Cambios en los procesos ecohidrológicos como consecuencia de la transformación del paisaje en el Chaco semiárido en Argentina

Autores
Amdan, María Laura
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Paruelo, José María
Jobbágy, Esteban G.
Descripción
Fil: Amdan, María Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
En la Argentina, la creciente presión sobre tierras marginales para la expansión de la frontera agrícola generó un proceso de deforestación en la región del Chaco Semiárido sin precedentes y fuera de todo marco regulatorio. La Ley de Bosques (Ley Nro. 26.331), aprobada en el año 2007, es un primer instrumento para el ordenamiento territorial de los bosques nativos de a Argentina; sin embargo, los criterios de delimitación de zonas aptas para la deforestación prescinden de un análisis regional sobre las consecuencias ecohidrológicas del cambio de uso del suelo. En este trabajo, se analiza la configuración del paisaje como posible regulador de los efectos de recarga de acuíferos y de salinización secundaria en las planicies del Chaco Semiárido. Los resultados indican que la mayor demanda atmosférica de los parches de vegetación leñosa causada por la exposición en sus bordes, asociada a mayor disponibilidad de agua subterránea proveniente de los lotes contiguos con cultivos (riego y secano), no aumenta significativamente la evapotranspiración (ET). La variación de la ET a escala regional está principalmente determinada por la superficie de bosque y varía para distintos niveles de fragmentación del paisaje. Cuando el área de bosque supera el 30 % de la superficie, la subdivisión en un mayor número de parches de esta cobertura aumentaría los valores de la ET.
162 p. : il., tbls., grafs., mapas
Doctorado en Ciencias Agropecuarias
Materia
CHACO
CLIMA SEMIARIDO
SUELO SEMIARIDO
BOSQUES
LEYES
ARGENTINA
HIDROLOGIA
ECOLOGIA
EVAPOTRANSPIRACION
PAISAJE
USO DE TIERRAS FORESTALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2020amdanmarialaura

id FAUBA_d52556bd06afd3a743913b36f5dee9a0
oai_identifier_str snrd:2020amdanmarialaura
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Cambios en los procesos ecohidrológicos como consecuencia de la transformación del paisaje en el Chaco semiárido en ArgentinaAmdan, María LauraCHACOCLIMA SEMIARIDOSUELO SEMIARIDOBOSQUESLEYESARGENTINAHIDROLOGIAECOLOGIAEVAPOTRANSPIRACIONPAISAJEUSO DE TIERRAS FORESTALESFil: Amdan, María Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.En la Argentina, la creciente presión sobre tierras marginales para la expansión de la frontera agrícola generó un proceso de deforestación en la región del Chaco Semiárido sin precedentes y fuera de todo marco regulatorio. La Ley de Bosques (Ley Nro. 26.331), aprobada en el año 2007, es un primer instrumento para el ordenamiento territorial de los bosques nativos de a Argentina; sin embargo, los criterios de delimitación de zonas aptas para la deforestación prescinden de un análisis regional sobre las consecuencias ecohidrológicas del cambio de uso del suelo. En este trabajo, se analiza la configuración del paisaje como posible regulador de los efectos de recarga de acuíferos y de salinización secundaria en las planicies del Chaco Semiárido. Los resultados indican que la mayor demanda atmosférica de los parches de vegetación leñosa causada por la exposición en sus bordes, asociada a mayor disponibilidad de agua subterránea proveniente de los lotes contiguos con cultivos (riego y secano), no aumenta significativamente la evapotranspiración (ET). La variación de la ET a escala regional está principalmente determinada por la superficie de bosque y varía para distintos niveles de fragmentación del paisaje. Cuando el área de bosque supera el 30 % de la superficie, la subdivisión en un mayor número de parches de esta cobertura aumentaría los valores de la ET.162 p. : il., tbls., grafs., mapasDoctorado en Ciencias AgropecuariasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaParuelo, José MaríaJobbágy, Esteban G.2020doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2020amdanmarialauraspaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-29T13:41:09Zsnrd:2020amdanmarialaurainstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:09.873FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cambios en los procesos ecohidrológicos como consecuencia de la transformación del paisaje en el Chaco semiárido en Argentina
title Cambios en los procesos ecohidrológicos como consecuencia de la transformación del paisaje en el Chaco semiárido en Argentina
spellingShingle Cambios en los procesos ecohidrológicos como consecuencia de la transformación del paisaje en el Chaco semiárido en Argentina
Amdan, María Laura
CHACO
CLIMA SEMIARIDO
SUELO SEMIARIDO
BOSQUES
LEYES
ARGENTINA
HIDROLOGIA
ECOLOGIA
EVAPOTRANSPIRACION
PAISAJE
USO DE TIERRAS FORESTALES
title_short Cambios en los procesos ecohidrológicos como consecuencia de la transformación del paisaje en el Chaco semiárido en Argentina
title_full Cambios en los procesos ecohidrológicos como consecuencia de la transformación del paisaje en el Chaco semiárido en Argentina
title_fullStr Cambios en los procesos ecohidrológicos como consecuencia de la transformación del paisaje en el Chaco semiárido en Argentina
title_full_unstemmed Cambios en los procesos ecohidrológicos como consecuencia de la transformación del paisaje en el Chaco semiárido en Argentina
title_sort Cambios en los procesos ecohidrológicos como consecuencia de la transformación del paisaje en el Chaco semiárido en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Amdan, María Laura
author Amdan, María Laura
author_facet Amdan, María Laura
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Paruelo, José María
Jobbágy, Esteban G.
dc.subject.none.fl_str_mv CHACO
CLIMA SEMIARIDO
SUELO SEMIARIDO
BOSQUES
LEYES
ARGENTINA
HIDROLOGIA
ECOLOGIA
EVAPOTRANSPIRACION
PAISAJE
USO DE TIERRAS FORESTALES
topic CHACO
CLIMA SEMIARIDO
SUELO SEMIARIDO
BOSQUES
LEYES
ARGENTINA
HIDROLOGIA
ECOLOGIA
EVAPOTRANSPIRACION
PAISAJE
USO DE TIERRAS FORESTALES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Amdan, María Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
En la Argentina, la creciente presión sobre tierras marginales para la expansión de la frontera agrícola generó un proceso de deforestación en la región del Chaco Semiárido sin precedentes y fuera de todo marco regulatorio. La Ley de Bosques (Ley Nro. 26.331), aprobada en el año 2007, es un primer instrumento para el ordenamiento territorial de los bosques nativos de a Argentina; sin embargo, los criterios de delimitación de zonas aptas para la deforestación prescinden de un análisis regional sobre las consecuencias ecohidrológicas del cambio de uso del suelo. En este trabajo, se analiza la configuración del paisaje como posible regulador de los efectos de recarga de acuíferos y de salinización secundaria en las planicies del Chaco Semiárido. Los resultados indican que la mayor demanda atmosférica de los parches de vegetación leñosa causada por la exposición en sus bordes, asociada a mayor disponibilidad de agua subterránea proveniente de los lotes contiguos con cultivos (riego y secano), no aumenta significativamente la evapotranspiración (ET). La variación de la ET a escala regional está principalmente determinada por la superficie de bosque y varía para distintos niveles de fragmentación del paisaje. Cuando el área de bosque supera el 30 % de la superficie, la subdivisión en un mayor número de parches de esta cobertura aumentaría los valores de la ET.
162 p. : il., tbls., grafs., mapas
Doctorado en Ciencias Agropecuarias
description Fil: Amdan, María Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2020amdanmarialaura
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2020amdanmarialaura
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1844618853257052160
score 13.070432