Relación entre el contenido de carbono orgánico y sus fracciones lábiles en el proceso de salpicadura

Autores
Rienzi, Eduardo Abel; Mizrahi, Valeria Liliana
Año de publicación
1995
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rienzi, Eduardo Abel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Suelos. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Mizrahi, Valeria Liliana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Suelos. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.
El objetivo de este trabajo fue determinar si los cambios en el contenido de carbono orgánico o en sus fracciones lábiles, producidos en una rotación agrícola ganadera se relacionan con los procesos de salpicadura en una cama de siembra, analizando también el efecto de los distintos tamaños de agregados en el proceso de desprendimiento. Para ello se tomaron muestras al azar del horizonte Ap de un Argiudol típico (Serie Marcos Juárez), en distintos lotes de una rotación agrícola-ganadera. Mediante un formador de gotas, se aplicó una lluvia simulada de 55 mm-h de intensidad en condición de cama de siembra preparada para soja de primera en los diferentes lotes a estudiar. Fueron analizados tres tratamientos; 1) uno que representaba a todos los tamaños de agregados presentes en la cama de siembra (Muestra Entera, ME); 2) otro que contenía el rango de 2 mm a 4,8 mm de diámetro y por último, 3) uno con un rango de agregados menores a 2 mm. Se encontró que la disminución en el diámetro de agregados no determinó un aumento en la cantidad total de salpicadura en las parcelas labradas (praderas implantadas y lotes agrícolas), pero en general aumentó la gravedad del sellado y redujo el tiempo de inicio del proceso. Se halló una alta relación entre el contenido de carbono orgá nico y la salpicadura total que fue muy semejante a la que se encontró con el cambio en el diámetro medio ponderado (CDMP). El carbono soluble mostró también una asociación muy estrecha con el desprendimiento de partículas, mientras que el carbono liviano no pareció estar relacionado con estos procesos. Se confirmó además una interacción muy estrecha entre los agre gados menores a 2 mm y el diámetro de la gota de lluvia, que fue capaz de modificar la relación hallada con los factores de agregación.
grafs., tbls.
Fuente
Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.15, no.2/3
153-160
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
Materia
SALPICADURA
UNIDADES ESTRUCTURALES DE SUELOS
CARBONO
EROSION ENTRE SURCOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:1995rienziea

id FAUBA_b938479ba48e45e2d17a66ace427a3c1
oai_identifier_str snrd:1995rienziea
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Relación entre el contenido de carbono orgánico y sus fracciones lábiles en el proceso de salpicaduraRienzi, Eduardo AbelMizrahi, Valeria LilianaSALPICADURAUNIDADES ESTRUCTURALES DE SUELOSCARBONOEROSION ENTRE SURCOSFil: Rienzi, Eduardo Abel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Suelos. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.Fil: Mizrahi, Valeria Liliana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Suelos. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.El objetivo de este trabajo fue determinar si los cambios en el contenido de carbono orgánico o en sus fracciones lábiles, producidos en una rotación agrícola ganadera se relacionan con los procesos de salpicadura en una cama de siembra, analizando también el efecto de los distintos tamaños de agregados en el proceso de desprendimiento. Para ello se tomaron muestras al azar del horizonte Ap de un Argiudol típico (Serie Marcos Juárez), en distintos lotes de una rotación agrícola-ganadera. Mediante un formador de gotas, se aplicó una lluvia simulada de 55 mm-h de intensidad en condición de cama de siembra preparada para soja de primera en los diferentes lotes a estudiar. Fueron analizados tres tratamientos; 1) uno que representaba a todos los tamaños de agregados presentes en la cama de siembra (Muestra Entera, ME); 2) otro que contenía el rango de 2 mm a 4,8 mm de diámetro y por último, 3) uno con un rango de agregados menores a 2 mm. Se encontró que la disminución en el diámetro de agregados no determinó un aumento en la cantidad total de salpicadura en las parcelas labradas (praderas implantadas y lotes agrícolas), pero en general aumentó la gravedad del sellado y redujo el tiempo de inicio del proceso. Se halló una alta relación entre el contenido de carbono orgá nico y la salpicadura total que fue muy semejante a la que se encontró con el cambio en el diámetro medio ponderado (CDMP). El carbono soluble mostró también una asociación muy estrecha con el desprendimiento de partículas, mientras que el carbono liviano no pareció estar relacionado con estos procesos. Se confirmó además una interacción muy estrecha entre los agre gados menores a 2 mm y el diámetro de la gota de lluvia, que fue capaz de modificar la relación hallada con los factores de agregación.grafs., tbls.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía1995articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1995rienzieaRevista de la Facultad de AgronomíaVol.15, no.2/3153-160http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:41:21Zsnrd:1995rienzieainstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:22.283FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre el contenido de carbono orgánico y sus fracciones lábiles en el proceso de salpicadura
title Relación entre el contenido de carbono orgánico y sus fracciones lábiles en el proceso de salpicadura
spellingShingle Relación entre el contenido de carbono orgánico y sus fracciones lábiles en el proceso de salpicadura
Rienzi, Eduardo Abel
SALPICADURA
UNIDADES ESTRUCTURALES DE SUELOS
CARBONO
EROSION ENTRE SURCOS
title_short Relación entre el contenido de carbono orgánico y sus fracciones lábiles en el proceso de salpicadura
title_full Relación entre el contenido de carbono orgánico y sus fracciones lábiles en el proceso de salpicadura
title_fullStr Relación entre el contenido de carbono orgánico y sus fracciones lábiles en el proceso de salpicadura
title_full_unstemmed Relación entre el contenido de carbono orgánico y sus fracciones lábiles en el proceso de salpicadura
title_sort Relación entre el contenido de carbono orgánico y sus fracciones lábiles en el proceso de salpicadura
dc.creator.none.fl_str_mv Rienzi, Eduardo Abel
Mizrahi, Valeria Liliana
author Rienzi, Eduardo Abel
author_facet Rienzi, Eduardo Abel
Mizrahi, Valeria Liliana
author_role author
author2 Mizrahi, Valeria Liliana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SALPICADURA
UNIDADES ESTRUCTURALES DE SUELOS
CARBONO
EROSION ENTRE SURCOS
topic SALPICADURA
UNIDADES ESTRUCTURALES DE SUELOS
CARBONO
EROSION ENTRE SURCOS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rienzi, Eduardo Abel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Suelos. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Mizrahi, Valeria Liliana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Suelos. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.
El objetivo de este trabajo fue determinar si los cambios en el contenido de carbono orgánico o en sus fracciones lábiles, producidos en una rotación agrícola ganadera se relacionan con los procesos de salpicadura en una cama de siembra, analizando también el efecto de los distintos tamaños de agregados en el proceso de desprendimiento. Para ello se tomaron muestras al azar del horizonte Ap de un Argiudol típico (Serie Marcos Juárez), en distintos lotes de una rotación agrícola-ganadera. Mediante un formador de gotas, se aplicó una lluvia simulada de 55 mm-h de intensidad en condición de cama de siembra preparada para soja de primera en los diferentes lotes a estudiar. Fueron analizados tres tratamientos; 1) uno que representaba a todos los tamaños de agregados presentes en la cama de siembra (Muestra Entera, ME); 2) otro que contenía el rango de 2 mm a 4,8 mm de diámetro y por último, 3) uno con un rango de agregados menores a 2 mm. Se encontró que la disminución en el diámetro de agregados no determinó un aumento en la cantidad total de salpicadura en las parcelas labradas (praderas implantadas y lotes agrícolas), pero en general aumentó la gravedad del sellado y redujo el tiempo de inicio del proceso. Se halló una alta relación entre el contenido de carbono orgá nico y la salpicadura total que fue muy semejante a la que se encontró con el cambio en el diámetro medio ponderado (CDMP). El carbono soluble mostró también una asociación muy estrecha con el desprendimiento de partículas, mientras que el carbono liviano no pareció estar relacionado con estos procesos. Se confirmó además una interacción muy estrecha entre los agre gados menores a 2 mm y el diámetro de la gota de lluvia, que fue capaz de modificar la relación hallada con los factores de agregación.
grafs., tbls.
description Fil: Rienzi, Eduardo Abel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Suelos. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 1995
dc.date.none.fl_str_mv 1995
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv issn:0325-9250
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1995rienziea
identifier_str_mv issn:0325-9250
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1995rienziea
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.15, no.2/3
153-160
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1844618856174190592
score 13.069144