Frío invernal disponible para frutales criófilos en la región de Cuyo (Argentina)

Autores
Damario, Edmundo A.; Pascale, Antonio J.; Hurtado, Rafael H.
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Damario, Edmundo A. Universidad de Buens Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Pascale, Antonio J. Universidad de Buens Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Hurtado, Rafael H. Universidad de Buens Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.
Con la utilización de una metodología original, se computan las horas de frío medias del período 1961/90 de más de 750 localidades de las provincias de San Juan, Mendoza y San Luis, integrantes de la región de Cuyo (Argentina), considerando solamente las acumuladas durante el período de descanso de frutales criófilos. La cartografía agroclimática trazada con estos valores, muestra la gran disposición de enfriamiento invernal, superior a las 1.000 horas en la mayor parte de la región. Se enfatiza la tendencia negativa mostrada por las horas de frío durante la segunda mitad del siglo pasado y se pronostica la posible reducción futura, estimando que hacia el 2050 gran parte de la regón podría carecer del grado de enfriamiento necesario para el normal cumplimiento del ciclo biológico de las especies actualmente cultivadas y alertando sobre las posibles decisiones que sería necesario adoptar al respecto.
tbls., mapas
Fuente
Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.27, no.1
83-95
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
Materia
FRUTALES
FRIO
FACTORES CLIMATICOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2007damarioea

id FAUBA_d64b1fce92ea5fb92ad22569fbc4aa77
oai_identifier_str snrd:2007damarioea
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Frío invernal disponible para frutales criófilos en la región de Cuyo (Argentina)Damario, Edmundo A.Pascale, Antonio J.Hurtado, Rafael H.FRUTALESFRIOFACTORES CLIMATICOSFil: Damario, Edmundo A. Universidad de Buens Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.Fil: Pascale, Antonio J. Universidad de Buens Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.Fil: Hurtado, Rafael H. Universidad de Buens Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.Con la utilización de una metodología original, se computan las horas de frío medias del período 1961/90 de más de 750 localidades de las provincias de San Juan, Mendoza y San Luis, integrantes de la región de Cuyo (Argentina), considerando solamente las acumuladas durante el período de descanso de frutales criófilos. La cartografía agroclimática trazada con estos valores, muestra la gran disposición de enfriamiento invernal, superior a las 1.000 horas en la mayor parte de la región. Se enfatiza la tendencia negativa mostrada por las horas de frío durante la segunda mitad del siglo pasado y se pronostica la posible reducción futura, estimando que hacia el 2050 gran parte de la regón podría carecer del grado de enfriamiento necesario para el normal cumplimiento del ciclo biológico de las especies actualmente cultivadas y alertando sobre las posibles decisiones que sería necesario adoptar al respecto.tbls., mapasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2007articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2007damarioeaRevista de la Facultad de AgronomíaVol.27, no.183-95http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-04T09:45:20Zsnrd:2007damarioeainstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-04 09:45:21.607FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Frío invernal disponible para frutales criófilos en la región de Cuyo (Argentina)
title Frío invernal disponible para frutales criófilos en la región de Cuyo (Argentina)
spellingShingle Frío invernal disponible para frutales criófilos en la región de Cuyo (Argentina)
Damario, Edmundo A.
FRUTALES
FRIO
FACTORES CLIMATICOS
title_short Frío invernal disponible para frutales criófilos en la región de Cuyo (Argentina)
title_full Frío invernal disponible para frutales criófilos en la región de Cuyo (Argentina)
title_fullStr Frío invernal disponible para frutales criófilos en la región de Cuyo (Argentina)
title_full_unstemmed Frío invernal disponible para frutales criófilos en la región de Cuyo (Argentina)
title_sort Frío invernal disponible para frutales criófilos en la región de Cuyo (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Damario, Edmundo A.
Pascale, Antonio J.
Hurtado, Rafael H.
author Damario, Edmundo A.
author_facet Damario, Edmundo A.
Pascale, Antonio J.
Hurtado, Rafael H.
author_role author
author2 Pascale, Antonio J.
Hurtado, Rafael H.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv FRUTALES
FRIO
FACTORES CLIMATICOS
topic FRUTALES
FRIO
FACTORES CLIMATICOS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Damario, Edmundo A. Universidad de Buens Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Pascale, Antonio J. Universidad de Buens Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Hurtado, Rafael H. Universidad de Buens Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.
Con la utilización de una metodología original, se computan las horas de frío medias del período 1961/90 de más de 750 localidades de las provincias de San Juan, Mendoza y San Luis, integrantes de la región de Cuyo (Argentina), considerando solamente las acumuladas durante el período de descanso de frutales criófilos. La cartografía agroclimática trazada con estos valores, muestra la gran disposición de enfriamiento invernal, superior a las 1.000 horas en la mayor parte de la región. Se enfatiza la tendencia negativa mostrada por las horas de frío durante la segunda mitad del siglo pasado y se pronostica la posible reducción futura, estimando que hacia el 2050 gran parte de la regón podría carecer del grado de enfriamiento necesario para el normal cumplimiento del ciclo biológico de las especies actualmente cultivadas y alertando sobre las posibles decisiones que sería necesario adoptar al respecto.
tbls., mapas
description Fil: Damario, Edmundo A. Universidad de Buens Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv issn:0325-9250
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2007damarioea
identifier_str_mv issn:0325-9250
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2007damarioea
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.27, no.1
83-95
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1842340874922491904
score 12.623145