Evaluación de portainjertos para la variedad de vid Sauvignon blanc en la región 'mar y sierras' (provincia de Buenos Aires)
- Autores
- Godoy, Carlos A.; Marcellán, Olga Noemí; Altamirano, Benjamín; Irigoyen, Andrea I.
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Godoy, Carlos A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Marcellán, Olga Noemí. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Altamirano, Benjamín. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Irigoyen, Andrea I. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Buenos Aires, Argentina.
La viticultura se está incorporando recientemente a la agricultura del sudeste bonaerense. La región posee un clima templado oceánico y suelos con textura fina que favorecen la difusión de la filoxera, principal plaga de la vid europea (Vitis vinifera L.). El control de esta plaga consiste en injertar las plantas sobre portainjertos resistentes provenientes de vides americanas, los cuales pueden influir sobre otras características de interés agronómico. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de los portainjertos 101-14 MGt y SO4 sobre características agronómicas de la variedad de vid Sauvignon Blanc (SB) en un viñedo cultivado en secano en el sudeste bonaerense. Se determinaron variables vegetativas (área foliar, diámetro del tronco de la variedad y del portainjerto), reproductivas (peso y número de racimos y bayas, rendimiento planta-1), de equilibrio (índices de Ravaz y de balance vegetativo) y de calidad de la uva (sólidos solubles, acidez titulable, pH) en 2019 y 2020 y la eficiencia fotosintética foliar en el año 2020. Los efectos de los portainjertos sobre las variables reproductivas de SB fueron similares. El portainjerto SO4, en comparación 101-14 MGt, aumentó el contenido de sólidos solubles en las bayas de SB (22 vs 21 grados Brix) y generó una relación sólidos solubles/acidez titulable más equilibrada. Las plantas injertadas sobre SO4 tuvieron una eficiencia fotosintética foliar menor que aquellas injertadas sobre 101-14 MGt. Los portainjertos evaluados, además de disminuir el riesgo de una eventual infestación por filoxera, indujeron un adecuado balance vegetativo y afectaron diferencialmente la maduración de las uvas.
tbls.,grafs., fot. - Fuente
- Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires
Vol.44, no.1
48-58
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA - Materia
-
VITICULTURA
UVAS PARA VINO
FACTORES CLIMATICOS
FOTOSINTESIS
PORTAINJERTOS
SOLIDOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2024godoycarlosalberto
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_d051d32fde93711958ed47f0c0628c82 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2024godoycarlosalberto |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Evaluación de portainjertos para la variedad de vid Sauvignon blanc en la región 'mar y sierras' (provincia de Buenos Aires)Godoy, Carlos A.Marcellán, Olga NoemíAltamirano, BenjamínIrigoyen, Andrea I.VITICULTURAUVAS PARA VINOFACTORES CLIMATICOSFOTOSINTESISPORTAINJERTOSSOLIDOSFil: Godoy, Carlos A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Buenos Aires, Argentina.Fil: Marcellán, Olga Noemí. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Buenos Aires, Argentina.Fil: Altamirano, Benjamín. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Buenos Aires, Argentina.Fil: Irigoyen, Andrea I. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Buenos Aires, Argentina.La viticultura se está incorporando recientemente a la agricultura del sudeste bonaerense. La región posee un clima templado oceánico y suelos con textura fina que favorecen la difusión de la filoxera, principal plaga de la vid europea (Vitis vinifera L.). El control de esta plaga consiste en injertar las plantas sobre portainjertos resistentes provenientes de vides americanas, los cuales pueden influir sobre otras características de interés agronómico. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de los portainjertos 101-14 MGt y SO4 sobre características agronómicas de la variedad de vid Sauvignon Blanc (SB) en un viñedo cultivado en secano en el sudeste bonaerense. Se determinaron variables vegetativas (área foliar, diámetro del tronco de la variedad y del portainjerto), reproductivas (peso y número de racimos y bayas, rendimiento planta-1), de equilibrio (índices de Ravaz y de balance vegetativo) y de calidad de la uva (sólidos solubles, acidez titulable, pH) en 2019 y 2020 y la eficiencia fotosintética foliar en el año 2020. Los efectos de los portainjertos sobre las variables reproductivas de SB fueron similares. El portainjerto SO4, en comparación 101-14 MGt, aumentó el contenido de sólidos solubles en las bayas de SB (22 vs 21 grados Brix) y generó una relación sólidos solubles/acidez titulable más equilibrada. Las plantas injertadas sobre SO4 tuvieron una eficiencia fotosintética foliar menor que aquellas injertadas sobre 101-14 MGt. Los portainjertos evaluados, además de disminuir el riesgo de una eventual infestación por filoxera, indujeron un adecuado balance vegetativo y afectaron diferencialmente la maduración de las uvas.tbls.,grafs., fot.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2024articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfdoi:10.62165%2FAA.44.1.0261issn:2314-2243 (impreso)issn:2344-9039 (en línea)http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2024godoycarlosalbertoAgronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos AiresVol.44, no.148-58http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspa1001160Buenos Aires (province)info:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-10-16T09:28:51Zsnrd:2024godoycarlosalbertoinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-10-16 09:28:52.683FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de portainjertos para la variedad de vid Sauvignon blanc en la región 'mar y sierras' (provincia de Buenos Aires) |
title |
Evaluación de portainjertos para la variedad de vid Sauvignon blanc en la región 'mar y sierras' (provincia de Buenos Aires) |
spellingShingle |
Evaluación de portainjertos para la variedad de vid Sauvignon blanc en la región 'mar y sierras' (provincia de Buenos Aires) Godoy, Carlos A. VITICULTURA UVAS PARA VINO FACTORES CLIMATICOS FOTOSINTESIS PORTAINJERTOS SOLIDOS |
title_short |
Evaluación de portainjertos para la variedad de vid Sauvignon blanc en la región 'mar y sierras' (provincia de Buenos Aires) |
title_full |
Evaluación de portainjertos para la variedad de vid Sauvignon blanc en la región 'mar y sierras' (provincia de Buenos Aires) |
title_fullStr |
Evaluación de portainjertos para la variedad de vid Sauvignon blanc en la región 'mar y sierras' (provincia de Buenos Aires) |
title_full_unstemmed |
Evaluación de portainjertos para la variedad de vid Sauvignon blanc en la región 'mar y sierras' (provincia de Buenos Aires) |
title_sort |
Evaluación de portainjertos para la variedad de vid Sauvignon blanc en la región 'mar y sierras' (provincia de Buenos Aires) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Godoy, Carlos A. Marcellán, Olga Noemí Altamirano, Benjamín Irigoyen, Andrea I. |
author |
Godoy, Carlos A. |
author_facet |
Godoy, Carlos A. Marcellán, Olga Noemí Altamirano, Benjamín Irigoyen, Andrea I. |
author_role |
author |
author2 |
Marcellán, Olga Noemí Altamirano, Benjamín Irigoyen, Andrea I. |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
VITICULTURA UVAS PARA VINO FACTORES CLIMATICOS FOTOSINTESIS PORTAINJERTOS SOLIDOS |
topic |
VITICULTURA UVAS PARA VINO FACTORES CLIMATICOS FOTOSINTESIS PORTAINJERTOS SOLIDOS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Godoy, Carlos A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Buenos Aires, Argentina. Fil: Marcellán, Olga Noemí. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Buenos Aires, Argentina. Fil: Altamirano, Benjamín. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Buenos Aires, Argentina. Fil: Irigoyen, Andrea I. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Buenos Aires, Argentina. La viticultura se está incorporando recientemente a la agricultura del sudeste bonaerense. La región posee un clima templado oceánico y suelos con textura fina que favorecen la difusión de la filoxera, principal plaga de la vid europea (Vitis vinifera L.). El control de esta plaga consiste en injertar las plantas sobre portainjertos resistentes provenientes de vides americanas, los cuales pueden influir sobre otras características de interés agronómico. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de los portainjertos 101-14 MGt y SO4 sobre características agronómicas de la variedad de vid Sauvignon Blanc (SB) en un viñedo cultivado en secano en el sudeste bonaerense. Se determinaron variables vegetativas (área foliar, diámetro del tronco de la variedad y del portainjerto), reproductivas (peso y número de racimos y bayas, rendimiento planta-1), de equilibrio (índices de Ravaz y de balance vegetativo) y de calidad de la uva (sólidos solubles, acidez titulable, pH) en 2019 y 2020 y la eficiencia fotosintética foliar en el año 2020. Los efectos de los portainjertos sobre las variables reproductivas de SB fueron similares. El portainjerto SO4, en comparación 101-14 MGt, aumentó el contenido de sólidos solubles en las bayas de SB (22 vs 21 grados Brix) y generó una relación sólidos solubles/acidez titulable más equilibrada. Las plantas injertadas sobre SO4 tuvieron una eficiencia fotosintética foliar menor que aquellas injertadas sobre 101-14 MGt. Los portainjertos evaluados, además de disminuir el riesgo de una eventual infestación por filoxera, indujeron un adecuado balance vegetativo y afectaron diferencialmente la maduración de las uvas. tbls.,grafs., fot. |
description |
Fil: Godoy, Carlos A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
doi:10.62165%2FAA.44.1.0261 issn:2314-2243 (impreso) issn:2344-9039 (en línea) http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2024godoycarlosalberto |
identifier_str_mv |
doi:10.62165%2FAA.44.1.0261 issn:2314-2243 (impreso) issn:2344-9039 (en línea) |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2024godoycarlosalberto |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001160 Buenos Aires (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires Vol.44, no.1 48-58 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1846142989925089280 |
score |
12.712165 |