Caracterización de suelos en el valle del Río Negro utilizados para el cultivo de manzano de alto rendimiento
- Autores
- Giuffré, Lidia L.; Heredia, Olga Susana; Cosentino, Diego Julián; Pascale Medina, Carla; Conti, Marta Elvira
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Giuffré, Lidia L. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Heredia, Olga Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Cosentino, Diego Julián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Pascale Medina, Carla. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Conti, Marta Elvira. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.
El objetivo del presente trabajo fue caracterizar la situación nutricional en suelos bajo cultivo de manzana (Malus sylvestris) en el Valle del Río Negro. Los valores de carbono aumentaron en forma significativa (P menor 0,05) en montes de manzano con varios años de producción. En las regiones áridas, el almacenamiento de carbono en el suelo es una ventaja de especial importancia por su influencia en las propiedades físico - químicas, que se suma a la estrategia global del secuestro de carbono atmosférico. No resultaron factores limitantes los contenidos de nitrógeno, debido a las características del sistema productivo, ni tampoco los contenidos de fósforo extractable, calcio, magnesio, PH y conductividad eléctrica, por presentar valores adecuados. Como ventaja respecto al análisis foliar que se efectúa como rutina en la zona para el diagnóstico de fertilización, el análisis de suelos permitió detectar el aumento del contenido de carbono en los suelos bajo monte frutal. Puede resaltarse como elemento crítico en suelos al potasio, sumamente importante en la determinación de la calidad de los frutos.
grafs. - Fuente
- Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.23, no.1
19-24
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA - Materia
-
SUELO
ANALISIS DEL SUELO
MANZANA
MALUS
CULTIVO
RENDIMIENTO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2003giuffrel
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_c85fe6fc91b16a684dd6637391a7a0f9 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2003giuffrel |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Caracterización de suelos en el valle del Río Negro utilizados para el cultivo de manzano de alto rendimientoGiuffré, Lidia L.Heredia, Olga SusanaCosentino, Diego JuliánPascale Medina, CarlaConti, Marta ElviraSUELOANALISIS DEL SUELOMANZANAMALUSCULTIVORENDIMIENTOFil: Giuffré, Lidia L. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.Fil: Heredia, Olga Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.Fil: Cosentino, Diego Julián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.Fil: Pascale Medina, Carla. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.Fil: Conti, Marta Elvira. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.El objetivo del presente trabajo fue caracterizar la situación nutricional en suelos bajo cultivo de manzana (Malus sylvestris) en el Valle del Río Negro. Los valores de carbono aumentaron en forma significativa (P menor 0,05) en montes de manzano con varios años de producción. En las regiones áridas, el almacenamiento de carbono en el suelo es una ventaja de especial importancia por su influencia en las propiedades físico - químicas, que se suma a la estrategia global del secuestro de carbono atmosférico. No resultaron factores limitantes los contenidos de nitrógeno, debido a las características del sistema productivo, ni tampoco los contenidos de fósforo extractable, calcio, magnesio, PH y conductividad eléctrica, por presentar valores adecuados. Como ventaja respecto al análisis foliar que se efectúa como rutina en la zona para el diagnóstico de fertilización, el análisis de suelos permitió detectar el aumento del contenido de carbono en los suelos bajo monte frutal. Puede resaltarse como elemento crítico en suelos al potasio, sumamente importante en la determinación de la calidad de los frutos.grafs.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2003articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2003giuffrelRevista de la Facultad de AgronomíaVol.23, no.119-24http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:41:00Zsnrd:2003giuffrelinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:01.246FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización de suelos en el valle del Río Negro utilizados para el cultivo de manzano de alto rendimiento |
title |
Caracterización de suelos en el valle del Río Negro utilizados para el cultivo de manzano de alto rendimiento |
spellingShingle |
Caracterización de suelos en el valle del Río Negro utilizados para el cultivo de manzano de alto rendimiento Giuffré, Lidia L. SUELO ANALISIS DEL SUELO MANZANA MALUS CULTIVO RENDIMIENTO |
title_short |
Caracterización de suelos en el valle del Río Negro utilizados para el cultivo de manzano de alto rendimiento |
title_full |
Caracterización de suelos en el valle del Río Negro utilizados para el cultivo de manzano de alto rendimiento |
title_fullStr |
Caracterización de suelos en el valle del Río Negro utilizados para el cultivo de manzano de alto rendimiento |
title_full_unstemmed |
Caracterización de suelos en el valle del Río Negro utilizados para el cultivo de manzano de alto rendimiento |
title_sort |
Caracterización de suelos en el valle del Río Negro utilizados para el cultivo de manzano de alto rendimiento |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giuffré, Lidia L. Heredia, Olga Susana Cosentino, Diego Julián Pascale Medina, Carla Conti, Marta Elvira |
author |
Giuffré, Lidia L. |
author_facet |
Giuffré, Lidia L. Heredia, Olga Susana Cosentino, Diego Julián Pascale Medina, Carla Conti, Marta Elvira |
author_role |
author |
author2 |
Heredia, Olga Susana Cosentino, Diego Julián Pascale Medina, Carla Conti, Marta Elvira |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SUELO ANALISIS DEL SUELO MANZANA MALUS CULTIVO RENDIMIENTO |
topic |
SUELO ANALISIS DEL SUELO MANZANA MALUS CULTIVO RENDIMIENTO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Giuffré, Lidia L. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina. Fil: Heredia, Olga Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina. Fil: Cosentino, Diego Julián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina. Fil: Pascale Medina, Carla. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina. Fil: Conti, Marta Elvira. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar la situación nutricional en suelos bajo cultivo de manzana (Malus sylvestris) en el Valle del Río Negro. Los valores de carbono aumentaron en forma significativa (P menor 0,05) en montes de manzano con varios años de producción. En las regiones áridas, el almacenamiento de carbono en el suelo es una ventaja de especial importancia por su influencia en las propiedades físico - químicas, que se suma a la estrategia global del secuestro de carbono atmosférico. No resultaron factores limitantes los contenidos de nitrógeno, debido a las características del sistema productivo, ni tampoco los contenidos de fósforo extractable, calcio, magnesio, PH y conductividad eléctrica, por presentar valores adecuados. Como ventaja respecto al análisis foliar que se efectúa como rutina en la zona para el diagnóstico de fertilización, el análisis de suelos permitió detectar el aumento del contenido de carbono en los suelos bajo monte frutal. Puede resaltarse como elemento crítico en suelos al potasio, sumamente importante en la determinación de la calidad de los frutos. grafs. |
description |
Fil: Giuffré, Lidia L. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:0325-9250 http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2003giuffrel |
identifier_str_mv |
issn:0325-9250 |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2003giuffrel |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Agronomía Vol.23, no.1 19-24 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1844618851379052544 |
score |
13.070432 |