Environmental changes on freshwater fish communities in South America in the last five decades: a case study in northeast Argentina

Autores
Volpedo, Alejandra; Thompson, Gustavo Ariel
Año de publicación
2016
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los cambios ambientales junto con otros factores estresantes como la destrucción del hábitat, pueden causar extinciones generalizadas, disminución de la biodiversidad y alterar las comunidades naturales, resultando en un ensamble de especies nuevas. América del Sur tiene una gran diversidad de peces de agua dulce con historias evolutivas complejas, principalmente debido a la presencia de una gran variedad de ambientes acuáticos. Argentina ha experimentado un aumento en las precipitaciones en las últimas cinco décadas que lleva a importantes cambios climáticos e hidrológicos. Estos cambios provocaron el desplazamiento de las isoyetas hacia el oeste. Este estudio informa de cambios en la composición de peces de agua dulce en el noreste de Argentina durante las últimas cinco décadas e investigado una relación causal entre cambio climático y la variación en los ensambles de peces. Se analizaron los cambios en la distribución y composición de las comunidades de peces entre 1962 y 2010 en 22 estaciones de muestreo. Estas estaciones fueron agrupadas en relación con las provincias de ictiogeográficas: Provincia de grandes ríos (GRp) y pampeana (Pp). La correlación entre la precipitación en relación con el número total de especies de cada una de las provincias estudiadas mostraron una correlación significativa positiva en la Pp y no correlación en la GRp. La descarga anual promedio del río y el número total de especies de cada ecorregión mostró una correlación positiva significativa en GRp y no correlacionó en Pp. Los resultados de este estudio sugieren fuertemente que las variaciones de precipitación y las descargas de los río presentes en el Noreste Argentina inducirían los cambios en la composición de los ensambles de peces que llevan a la redistribución de especies de peces entre las provincias de ictiogeográficas.
Environmental changes together with other stressors, such as habitat destruction, may cause widespread extinctions, decrease in biodiversity and disrupt natural communities, resulting in novel species assemblages. South America has a large diversity of freshwater fish with complex evolutionary histories, mainly due to the presence of a wide variety of aquatic environments. Argentina has experienced an increase in rainfall in the last five decades leading to important climatic and hydrological changes. These changes caused the displacement of the isohyets towards the west. This study reports changes in the composition of freshwater fish in northeast Argentina during the last five decades, and investigated a causal relationship between the variation in fish assemblages and climate change. The changes in the distribution and composition of fish communities between 1962 and 2010 were analyzed in 22 stations. These stations were grouped in relation to the ichthyogeographic provinces: Great Rivers province (GRp) and Pampean province (Pp). The correlation between rainfall in relation to the number of total species from each of the studied provinces showed a significant positive correlation in Pp and not correlation in GRp. The annual mean river discharge and the number of total species from each ecoregion showed a significant positive correlation in GRp, and not correlation in Pp. The results of this study strongly suggest that the rainfall variations and river discharges observed in northeast Argentina induced changes in the composition of fish assemblages that lead to the redistribution of fish species among ichthyogeographic provinces.
Fil: Volpedo, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Centro de Estudios Transdisciplinarios del Agua; Argentina
Fil: Thompson, Gustavo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal; Argentina
Materia
CAMBIOS AMBIENTALES
DESPLAZAMIENTO DE ISOYETAS
DISTRIBUCIÓN DE PECES DULCEACUÍCOLAS
NOROESTE DE ARGENTINA
SUDAMÉRICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51544

id CONICETDig_431b24d8080fa13e0cd4eb5caea90997
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51544
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Environmental changes on freshwater fish communities in South America in the last five decades: a case study in northeast ArgentinaCambios ambientales sobre las comunidades de peces dulceacuícolas en Sudamérica en las últimas cinco décadas: un caso de estudio en el noreste de ArgentinaVolpedo, AlejandraThompson, Gustavo ArielCAMBIOS AMBIENTALESDESPLAZAMIENTO DE ISOYETASDISTRIBUCIÓN DE PECES DULCEACUÍCOLASNOROESTE DE ARGENTINASUDAMÉRICAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los cambios ambientales junto con otros factores estresantes como la destrucción del hábitat, pueden causar extinciones generalizadas, disminución de la biodiversidad y alterar las comunidades naturales, resultando en un ensamble de especies nuevas. América del Sur tiene una gran diversidad de peces de agua dulce con historias evolutivas complejas, principalmente debido a la presencia de una gran variedad de ambientes acuáticos. Argentina ha experimentado un aumento en las precipitaciones en las últimas cinco décadas que lleva a importantes cambios climáticos e hidrológicos. Estos cambios provocaron el desplazamiento de las isoyetas hacia el oeste. Este estudio informa de cambios en la composición de peces de agua dulce en el noreste de Argentina durante las últimas cinco décadas e investigado una relación causal entre cambio climático y la variación en los ensambles de peces. Se analizaron los cambios en la distribución y composición de las comunidades de peces entre 1962 y 2010 en 22 estaciones de muestreo. Estas estaciones fueron agrupadas en relación con las provincias de ictiogeográficas: Provincia de grandes ríos (GRp) y pampeana (Pp). La correlación entre la precipitación en relación con el número total de especies de cada una de las provincias estudiadas mostraron una correlación significativa positiva en la Pp y no correlación en la GRp. La descarga anual promedio del río y el número total de especies de cada ecorregión mostró una correlación positiva significativa en GRp y no correlacionó en Pp. Los resultados de este estudio sugieren fuertemente que las variaciones de precipitación y las descargas de los río presentes en el Noreste Argentina inducirían los cambios en la composición de los ensambles de peces que llevan a la redistribución de especies de peces entre las provincias de ictiogeográficas.Environmental changes together with other stressors, such as habitat destruction, may cause widespread extinctions, decrease in biodiversity and disrupt natural communities, resulting in novel species assemblages. South America has a large diversity of freshwater fish with complex evolutionary histories, mainly due to the presence of a wide variety of aquatic environments. Argentina has experienced an increase in rainfall in the last five decades leading to important climatic and hydrological changes. These changes caused the displacement of the isohyets towards the west. This study reports changes in the composition of freshwater fish in northeast Argentina during the last five decades, and investigated a causal relationship between the variation in fish assemblages and climate change. The changes in the distribution and composition of fish communities between 1962 and 2010 were analyzed in 22 stations. These stations were grouped in relation to the ichthyogeographic provinces: Great Rivers province (GRp) and Pampean province (Pp). The correlation between rainfall in relation to the number of total species from each of the studied provinces showed a significant positive correlation in Pp and not correlation in GRp. The annual mean river discharge and the number of total species from each ecoregion showed a significant positive correlation in GRp, and not correlation in Pp. The results of this study strongly suggest that the rainfall variations and river discharges observed in northeast Argentina induced changes in the composition of fish assemblages that lead to the redistribution of fish species among ichthyogeographic provinces.Fil: Volpedo, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Centro de Estudios Transdisciplinarios del Agua; ArgentinaFil: Thompson, Gustavo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal; ArgentinaUniversidad Católica de Temuco. Facultad de Recursos Naturales2016-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/51544Volpedo, Alejandra; Thompson, Gustavo Ariel; Environmental changes on freshwater fish communities in South America in the last five decades: a case study in northeast Argentina; Universidad Católica de Temuco. Facultad de Recursos Naturales; Sustainability, Agri, Food and Environmental Research; 4; 3; 9-2016; 44-590719-3726CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7770/safer-V4N3-art1047info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portalrevistas.uct.cl/index.php/safer/article/view/1047info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cuhso.cl/index.php/safer/article/view/1047info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:50:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/51544instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:50:29.487CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Environmental changes on freshwater fish communities in South America in the last five decades: a case study in northeast Argentina
Cambios ambientales sobre las comunidades de peces dulceacuícolas en Sudamérica en las últimas cinco décadas: un caso de estudio en el noreste de Argentina
title Environmental changes on freshwater fish communities in South America in the last five decades: a case study in northeast Argentina
spellingShingle Environmental changes on freshwater fish communities in South America in the last five decades: a case study in northeast Argentina
Volpedo, Alejandra
CAMBIOS AMBIENTALES
DESPLAZAMIENTO DE ISOYETAS
DISTRIBUCIÓN DE PECES DULCEACUÍCOLAS
NOROESTE DE ARGENTINA
SUDAMÉRICA
title_short Environmental changes on freshwater fish communities in South America in the last five decades: a case study in northeast Argentina
title_full Environmental changes on freshwater fish communities in South America in the last five decades: a case study in northeast Argentina
title_fullStr Environmental changes on freshwater fish communities in South America in the last five decades: a case study in northeast Argentina
title_full_unstemmed Environmental changes on freshwater fish communities in South America in the last five decades: a case study in northeast Argentina
title_sort Environmental changes on freshwater fish communities in South America in the last five decades: a case study in northeast Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Volpedo, Alejandra
Thompson, Gustavo Ariel
author Volpedo, Alejandra
author_facet Volpedo, Alejandra
Thompson, Gustavo Ariel
author_role author
author2 Thompson, Gustavo Ariel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CAMBIOS AMBIENTALES
DESPLAZAMIENTO DE ISOYETAS
DISTRIBUCIÓN DE PECES DULCEACUÍCOLAS
NOROESTE DE ARGENTINA
SUDAMÉRICA
topic CAMBIOS AMBIENTALES
DESPLAZAMIENTO DE ISOYETAS
DISTRIBUCIÓN DE PECES DULCEACUÍCOLAS
NOROESTE DE ARGENTINA
SUDAMÉRICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los cambios ambientales junto con otros factores estresantes como la destrucción del hábitat, pueden causar extinciones generalizadas, disminución de la biodiversidad y alterar las comunidades naturales, resultando en un ensamble de especies nuevas. América del Sur tiene una gran diversidad de peces de agua dulce con historias evolutivas complejas, principalmente debido a la presencia de una gran variedad de ambientes acuáticos. Argentina ha experimentado un aumento en las precipitaciones en las últimas cinco décadas que lleva a importantes cambios climáticos e hidrológicos. Estos cambios provocaron el desplazamiento de las isoyetas hacia el oeste. Este estudio informa de cambios en la composición de peces de agua dulce en el noreste de Argentina durante las últimas cinco décadas e investigado una relación causal entre cambio climático y la variación en los ensambles de peces. Se analizaron los cambios en la distribución y composición de las comunidades de peces entre 1962 y 2010 en 22 estaciones de muestreo. Estas estaciones fueron agrupadas en relación con las provincias de ictiogeográficas: Provincia de grandes ríos (GRp) y pampeana (Pp). La correlación entre la precipitación en relación con el número total de especies de cada una de las provincias estudiadas mostraron una correlación significativa positiva en la Pp y no correlación en la GRp. La descarga anual promedio del río y el número total de especies de cada ecorregión mostró una correlación positiva significativa en GRp y no correlacionó en Pp. Los resultados de este estudio sugieren fuertemente que las variaciones de precipitación y las descargas de los río presentes en el Noreste Argentina inducirían los cambios en la composición de los ensambles de peces que llevan a la redistribución de especies de peces entre las provincias de ictiogeográficas.
Environmental changes together with other stressors, such as habitat destruction, may cause widespread extinctions, decrease in biodiversity and disrupt natural communities, resulting in novel species assemblages. South America has a large diversity of freshwater fish with complex evolutionary histories, mainly due to the presence of a wide variety of aquatic environments. Argentina has experienced an increase in rainfall in the last five decades leading to important climatic and hydrological changes. These changes caused the displacement of the isohyets towards the west. This study reports changes in the composition of freshwater fish in northeast Argentina during the last five decades, and investigated a causal relationship between the variation in fish assemblages and climate change. The changes in the distribution and composition of fish communities between 1962 and 2010 were analyzed in 22 stations. These stations were grouped in relation to the ichthyogeographic provinces: Great Rivers province (GRp) and Pampean province (Pp). The correlation between rainfall in relation to the number of total species from each of the studied provinces showed a significant positive correlation in Pp and not correlation in GRp. The annual mean river discharge and the number of total species from each ecoregion showed a significant positive correlation in GRp, and not correlation in Pp. The results of this study strongly suggest that the rainfall variations and river discharges observed in northeast Argentina induced changes in the composition of fish assemblages that lead to the redistribution of fish species among ichthyogeographic provinces.
Fil: Volpedo, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Centro de Estudios Transdisciplinarios del Agua; Argentina
Fil: Thompson, Gustavo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Unidad Ejecutora de Investigaciones en Producción Animal; Argentina
description Los cambios ambientales junto con otros factores estresantes como la destrucción del hábitat, pueden causar extinciones generalizadas, disminución de la biodiversidad y alterar las comunidades naturales, resultando en un ensamble de especies nuevas. América del Sur tiene una gran diversidad de peces de agua dulce con historias evolutivas complejas, principalmente debido a la presencia de una gran variedad de ambientes acuáticos. Argentina ha experimentado un aumento en las precipitaciones en las últimas cinco décadas que lleva a importantes cambios climáticos e hidrológicos. Estos cambios provocaron el desplazamiento de las isoyetas hacia el oeste. Este estudio informa de cambios en la composición de peces de agua dulce en el noreste de Argentina durante las últimas cinco décadas e investigado una relación causal entre cambio climático y la variación en los ensambles de peces. Se analizaron los cambios en la distribución y composición de las comunidades de peces entre 1962 y 2010 en 22 estaciones de muestreo. Estas estaciones fueron agrupadas en relación con las provincias de ictiogeográficas: Provincia de grandes ríos (GRp) y pampeana (Pp). La correlación entre la precipitación en relación con el número total de especies de cada una de las provincias estudiadas mostraron una correlación significativa positiva en la Pp y no correlación en la GRp. La descarga anual promedio del río y el número total de especies de cada ecorregión mostró una correlación positiva significativa en GRp y no correlacionó en Pp. Los resultados de este estudio sugieren fuertemente que las variaciones de precipitación y las descargas de los río presentes en el Noreste Argentina inducirían los cambios en la composición de los ensambles de peces que llevan a la redistribución de especies de peces entre las provincias de ictiogeográficas.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/51544
Volpedo, Alejandra; Thompson, Gustavo Ariel; Environmental changes on freshwater fish communities in South America in the last five decades: a case study in northeast Argentina; Universidad Católica de Temuco. Facultad de Recursos Naturales; Sustainability, Agri, Food and Environmental Research; 4; 3; 9-2016; 44-59
0719-3726
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/51544
identifier_str_mv Volpedo, Alejandra; Thompson, Gustavo Ariel; Environmental changes on freshwater fish communities in South America in the last five decades: a case study in northeast Argentina; Universidad Católica de Temuco. Facultad de Recursos Naturales; Sustainability, Agri, Food and Environmental Research; 4; 3; 9-2016; 44-59
0719-3726
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7770/safer-V4N3-art1047
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portalrevistas.uct.cl/index.php/safer/article/view/1047
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cuhso.cl/index.php/safer/article/view/1047
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Temuco. Facultad de Recursos Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Temuco. Facultad de Recursos Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613555467321344
score 13.070432