |
Cambios en la disponibilidad térmica para los cultivos de la Región Pampeana argentina |
title_sort |
Cambios en la disponibilidad térmica para los cultivos de la Región Pampeana argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández Long, María Elena Barnatán, Irene E. Serio, Leonardo Ariel Murphy, Guillermo Mario |
author |
Fernández Long, María Elena |
author_facet |
Fernández Long, María Elena Barnatán, Irene E. Serio, Leonardo Ariel Murphy, Guillermo Mario |
author_role |
author |
author2 |
Barnatán, Irene E. Serio, Leonardo Ariel Murphy, Guillermo Mario |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FACTORES CLIMATICOS TEMPERATURA CAMBIO CLIMATICO CULTIVO |
topic |
FACTORES CLIMATICOS TEMPERATURA CAMBIO CLIMATICO CULTIVO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Fernández Long, María Elena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Climatología Agrícola. Buenos Aires, Argentina. Fil: Barnatán, Irene E. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Climatología Agrícola. Buenos Aires, Argentina. Fil: Serio, Leonardo Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Climatología Agrícola. Buenos Aires, Argentina. Fil: Murphy, Guillermo Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Climatología Agrícola. Buenos Aires, Argentina. Se analizaron los cambios ocurridos en las temperaturas máximas y mínimas diarias durante los últimos 80 años, en 12 localidades de la Región Pampeana argentina; donde se concentra la mayor producción de cultivos agrícolas del país. Se observó que la temperatura media anual aumentó en casi todas las estaciones arrojando un incremento regional de 0,43 ºC/100años. Las temperaturas máximas y mínimas presentaron un comportamiento inverso; mientras que la mínima sufrió fuertes aumentos en los últimos años, la máxima disminuyó en casi todas las estaciones analizadas, produciendo una fuerte disminución de la amplitud térmica diaria, y un leve aumento de la temperatura media. Este aumento de la temperatura mínima y disminución de la temperatura máxima, no fue uniforme a lo largo del año ni de la región. Los meses de octubre y febrero fueron los que presentaron mayores cambios. En octubre se registró un fuerte aumento de la temperatura mínima, un leve aumento de la máxima, dando como resultado un aumento de la temperatura media de octubre en la totalidad de las localidades estudiadas. En febrero la temperatura media disminuyó debido fundamentalmente a una muy fuerte disminución de la temperatura máxima, y un leve aumento y hasta disminución de la temperatura mínima en ese mes. La mayor disponibilidad térmica durante octubre y noviembre, tiene influencia sobre las primeras etapas de cultivos como el girasol, maíz y soja, y sobre la espigazón y floración de los cereales de invierno, cuya producción puede ser afectada por esta circunstancia. La disminución de la temperatura media en enero y febrero, momento en el cual se produce la floración de la mayoría de los cultivos de la cosecha gruesa, podría producir cambios en el comportamiento fenológico y posibles variaciones en los rendimientos de los cultivos de verano. il. |
description |
Fil: Fernández Long, María Elena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Climatología Agrícola. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:0325-9250 http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2008FernandezLong |
identifier_str_mv |
issn:0325-9250 |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2008FernandezLong |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Agronomía Vol.28, no.2-3 111-120 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1844618850758295552 |
score |
13.070432 |