Evolución contemporánea en trucha arcoiris Oncorhynchus mykiss (Walbaum, 1792) su importancia para el cultivo intensivo

Autores
Sevastei, Vianel
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cussac, Víctor Enrique
Crichigno, Sonia Alejandra
Descripción
Los peces son animales poiquilotermos que ven toda su fisiología afectada por las temperaturas ambientales. El calentamiento global afecta la distribución de las especies e incluso puede empujarlas a la extinción. Con el aumento de la temperatura, las actividades económicas como la pesca y la piscicultura se ven fuertemente amenazadas. La trucha arcoíris Oncorhynchus mykiss (Walbaum, 1792) es un salmónido nativo del hemisferio norte que ha sido introducido en el resto del mundo, para la pesca deportiva y con fines de producción acuícola. Se han encontrado poblaciones de trucha arcoíris adaptadas a las altas temperaturas, tal es el caso de la población del Arroyo Valcheta, ubicada en la Patagonia Norte. El objetivo de este trabajo fue estudiar distintos parámetros de la biología y la historia de vida de la población Valcheta y compararla con otra población de trucha arcoíris del mismo origen, separada hace más de 90 años y sometida a diferentes condiciones ambientales, a fin de analizar los procesos de evolución contemporánea ligados a la adaptación local al arroyo Valcheta. Se realizó un muestreo estacional en arroyo Valcheta (estepa, termal) y en arroyo Guillelmo (andino, templado). A los especímenes se les registró talla, peso, edad y parámetros de crecimiento poblacional (L∞, k, t0). Se determinó la talla y edad de smoltificación y primera madurez sexual, presencia de grasa abdominal, volumen del contenido estomacal, índice hepatosomático y gonadosomático. Se registró la imagen del flanco izquierdo para comparar la morfología externa mediante morfometría geométrica. Se extrajeron muestras de sangre para determinar variables hematológicas. Además, se cuantificó la peroxidación lipídica, la actividad enzimática del sistema antioxidante (SOD, CAT y GST) en hígado, testículo y espermatozoides y se evaluó la calidad espermática. Los resultados muestran que la población de Valcheta presentó una adquisición más temprana de madurez sexual y un inicio más temprano del proceso de smoltificación, diferentes parámetros de crecimiento (VBGF), con menor L∞, mayor k, y un t0 anclado en invierno, no en primavera como en el arroyo Guillelmo. La forma del cuerpo difirió entre poblaciones y a lo largo de la ontogenia (parr, smolt y adulto). El volumen de contenido estomacal, el factor de condición, los índices hepatosomático y gonadosomático y las variables hematológicas (Hto, VCM, Hb, RBC) mostraron diferencias en cuanto al ciclo anual y ajustes reproductivos. La peroxidación lipídica fue significativamente mayor, como también la actividad del sistema antioxidante. La calidad espermática presentó diferencias en la motilidad y progresión de los espermatozoides en truchas de Valcheta. Estos resultados aportan evidencia de plasticidad fenotípica y adaptación local a altas temperaturas lo que promueve expectativas sobre el establecimiento de una línea resistente con fines de cultivo y/o repoblamiento. En este sentido, la población de Valcheta podría ser útil debido a su resistencia al calentamiento. Sin embargo, las preocupaciones ambientales con respecto a las especies exóticas sugieren identificar cuidadosamente situaciones locales, objetivos de conservación y prioridades sociales y económicas, las cuales consideran todos los resultados posibles.
Fishes are ectothermic animals whose physiology is influenced by environmental temperature. Global warming affects species distribution and may even drive them to extinction. With rising temperatures, economic activities such as fishing and aquaculture are severely threatened. Rainbow trout, Oncorhynchus mykiss (Walbaum, 1792), is a salmonid fish native to the northern hemisphere that has been introduced worldwide for sport fishing and aquaculture purposes. Populations of rainbow trout adapted to high temperatures have been identified, such as the Valcheta stream population in Northern Patagonia. This study aimed to examine several biological and life history parameters of the Valcheta population and compare it with another rainbow trout population of the same origin, separated more than 90 years ago and subjected to different environmental conditions. The goal was to analyze contemporary evolutionary processes linked to local adaptation in Valcheta stream. Seasonal sampling was conducted in Valcheta stream (steppe, thermal) and Guillelmo stream (andean, temperate). Specimens were measured for length, weight, age, and population growth parameters (L∞, k, t0). Smoltification and first sexual maturity size and age, abdominal fat presence, stomach fullness, hepatosomatic and gonadosomatic indices were assessed. Left flank images were recorded for external morphology comparisons using geometric morphometrics. Blood samples were taken for hematological analysis. Additionally, lipid peroxidation, enzymatic activity of the antioxidant system (SOD, CAT, and GST) in the liver, testes, and sperm, as well as sperm quality, were quantified. Results revealed that the Valcheta population exhibited earlier sexual maturity and an earlier onset of smoltification, with different growth parameters (VBGF), including smaller L∞, higher k, and t0 in winter rather than spring, as observed in Guillelmo stream. Body shape differed between populations and throughout ontogeny (parr, smolt, and adult). Stomach content volume, condition factor, hepatosomatic and gonadosomatic indexes, and hematological variables (Hto, MCV, Hb, RBC) showed differences in the annual cycle and reproductive adjustments. Lipid peroxidation was significantly higher, as was the antioxidant system activity. Sperm quality exhibited differences in motility and progression in Valcheta trout. These results provide evidence of phenotypic plasticity and local adaptation to high temperatures, raising expectations for the establishment of a heat-resistant line for cultivation and/or restocking. Valcheta's population could be valuable due to its resistance to warming. However, environmental concerns regarding exotic species suggest careful consideration of local situations, conservation objectives, and social and economic priorities, taking into account all possible outcomes.
Fil: Sevastei, Vianel. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina.
Materia
Trucha
Trout
Trucha Arcoiris
Salmónidos
Salmonidae
Adaptabilidad
Adaptability
Acuicultura
Aquaculture
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Ciencias Agrarias y Forestales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18470

id RDIUNCO_f40e7ed3cca4fff8a8df0ad2aef6d818
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18470
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Evolución contemporánea en trucha arcoiris Oncorhynchus mykiss (Walbaum, 1792) su importancia para el cultivo intensivoSevastei, VianelTruchaTroutTrucha ArcoirisSalmónidosSalmonidaeAdaptabilidadAdaptabilityAcuiculturaAquacultureCiencias de la Tierra y Medio AmbienteCiencias Agrarias y ForestalesLos peces son animales poiquilotermos que ven toda su fisiología afectada por las temperaturas ambientales. El calentamiento global afecta la distribución de las especies e incluso puede empujarlas a la extinción. Con el aumento de la temperatura, las actividades económicas como la pesca y la piscicultura se ven fuertemente amenazadas. La trucha arcoíris Oncorhynchus mykiss (Walbaum, 1792) es un salmónido nativo del hemisferio norte que ha sido introducido en el resto del mundo, para la pesca deportiva y con fines de producción acuícola. Se han encontrado poblaciones de trucha arcoíris adaptadas a las altas temperaturas, tal es el caso de la población del Arroyo Valcheta, ubicada en la Patagonia Norte. El objetivo de este trabajo fue estudiar distintos parámetros de la biología y la historia de vida de la población Valcheta y compararla con otra población de trucha arcoíris del mismo origen, separada hace más de 90 años y sometida a diferentes condiciones ambientales, a fin de analizar los procesos de evolución contemporánea ligados a la adaptación local al arroyo Valcheta. Se realizó un muestreo estacional en arroyo Valcheta (estepa, termal) y en arroyo Guillelmo (andino, templado). A los especímenes se les registró talla, peso, edad y parámetros de crecimiento poblacional (L∞, k, t0). Se determinó la talla y edad de smoltificación y primera madurez sexual, presencia de grasa abdominal, volumen del contenido estomacal, índice hepatosomático y gonadosomático. Se registró la imagen del flanco izquierdo para comparar la morfología externa mediante morfometría geométrica. Se extrajeron muestras de sangre para determinar variables hematológicas. Además, se cuantificó la peroxidación lipídica, la actividad enzimática del sistema antioxidante (SOD, CAT y GST) en hígado, testículo y espermatozoides y se evaluó la calidad espermática. Los resultados muestran que la población de Valcheta presentó una adquisición más temprana de madurez sexual y un inicio más temprano del proceso de smoltificación, diferentes parámetros de crecimiento (VBGF), con menor L∞, mayor k, y un t0 anclado en invierno, no en primavera como en el arroyo Guillelmo. La forma del cuerpo difirió entre poblaciones y a lo largo de la ontogenia (parr, smolt y adulto). El volumen de contenido estomacal, el factor de condición, los índices hepatosomático y gonadosomático y las variables hematológicas (Hto, VCM, Hb, RBC) mostraron diferencias en cuanto al ciclo anual y ajustes reproductivos. La peroxidación lipídica fue significativamente mayor, como también la actividad del sistema antioxidante. La calidad espermática presentó diferencias en la motilidad y progresión de los espermatozoides en truchas de Valcheta. Estos resultados aportan evidencia de plasticidad fenotípica y adaptación local a altas temperaturas lo que promueve expectativas sobre el establecimiento de una línea resistente con fines de cultivo y/o repoblamiento. En este sentido, la población de Valcheta podría ser útil debido a su resistencia al calentamiento. Sin embargo, las preocupaciones ambientales con respecto a las especies exóticas sugieren identificar cuidadosamente situaciones locales, objetivos de conservación y prioridades sociales y económicas, las cuales consideran todos los resultados posibles.Fishes are ectothermic animals whose physiology is influenced by environmental temperature. Global warming affects species distribution and may even drive them to extinction. With rising temperatures, economic activities such as fishing and aquaculture are severely threatened. Rainbow trout, Oncorhynchus mykiss (Walbaum, 1792), is a salmonid fish native to the northern hemisphere that has been introduced worldwide for sport fishing and aquaculture purposes. Populations of rainbow trout adapted to high temperatures have been identified, such as the Valcheta stream population in Northern Patagonia. This study aimed to examine several biological and life history parameters of the Valcheta population and compare it with another rainbow trout population of the same origin, separated more than 90 years ago and subjected to different environmental conditions. The goal was to analyze contemporary evolutionary processes linked to local adaptation in Valcheta stream. Seasonal sampling was conducted in Valcheta stream (steppe, thermal) and Guillelmo stream (andean, temperate). Specimens were measured for length, weight, age, and population growth parameters (L∞, k, t0). Smoltification and first sexual maturity size and age, abdominal fat presence, stomach fullness, hepatosomatic and gonadosomatic indices were assessed. Left flank images were recorded for external morphology comparisons using geometric morphometrics. Blood samples were taken for hematological analysis. Additionally, lipid peroxidation, enzymatic activity of the antioxidant system (SOD, CAT, and GST) in the liver, testes, and sperm, as well as sperm quality, were quantified. Results revealed that the Valcheta population exhibited earlier sexual maturity and an earlier onset of smoltification, with different growth parameters (VBGF), including smaller L∞, higher k, and t0 in winter rather than spring, as observed in Guillelmo stream. Body shape differed between populations and throughout ontogeny (parr, smolt, and adult). Stomach content volume, condition factor, hepatosomatic and gonadosomatic indexes, and hematological variables (Hto, MCV, Hb, RBC) showed differences in the annual cycle and reproductive adjustments. Lipid peroxidation was significantly higher, as was the antioxidant system activity. Sperm quality exhibited differences in motility and progression in Valcheta trout. These results provide evidence of phenotypic plasticity and local adaptation to high temperatures, raising expectations for the establishment of a heat-resistant line for cultivation and/or restocking. Valcheta's population could be valuable due to its resistance to warming. However, environmental concerns regarding exotic species suggest careful consideration of local situations, conservation objectives, and social and economic priorities, taking into account all possible outcomes.Fil: Sevastei, Vianel. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario BarilocheCussac, Víctor EnriqueCrichigno, Sonia Alejandra2024info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttps://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18470spaArroyo Valcheta, Patagonia Norte ARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-09-04T11:12:47Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/18470instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-04 11:12:47.925Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Evolución contemporánea en trucha arcoiris Oncorhynchus mykiss (Walbaum, 1792) su importancia para el cultivo intensivo
title Evolución contemporánea en trucha arcoiris Oncorhynchus mykiss (Walbaum, 1792) su importancia para el cultivo intensivo
spellingShingle Evolución contemporánea en trucha arcoiris Oncorhynchus mykiss (Walbaum, 1792) su importancia para el cultivo intensivo
Sevastei, Vianel
Trucha
Trout
Trucha Arcoiris
Salmónidos
Salmonidae
Adaptabilidad
Adaptability
Acuicultura
Aquaculture
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Ciencias Agrarias y Forestales
title_short Evolución contemporánea en trucha arcoiris Oncorhynchus mykiss (Walbaum, 1792) su importancia para el cultivo intensivo
title_full Evolución contemporánea en trucha arcoiris Oncorhynchus mykiss (Walbaum, 1792) su importancia para el cultivo intensivo
title_fullStr Evolución contemporánea en trucha arcoiris Oncorhynchus mykiss (Walbaum, 1792) su importancia para el cultivo intensivo
title_full_unstemmed Evolución contemporánea en trucha arcoiris Oncorhynchus mykiss (Walbaum, 1792) su importancia para el cultivo intensivo
title_sort Evolución contemporánea en trucha arcoiris Oncorhynchus mykiss (Walbaum, 1792) su importancia para el cultivo intensivo
dc.creator.none.fl_str_mv Sevastei, Vianel
author Sevastei, Vianel
author_facet Sevastei, Vianel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cussac, Víctor Enrique
Crichigno, Sonia Alejandra
dc.subject.none.fl_str_mv Trucha
Trout
Trucha Arcoiris
Salmónidos
Salmonidae
Adaptabilidad
Adaptability
Acuicultura
Aquaculture
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Ciencias Agrarias y Forestales
topic Trucha
Trout
Trucha Arcoiris
Salmónidos
Salmonidae
Adaptabilidad
Adaptability
Acuicultura
Aquaculture
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Ciencias Agrarias y Forestales
dc.description.none.fl_txt_mv Los peces son animales poiquilotermos que ven toda su fisiología afectada por las temperaturas ambientales. El calentamiento global afecta la distribución de las especies e incluso puede empujarlas a la extinción. Con el aumento de la temperatura, las actividades económicas como la pesca y la piscicultura se ven fuertemente amenazadas. La trucha arcoíris Oncorhynchus mykiss (Walbaum, 1792) es un salmónido nativo del hemisferio norte que ha sido introducido en el resto del mundo, para la pesca deportiva y con fines de producción acuícola. Se han encontrado poblaciones de trucha arcoíris adaptadas a las altas temperaturas, tal es el caso de la población del Arroyo Valcheta, ubicada en la Patagonia Norte. El objetivo de este trabajo fue estudiar distintos parámetros de la biología y la historia de vida de la población Valcheta y compararla con otra población de trucha arcoíris del mismo origen, separada hace más de 90 años y sometida a diferentes condiciones ambientales, a fin de analizar los procesos de evolución contemporánea ligados a la adaptación local al arroyo Valcheta. Se realizó un muestreo estacional en arroyo Valcheta (estepa, termal) y en arroyo Guillelmo (andino, templado). A los especímenes se les registró talla, peso, edad y parámetros de crecimiento poblacional (L∞, k, t0). Se determinó la talla y edad de smoltificación y primera madurez sexual, presencia de grasa abdominal, volumen del contenido estomacal, índice hepatosomático y gonadosomático. Se registró la imagen del flanco izquierdo para comparar la morfología externa mediante morfometría geométrica. Se extrajeron muestras de sangre para determinar variables hematológicas. Además, se cuantificó la peroxidación lipídica, la actividad enzimática del sistema antioxidante (SOD, CAT y GST) en hígado, testículo y espermatozoides y se evaluó la calidad espermática. Los resultados muestran que la población de Valcheta presentó una adquisición más temprana de madurez sexual y un inicio más temprano del proceso de smoltificación, diferentes parámetros de crecimiento (VBGF), con menor L∞, mayor k, y un t0 anclado en invierno, no en primavera como en el arroyo Guillelmo. La forma del cuerpo difirió entre poblaciones y a lo largo de la ontogenia (parr, smolt y adulto). El volumen de contenido estomacal, el factor de condición, los índices hepatosomático y gonadosomático y las variables hematológicas (Hto, VCM, Hb, RBC) mostraron diferencias en cuanto al ciclo anual y ajustes reproductivos. La peroxidación lipídica fue significativamente mayor, como también la actividad del sistema antioxidante. La calidad espermática presentó diferencias en la motilidad y progresión de los espermatozoides en truchas de Valcheta. Estos resultados aportan evidencia de plasticidad fenotípica y adaptación local a altas temperaturas lo que promueve expectativas sobre el establecimiento de una línea resistente con fines de cultivo y/o repoblamiento. En este sentido, la población de Valcheta podría ser útil debido a su resistencia al calentamiento. Sin embargo, las preocupaciones ambientales con respecto a las especies exóticas sugieren identificar cuidadosamente situaciones locales, objetivos de conservación y prioridades sociales y económicas, las cuales consideran todos los resultados posibles.
Fishes are ectothermic animals whose physiology is influenced by environmental temperature. Global warming affects species distribution and may even drive them to extinction. With rising temperatures, economic activities such as fishing and aquaculture are severely threatened. Rainbow trout, Oncorhynchus mykiss (Walbaum, 1792), is a salmonid fish native to the northern hemisphere that has been introduced worldwide for sport fishing and aquaculture purposes. Populations of rainbow trout adapted to high temperatures have been identified, such as the Valcheta stream population in Northern Patagonia. This study aimed to examine several biological and life history parameters of the Valcheta population and compare it with another rainbow trout population of the same origin, separated more than 90 years ago and subjected to different environmental conditions. The goal was to analyze contemporary evolutionary processes linked to local adaptation in Valcheta stream. Seasonal sampling was conducted in Valcheta stream (steppe, thermal) and Guillelmo stream (andean, temperate). Specimens were measured for length, weight, age, and population growth parameters (L∞, k, t0). Smoltification and first sexual maturity size and age, abdominal fat presence, stomach fullness, hepatosomatic and gonadosomatic indices were assessed. Left flank images were recorded for external morphology comparisons using geometric morphometrics. Blood samples were taken for hematological analysis. Additionally, lipid peroxidation, enzymatic activity of the antioxidant system (SOD, CAT, and GST) in the liver, testes, and sperm, as well as sperm quality, were quantified. Results revealed that the Valcheta population exhibited earlier sexual maturity and an earlier onset of smoltification, with different growth parameters (VBGF), including smaller L∞, higher k, and t0 in winter rather than spring, as observed in Guillelmo stream. Body shape differed between populations and throughout ontogeny (parr, smolt, and adult). Stomach content volume, condition factor, hepatosomatic and gonadosomatic indexes, and hematological variables (Hto, MCV, Hb, RBC) showed differences in the annual cycle and reproductive adjustments. Lipid peroxidation was significantly higher, as was the antioxidant system activity. Sperm quality exhibited differences in motility and progression in Valcheta trout. These results provide evidence of phenotypic plasticity and local adaptation to high temperatures, raising expectations for the establishment of a heat-resistant line for cultivation and/or restocking. Valcheta's population could be valuable due to its resistance to warming. However, environmental concerns regarding exotic species suggest careful consideration of local situations, conservation objectives, and social and economic priorities, taking into account all possible outcomes.
Fil: Sevastei, Vianel. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina.
description Los peces son animales poiquilotermos que ven toda su fisiología afectada por las temperaturas ambientales. El calentamiento global afecta la distribución de las especies e incluso puede empujarlas a la extinción. Con el aumento de la temperatura, las actividades económicas como la pesca y la piscicultura se ven fuertemente amenazadas. La trucha arcoíris Oncorhynchus mykiss (Walbaum, 1792) es un salmónido nativo del hemisferio norte que ha sido introducido en el resto del mundo, para la pesca deportiva y con fines de producción acuícola. Se han encontrado poblaciones de trucha arcoíris adaptadas a las altas temperaturas, tal es el caso de la población del Arroyo Valcheta, ubicada en la Patagonia Norte. El objetivo de este trabajo fue estudiar distintos parámetros de la biología y la historia de vida de la población Valcheta y compararla con otra población de trucha arcoíris del mismo origen, separada hace más de 90 años y sometida a diferentes condiciones ambientales, a fin de analizar los procesos de evolución contemporánea ligados a la adaptación local al arroyo Valcheta. Se realizó un muestreo estacional en arroyo Valcheta (estepa, termal) y en arroyo Guillelmo (andino, templado). A los especímenes se les registró talla, peso, edad y parámetros de crecimiento poblacional (L∞, k, t0). Se determinó la talla y edad de smoltificación y primera madurez sexual, presencia de grasa abdominal, volumen del contenido estomacal, índice hepatosomático y gonadosomático. Se registró la imagen del flanco izquierdo para comparar la morfología externa mediante morfometría geométrica. Se extrajeron muestras de sangre para determinar variables hematológicas. Además, se cuantificó la peroxidación lipídica, la actividad enzimática del sistema antioxidante (SOD, CAT y GST) en hígado, testículo y espermatozoides y se evaluó la calidad espermática. Los resultados muestran que la población de Valcheta presentó una adquisición más temprana de madurez sexual y un inicio más temprano del proceso de smoltificación, diferentes parámetros de crecimiento (VBGF), con menor L∞, mayor k, y un t0 anclado en invierno, no en primavera como en el arroyo Guillelmo. La forma del cuerpo difirió entre poblaciones y a lo largo de la ontogenia (parr, smolt y adulto). El volumen de contenido estomacal, el factor de condición, los índices hepatosomático y gonadosomático y las variables hematológicas (Hto, VCM, Hb, RBC) mostraron diferencias en cuanto al ciclo anual y ajustes reproductivos. La peroxidación lipídica fue significativamente mayor, como también la actividad del sistema antioxidante. La calidad espermática presentó diferencias en la motilidad y progresión de los espermatozoides en truchas de Valcheta. Estos resultados aportan evidencia de plasticidad fenotípica y adaptación local a altas temperaturas lo que promueve expectativas sobre el establecimiento de una línea resistente con fines de cultivo y/o repoblamiento. En este sentido, la población de Valcheta podría ser útil debido a su resistencia al calentamiento. Sin embargo, las preocupaciones ambientales con respecto a las especies exóticas sugieren identificar cuidadosamente situaciones locales, objetivos de conservación y prioridades sociales y económicas, las cuales consideran todos los resultados posibles.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18470
url https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18470
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Arroyo Valcheta, Patagonia Norte ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1842344055994843136
score 12.623145