Rendimiento potencial de Bamia (Abelmoschus esculentus (L) Möench) en Caucete, Provincia de San Juan
- Autores
- Cerri, Ana María; Rosas, H. H.; Blengio, Karina Gabriela; Vilella, Fernando
- Año de publicación
- 1998
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Cerri, Ana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Producción Vegetal. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Rosas, H. H. Escuela Agrotécnica "Gonzalo A. Doblas". Caucete, San Juan, Argentina.
Fil: Blengio, Karina Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Producción Vegetal. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Vilella, Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Producción Vegetal. Buenos Aires, Argentina.
El objetivo de este trabajo fue evaluar la productividad potencial de bamia, okra o chaucha árabe. El experimento se realizó en la Escuela Agrotécnica Gonzalo A. Doblas en Caucete (31°40`LS y 68°16`LW), Provincia de San Juan y se utilizo el cultivar Perkins spineless de Asgrow. El 22-12-95 se sembró un tratamiento con destino de cosecha fruto inmaduro que alcanzo un rendimiento de 9,11 ton-ha`1 y otro, con destino de cosecha fruto maduro. El 12-01-96 se sembró un tercer tratamiento, con destino de cosecha fruto inmaduro que alcanzo un rendimiento de 3,3 ton-ha1. El ensayo se concluyo el 01-05-96. Entre tratamientos no se observaron diferencias en los días a principio de floración en los ejes primarios y secundarios. La tasa de crecimiento de los frutos cosechados inmaduros en la fecha de siembra de enero resultó menor que en la fecha de siembra de diciembre. Al cambiar el objetivo de producción, el número total de nudos fértiles se redujo en un 58 por ciento. Del total de frutos que llegaron al tamaño máximo sólo el 51 por ciento alcanzó la madurez comercial y el rendimiento en semilla fue de 2 ton-ha`1. En este caso, una fecha de siembra más temprana, habría permitido alcanzar o superar los 4 ton-ha`1 de rendimiento en semilla, situación que es posible de acuerdo al recuento de frutos totales desarrollados y a los registros climáticos de la localidad de Caucete.
grafs., tbls. - Fuente
- Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.18, no.1-2
67-72
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA - Materia
-
ABELMOSCHUS ESCULENTUS
OCRA
HORTALIZAS DE FRUTO
PRODUCCION DE SEMILLAS
RENDIMIENTO
PRODUCTIVIDAD
RENTABILIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:1998cerrriam
Ver los metadatos del registro completo
| id |
FAUBA_ccc4036776a2f3d7aad72e5c77a277fb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
snrd:1998cerrriam |
| network_acronym_str |
FAUBA |
| repository_id_str |
2729 |
| network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
| spelling |
Rendimiento potencial de Bamia (Abelmoschus esculentus (L) Möench) en Caucete, Provincia de San JuanCerri, Ana MaríaRosas, H. H.Blengio, Karina GabrielaVilella, FernandoABELMOSCHUS ESCULENTUSOCRAHORTALIZAS DE FRUTOPRODUCCION DE SEMILLASRENDIMIENTOPRODUCTIVIDADRENTABILIDADFil: Cerri, Ana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Producción Vegetal. Buenos Aires, Argentina.Fil: Rosas, H. H. Escuela Agrotécnica "Gonzalo A. Doblas". Caucete, San Juan, Argentina.Fil: Blengio, Karina Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Producción Vegetal. Buenos Aires, Argentina.Fil: Vilella, Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Producción Vegetal. Buenos Aires, Argentina.El objetivo de este trabajo fue evaluar la productividad potencial de bamia, okra o chaucha árabe. El experimento se realizó en la Escuela Agrotécnica Gonzalo A. Doblas en Caucete (31°40`LS y 68°16`LW), Provincia de San Juan y se utilizo el cultivar Perkins spineless de Asgrow. El 22-12-95 se sembró un tratamiento con destino de cosecha fruto inmaduro que alcanzo un rendimiento de 9,11 ton-ha`1 y otro, con destino de cosecha fruto maduro. El 12-01-96 se sembró un tercer tratamiento, con destino de cosecha fruto inmaduro que alcanzo un rendimiento de 3,3 ton-ha1. El ensayo se concluyo el 01-05-96. Entre tratamientos no se observaron diferencias en los días a principio de floración en los ejes primarios y secundarios. La tasa de crecimiento de los frutos cosechados inmaduros en la fecha de siembra de enero resultó menor que en la fecha de siembra de diciembre. Al cambiar el objetivo de producción, el número total de nudos fértiles se redujo en un 58 por ciento. Del total de frutos que llegaron al tamaño máximo sólo el 51 por ciento alcanzó la madurez comercial y el rendimiento en semilla fue de 2 ton-ha`1. En este caso, una fecha de siembra más temprana, habría permitido alcanzar o superar los 4 ton-ha`1 de rendimiento en semilla, situación que es posible de acuerdo al recuento de frutos totales desarrollados y a los registros climáticos de la localidad de Caucete.grafs., tbls.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía1998articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1998cerrriamRevista de la Facultad de AgronomíaVol.18, no.1-267-72http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-10-23T11:15:21Zsnrd:1998cerrriaminstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-10-23 11:15:22.958FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Rendimiento potencial de Bamia (Abelmoschus esculentus (L) Möench) en Caucete, Provincia de San Juan |
| title |
Rendimiento potencial de Bamia (Abelmoschus esculentus (L) Möench) en Caucete, Provincia de San Juan |
| spellingShingle |
Rendimiento potencial de Bamia (Abelmoschus esculentus (L) Möench) en Caucete, Provincia de San Juan Cerri, Ana María ABELMOSCHUS ESCULENTUS OCRA HORTALIZAS DE FRUTO PRODUCCION DE SEMILLAS RENDIMIENTO PRODUCTIVIDAD RENTABILIDAD |
| title_short |
Rendimiento potencial de Bamia (Abelmoschus esculentus (L) Möench) en Caucete, Provincia de San Juan |
| title_full |
Rendimiento potencial de Bamia (Abelmoschus esculentus (L) Möench) en Caucete, Provincia de San Juan |
| title_fullStr |
Rendimiento potencial de Bamia (Abelmoschus esculentus (L) Möench) en Caucete, Provincia de San Juan |
| title_full_unstemmed |
Rendimiento potencial de Bamia (Abelmoschus esculentus (L) Möench) en Caucete, Provincia de San Juan |
| title_sort |
Rendimiento potencial de Bamia (Abelmoschus esculentus (L) Möench) en Caucete, Provincia de San Juan |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cerri, Ana María Rosas, H. H. Blengio, Karina Gabriela Vilella, Fernando |
| author |
Cerri, Ana María |
| author_facet |
Cerri, Ana María Rosas, H. H. Blengio, Karina Gabriela Vilella, Fernando |
| author_role |
author |
| author2 |
Rosas, H. H. Blengio, Karina Gabriela Vilella, Fernando |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
ABELMOSCHUS ESCULENTUS OCRA HORTALIZAS DE FRUTO PRODUCCION DE SEMILLAS RENDIMIENTO PRODUCTIVIDAD RENTABILIDAD |
| topic |
ABELMOSCHUS ESCULENTUS OCRA HORTALIZAS DE FRUTO PRODUCCION DE SEMILLAS RENDIMIENTO PRODUCTIVIDAD RENTABILIDAD |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cerri, Ana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Producción Vegetal. Buenos Aires, Argentina. Fil: Rosas, H. H. Escuela Agrotécnica "Gonzalo A. Doblas". Caucete, San Juan, Argentina. Fil: Blengio, Karina Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Producción Vegetal. Buenos Aires, Argentina. Fil: Vilella, Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Producción Vegetal. Buenos Aires, Argentina. El objetivo de este trabajo fue evaluar la productividad potencial de bamia, okra o chaucha árabe. El experimento se realizó en la Escuela Agrotécnica Gonzalo A. Doblas en Caucete (31°40`LS y 68°16`LW), Provincia de San Juan y se utilizo el cultivar Perkins spineless de Asgrow. El 22-12-95 se sembró un tratamiento con destino de cosecha fruto inmaduro que alcanzo un rendimiento de 9,11 ton-ha`1 y otro, con destino de cosecha fruto maduro. El 12-01-96 se sembró un tercer tratamiento, con destino de cosecha fruto inmaduro que alcanzo un rendimiento de 3,3 ton-ha1. El ensayo se concluyo el 01-05-96. Entre tratamientos no se observaron diferencias en los días a principio de floración en los ejes primarios y secundarios. La tasa de crecimiento de los frutos cosechados inmaduros en la fecha de siembra de enero resultó menor que en la fecha de siembra de diciembre. Al cambiar el objetivo de producción, el número total de nudos fértiles se redujo en un 58 por ciento. Del total de frutos que llegaron al tamaño máximo sólo el 51 por ciento alcanzó la madurez comercial y el rendimiento en semilla fue de 2 ton-ha`1. En este caso, una fecha de siembra más temprana, habría permitido alcanzar o superar los 4 ton-ha`1 de rendimiento en semilla, situación que es posible de acuerdo al recuento de frutos totales desarrollados y a los registros climáticos de la localidad de Caucete. grafs., tbls. |
| description |
Fil: Cerri, Ana María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Producción Vegetal. Buenos Aires, Argentina. |
| publishDate |
1998 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1998 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:0325-9250 http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1998cerrriam |
| identifier_str_mv |
issn:0325-9250 |
| url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1998cerrriam |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Agronomía Vol.18, no.1-2 67-72 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
| collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
| instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
| _version_ |
1846785098034184192 |
| score |
12.982451 |