Corrimiento de las isoyetas anuales medias decenales en la región pampeana 1941 - 1990

Autores
Sierra, Eduardo Mario; Hurtado, Rafael H.; Spescha, Liliana Beatriz
Año de publicación
1994
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Sierra, Eduardo Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Hurtado, Rafael H. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Spescha, Liliana Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.
Con la información contenida en las estadísticas decenales 1941-50; 1951-60; 1961-70; 1971-80; 1981-90; publicadas por el Servicio meteorológico Nacional se evaluaron los corrimientos de las isoyetas decenales medias correspondientes a cada período en la Región Pampeana. Pudo observarse que la isoyeta de 500 mm. anuales que constituye el límite occidental de la región registró un considerable corrimiento hacia el Oeste, que alcanzó su mayor magnitud durante la décana 1981 -90, contribuyendo a explicar la penetración de los cultivos de granos en el oeste de Buenos Aires, La Pampa y San Luis. La isoyeta anual de 750 mm. que corresponde aproximadamente al límite entre la Pampa Húmeda y la Pampa Seca, también sufrió un corrimiento semejante, contribuyendo a explicar el avance de la agricultura sobre la ganadería en áreas que anteriormente eran tradicionalmente mixtas. Por último, la isoyeta de 1000 mm anuales, que durante la década 41-50 apenas tocaba la región, protagonizó una verdadera invasión explicando el ciclo de inundaciones registrado recientemente.
tbls., mapas
Fuente
Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.14, no.2
139-144
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
Materia
ISOYETA
CORRIMIENTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:1993-1994sierraem4

id FAUBA_c0488d9966ede08be822c2044c61971e
oai_identifier_str snrd:1993-1994sierraem4
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Corrimiento de las isoyetas anuales medias decenales en la región pampeana 1941 - 1990Sierra, Eduardo MarioHurtado, Rafael H.Spescha, Liliana BeatrizISOYETACORRIMIENTOFil: Sierra, Eduardo Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.Fil: Hurtado, Rafael H. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.Fil: Spescha, Liliana Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.Con la información contenida en las estadísticas decenales 1941-50; 1951-60; 1961-70; 1971-80; 1981-90; publicadas por el Servicio meteorológico Nacional se evaluaron los corrimientos de las isoyetas decenales medias correspondientes a cada período en la Región Pampeana. Pudo observarse que la isoyeta de 500 mm. anuales que constituye el límite occidental de la región registró un considerable corrimiento hacia el Oeste, que alcanzó su mayor magnitud durante la décana 1981 -90, contribuyendo a explicar la penetración de los cultivos de granos en el oeste de Buenos Aires, La Pampa y San Luis. La isoyeta anual de 750 mm. que corresponde aproximadamente al límite entre la Pampa Húmeda y la Pampa Seca, también sufrió un corrimiento semejante, contribuyendo a explicar el avance de la agricultura sobre la ganadería en áreas que anteriormente eran tradicionalmente mixtas. Por último, la isoyeta de 1000 mm anuales, que durante la década 41-50 apenas tocaba la región, protagonizó una verdadera invasión explicando el ciclo de inundaciones registrado recientemente.tbls., mapasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía1994articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1993-1994sierraem4Revista de la Facultad de AgronomíaVol.14, no.2139-144http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:41:25Zsnrd:1993-1994sierraem4instacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:25.99FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Corrimiento de las isoyetas anuales medias decenales en la región pampeana 1941 - 1990
title Corrimiento de las isoyetas anuales medias decenales en la región pampeana 1941 - 1990
spellingShingle Corrimiento de las isoyetas anuales medias decenales en la región pampeana 1941 - 1990
Sierra, Eduardo Mario
ISOYETA
CORRIMIENTO
title_short Corrimiento de las isoyetas anuales medias decenales en la región pampeana 1941 - 1990
title_full Corrimiento de las isoyetas anuales medias decenales en la región pampeana 1941 - 1990
title_fullStr Corrimiento de las isoyetas anuales medias decenales en la región pampeana 1941 - 1990
title_full_unstemmed Corrimiento de las isoyetas anuales medias decenales en la región pampeana 1941 - 1990
title_sort Corrimiento de las isoyetas anuales medias decenales en la región pampeana 1941 - 1990
dc.creator.none.fl_str_mv Sierra, Eduardo Mario
Hurtado, Rafael H.
Spescha, Liliana Beatriz
author Sierra, Eduardo Mario
author_facet Sierra, Eduardo Mario
Hurtado, Rafael H.
Spescha, Liliana Beatriz
author_role author
author2 Hurtado, Rafael H.
Spescha, Liliana Beatriz
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ISOYETA
CORRIMIENTO
topic ISOYETA
CORRIMIENTO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sierra, Eduardo Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Hurtado, Rafael H. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Spescha, Liliana Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.
Con la información contenida en las estadísticas decenales 1941-50; 1951-60; 1961-70; 1971-80; 1981-90; publicadas por el Servicio meteorológico Nacional se evaluaron los corrimientos de las isoyetas decenales medias correspondientes a cada período en la Región Pampeana. Pudo observarse que la isoyeta de 500 mm. anuales que constituye el límite occidental de la región registró un considerable corrimiento hacia el Oeste, que alcanzó su mayor magnitud durante la décana 1981 -90, contribuyendo a explicar la penetración de los cultivos de granos en el oeste de Buenos Aires, La Pampa y San Luis. La isoyeta anual de 750 mm. que corresponde aproximadamente al límite entre la Pampa Húmeda y la Pampa Seca, también sufrió un corrimiento semejante, contribuyendo a explicar el avance de la agricultura sobre la ganadería en áreas que anteriormente eran tradicionalmente mixtas. Por último, la isoyeta de 1000 mm anuales, que durante la década 41-50 apenas tocaba la región, protagonizó una verdadera invasión explicando el ciclo de inundaciones registrado recientemente.
tbls., mapas
description Fil: Sierra, Eduardo Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 1994
dc.date.none.fl_str_mv 1994
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv issn:0325-9250
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1993-1994sierraem4
identifier_str_mv issn:0325-9250
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1993-1994sierraem4
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.14, no.2
139-144
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1844618856797044736
score 13.070432