Consideraciones sobre la aplicación de sorbato de potasio en ciruelas D’Agen
- Autores
- Worlock, Jesica; Urfalino, Delia Paola; Daniele, Martin Juan
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante la elaboración de ciruelas deshidratadas la fruta se somete a un proceso de secado que finaliza al alcanzar una humedad de 22% o inferior. Posteriormente, se realiza el tiernizado, por exposición a vapor y/o agua caliente, con el objetivo de eliminar microorganismos, facilitar el descarozado y adquirir una textura agradable para el consumidor. En esta etapa se le incorpora humedad a la fruta, por lo cual es necesario emplear un conservante para protegerla del deterioro por hongos y levaduras. El conservante comúnmente utilizado para este proceso es el sorbato de potasio, el cual se emplea como antimicótico. Para que su desempeño sea exitoso, se deben tener en cuenta algunas consideraciones que serán detalladas a continuación.
EEA Rama Caída
Fil: Worlock, Jesica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rama Caída; Argentina
Fil: Urfalino, Delia Paola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rama Caída; Argentina
Fil: Daniele, Martin Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rama Caída; Argentina - Materia
-
Ácido Sórbico
Ciruela
Variedades
Calidad
Sorbic Acid
Plums
Varieties
Quality
Sorbato de Potasio
Ciruelas D'Agen - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/22096
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_e8504b610cd1a587cb535e8281679a30 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/22096 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Consideraciones sobre la aplicación de sorbato de potasio en ciruelas D’AgenWorlock, JesicaUrfalino, Delia PaolaDaniele, Martin JuanÁcido SórbicoCiruelaVariedadesCalidadSorbic AcidPlumsVarietiesQualitySorbato de PotasioCiruelas D'AgenDurante la elaboración de ciruelas deshidratadas la fruta se somete a un proceso de secado que finaliza al alcanzar una humedad de 22% o inferior. Posteriormente, se realiza el tiernizado, por exposición a vapor y/o agua caliente, con el objetivo de eliminar microorganismos, facilitar el descarozado y adquirir una textura agradable para el consumidor. En esta etapa se le incorpora humedad a la fruta, por lo cual es necesario emplear un conservante para protegerla del deterioro por hongos y levaduras. El conservante comúnmente utilizado para este proceso es el sorbato de potasio, el cual se emplea como antimicótico. Para que su desempeño sea exitoso, se deben tener en cuenta algunas consideraciones que serán detalladas a continuación.EEA Rama CaídaFil: Worlock, Jesica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rama Caída; ArgentinaFil: Urfalino, Delia Paola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rama Caída; ArgentinaFil: Daniele, Martin Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rama Caída; ArgentinaEEA Rama Caída, INTA2025-04-29T12:30:59Z2025-04-29T12:30:59Z2024-01info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/22096spaHoja de información técnica / EEA Rama Caída; enero 2024info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:47:15Zoai:localhost:20.500.12123/22096instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:15.495INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Consideraciones sobre la aplicación de sorbato de potasio en ciruelas D’Agen |
title |
Consideraciones sobre la aplicación de sorbato de potasio en ciruelas D’Agen |
spellingShingle |
Consideraciones sobre la aplicación de sorbato de potasio en ciruelas D’Agen Worlock, Jesica Ácido Sórbico Ciruela Variedades Calidad Sorbic Acid Plums Varieties Quality Sorbato de Potasio Ciruelas D'Agen |
title_short |
Consideraciones sobre la aplicación de sorbato de potasio en ciruelas D’Agen |
title_full |
Consideraciones sobre la aplicación de sorbato de potasio en ciruelas D’Agen |
title_fullStr |
Consideraciones sobre la aplicación de sorbato de potasio en ciruelas D’Agen |
title_full_unstemmed |
Consideraciones sobre la aplicación de sorbato de potasio en ciruelas D’Agen |
title_sort |
Consideraciones sobre la aplicación de sorbato de potasio en ciruelas D’Agen |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Worlock, Jesica Urfalino, Delia Paola Daniele, Martin Juan |
author |
Worlock, Jesica |
author_facet |
Worlock, Jesica Urfalino, Delia Paola Daniele, Martin Juan |
author_role |
author |
author2 |
Urfalino, Delia Paola Daniele, Martin Juan |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ácido Sórbico Ciruela Variedades Calidad Sorbic Acid Plums Varieties Quality Sorbato de Potasio Ciruelas D'Agen |
topic |
Ácido Sórbico Ciruela Variedades Calidad Sorbic Acid Plums Varieties Quality Sorbato de Potasio Ciruelas D'Agen |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante la elaboración de ciruelas deshidratadas la fruta se somete a un proceso de secado que finaliza al alcanzar una humedad de 22% o inferior. Posteriormente, se realiza el tiernizado, por exposición a vapor y/o agua caliente, con el objetivo de eliminar microorganismos, facilitar el descarozado y adquirir una textura agradable para el consumidor. En esta etapa se le incorpora humedad a la fruta, por lo cual es necesario emplear un conservante para protegerla del deterioro por hongos y levaduras. El conservante comúnmente utilizado para este proceso es el sorbato de potasio, el cual se emplea como antimicótico. Para que su desempeño sea exitoso, se deben tener en cuenta algunas consideraciones que serán detalladas a continuación. EEA Rama Caída Fil: Worlock, Jesica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rama Caída; Argentina Fil: Urfalino, Delia Paola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rama Caída; Argentina Fil: Daniele, Martin Juan. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rama Caída; Argentina |
description |
Durante la elaboración de ciruelas deshidratadas la fruta se somete a un proceso de secado que finaliza al alcanzar una humedad de 22% o inferior. Posteriormente, se realiza el tiernizado, por exposición a vapor y/o agua caliente, con el objetivo de eliminar microorganismos, facilitar el descarozado y adquirir una textura agradable para el consumidor. En esta etapa se le incorpora humedad a la fruta, por lo cual es necesario emplear un conservante para protegerla del deterioro por hongos y levaduras. El conservante comúnmente utilizado para este proceso es el sorbato de potasio, el cual se emplea como antimicótico. Para que su desempeño sea exitoso, se deben tener en cuenta algunas consideraciones que serán detalladas a continuación. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-01 2025-04-29T12:30:59Z 2025-04-29T12:30:59Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/22096 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/22096 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Hoja de información técnica / EEA Rama Caída; enero 2024 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA Rama Caída, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA Rama Caída, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619203095560192 |
score |
12.559606 |