Construcción de indicadores para determinar la sustentabilidad del sistema helicícola argentino
- Autores
- Pérez Camargo, Gladys Mirta; González, Olga Mabel; Basso, Claudio Pedro; Vieites, Carlos María
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Pérez Camargo, Gladys Mirta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Biología Aplicada y Alimentos. Cátedra de Genética. Buenos Aires, Argentina.
Fil: González, Olga Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Producciones Animales Alternativas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Basso, Claudio Pedro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Producciones Animales Alternativas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Vieites, Carlos María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Producciones Animales Alternativas. Buenos Aires, Argentina.
El Primer Foro Nacional de Helicicultura, realizado en la Facultad de Agronomía de la UBA y la aplicación de la metodología de análisis MESMIS (Marco de Evaluación de Sistemas de Manejo de Recursos Naturales Incorporando Indicadores de Sustentabilidad), facilitó la detección de diversos factores que limitan el desarrollo sustentable del sector helicícola argentino, en las áreas económica, ambiental y social. Esta información posibilitó la construcción de indicadores a partir de la estrategia participativa realizada con la intervención de los distintos actores de la cadena. La metodología propuesta permitió detectar la necesidad de actuar en forma comunitaria para obtener logros fortalecedores y multiplicadores. El intercambio entre las distintas áreas permite además el análisis y la retroalimentación de las necesidades del sitema, promoviento discusión, propuestas de cambio, fortalecimiento de su capacidad de participación y de planificacion de diseños capaces de generar desarrollo basados en principios de sustentabilidad.
tbls. - Fuente
- Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.25, no.2
103-109
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA - Materia
-
HELICICULTURA
SUSTENTABILIDAD
DESCRIPTORES
INDICADORES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2005perezcamargogm
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_d2dbb3c48b8f36a245f615a0c6232a60 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2005perezcamargogm |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Construcción de indicadores para determinar la sustentabilidad del sistema helicícola argentinoPérez Camargo, Gladys MirtaGonzález, Olga MabelBasso, Claudio PedroVieites, Carlos MaríaHELICICULTURASUSTENTABILIDADDESCRIPTORESINDICADORESFil: Pérez Camargo, Gladys Mirta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Biología Aplicada y Alimentos. Cátedra de Genética. Buenos Aires, Argentina.Fil: González, Olga Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Producciones Animales Alternativas. Buenos Aires, Argentina.Fil: Basso, Claudio Pedro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Producciones Animales Alternativas. Buenos Aires, Argentina.Fil: Vieites, Carlos María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Producciones Animales Alternativas. Buenos Aires, Argentina.El Primer Foro Nacional de Helicicultura, realizado en la Facultad de Agronomía de la UBA y la aplicación de la metodología de análisis MESMIS (Marco de Evaluación de Sistemas de Manejo de Recursos Naturales Incorporando Indicadores de Sustentabilidad), facilitó la detección de diversos factores que limitan el desarrollo sustentable del sector helicícola argentino, en las áreas económica, ambiental y social. Esta información posibilitó la construcción de indicadores a partir de la estrategia participativa realizada con la intervención de los distintos actores de la cadena. La metodología propuesta permitió detectar la necesidad de actuar en forma comunitaria para obtener logros fortalecedores y multiplicadores. El intercambio entre las distintas áreas permite además el análisis y la retroalimentación de las necesidades del sitema, promoviento discusión, propuestas de cambio, fortalecimiento de su capacidad de participación y de planificacion de diseños capaces de generar desarrollo basados en principios de sustentabilidad.tbls.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2005articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2005perezcamargogmRevista de la Facultad de AgronomíaVol.25, no.2103-109http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:41:53Zsnrd:2005perezcamargogminstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:54.535FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Construcción de indicadores para determinar la sustentabilidad del sistema helicícola argentino |
title |
Construcción de indicadores para determinar la sustentabilidad del sistema helicícola argentino |
spellingShingle |
Construcción de indicadores para determinar la sustentabilidad del sistema helicícola argentino Pérez Camargo, Gladys Mirta HELICICULTURA SUSTENTABILIDAD DESCRIPTORES INDICADORES |
title_short |
Construcción de indicadores para determinar la sustentabilidad del sistema helicícola argentino |
title_full |
Construcción de indicadores para determinar la sustentabilidad del sistema helicícola argentino |
title_fullStr |
Construcción de indicadores para determinar la sustentabilidad del sistema helicícola argentino |
title_full_unstemmed |
Construcción de indicadores para determinar la sustentabilidad del sistema helicícola argentino |
title_sort |
Construcción de indicadores para determinar la sustentabilidad del sistema helicícola argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez Camargo, Gladys Mirta González, Olga Mabel Basso, Claudio Pedro Vieites, Carlos María |
author |
Pérez Camargo, Gladys Mirta |
author_facet |
Pérez Camargo, Gladys Mirta González, Olga Mabel Basso, Claudio Pedro Vieites, Carlos María |
author_role |
author |
author2 |
González, Olga Mabel Basso, Claudio Pedro Vieites, Carlos María |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HELICICULTURA SUSTENTABILIDAD DESCRIPTORES INDICADORES |
topic |
HELICICULTURA SUSTENTABILIDAD DESCRIPTORES INDICADORES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Pérez Camargo, Gladys Mirta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Biología Aplicada y Alimentos. Cátedra de Genética. Buenos Aires, Argentina. Fil: González, Olga Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Producciones Animales Alternativas. Buenos Aires, Argentina. Fil: Basso, Claudio Pedro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Producciones Animales Alternativas. Buenos Aires, Argentina. Fil: Vieites, Carlos María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Producciones Animales Alternativas. Buenos Aires, Argentina. El Primer Foro Nacional de Helicicultura, realizado en la Facultad de Agronomía de la UBA y la aplicación de la metodología de análisis MESMIS (Marco de Evaluación de Sistemas de Manejo de Recursos Naturales Incorporando Indicadores de Sustentabilidad), facilitó la detección de diversos factores que limitan el desarrollo sustentable del sector helicícola argentino, en las áreas económica, ambiental y social. Esta información posibilitó la construcción de indicadores a partir de la estrategia participativa realizada con la intervención de los distintos actores de la cadena. La metodología propuesta permitió detectar la necesidad de actuar en forma comunitaria para obtener logros fortalecedores y multiplicadores. El intercambio entre las distintas áreas permite además el análisis y la retroalimentación de las necesidades del sitema, promoviento discusión, propuestas de cambio, fortalecimiento de su capacidad de participación y de planificacion de diseños capaces de generar desarrollo basados en principios de sustentabilidad. tbls. |
description |
Fil: Pérez Camargo, Gladys Mirta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Biología Aplicada y Alimentos. Cátedra de Genética. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:0325-9250 http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2005perezcamargogm |
identifier_str_mv |
issn:0325-9250 |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2005perezcamargogm |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Agronomía Vol.25, no.2 103-109 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1844618862626078720 |
score |
13.070432 |