Requerimientos bioclimáticos de los grupos de cultivares de soja : I. Subperíodo siembra - floración

Autores
Pascale, Antonio Juan; Escales, A.
Año de publicación
1971
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Pascale, Antonio Juan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Ecología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Escales, A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Ecología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.
Durante 12 años de experimentación con cultivares de soja pertenecientes a los grupos 0 a VIII, se estudiaron las necesidades bioclimáticas que determinan el comienzo de floración. El método de trabajo fue el de las siembras continuadas a campo, entre fines de setiembre y fines de enero. El análisis comenzó con la determinación de la exigencia calórica del subperíodo, estimándose previamente la temperatura base a partir de la cual efectuar la suma de temperaturas residuales, para lo cual se utilizaron los métodos del menor coeficiente de variabilidad y el de la intersección de las equis. La satisfacción de las necesidades calóricas no explicó el comportamiento fenológico de las siembras de soja que debían florecer alrededor del solsticio de verano : por ello, se incluyó en el estudio la duración del día como elemento que interacciona con la temperatura. Así, mediante las unidades fototérmicas, fue posible caracterizar el requerimiento bioclimático que determina la floración de las plantas en los diferentes cultivares de soja en el ambiente de Buenos Aires.
grafs., tbls.
Fuente
Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria
Vol.19, no.1-2
15-24
Materia
SOJA
GLYCINE MAX
CULTIVO
SIEMBRA
VARIEDADES
ETAPAS DE DESARROLLO DE LA PLANTA
TIEMPO DE FLORACION
FLORACION
FACTORES AMBIENTALES
FACTORES CLIMATICOS
BIOCLIMATOLOGIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:rfav1971pascaleaj

id FAUBA_a83586031552b5486474d436829c48a7
oai_identifier_str snrd:rfav1971pascaleaj
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Requerimientos bioclimáticos de los grupos de cultivares de soja : I. Subperíodo siembra - floraciónPascale, Antonio JuanEscales, A.SOJAGLYCINE MAXCULTIVOSIEMBRAVARIEDADESETAPAS DE DESARROLLO DE LA PLANTATIEMPO DE FLORACIONFLORACIONFACTORES AMBIENTALESFACTORES CLIMATICOSBIOCLIMATOLOGIAFil: Pascale, Antonio Juan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Ecología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.Fil: Escales, A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Ecología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.Durante 12 años de experimentación con cultivares de soja pertenecientes a los grupos 0 a VIII, se estudiaron las necesidades bioclimáticas que determinan el comienzo de floración. El método de trabajo fue el de las siembras continuadas a campo, entre fines de setiembre y fines de enero. El análisis comenzó con la determinación de la exigencia calórica del subperíodo, estimándose previamente la temperatura base a partir de la cual efectuar la suma de temperaturas residuales, para lo cual se utilizaron los métodos del menor coeficiente de variabilidad y el de la intersección de las equis. La satisfacción de las necesidades calóricas no explicó el comportamiento fenológico de las siembras de soja que debían florecer alrededor del solsticio de verano : por ello, se incluyó en el estudio la duración del día como elemento que interacciona con la temperatura. Así, mediante las unidades fototérmicas, fue posible caracterizar el requerimiento bioclimático que determina la floración de las plantas en los diferentes cultivares de soja en el ambiente de Buenos Aires.grafs., tbls.Universidad de Buenos Aires1971articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1971pascaleajRevista de la Facultad de Agronomía y VeterinariaVol.19, no.1-215-24reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-04T09:44:51Zsnrd:rfav1971pascaleajinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-04 09:44:55.929FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Requerimientos bioclimáticos de los grupos de cultivares de soja : I. Subperíodo siembra - floración
title Requerimientos bioclimáticos de los grupos de cultivares de soja : I. Subperíodo siembra - floración
spellingShingle Requerimientos bioclimáticos de los grupos de cultivares de soja : I. Subperíodo siembra - floración
Pascale, Antonio Juan
SOJA
GLYCINE MAX
CULTIVO
SIEMBRA
VARIEDADES
ETAPAS DE DESARROLLO DE LA PLANTA
TIEMPO DE FLORACION
FLORACION
FACTORES AMBIENTALES
FACTORES CLIMATICOS
BIOCLIMATOLOGIA
title_short Requerimientos bioclimáticos de los grupos de cultivares de soja : I. Subperíodo siembra - floración
title_full Requerimientos bioclimáticos de los grupos de cultivares de soja : I. Subperíodo siembra - floración
title_fullStr Requerimientos bioclimáticos de los grupos de cultivares de soja : I. Subperíodo siembra - floración
title_full_unstemmed Requerimientos bioclimáticos de los grupos de cultivares de soja : I. Subperíodo siembra - floración
title_sort Requerimientos bioclimáticos de los grupos de cultivares de soja : I. Subperíodo siembra - floración
dc.creator.none.fl_str_mv Pascale, Antonio Juan
Escales, A.
author Pascale, Antonio Juan
author_facet Pascale, Antonio Juan
Escales, A.
author_role author
author2 Escales, A.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SOJA
GLYCINE MAX
CULTIVO
SIEMBRA
VARIEDADES
ETAPAS DE DESARROLLO DE LA PLANTA
TIEMPO DE FLORACION
FLORACION
FACTORES AMBIENTALES
FACTORES CLIMATICOS
BIOCLIMATOLOGIA
topic SOJA
GLYCINE MAX
CULTIVO
SIEMBRA
VARIEDADES
ETAPAS DE DESARROLLO DE LA PLANTA
TIEMPO DE FLORACION
FLORACION
FACTORES AMBIENTALES
FACTORES CLIMATICOS
BIOCLIMATOLOGIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pascale, Antonio Juan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Ecología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Escales, A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Ecología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.
Durante 12 años de experimentación con cultivares de soja pertenecientes a los grupos 0 a VIII, se estudiaron las necesidades bioclimáticas que determinan el comienzo de floración. El método de trabajo fue el de las siembras continuadas a campo, entre fines de setiembre y fines de enero. El análisis comenzó con la determinación de la exigencia calórica del subperíodo, estimándose previamente la temperatura base a partir de la cual efectuar la suma de temperaturas residuales, para lo cual se utilizaron los métodos del menor coeficiente de variabilidad y el de la intersección de las equis. La satisfacción de las necesidades calóricas no explicó el comportamiento fenológico de las siembras de soja que debían florecer alrededor del solsticio de verano : por ello, se incluyó en el estudio la duración del día como elemento que interacciona con la temperatura. Así, mediante las unidades fototérmicas, fue posible caracterizar el requerimiento bioclimático que determina la floración de las plantas en los diferentes cultivares de soja en el ambiente de Buenos Aires.
grafs., tbls.
description Fil: Pascale, Antonio Juan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Ecología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 1971
dc.date.none.fl_str_mv 1971
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1971pascaleaj
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1971pascaleaj
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria
Vol.19, no.1-2
15-24
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1842340872903983104
score 12.623145