Variación de la concentración de nitratos en un suelo franco limoso del Alto Valle de Río Negro.

Autores
Aruani, María Cristina; Sánchez, Enrique E.; Reeb, Pablo; Aun, Elizabeth
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La abundancia y bajo costo del recurso hídrico en el Alto Valle de Río Negro combinados con un manejo ineficiente del mismo, principalmente durante la primera parte de la primavera, época en la que los productores riegan con mayor frecuencia para luchar pasivamente contra las probables heladas tardías, permiten inferir que los nitratos presentes en el suelo, así como el aportado por los fertilizantes nitrogenados, están sujetos al lixiviado durante una gran parte del ciclo productivo. En la actualidad no existen estudios regionales que ilustren la variación estacional de la concentración de nitratos en la zona de exploración radical de frutales, por lo que se inició el presente trabajo con el propósito de: a) medir la concentración de los nitratos en el perfil del suelo cultivado con manzanos, desde el período de floración hasta el inicio de caída de hojas, con fertilización nitrogenada en dos dosis y sin fertilización a distintas profundidades de extracción; b) determinar la eficiencia del riego a manto de dicho monte. Se ensayaron dos concentraciones de nitrógeno, adicionado como nitrato de amonio en dos oportunidades: el 50% a la caída de los pétalos y el 50% restante cercano a la cosecha, correspondiendo a dosis de 100 kg ha-1 (N1), 200 kg ha-1 (N2) y un testigo sin agregado de N (N0), durante el período 2004-2005 y 2005-2006. Para determinar los niveles de N en el suelo, expresado como nitratos, se extrajeron muestras del mismo a tres profundidades 0-30; 30-60; 60-90 cm, al inicio de floración, antes del primer riego y después de cada riego. La lámina de agua empleada para el riego a manto osciló entre 1712 y 2400 mm, con un aprovechamiento a campo del 30%. La concentración de nitratos fue baja cuando no se fertilizó, manteniéndose alrededor de 22 mg kg-1 en superficie y reduciéndose a la mitad a la profundidad de 30-60 cm, durante el período de muestreo. En ambas dosis empleadas, el contenido de nitratos del suelo fue mayor llegando a 175 y 300 mg kg-1, respectivamente. Estos valores se igualan a los del testigo a los 30 días en el caso de N1 y a los 60 días para N2. Los resultados permiten inferir que la concentración de nitratos fue efímera en el perfil del suelo y mejoró la eficiencia de riego, principalmente durante la primavera con el fin de minimizar pérdidas de nitrógeno.
The abundance and the low cost of the irrigation water in the Upper Río Negro Valley entail to the inefficient use of the resource, mainly during the first part of the spring when the growers irrigate frequently for passive frost control. Such situation allows us to infer that nitrates derived from either the soil or the fertilizer is prone to be leached from the soil profile during most part of the growing season. Actuality there are no local studies to show the variation seasonal concentration of soil nitrates in the rooting zone of the fruit trees, therefore we initiated a study with the aims of: a) to measure the concentration of nitrate in the soil profile occupied with roots from the stage of flowering to the beginning of leaf fall, with nitrogen fertilization in two equal doses and without nitrogen, a different profundity the extraction; b) to determine the efficiency of irrigation of the orchard irrigated by flooding. Two concentrations of nitrogen were experimented, applied as ammonium nitrate in two opportunities, 50% at petal fall and the rest at harvest and a control treatment without N (N0), corresponding a dose the 100 Kg ha-1 (N1) and 200 kg ha-1 (N2), period 2004-2005 and 2005-2006. Soil samples at three soil depths (0-30, 30-60 and 60-90 cm) were taken in the beginning of flowering and previous any irrigation and then from October to April after each irrigation. The concentration of nitrates along the season remained in 22 mg kg-1 in the top soil and decreased 50% in the 30-60 cm soil depth. In N1 and N2 the concentration increased sharply after the application of the fertilizer and reached concentrations in the 0-30 cm of 175 mg kg-1 and 300 mg kg-1 in N1 and N2, respectively. However 30 days after the application of N1 and 60 days after the application of N2 the concentrations of nitrates were similar to N0. The volume of water applied per hectare was 1712-2400 mm with a 30% efficiency. The results showed that the effect of the fertilizer application lasted a short period of time and the irrigation efficiency should be improved in order to avoid nitrate leaching.
Fil: Aruani, María Cristina.
Fil: Sánchez, Enrique E..
Fil: Reeb, Pablo.
Fil: Aun, Elizabeth.
Fuente
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 39, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/1549
Materia
Río Negro (Argentina)
Recursos hídricos
Perfil del suelo
Datos estadísticos
Abonos nitrogenados
Riego
Fertilización nitrogenada

Manzano
Distribución de raíces
Heladas tardías
Malus doméstica
Plantaciones frutales
Concentración de nitratod
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:1554

id BDUNCU_3ec83a77be6bca564efa0ef0015f5fda
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:1554
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Variación de la concentración de nitratos en un suelo franco limoso del Alto Valle de Río Negro. Seasonal concentration of nitrates in a loamy silt soil of the Upper Río Negro Valley. Aruani, María CristinaSánchez, Enrique E.Reeb, PabloAun, ElizabethRío Negro (Argentina)Recursos hídricosPerfil del sueloDatos estadísticosAbonos nitrogenadosRiegoFertilización nitrogenadaManzanoDistribución de raícesHeladas tardíasMalus domésticaPlantaciones frutalesConcentración de nitratodLa abundancia y bajo costo del recurso hídrico en el Alto Valle de Río Negro combinados con un manejo ineficiente del mismo, principalmente durante la primera parte de la primavera, época en la que los productores riegan con mayor frecuencia para luchar pasivamente contra las probables heladas tardías, permiten inferir que los nitratos presentes en el suelo, así como el aportado por los fertilizantes nitrogenados, están sujetos al lixiviado durante una gran parte del ciclo productivo. En la actualidad no existen estudios regionales que ilustren la variación estacional de la concentración de nitratos en la zona de exploración radical de frutales, por lo que se inició el presente trabajo con el propósito de: a) medir la concentración de los nitratos en el perfil del suelo cultivado con manzanos, desde el período de floración hasta el inicio de caída de hojas, con fertilización nitrogenada en dos dosis y sin fertilización a distintas profundidades de extracción; b) determinar la eficiencia del riego a manto de dicho monte. Se ensayaron dos concentraciones de nitrógeno, adicionado como nitrato de amonio en dos oportunidades: el 50% a la caída de los pétalos y el 50% restante cercano a la cosecha, correspondiendo a dosis de 100 kg ha-1 (N1), 200 kg ha-1 (N2) y un testigo sin agregado de N (N0), durante el período 2004-2005 y 2005-2006. Para determinar los niveles de N en el suelo, expresado como nitratos, se extrajeron muestras del mismo a tres profundidades 0-30; 30-60; 60-90 cm, al inicio de floración, antes del primer riego y después de cada riego. La lámina de agua empleada para el riego a manto osciló entre 1712 y 2400 mm, con un aprovechamiento a campo del 30%. La concentración de nitratos fue baja cuando no se fertilizó, manteniéndose alrededor de 22 mg kg-1 en superficie y reduciéndose a la mitad a la profundidad de 30-60 cm, durante el período de muestreo. En ambas dosis empleadas, el contenido de nitratos del suelo fue mayor llegando a 175 y 300 mg kg-1, respectivamente. Estos valores se igualan a los del testigo a los 30 días en el caso de N1 y a los 60 días para N2. Los resultados permiten inferir que la concentración de nitratos fue efímera en el perfil del suelo y mejoró la eficiencia de riego, principalmente durante la primavera con el fin de minimizar pérdidas de nitrógeno.The abundance and the low cost of the irrigation water in the Upper Río Negro Valley entail to the inefficient use of the resource, mainly during the first part of the spring when the growers irrigate frequently for passive frost control. Such situation allows us to infer that nitrates derived from either the soil or the fertilizer is prone to be leached from the soil profile during most part of the growing season. Actuality there are no local studies to show the variation seasonal concentration of soil nitrates in the rooting zone of the fruit trees, therefore we initiated a study with the aims of: a) to measure the concentration of nitrate in the soil profile occupied with roots from the stage of flowering to the beginning of leaf fall, with nitrogen fertilization in two equal doses and without nitrogen, a different profundity the extraction; b) to determine the efficiency of irrigation of the orchard irrigated by flooding. Two concentrations of nitrogen were experimented, applied as ammonium nitrate in two opportunities, 50% at petal fall and the rest at harvest and a control treatment without N (N0), corresponding a dose the 100 Kg ha-1 (N1) and 200 kg ha-1 (N2), period 2004-2005 and 2005-2006. Soil samples at three soil depths (0-30, 30-60 and 60-90 cm) were taken in the beginning of flowering and previous any irrigation and then from October to April after each irrigation. The concentration of nitrates along the season remained in 22 mg kg-1 in the top soil and decreased 50% in the 30-60 cm soil depth. In N1 and N2 the concentration increased sharply after the application of the fertilizer and reached concentrations in the 0-30 cm of 175 mg kg-1 and 300 mg kg-1 in N1 and N2, respectively. However 30 days after the application of N1 and 60 days after the application of N2 the concentrations of nitrates were similar to N0. The volume of water applied per hectare was 1712-2400 mm with a 30% efficiency. The results showed that the effect of the fertilizer application lasted a short period of time and the irrigation efficiency should be improved in order to avoid nitrate leaching.Fil: Aruani, María Cristina. Fil: Sánchez, Enrique E.. Fil: Reeb, Pablo. Fil: Aun, Elizabeth. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 2007-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/1554Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 39, no. 2http://bdigital.uncu.edu.ar/1549reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:16Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:1554Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:17.107Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Variación de la concentración de nitratos en un suelo franco limoso del Alto Valle de Río Negro.
Seasonal concentration of nitrates in a loamy silt soil of the Upper Río Negro Valley.
title Variación de la concentración de nitratos en un suelo franco limoso del Alto Valle de Río Negro.
spellingShingle Variación de la concentración de nitratos en un suelo franco limoso del Alto Valle de Río Negro.
Aruani, María Cristina
Río Negro (Argentina)
Recursos hídricos
Perfil del suelo
Datos estadísticos
Abonos nitrogenados
Riego
Fertilización nitrogenada
Manzano
Distribución de raíces
Heladas tardías
Malus doméstica
Plantaciones frutales
Concentración de nitratod
title_short Variación de la concentración de nitratos en un suelo franco limoso del Alto Valle de Río Negro.
title_full Variación de la concentración de nitratos en un suelo franco limoso del Alto Valle de Río Negro.
title_fullStr Variación de la concentración de nitratos en un suelo franco limoso del Alto Valle de Río Negro.
title_full_unstemmed Variación de la concentración de nitratos en un suelo franco limoso del Alto Valle de Río Negro.
title_sort Variación de la concentración de nitratos en un suelo franco limoso del Alto Valle de Río Negro.
dc.creator.none.fl_str_mv Aruani, María Cristina
Sánchez, Enrique E.
Reeb, Pablo
Aun, Elizabeth
author Aruani, María Cristina
author_facet Aruani, María Cristina
Sánchez, Enrique E.
Reeb, Pablo
Aun, Elizabeth
author_role author
author2 Sánchez, Enrique E.
Reeb, Pablo
Aun, Elizabeth
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Río Negro (Argentina)
Recursos hídricos
Perfil del suelo
Datos estadísticos
Abonos nitrogenados
Riego
Fertilización nitrogenada

Manzano
Distribución de raíces
Heladas tardías
Malus doméstica
Plantaciones frutales
Concentración de nitratod
topic Río Negro (Argentina)
Recursos hídricos
Perfil del suelo
Datos estadísticos
Abonos nitrogenados
Riego
Fertilización nitrogenada
Manzano
Distribución de raíces
Heladas tardías
Malus doméstica
Plantaciones frutales
Concentración de nitratod
dc.description.none.fl_txt_mv La abundancia y bajo costo del recurso hídrico en el Alto Valle de Río Negro combinados con un manejo ineficiente del mismo, principalmente durante la primera parte de la primavera, época en la que los productores riegan con mayor frecuencia para luchar pasivamente contra las probables heladas tardías, permiten inferir que los nitratos presentes en el suelo, así como el aportado por los fertilizantes nitrogenados, están sujetos al lixiviado durante una gran parte del ciclo productivo. En la actualidad no existen estudios regionales que ilustren la variación estacional de la concentración de nitratos en la zona de exploración radical de frutales, por lo que se inició el presente trabajo con el propósito de: a) medir la concentración de los nitratos en el perfil del suelo cultivado con manzanos, desde el período de floración hasta el inicio de caída de hojas, con fertilización nitrogenada en dos dosis y sin fertilización a distintas profundidades de extracción; b) determinar la eficiencia del riego a manto de dicho monte. Se ensayaron dos concentraciones de nitrógeno, adicionado como nitrato de amonio en dos oportunidades: el 50% a la caída de los pétalos y el 50% restante cercano a la cosecha, correspondiendo a dosis de 100 kg ha-1 (N1), 200 kg ha-1 (N2) y un testigo sin agregado de N (N0), durante el período 2004-2005 y 2005-2006. Para determinar los niveles de N en el suelo, expresado como nitratos, se extrajeron muestras del mismo a tres profundidades 0-30; 30-60; 60-90 cm, al inicio de floración, antes del primer riego y después de cada riego. La lámina de agua empleada para el riego a manto osciló entre 1712 y 2400 mm, con un aprovechamiento a campo del 30%. La concentración de nitratos fue baja cuando no se fertilizó, manteniéndose alrededor de 22 mg kg-1 en superficie y reduciéndose a la mitad a la profundidad de 30-60 cm, durante el período de muestreo. En ambas dosis empleadas, el contenido de nitratos del suelo fue mayor llegando a 175 y 300 mg kg-1, respectivamente. Estos valores se igualan a los del testigo a los 30 días en el caso de N1 y a los 60 días para N2. Los resultados permiten inferir que la concentración de nitratos fue efímera en el perfil del suelo y mejoró la eficiencia de riego, principalmente durante la primavera con el fin de minimizar pérdidas de nitrógeno.
The abundance and the low cost of the irrigation water in the Upper Río Negro Valley entail to the inefficient use of the resource, mainly during the first part of the spring when the growers irrigate frequently for passive frost control. Such situation allows us to infer that nitrates derived from either the soil or the fertilizer is prone to be leached from the soil profile during most part of the growing season. Actuality there are no local studies to show the variation seasonal concentration of soil nitrates in the rooting zone of the fruit trees, therefore we initiated a study with the aims of: a) to measure the concentration of nitrate in the soil profile occupied with roots from the stage of flowering to the beginning of leaf fall, with nitrogen fertilization in two equal doses and without nitrogen, a different profundity the extraction; b) to determine the efficiency of irrigation of the orchard irrigated by flooding. Two concentrations of nitrogen were experimented, applied as ammonium nitrate in two opportunities, 50% at petal fall and the rest at harvest and a control treatment without N (N0), corresponding a dose the 100 Kg ha-1 (N1) and 200 kg ha-1 (N2), period 2004-2005 and 2005-2006. Soil samples at three soil depths (0-30, 30-60 and 60-90 cm) were taken in the beginning of flowering and previous any irrigation and then from October to April after each irrigation. The concentration of nitrates along the season remained in 22 mg kg-1 in the top soil and decreased 50% in the 30-60 cm soil depth. In N1 and N2 the concentration increased sharply after the application of the fertilizer and reached concentrations in the 0-30 cm of 175 mg kg-1 and 300 mg kg-1 in N1 and N2, respectively. However 30 days after the application of N1 and 60 days after the application of N2 the concentrations of nitrates were similar to N0. The volume of water applied per hectare was 1712-2400 mm with a 30% efficiency. The results showed that the effect of the fertilizer application lasted a short period of time and the irrigation efficiency should be improved in order to avoid nitrate leaching.
Fil: Aruani, María Cristina.
Fil: Sánchez, Enrique E..
Fil: Reeb, Pablo.
Fil: Aun, Elizabeth.
description La abundancia y bajo costo del recurso hídrico en el Alto Valle de Río Negro combinados con un manejo ineficiente del mismo, principalmente durante la primera parte de la primavera, época en la que los productores riegan con mayor frecuencia para luchar pasivamente contra las probables heladas tardías, permiten inferir que los nitratos presentes en el suelo, así como el aportado por los fertilizantes nitrogenados, están sujetos al lixiviado durante una gran parte del ciclo productivo. En la actualidad no existen estudios regionales que ilustren la variación estacional de la concentración de nitratos en la zona de exploración radical de frutales, por lo que se inició el presente trabajo con el propósito de: a) medir la concentración de los nitratos en el perfil del suelo cultivado con manzanos, desde el período de floración hasta el inicio de caída de hojas, con fertilización nitrogenada en dos dosis y sin fertilización a distintas profundidades de extracción; b) determinar la eficiencia del riego a manto de dicho monte. Se ensayaron dos concentraciones de nitrógeno, adicionado como nitrato de amonio en dos oportunidades: el 50% a la caída de los pétalos y el 50% restante cercano a la cosecha, correspondiendo a dosis de 100 kg ha-1 (N1), 200 kg ha-1 (N2) y un testigo sin agregado de N (N0), durante el período 2004-2005 y 2005-2006. Para determinar los niveles de N en el suelo, expresado como nitratos, se extrajeron muestras del mismo a tres profundidades 0-30; 30-60; 60-90 cm, al inicio de floración, antes del primer riego y después de cada riego. La lámina de agua empleada para el riego a manto osciló entre 1712 y 2400 mm, con un aprovechamiento a campo del 30%. La concentración de nitratos fue baja cuando no se fertilizó, manteniéndose alrededor de 22 mg kg-1 en superficie y reduciéndose a la mitad a la profundidad de 30-60 cm, durante el período de muestreo. En ambas dosis empleadas, el contenido de nitratos del suelo fue mayor llegando a 175 y 300 mg kg-1, respectivamente. Estos valores se igualan a los del testigo a los 30 días en el caso de N1 y a los 60 días para N2. Los resultados permiten inferir que la concentración de nitratos fue efímera en el perfil del suelo y mejoró la eficiencia de riego, principalmente durante la primavera con el fin de minimizar pérdidas de nitrógeno.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/1554
url http://bdigital.uncu.edu.ar/1554
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 39, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/1549
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974814106550272
score 13.070432