Intercultivo de maíz temprano-tardío como estrategia productiva en el noroeste de la provincia de Buenos Aires
- Autores
- Melcon, Francisco Julio; Sackmann Varela, Martín; Rossini, Maria de Los Angeles
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El cultivo de maíz se ha expandido fuera de la zona templado-húmeda de producción tradicional hacia tierras menos productivas y con mayores limitaciones para el rendimiento. Para atenuar estas limitaciones ha surgido la fecha de siembra tardía, la cual posee menor rendimiento potencial que la fecha de siembra temprana, pero una mayor estabilidad en los rendimientos. El intercultivo de maíz temprano y tardío podría ser una buena alternativa para obtener los beneficios de ambas estrategias. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el rendimiento absoluto y relativo (RR) del intercultivo maíz temprano-tardío (primera quincena octubre – primera quincena diciembre) en diferentes proporciones (33-67% y 50-50% de temprano y tardío, respectivamente) en relación a los cultivos puros de maíz temprano y maíz tardío. Se llevaron a cabo experimentos a campo en dos establecimientos localizados en los partidos de L. N. Alem y Pehuajó (provincia de Buenos Aires, Argentina). Los rendimientos absolutos de ambas combinaciones de intercultivo fueron mayores en un 93% (8440 kg ha-1; P< 0,10) al cultivo puro de maíz temprano (4370 kg ha-1) sólo en el ambiente con mayor restricción temprana, aunque no superaron a la opción del cultivo puro de maíz tardío (9549 kg ha-1). En ambas combinaciones, sólo en el ambiente más restrictivo el intercultivo temprano compensó el menor rendimiento del intercultivo tardío resultando en un RR total mayor a 1 (1,41 y 1,58 para la combinación 33-67% y 50-50%, respectivamente). El ajuste de estrategias de manejo (elección de genotipos, proporción dentro de la intercultivo, densidad) podría mejorar el resultado del intercultivo respecto al cultivo puro del tardío.
Maize crops have expanded outside the temperate-humid zone of traditional production towards less productive lands with greater limitations to grain yield. To mitigate these constraints, late sowing date has emerged, which has lower potential grain yield than the early sowing date but greater stability. Intercropping of early and late maize could be a good alternative to obtain the benefits of both strategies. The objective of the work was to evaluate the absolute and relative (RY) grain yield of the early-late (1rst two weeks of October and December, respectively) corn intercropping in different proportions (33-67% and 50-50% of early and late, respectively) compared to the pure crop of early and late maize. Field experiments were carried out in two farms located in the districts of L. N. Alem and in Pehuajó (Buenos Aires province, Argentina). Absolute grain yields of both intercropping combinations were 93% higher (8440 kg ha-1; P< 0.10) than the early maize pure crop (4370 kg ha-1) only in the highest early growth restriction environment, although they did not exceed the late pure crop option (9549 kg ha-1). In both combinations, only in the most restrictive environment the early intercropping compensated for the lower performance of late intercropping, with a total RY greater than 1 (1.41 y 1.58 for 33-67% and 50-50%, respectively). The adjustment of management strategies (genotypes, proportion within intercropping, stand density) could improve the result of intercropping respect to late monoculture.
Fil: Melcon, Francisco Julio. LIAG; Argentina
Fil: Sackmann Varela, Martín. Los Grobo Agropecuaria; Argentina
Fil: Rossini, Maria de Los Angeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
Intercultivo
Fecha de siembra
Maíz
Rendimiento - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200483
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_102e08996256526bfdfba6ed91f2053e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200483 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Intercultivo de maíz temprano-tardío como estrategia productiva en el noroeste de la provincia de Buenos AiresIntercropping of early-late maize as a productive strategy in the northwest of the Buenos Aires provinceMelcon, Francisco JulioSackmann Varela, MartínRossini, Maria de Los AngelesIntercultivoFecha de siembraMaízRendimientohttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4El cultivo de maíz se ha expandido fuera de la zona templado-húmeda de producción tradicional hacia tierras menos productivas y con mayores limitaciones para el rendimiento. Para atenuar estas limitaciones ha surgido la fecha de siembra tardía, la cual posee menor rendimiento potencial que la fecha de siembra temprana, pero una mayor estabilidad en los rendimientos. El intercultivo de maíz temprano y tardío podría ser una buena alternativa para obtener los beneficios de ambas estrategias. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el rendimiento absoluto y relativo (RR) del intercultivo maíz temprano-tardío (primera quincena octubre – primera quincena diciembre) en diferentes proporciones (33-67% y 50-50% de temprano y tardío, respectivamente) en relación a los cultivos puros de maíz temprano y maíz tardío. Se llevaron a cabo experimentos a campo en dos establecimientos localizados en los partidos de L. N. Alem y Pehuajó (provincia de Buenos Aires, Argentina). Los rendimientos absolutos de ambas combinaciones de intercultivo fueron mayores en un 93% (8440 kg ha-1; P< 0,10) al cultivo puro de maíz temprano (4370 kg ha-1) sólo en el ambiente con mayor restricción temprana, aunque no superaron a la opción del cultivo puro de maíz tardío (9549 kg ha-1). En ambas combinaciones, sólo en el ambiente más restrictivo el intercultivo temprano compensó el menor rendimiento del intercultivo tardío resultando en un RR total mayor a 1 (1,41 y 1,58 para la combinación 33-67% y 50-50%, respectivamente). El ajuste de estrategias de manejo (elección de genotipos, proporción dentro de la intercultivo, densidad) podría mejorar el resultado del intercultivo respecto al cultivo puro del tardío.Maize crops have expanded outside the temperate-humid zone of traditional production towards less productive lands with greater limitations to grain yield. To mitigate these constraints, late sowing date has emerged, which has lower potential grain yield than the early sowing date but greater stability. Intercropping of early and late maize could be a good alternative to obtain the benefits of both strategies. The objective of the work was to evaluate the absolute and relative (RY) grain yield of the early-late (1rst two weeks of October and December, respectively) corn intercropping in different proportions (33-67% and 50-50% of early and late, respectively) compared to the pure crop of early and late maize. Field experiments were carried out in two farms located in the districts of L. N. Alem and in Pehuajó (Buenos Aires province, Argentina). Absolute grain yields of both intercropping combinations were 93% higher (8440 kg ha-1; P< 0.10) than the early maize pure crop (4370 kg ha-1) only in the highest early growth restriction environment, although they did not exceed the late pure crop option (9549 kg ha-1). In both combinations, only in the most restrictive environment the early intercropping compensated for the lower performance of late intercropping, with a total RY greater than 1 (1.41 y 1.58 for 33-67% and 50-50%, respectively). The adjustment of management strategies (genotypes, proportion within intercropping, stand density) could improve the result of intercropping respect to late monoculture.Fil: Melcon, Francisco Julio. LIAG; ArgentinaFil: Sackmann Varela, Martín. Los Grobo Agropecuaria; ArgentinaFil: Rossini, Maria de Los Angeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2022-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/200483Melcon, Francisco Julio; Sackmann Varela, Martín; Rossini, Maria de Los Angeles; Intercultivo de maíz temprano-tardío como estrategia productiva en el noroeste de la provincia de Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Agronomía & ambiente; 42; 1; 1-2022; 37-462314-22432344-9039CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA/article/view/170info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:13:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/200483instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:13:48.613CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Intercultivo de maíz temprano-tardío como estrategia productiva en el noroeste de la provincia de Buenos Aires Intercropping of early-late maize as a productive strategy in the northwest of the Buenos Aires province |
| title |
Intercultivo de maíz temprano-tardío como estrategia productiva en el noroeste de la provincia de Buenos Aires |
| spellingShingle |
Intercultivo de maíz temprano-tardío como estrategia productiva en el noroeste de la provincia de Buenos Aires Melcon, Francisco Julio Intercultivo Fecha de siembra Maíz Rendimiento |
| title_short |
Intercultivo de maíz temprano-tardío como estrategia productiva en el noroeste de la provincia de Buenos Aires |
| title_full |
Intercultivo de maíz temprano-tardío como estrategia productiva en el noroeste de la provincia de Buenos Aires |
| title_fullStr |
Intercultivo de maíz temprano-tardío como estrategia productiva en el noroeste de la provincia de Buenos Aires |
| title_full_unstemmed |
Intercultivo de maíz temprano-tardío como estrategia productiva en el noroeste de la provincia de Buenos Aires |
| title_sort |
Intercultivo de maíz temprano-tardío como estrategia productiva en el noroeste de la provincia de Buenos Aires |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Melcon, Francisco Julio Sackmann Varela, Martín Rossini, Maria de Los Angeles |
| author |
Melcon, Francisco Julio |
| author_facet |
Melcon, Francisco Julio Sackmann Varela, Martín Rossini, Maria de Los Angeles |
| author_role |
author |
| author2 |
Sackmann Varela, Martín Rossini, Maria de Los Angeles |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Intercultivo Fecha de siembra Maíz Rendimiento |
| topic |
Intercultivo Fecha de siembra Maíz Rendimiento |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El cultivo de maíz se ha expandido fuera de la zona templado-húmeda de producción tradicional hacia tierras menos productivas y con mayores limitaciones para el rendimiento. Para atenuar estas limitaciones ha surgido la fecha de siembra tardía, la cual posee menor rendimiento potencial que la fecha de siembra temprana, pero una mayor estabilidad en los rendimientos. El intercultivo de maíz temprano y tardío podría ser una buena alternativa para obtener los beneficios de ambas estrategias. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el rendimiento absoluto y relativo (RR) del intercultivo maíz temprano-tardío (primera quincena octubre – primera quincena diciembre) en diferentes proporciones (33-67% y 50-50% de temprano y tardío, respectivamente) en relación a los cultivos puros de maíz temprano y maíz tardío. Se llevaron a cabo experimentos a campo en dos establecimientos localizados en los partidos de L. N. Alem y Pehuajó (provincia de Buenos Aires, Argentina). Los rendimientos absolutos de ambas combinaciones de intercultivo fueron mayores en un 93% (8440 kg ha-1; P< 0,10) al cultivo puro de maíz temprano (4370 kg ha-1) sólo en el ambiente con mayor restricción temprana, aunque no superaron a la opción del cultivo puro de maíz tardío (9549 kg ha-1). En ambas combinaciones, sólo en el ambiente más restrictivo el intercultivo temprano compensó el menor rendimiento del intercultivo tardío resultando en un RR total mayor a 1 (1,41 y 1,58 para la combinación 33-67% y 50-50%, respectivamente). El ajuste de estrategias de manejo (elección de genotipos, proporción dentro de la intercultivo, densidad) podría mejorar el resultado del intercultivo respecto al cultivo puro del tardío. Maize crops have expanded outside the temperate-humid zone of traditional production towards less productive lands with greater limitations to grain yield. To mitigate these constraints, late sowing date has emerged, which has lower potential grain yield than the early sowing date but greater stability. Intercropping of early and late maize could be a good alternative to obtain the benefits of both strategies. The objective of the work was to evaluate the absolute and relative (RY) grain yield of the early-late (1rst two weeks of October and December, respectively) corn intercropping in different proportions (33-67% and 50-50% of early and late, respectively) compared to the pure crop of early and late maize. Field experiments were carried out in two farms located in the districts of L. N. Alem and in Pehuajó (Buenos Aires province, Argentina). Absolute grain yields of both intercropping combinations were 93% higher (8440 kg ha-1; P< 0.10) than the early maize pure crop (4370 kg ha-1) only in the highest early growth restriction environment, although they did not exceed the late pure crop option (9549 kg ha-1). In both combinations, only in the most restrictive environment the early intercropping compensated for the lower performance of late intercropping, with a total RY greater than 1 (1.41 y 1.58 for 33-67% and 50-50%, respectively). The adjustment of management strategies (genotypes, proportion within intercropping, stand density) could improve the result of intercropping respect to late monoculture. Fil: Melcon, Francisco Julio. LIAG; Argentina Fil: Sackmann Varela, Martín. Los Grobo Agropecuaria; Argentina Fil: Rossini, Maria de Los Angeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Argentina |
| description |
El cultivo de maíz se ha expandido fuera de la zona templado-húmeda de producción tradicional hacia tierras menos productivas y con mayores limitaciones para el rendimiento. Para atenuar estas limitaciones ha surgido la fecha de siembra tardía, la cual posee menor rendimiento potencial que la fecha de siembra temprana, pero una mayor estabilidad en los rendimientos. El intercultivo de maíz temprano y tardío podría ser una buena alternativa para obtener los beneficios de ambas estrategias. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el rendimiento absoluto y relativo (RR) del intercultivo maíz temprano-tardío (primera quincena octubre – primera quincena diciembre) en diferentes proporciones (33-67% y 50-50% de temprano y tardío, respectivamente) en relación a los cultivos puros de maíz temprano y maíz tardío. Se llevaron a cabo experimentos a campo en dos establecimientos localizados en los partidos de L. N. Alem y Pehuajó (provincia de Buenos Aires, Argentina). Los rendimientos absolutos de ambas combinaciones de intercultivo fueron mayores en un 93% (8440 kg ha-1; P< 0,10) al cultivo puro de maíz temprano (4370 kg ha-1) sólo en el ambiente con mayor restricción temprana, aunque no superaron a la opción del cultivo puro de maíz tardío (9549 kg ha-1). En ambas combinaciones, sólo en el ambiente más restrictivo el intercultivo temprano compensó el menor rendimiento del intercultivo tardío resultando en un RR total mayor a 1 (1,41 y 1,58 para la combinación 33-67% y 50-50%, respectivamente). El ajuste de estrategias de manejo (elección de genotipos, proporción dentro de la intercultivo, densidad) podría mejorar el resultado del intercultivo respecto al cultivo puro del tardío. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/200483 Melcon, Francisco Julio; Sackmann Varela, Martín; Rossini, Maria de Los Angeles; Intercultivo de maíz temprano-tardío como estrategia productiva en el noroeste de la provincia de Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Agronomía & ambiente; 42; 1; 1-2022; 37-46 2314-2243 2344-9039 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/200483 |
| identifier_str_mv |
Melcon, Francisco Julio; Sackmann Varela, Martín; Rossini, Maria de Los Angeles; Intercultivo de maíz temprano-tardío como estrategia productiva en el noroeste de la provincia de Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Agronomía & ambiente; 42; 1; 1-2022; 37-46 2314-2243 2344-9039 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA/article/view/170 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782542538080256 |
| score |
12.982451 |