Herramienta para estimar el contenido residual de Sorbato de potasio en ciruela deshidratada tiernizada, en función de la concentración y aplicación de conservante utilizado
- Autores
- Worlock, Jesica
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Urfalino, Delia Paola
- Descripción
- Fil: Worlock, Jesica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Durante la elaboración de ciruela deshidratada la fruta se somete a un proceso de secado que finaliza al alcanzar una humedad del 20% o inferior. Posteriormente, se realiza el tiernizado, por exposición a vapor y/o agua caliente, con el objetivo de eliminar microorganismos y adquirir una textura agradable para el consumidor. En esta etapa se le incorpora humedad a la fruta, por lo cual es necesario emplear un conservante para protegerla del deterioro por hongos y levaduras. El conservante comúnmente utilizado para este proceso es el sorbato de potasio, el cual se emplea como antimicótico. Para asegurar que el producto final contenga una adecuada cantidad del conservante se realizan determinaciones de sorbato de potasio a través de diversas técnicas analíticas. Para ello es necesario contar con el equipamiento y personal idóneos. Sin embargo, no todos los productores y empresas elaboradoras cuentan con estos recursos. Es por ello, que el presente trabajo de investigación pretende evaluar el contenido residual de sorbato de potasio en ciruela d’Agen deshidratada tiernizada, en la cual se han aplicado distintas dosis del conservante y formas de aplicación (inmersión o aspersión), con el propósito de generar una herramienta que le permita a los elaboradores estimar el contenido del conservante residual en función de la concentración y del tipo de aplicación realizada.
82 p. : tbls., grafs., mapas
Master Internacional en Tecnología de los Alimentos - Materia
-
CIRUELA
POTASIO
ACIDO SORBICO
DESHIDRATACION
SECADO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2017worlockjesica
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_c62f90efe991167a8a5085694b359636 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2017worlockjesica |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Herramienta para estimar el contenido residual de Sorbato de potasio en ciruela deshidratada tiernizada, en función de la concentración y aplicación de conservante utilizadoWorlock, JesicaCIRUELAPOTASIOACIDO SORBICODESHIDRATACIONSECADOFil: Worlock, Jesica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Durante la elaboración de ciruela deshidratada la fruta se somete a un proceso de secado que finaliza al alcanzar una humedad del 20% o inferior. Posteriormente, se realiza el tiernizado, por exposición a vapor y/o agua caliente, con el objetivo de eliminar microorganismos y adquirir una textura agradable para el consumidor. En esta etapa se le incorpora humedad a la fruta, por lo cual es necesario emplear un conservante para protegerla del deterioro por hongos y levaduras. El conservante comúnmente utilizado para este proceso es el sorbato de potasio, el cual se emplea como antimicótico. Para asegurar que el producto final contenga una adecuada cantidad del conservante se realizan determinaciones de sorbato de potasio a través de diversas técnicas analíticas. Para ello es necesario contar con el equipamiento y personal idóneos. Sin embargo, no todos los productores y empresas elaboradoras cuentan con estos recursos. Es por ello, que el presente trabajo de investigación pretende evaluar el contenido residual de sorbato de potasio en ciruela d’Agen deshidratada tiernizada, en la cual se han aplicado distintas dosis del conservante y formas de aplicación (inmersión o aspersión), con el propósito de generar una herramienta que le permita a los elaboradores estimar el contenido del conservante residual en función de la concentración y del tipo de aplicación realizada.82 p. : tbls., grafs., mapasMaster Internacional en Tecnología de los AlimentosUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaUrfalino, Delia Paola2017masterThesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2017worlockjesicaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-29T13:41:41Zsnrd:2017worlockjesicainstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:43.018FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Herramienta para estimar el contenido residual de Sorbato de potasio en ciruela deshidratada tiernizada, en función de la concentración y aplicación de conservante utilizado |
title |
Herramienta para estimar el contenido residual de Sorbato de potasio en ciruela deshidratada tiernizada, en función de la concentración y aplicación de conservante utilizado |
spellingShingle |
Herramienta para estimar el contenido residual de Sorbato de potasio en ciruela deshidratada tiernizada, en función de la concentración y aplicación de conservante utilizado Worlock, Jesica CIRUELA POTASIO ACIDO SORBICO DESHIDRATACION SECADO |
title_short |
Herramienta para estimar el contenido residual de Sorbato de potasio en ciruela deshidratada tiernizada, en función de la concentración y aplicación de conservante utilizado |
title_full |
Herramienta para estimar el contenido residual de Sorbato de potasio en ciruela deshidratada tiernizada, en función de la concentración y aplicación de conservante utilizado |
title_fullStr |
Herramienta para estimar el contenido residual de Sorbato de potasio en ciruela deshidratada tiernizada, en función de la concentración y aplicación de conservante utilizado |
title_full_unstemmed |
Herramienta para estimar el contenido residual de Sorbato de potasio en ciruela deshidratada tiernizada, en función de la concentración y aplicación de conservante utilizado |
title_sort |
Herramienta para estimar el contenido residual de Sorbato de potasio en ciruela deshidratada tiernizada, en función de la concentración y aplicación de conservante utilizado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Worlock, Jesica |
author |
Worlock, Jesica |
author_facet |
Worlock, Jesica |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Urfalino, Delia Paola |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CIRUELA POTASIO ACIDO SORBICO DESHIDRATACION SECADO |
topic |
CIRUELA POTASIO ACIDO SORBICO DESHIDRATACION SECADO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Worlock, Jesica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Durante la elaboración de ciruela deshidratada la fruta se somete a un proceso de secado que finaliza al alcanzar una humedad del 20% o inferior. Posteriormente, se realiza el tiernizado, por exposición a vapor y/o agua caliente, con el objetivo de eliminar microorganismos y adquirir una textura agradable para el consumidor. En esta etapa se le incorpora humedad a la fruta, por lo cual es necesario emplear un conservante para protegerla del deterioro por hongos y levaduras. El conservante comúnmente utilizado para este proceso es el sorbato de potasio, el cual se emplea como antimicótico. Para asegurar que el producto final contenga una adecuada cantidad del conservante se realizan determinaciones de sorbato de potasio a través de diversas técnicas analíticas. Para ello es necesario contar con el equipamiento y personal idóneos. Sin embargo, no todos los productores y empresas elaboradoras cuentan con estos recursos. Es por ello, que el presente trabajo de investigación pretende evaluar el contenido residual de sorbato de potasio en ciruela d’Agen deshidratada tiernizada, en la cual se han aplicado distintas dosis del conservante y formas de aplicación (inmersión o aspersión), con el propósito de generar una herramienta que le permita a los elaboradores estimar el contenido del conservante residual en función de la concentración y del tipo de aplicación realizada. 82 p. : tbls., grafs., mapas Master Internacional en Tecnología de los Alimentos |
description |
Fil: Worlock, Jesica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
masterThesis info:eu-repo/semantics/masterThesis acceptedVersion info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2017worlockjesica |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2017worlockjesica |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1844618860275171328 |
score |
13.070432 |