Cambios en el carbono orgánico lábil por agriculturización en suelos del NEA y NOA
- Autores
- Caceres Diaz, Raul Omar; Morales Poclava, Maria Cecilia; Sainz Rozas, Hernan Rene; Gomez, Nestor; Bolañez Morales, Luciana Belen; Rojas, Julieta Mariana; Goytia, Silvia Yanina; Quinteros, Maria De Los Angeles; Madías, Andres
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La habilitación de tierras para cultivos extensivos en NEA y NOA se dio por cambio de uso del suelo, pasando de monte nativo a agricultura bajo labranza cero. Se evaluó el carbono orgánico lábil en lotes agrícolas dedicados a soja y maíz y la cortina forestal con monte nativo más cercana, en los primeros 20 cm. de profundidad de suelo. La disminución del carbono orgánico en estos sistemas fue de 29,41% en los primeros 20 cm. de profundidad, pasando de 2,04% ± 0,54 en monte nativo a 1,44% ± 0,44 en agricultura extensiva. Las variables geomorfométricas denominadas sombreados, pendiente, aspecto, plano de curvatura, perfil de curvatura (Longitudinal), índice de convergencia, presencia de depresiones, acumulación de flujos, índice de humedad topográfica, influencia de longitud y grado de pendiente, nivel basal de la red de canales, distancia vertical de la red de canales, profundidad del valle y posición relativa de la pendiente sirvieron para generar el mapa de carbono de NEA y NOA con un R2 de 0.24. Esta metodología geoestadística resultó adecuada para generar mapas de suelos digitales a escala regional.
Estación Experimental Agropecuaria Salta
Fil: Cáceres Díaz, Raúl Omar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina.
Fil: Morales Poclava, Maria Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina.
Fil: Sainz Rozas, Hernán. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina.
Fil: Gomes, Nestor. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; Argentina.
Fil: Bolañez, Luciana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Quimilí; Argentina.
Fil: Rojas, Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; Argentina.
Fil: Goitya, Yanina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; Argentina.
Fil: Quintero, Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina.
Fil: Madías, Andres. Asociación Argentina de Productores de Siembra Directa (AAPRESID); Argentina. - Fuente
- XXVIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo: Suelos saludables, sustento de la sociedad y el ambiente. Buenos Aires, Argentina, del 15 al 18 de noviembre de 2022
- Materia
-
Carbono
Suelo
Carbon
Soil
Organic Carbon
Carbono Orgánico
Región Noreste, Argentina
Región Noroeste, Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/16207
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_4fc09000cb8d7194ab3fc9ae8b014dea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/16207 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Cambios en el carbono orgánico lábil por agriculturización en suelos del NEA y NOACaceres Diaz, Raul OmarMorales Poclava, Maria CeciliaSainz Rozas, Hernan ReneGomez, NestorBolañez Morales, Luciana BelenRojas, Julieta MarianaGoytia, Silvia YaninaQuinteros, Maria De Los AngelesMadías, AndresCarbonoSueloCarbonSoilOrganic CarbonCarbono OrgánicoRegión Noreste, ArgentinaRegión Noroeste, ArgentinaLa habilitación de tierras para cultivos extensivos en NEA y NOA se dio por cambio de uso del suelo, pasando de monte nativo a agricultura bajo labranza cero. Se evaluó el carbono orgánico lábil en lotes agrícolas dedicados a soja y maíz y la cortina forestal con monte nativo más cercana, en los primeros 20 cm. de profundidad de suelo. La disminución del carbono orgánico en estos sistemas fue de 29,41% en los primeros 20 cm. de profundidad, pasando de 2,04% ± 0,54 en monte nativo a 1,44% ± 0,44 en agricultura extensiva. Las variables geomorfométricas denominadas sombreados, pendiente, aspecto, plano de curvatura, perfil de curvatura (Longitudinal), índice de convergencia, presencia de depresiones, acumulación de flujos, índice de humedad topográfica, influencia de longitud y grado de pendiente, nivel basal de la red de canales, distancia vertical de la red de canales, profundidad del valle y posición relativa de la pendiente sirvieron para generar el mapa de carbono de NEA y NOA con un R2 de 0.24. Esta metodología geoestadística resultó adecuada para generar mapas de suelos digitales a escala regional.Estación Experimental Agropecuaria SaltaFil: Cáceres Díaz, Raúl Omar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina.Fil: Morales Poclava, Maria Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina.Fil: Sainz Rozas, Hernán. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina.Fil: Gomes, Nestor. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; Argentina.Fil: Bolañez, Luciana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Quimilí; Argentina.Fil: Rojas, Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; Argentina.Fil: Goitya, Yanina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; Argentina.Fil: Quintero, Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina.Fil: Madías, Andres. Asociación Argentina de Productores de Siembra Directa (AAPRESID); Argentina.Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo2023-12-13T12:15:31Z2023-12-13T12:15:31Z2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/16207978-987-48396-7-1XXVIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo: Suelos saludables, sustento de la sociedad y el ambiente. Buenos Aires, Argentina, del 15 al 18 de noviembre de 2022reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:59Zoai:localhost:20.500.12123/16207instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:59.65INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cambios en el carbono orgánico lábil por agriculturización en suelos del NEA y NOA |
title |
Cambios en el carbono orgánico lábil por agriculturización en suelos del NEA y NOA |
spellingShingle |
Cambios en el carbono orgánico lábil por agriculturización en suelos del NEA y NOA Caceres Diaz, Raul Omar Carbono Suelo Carbon Soil Organic Carbon Carbono Orgánico Región Noreste, Argentina Región Noroeste, Argentina |
title_short |
Cambios en el carbono orgánico lábil por agriculturización en suelos del NEA y NOA |
title_full |
Cambios en el carbono orgánico lábil por agriculturización en suelos del NEA y NOA |
title_fullStr |
Cambios en el carbono orgánico lábil por agriculturización en suelos del NEA y NOA |
title_full_unstemmed |
Cambios en el carbono orgánico lábil por agriculturización en suelos del NEA y NOA |
title_sort |
Cambios en el carbono orgánico lábil por agriculturización en suelos del NEA y NOA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caceres Diaz, Raul Omar Morales Poclava, Maria Cecilia Sainz Rozas, Hernan Rene Gomez, Nestor Bolañez Morales, Luciana Belen Rojas, Julieta Mariana Goytia, Silvia Yanina Quinteros, Maria De Los Angeles Madías, Andres |
author |
Caceres Diaz, Raul Omar |
author_facet |
Caceres Diaz, Raul Omar Morales Poclava, Maria Cecilia Sainz Rozas, Hernan Rene Gomez, Nestor Bolañez Morales, Luciana Belen Rojas, Julieta Mariana Goytia, Silvia Yanina Quinteros, Maria De Los Angeles Madías, Andres |
author_role |
author |
author2 |
Morales Poclava, Maria Cecilia Sainz Rozas, Hernan Rene Gomez, Nestor Bolañez Morales, Luciana Belen Rojas, Julieta Mariana Goytia, Silvia Yanina Quinteros, Maria De Los Angeles Madías, Andres |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Carbono Suelo Carbon Soil Organic Carbon Carbono Orgánico Región Noreste, Argentina Región Noroeste, Argentina |
topic |
Carbono Suelo Carbon Soil Organic Carbon Carbono Orgánico Región Noreste, Argentina Región Noroeste, Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La habilitación de tierras para cultivos extensivos en NEA y NOA se dio por cambio de uso del suelo, pasando de monte nativo a agricultura bajo labranza cero. Se evaluó el carbono orgánico lábil en lotes agrícolas dedicados a soja y maíz y la cortina forestal con monte nativo más cercana, en los primeros 20 cm. de profundidad de suelo. La disminución del carbono orgánico en estos sistemas fue de 29,41% en los primeros 20 cm. de profundidad, pasando de 2,04% ± 0,54 en monte nativo a 1,44% ± 0,44 en agricultura extensiva. Las variables geomorfométricas denominadas sombreados, pendiente, aspecto, plano de curvatura, perfil de curvatura (Longitudinal), índice de convergencia, presencia de depresiones, acumulación de flujos, índice de humedad topográfica, influencia de longitud y grado de pendiente, nivel basal de la red de canales, distancia vertical de la red de canales, profundidad del valle y posición relativa de la pendiente sirvieron para generar el mapa de carbono de NEA y NOA con un R2 de 0.24. Esta metodología geoestadística resultó adecuada para generar mapas de suelos digitales a escala regional. Estación Experimental Agropecuaria Salta Fil: Cáceres Díaz, Raúl Omar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina. Fil: Morales Poclava, Maria Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina. Fil: Sainz Rozas, Hernán. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. Fil: Gomes, Nestor. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; Argentina. Fil: Bolañez, Luciana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Quimilí; Argentina. Fil: Rojas, Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; Argentina. Fil: Goitya, Yanina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; Argentina. Fil: Quintero, Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina. Fil: Madías, Andres. Asociación Argentina de Productores de Siembra Directa (AAPRESID); Argentina. |
description |
La habilitación de tierras para cultivos extensivos en NEA y NOA se dio por cambio de uso del suelo, pasando de monte nativo a agricultura bajo labranza cero. Se evaluó el carbono orgánico lábil en lotes agrícolas dedicados a soja y maíz y la cortina forestal con monte nativo más cercana, en los primeros 20 cm. de profundidad de suelo. La disminución del carbono orgánico en estos sistemas fue de 29,41% en los primeros 20 cm. de profundidad, pasando de 2,04% ± 0,54 en monte nativo a 1,44% ± 0,44 en agricultura extensiva. Las variables geomorfométricas denominadas sombreados, pendiente, aspecto, plano de curvatura, perfil de curvatura (Longitudinal), índice de convergencia, presencia de depresiones, acumulación de flujos, índice de humedad topográfica, influencia de longitud y grado de pendiente, nivel basal de la red de canales, distancia vertical de la red de canales, profundidad del valle y posición relativa de la pendiente sirvieron para generar el mapa de carbono de NEA y NOA con un R2 de 0.24. Esta metodología geoestadística resultó adecuada para generar mapas de suelos digitales a escala regional. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11 2023-12-13T12:15:31Z 2023-12-13T12:15:31Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/16207 978-987-48396-7-1 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/16207 |
identifier_str_mv |
978-987-48396-7-1 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo |
dc.source.none.fl_str_mv |
XXVIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo: Suelos saludables, sustento de la sociedad y el ambiente. Buenos Aires, Argentina, del 15 al 18 de noviembre de 2022 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619176258306048 |
score |
12.559606 |