Impacto de un prebiótico derivado de la fermentación de Aspergillus oryzae en combinación con monensina sobre el desempeño productivo y la calidad de res de novillos en encierre a...

Autores
Pereyra Yraola, Felipe José
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Colombatto, Darío
Forneris, Natalia Soledad
Bargo, Fernando
Descripción
Fil: Pereyra Yraola, Felipe José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
Mil doscientos novillos, de aproximadamente 18 meses de edad y 307,8 ± 17 kg de peso vivo (PV) inicial y provenientes de un mismo campo de recría, fueron utilizados en un diseño completamente aleatorizado para determinar los efectos de la suplementación con un aditivo tipo prebiótico producto de la fermentación del hongo multicelular Aspergillus oryzae (AM; 2 g Amaferm©/d, BioZyme Inc.) en combinación con monensina durante todo el ciclo de un engorde a corral. Los novillos fueron asignados aleatoriamente a 8 corrales (150 novillos por corral) y cada corral fue asignado aleatoriamente a uno de los 2 tratamientos: una dieta control que incluía monensina (M) y el segundo tratamiento se suplementó a la dieta control con AM (M+AM). Las dietas utilizadas durante el ciclo de engorde de 108 días fueron: Fase 1 (10 d), Fase 2 (7 d) y Fase 3 (91 d) en un sistema de reparto diario de alimento en comedero y de ajuste del consumo mediante lectura diaria de comedero. Se utilizó un modelo multinivel, mediante el procedimiento PROC MIXED de SAS, para evaluar las variables consumo de alimento e índice de conversión (IC), peso vivo y su aumento diario de peso (ADPV), incluyendo también su efecto en la calidad y crecimiento de carcasa medido mediante ultrasonido. No se observaron diferencias en el consumo de alimento los tratamientos en las 3 dietas utilizadas (P mayor a 0,10). Los novillos suplementados con AM tuvieron un mayor ADPV (+0,168 kg/d; P = 0,003) y PVd20 (+5,5 kg; P menor a 0,001) durante el periodo de adaptación, no así durante la terminación donde el ADPV fue similar para ambos tratamientos. No obstante, el PVd108 (+4,6kg; P = 0,095) tendió a ser mayor cuando se lo suplementó con AM, lo que se explicaría por el mayor ADPV durante la adaptación. No hubo diferencias en el IC analizado para todo el ciclo (P = 0,589). Durante el periodo de terminación, se observó un impacto en la tasa de crecimiento del área ojo de bife (AOB) (+0,54 cm2 / mes; P = 0,016) y una tendencia hacia una mayor tasa de engrasamiento dorsal (EGD)(+0,11 mm / mes; P = 0,069) con la inclusión de AM. Al finalizar el ciclo de engorde se detectó una tendencia a un mayor AOB (+1,39 cm2; P = 0,101) cuando se suplementó con AM, sin diferencias en el EGD. Los resultados indican que la inclusión de AM tuvo un impacto positivo en la respuesta productiva durante su adaptación, con mejoras en el crecimiento de la carcasa durante la terminación.
33 p. : tbls.
Maestría en Producción Animal
Materia
CARNE DE RES
PREBIOTICOS
ASPERGILLUS ORYZAE
MONENSINA
CALIDAD
FEEDLOT
ADAPTACION
GANANCIA DE PESO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2023pereyrayraolafelipejose

id FAUBA_d9130e8b95cfe4496535a1dd03a73539
oai_identifier_str snrd:2023pereyrayraolafelipejose
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Impacto de un prebiótico derivado de la fermentación de Aspergillus oryzae en combinación con monensina sobre el desempeño productivo y la calidad de res de novillos en encierre a corralPereyra Yraola, Felipe JoséCARNE DE RESPREBIOTICOSASPERGILLUS ORYZAEMONENSINACALIDADFEEDLOTADAPTACIONGANANCIA DE PESOFil: Pereyra Yraola, Felipe José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.Mil doscientos novillos, de aproximadamente 18 meses de edad y 307,8 ± 17 kg de peso vivo (PV) inicial y provenientes de un mismo campo de recría, fueron utilizados en un diseño completamente aleatorizado para determinar los efectos de la suplementación con un aditivo tipo prebiótico producto de la fermentación del hongo multicelular Aspergillus oryzae (AM; 2 g Amaferm©/d, BioZyme Inc.) en combinación con monensina durante todo el ciclo de un engorde a corral. Los novillos fueron asignados aleatoriamente a 8 corrales (150 novillos por corral) y cada corral fue asignado aleatoriamente a uno de los 2 tratamientos: una dieta control que incluía monensina (M) y el segundo tratamiento se suplementó a la dieta control con AM (M+AM). Las dietas utilizadas durante el ciclo de engorde de 108 días fueron: Fase 1 (10 d), Fase 2 (7 d) y Fase 3 (91 d) en un sistema de reparto diario de alimento en comedero y de ajuste del consumo mediante lectura diaria de comedero. Se utilizó un modelo multinivel, mediante el procedimiento PROC MIXED de SAS, para evaluar las variables consumo de alimento e índice de conversión (IC), peso vivo y su aumento diario de peso (ADPV), incluyendo también su efecto en la calidad y crecimiento de carcasa medido mediante ultrasonido. No se observaron diferencias en el consumo de alimento los tratamientos en las 3 dietas utilizadas (P mayor a 0,10). Los novillos suplementados con AM tuvieron un mayor ADPV (+0,168 kg/d; P = 0,003) y PVd20 (+5,5 kg; P menor a 0,001) durante el periodo de adaptación, no así durante la terminación donde el ADPV fue similar para ambos tratamientos. No obstante, el PVd108 (+4,6kg; P = 0,095) tendió a ser mayor cuando se lo suplementó con AM, lo que se explicaría por el mayor ADPV durante la adaptación. No hubo diferencias en el IC analizado para todo el ciclo (P = 0,589). Durante el periodo de terminación, se observó un impacto en la tasa de crecimiento del área ojo de bife (AOB) (+0,54 cm2 / mes; P = 0,016) y una tendencia hacia una mayor tasa de engrasamiento dorsal (EGD)(+0,11 mm / mes; P = 0,069) con la inclusión de AM. Al finalizar el ciclo de engorde se detectó una tendencia a un mayor AOB (+1,39 cm2; P = 0,101) cuando se suplementó con AM, sin diferencias en el EGD. Los resultados indican que la inclusión de AM tuvo un impacto positivo en la respuesta productiva durante su adaptación, con mejoras en el crecimiento de la carcasa durante la terminación.33 p. : tbls.Maestría en Producción AnimalUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaColombatto, DaríoForneris, Natalia SoledadBargo, Fernando2023masterThesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2023pereyrayraolafelipejosespainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-29T13:41:53Zsnrd:2023pereyrayraolafelipejoseinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:54.554FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto de un prebiótico derivado de la fermentación de Aspergillus oryzae en combinación con monensina sobre el desempeño productivo y la calidad de res de novillos en encierre a corral
title Impacto de un prebiótico derivado de la fermentación de Aspergillus oryzae en combinación con monensina sobre el desempeño productivo y la calidad de res de novillos en encierre a corral
spellingShingle Impacto de un prebiótico derivado de la fermentación de Aspergillus oryzae en combinación con monensina sobre el desempeño productivo y la calidad de res de novillos en encierre a corral
Pereyra Yraola, Felipe José
CARNE DE RES
PREBIOTICOS
ASPERGILLUS ORYZAE
MONENSINA
CALIDAD
FEEDLOT
ADAPTACION
GANANCIA DE PESO
title_short Impacto de un prebiótico derivado de la fermentación de Aspergillus oryzae en combinación con monensina sobre el desempeño productivo y la calidad de res de novillos en encierre a corral
title_full Impacto de un prebiótico derivado de la fermentación de Aspergillus oryzae en combinación con monensina sobre el desempeño productivo y la calidad de res de novillos en encierre a corral
title_fullStr Impacto de un prebiótico derivado de la fermentación de Aspergillus oryzae en combinación con monensina sobre el desempeño productivo y la calidad de res de novillos en encierre a corral
title_full_unstemmed Impacto de un prebiótico derivado de la fermentación de Aspergillus oryzae en combinación con monensina sobre el desempeño productivo y la calidad de res de novillos en encierre a corral
title_sort Impacto de un prebiótico derivado de la fermentación de Aspergillus oryzae en combinación con monensina sobre el desempeño productivo y la calidad de res de novillos en encierre a corral
dc.creator.none.fl_str_mv Pereyra Yraola, Felipe José
author Pereyra Yraola, Felipe José
author_facet Pereyra Yraola, Felipe José
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Colombatto, Darío
Forneris, Natalia Soledad
Bargo, Fernando
dc.subject.none.fl_str_mv CARNE DE RES
PREBIOTICOS
ASPERGILLUS ORYZAE
MONENSINA
CALIDAD
FEEDLOT
ADAPTACION
GANANCIA DE PESO
topic CARNE DE RES
PREBIOTICOS
ASPERGILLUS ORYZAE
MONENSINA
CALIDAD
FEEDLOT
ADAPTACION
GANANCIA DE PESO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pereyra Yraola, Felipe José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
Mil doscientos novillos, de aproximadamente 18 meses de edad y 307,8 ± 17 kg de peso vivo (PV) inicial y provenientes de un mismo campo de recría, fueron utilizados en un diseño completamente aleatorizado para determinar los efectos de la suplementación con un aditivo tipo prebiótico producto de la fermentación del hongo multicelular Aspergillus oryzae (AM; 2 g Amaferm©/d, BioZyme Inc.) en combinación con monensina durante todo el ciclo de un engorde a corral. Los novillos fueron asignados aleatoriamente a 8 corrales (150 novillos por corral) y cada corral fue asignado aleatoriamente a uno de los 2 tratamientos: una dieta control que incluía monensina (M) y el segundo tratamiento se suplementó a la dieta control con AM (M+AM). Las dietas utilizadas durante el ciclo de engorde de 108 días fueron: Fase 1 (10 d), Fase 2 (7 d) y Fase 3 (91 d) en un sistema de reparto diario de alimento en comedero y de ajuste del consumo mediante lectura diaria de comedero. Se utilizó un modelo multinivel, mediante el procedimiento PROC MIXED de SAS, para evaluar las variables consumo de alimento e índice de conversión (IC), peso vivo y su aumento diario de peso (ADPV), incluyendo también su efecto en la calidad y crecimiento de carcasa medido mediante ultrasonido. No se observaron diferencias en el consumo de alimento los tratamientos en las 3 dietas utilizadas (P mayor a 0,10). Los novillos suplementados con AM tuvieron un mayor ADPV (+0,168 kg/d; P = 0,003) y PVd20 (+5,5 kg; P menor a 0,001) durante el periodo de adaptación, no así durante la terminación donde el ADPV fue similar para ambos tratamientos. No obstante, el PVd108 (+4,6kg; P = 0,095) tendió a ser mayor cuando se lo suplementó con AM, lo que se explicaría por el mayor ADPV durante la adaptación. No hubo diferencias en el IC analizado para todo el ciclo (P = 0,589). Durante el periodo de terminación, se observó un impacto en la tasa de crecimiento del área ojo de bife (AOB) (+0,54 cm2 / mes; P = 0,016) y una tendencia hacia una mayor tasa de engrasamiento dorsal (EGD)(+0,11 mm / mes; P = 0,069) con la inclusión de AM. Al finalizar el ciclo de engorde se detectó una tendencia a un mayor AOB (+1,39 cm2; P = 0,101) cuando se suplementó con AM, sin diferencias en el EGD. Los resultados indican que la inclusión de AM tuvo un impacto positivo en la respuesta productiva durante su adaptación, con mejoras en el crecimiento de la carcasa durante la terminación.
33 p. : tbls.
Maestría en Producción Animal
description Fil: Pereyra Yraola, Felipe José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv masterThesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2023pereyrayraolafelipejose
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2023pereyrayraolafelipejose
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1844618862634467328
score 13.070432